Friday, December 08, 2023

Francisco regresa a asomarse por la ventana para el rezo del Ángelus


Luego de las dos oportunidades anteriores en las cuales Francisco no rezó el Ángelus asomado desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico y renunciando a leer los textos preparados con antelación para cada una de las ocasiones (ver aquí y aquí), hoy regresó a hacerlo durante la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, leyendo sin ayuda de nadie.

Al final, y como novedad, Francisco ha anunciado la celebración de la “primera Jornada Mundial del Niño”. Nuestra traducción.

Y ahora tengo la alegría de anunciar que el 25 y 26 de mayo del próximo año celebraremos en Roma la primera Jornada Mundial del Niño. La iniciativa, patrocinada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, responde a la pregunta: ¿qué tipo mundo queremos transmitir a los niños que están creciendo? Como Jesús, queremos poner a los niños en el centro y cuidar de ellos.

Además, ha hecho mención de que irá a Plaza España para cumplir el acto de veneración a la Inmaculada, y antes de ello a la Basílica de Santa María la Mayor.

Video completo con audio en español.

Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María


Ninguno del ser humano
como vos se pudo ver:
que a otros los dejan caer
y después les dan la mano.

Mas vos, Virgen, no caíste
como los otros cayeron,
que siempre la mano os dieron
con que preservada fuiste.

Yo, cien mil veces caído,
os suplico que me deis
la vuestra, y me levantéis
porque no quede perdido.

y por vuestra concepción,
que fue de tan gran pureza,
conserva en mí la limpieza
del alma y del corazón,

para que, de esta manera,
suba con vos a gozar
del que solo puede dar
vida y gloria verdadera. Amén.

Thursday, December 07, 2023

Obispo nicaragüense Rolando Álvarez estaría abierto a irse al exilio


Citando fuentes propias, The Pillar informa en un artículo originalmente escrito en español, Dic-07-2023:

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, encarcelado desde agosto de 2022, está dispuesto a abandonar Nicaragua y su salud empeora rápidamente, según han informado a The Pillar fuentes cercanas al caso.

Aunque los medios de comunicación locales han informado de que Álvarez se ha negado repetidamente a exiliarse y ha optado por permanecer en prisión, fuentes con conocimiento directo afirman que el obispo está dispuesto a abandonar Nicaragua, pero que no se le dio una oportunidad clara de irse cuando otros presos políticos fueron exiliados en febrero.

The Pillar ha confirmado esa versión tanto con fuentes cercanas al obispo como con personas familiarizadas con las negociaciones eclesiásticas y políticas para conseguir su liberación.

[...]

En los últimos meses Álvarez ha expresado "sin lugar a dudas" su voluntad de exiliarse, según varias fuentes cercanas al obispo.

Las imágenes difundidas por el gobierno nicaragüense el 30 de noviembre indican que la salud del obispo está empeorando: parece estar perdiendo peso en la cárcel y tener un aspecto cada vez más demacrado.

Aunque el gobierno nicaragüense ha insistido en que Álvarez, de 57 años, está recibiendo atención médica, visitas familiares y correo, fuentes cercanas al caso han rebatido esas afirmaciones y han recalcado a The Pillar que la salud del obispo es precaria.

[...]

Obispo emérito de Tyler, Texas, EEUU, Joseph Strickland, prohibido de decir Misa en la diócesis de la cual es emérito


No basta con haberlo descabezado, las hienas vienen por la carroña. Al obispo emérito de Tyler, Texas, Estados Unidos, Joseph Strickland, le han prohibido decir Misa en su antigúa jusrisdicción. Informa LifeSiteNews, Dic-07-2023 (nuestra traducción):

LifeSiteNews ha conocido que al obispo Joseph Strickland se le ha prohibido decir Misa en la Diócesis de Tyler, Texas.

En una reciente reunión del personal, se informó a los empleados que si bien Strickland no puede ofrecer Misa en la diócesis, puede hacerlo en otro lugar. La fuente es conocida por LifeSiteNews.

LifeSite también se enteró que el obispo Strickland se encuentra actualmente en retiro en un lugar no revelado. Se desconoce si se le ha informado de la decisión.

[...]


Actualización Dic-08-2023 (02:20 UTC): The Pillar, también citando fuentes propias, en un artículo Dic-07-2023, pero basado en los reportes iniciales, arriba indicados, ha recavado lo siguiente (nuestra traducción).

Al obispo Joseph Strickland no se le ha prohibido celebrar Misa públicamente en su anterior diócesis de Tyler, Texas, según han confirmado fuentes de la diócesis.

Al obispo, quien fue removido como jefe de la diócesis de Tyler el mes pasado por el Papa Francisco, se le pidió que considerara abstenerse temporalmente de celebrar la Misa públicamente, dijeron las fuentes, pero no se le prohibió las celebraciones públicas de la Misa.

The Pillar ha confirmado que Strickland ha celebrado Misa privadamente en la diócesis desde su remoción.

El Jueves surgieron reportes en línea de que a Strickland se le había prohibido formalmente decir Misa públicamente en su antigua diócesis.

[...]

Pero The Pillar confirmó el Jueves que en una reunión del personal diocesano y del clero, [Mons. Joe] Vásquez explicó que a Strickland se le había pedido que limitara temporalmente su presencia pública en la diócesis, incluida la celebración de Misas públicas, en medio de una transición que ha resultado difícil para algunos católicos del este de Texas.

Un católico presente en la reunión dijo que se había “alentado” a Strickland a abstenerse temporalmente de ofrecer Misa en la diócesis de Tyler.

Vásquez también dijo durante la reunión que Strickland contará con el apoyo continuo de la diócesis y será tratado por la diócesis como un obispo emérito.

Strickland vive en una residencia propiedad de la Iglesia en la diócesis de Tyler, pero, según se informa, planea mudarse del área, en parte para permitir que su eventual sucesor dirija la diócesis, dijeron fuentes a The Pillar.

El obispo le dijo a The Pillar el mes pasado que no quería ser una “distracción” en su antigua diócesis ni causar división entre los católicos por su presencia allí.

[...]

La Diócesis de Tyler le dijo a The Pillar el Jueves que no haría comentarios sobre los rumores de que a Strickland se le había prohibido ofrecer Misa.


Actualización Dic-08-2023 (16:16 UTC): National Catholic Register, Dic-08-2023, en un artículo firmado por Matthew McDonald aclarando que el corresponsal en el Vaticano Edward Pentin colaboró en él, proporciona la siguiente información citando al propio obispo Strickland. Nuestra traducción, con algunas adaptaciones.

Al retirado obispo Joseph Strickland se le ha aconsejado que abandone su antigua diócesis de Tyler, Texas, pero no le han dicho que no puede celebrar Misa públicamente allí, dijo a National Catholic Register.

“No he recibido tal instrucción”, dijo el obispo Strickland por mensaje de texto el Jueves por la noche, respondiendo a un reporte de que se le había prohibido decir Misa en la diócesis.

[...]

“El obispo Vásquez dijo que podría ser una buena idea para mí dejar la diócesis, fue una sugerencia”, dijo el obispo Strickland a National Catholic Register.

El obispo Strickland, que está en retiro, remitió más preguntas al obispo Vásquez y dijo: “Él es el que está a cargo”.

National Catholic Register se comunicó con portavoces de la Diócesis de Tyler el Jueves por la noche y de la Diócesis de Austin el Viernes temprano, pero al momento de escribir este artículo no había recibido respuesta.

[...]

Facultad de Teología celebra aniversario de la Constitución sobre la Liturgia, abusando en la liturgia



La Facultad Teológica de Würzburg, Alemania, organizó la celebración de esta Misa, ¿ó simulación de ella?, Dic-04-2023, para celebrar los 60 años de la proclamación de la Constitución sobre la Liturgia Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II. Muy paradójicamente en ella se presentó:

Abuso número uno (resaltados añadidos, en el video a partir de 01:01:00).

Si no es suficiente un cáliz, para la distribución de la Comunión bajo las dos especies a los sacerdotes concelebrantes o a los fieles, nada impide que el sacerdote celebrante utilice varios cálices. Recuérdese, no obstante, que todos los sacerdotes que celebran la santa Misa tienen que realizar la Comunión bajo las dos especies. Empléese laudablemente, por razón del signo, un cáliz principal más grande, junto con otros cálices más pequeños.

Sin embargo, se debe evitar completamente, después de la consagración, echar la Sangre de Cristo de un cáliz a otro, para excluir cualquier cosa de pueda resultar un agravio de tan gran misterio. (Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Instrucción Redemptionis Sacramentum, Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar acerca de la Santísima Eucaristía, N°s 105-106; AAS 96 [2004, 579-580])

Abuso número dos (resaltados añadidos, en el video a partir de 01:03:12).

Las normas del Misal Romano admiten el principio de que, en los casos en que se administra la sagrada Comunión bajo las dos especies, «la sangre del Señor se puede tomar bebiendo directamente del cáliz, o por intinción, o con una pajilla, o una cucharilla». Por lo que se refiere a la administración de la Comunión a los fieles laicos, los Obispos pueden excluir, en los lugares donde no sea costumbre, la Comunión con pajilla o con cucharilla, permaneciendo siempre, no obstante, la opción de distribuir la Comunión por intinción. Pero si se emplea esta forma, utilícense hostias que no sean ni demasiado delgadas ni demasiado pequeñas, y el comulgante reciba del sacerdote el sacramento, solamente en la boca.

No se permita al comulgante mojar por sí mismo la hostia en el cáliz, ni recibir en la mano la hostia mojada. (Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Instrucción Redemptionis Sacramentum, Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar acerca de la Santísima Eucaristía, N°s 103-104; AAS 96 [2004, 579])

Fondos para la renovación del cuartel de la Guardia Suiza en el Vaticano provendrán de la UNESCO


Este es un artículo de Ticino News, Dic-07-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

LUZ VERDE DE LA UNESCO, LOS GUARDIAS SUIZOS PODRÁN RENOVAR EL CUARTEL

El inicio de lavores está previsto para finales de 2026.


La UNESCO ha dado su aprobación al proyecto de renovación del cuartel de la Guardia Suiza en el Vaticano. Ahora puede comenzar la planificación detallada y se espera que los trabajos comiencen a finales de 2026, anunció la fundación para la renovación. Los expertos de la UNESCO apreciaron especialmente la renovación de la fachada con vista al territorio italiano, la reorganización de los espacios internos y el traslado de una fuente que permitirá liberar un paso y restablecer el antiguo camino de los peregrinos.

LA IMPORTANCIA DE LA GUARDIA SUIZA

Dado que el Vaticano pertenece al patrimonio cultural mundial, cada proyecto relevante debe estar sujeto a la opinión de expertos. La aprobación de la UNESCO honra la calidad del trabajo de los arquitectos de Ticino Durisch + Nolli y los ingenieros de Basilea Schnetzer Puskas, que trabajaron en colaboración con la comisión vaticana para la protección de los monumentos históricos, y subraya las bases para la renovación del cuartel. La nueva etapa, indica la nota, subraya también la importancia de la Guardia Suiza como institución viva que contribuye “al extraordinario valor universal del Vaticano”.

Visto che il Vaticano appartiene al patrimonio culturale mondiale, ogni progetto rilevante va sottoposto al parere di esperti. L'ok dell'Unesco rende onore alla qualità del lavoro degli architetti ticinesi Durisch + Nolli e degli ingegneri basilesi di Schnetzer Puskas, che hanno lavorato in collaborazione con la commissione vaticana per la tutela dei monumenti storici, sottolinea la fondazione per la ristrutturazione della caserma. La nuova tappa, viene indicato nella nota, sottolinea anche l'importanza delle Guardie svizzere quale istituzione vivente che contribuisce "al valore universale straordinario del Vaticano".

En el pasado ya hace varios años se viene hablando de la renovación y ampliación de estas barracas, además uno de las patas que le salió al gato es que como va a haber guardias femeninas —por ahora, porque conforme están las cosas quién sabe si tendremos guardias ‘trans’ ó que se autoperciban de quién sabe qué ‘género’— en las ampliaciones y renovaciones debían tener en cuenta ese aspecto (ver aquí y aquí).

Ecovándalos ensucian con “barro” la fachada de la catedral de San Marcos de Venecia


Informacion de agencia EFE, Dic-07-2023.

Roma, 7 dic (EFE).- Un grupo de activistas climáticos arrojaron un líquido que parecía fango contra la fachada de la basílica de San Marcos, en Venecia (noreste de Italia) para llamar la atención sobre que debido al cambio climático la famosa Ciudad de los Canales "quedará sumergida en el barro".

El grupo, formado por seis personas del colectivo "Ultima Generazione", utilizaron extintores para arrojar el líquido y después desplegaron unas pancartas con la frase "Fondo de Reparación", en referencia a las ayudas aprobadas por el Gobierno italiano para las localidades afectadas por las catástrofes naturales.

La Policía se llevó a los seis manifestantes para ser identificados mientras gritaban eslóganes para la eliminación de los combustibles fósiles, según los medios locales, algunos de los cuales indicaron que el líquido lanzado estaba mezclado en realidad con cacao.

"Venecia está condenada, debemos actuar ahora. Necesitamos un fondo de reparación", gritaron hacia la plaza, sosteniendo las pancartas.

"Estamos aquí para hacer sonar la alarma de incendio. Se trata de una protesta no violenta. Venecia es una ciudad que se está hundiendo y esto se debe a que nuestros gobiernos no han actuado contra la crisis climática", añadieron los activistas.

El presidente de la región Veneto, a la que pertenece Venecia, Luca Zaia, condenó esta acción al asegurar "que no es el camino correcto".

"Si realmente queremos plantear la cuestión, evitemos realizar manifestaciones como estas, que son absolutamente condenables", agregó

El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, calificó el movimiento de "gesto muy grave y vergonzoso". "Ya basta, es legítimo expresar su disenso, pero siempre respetando la ley y nuestro patrimonio cultural y religioso. Nuestra ciudad toma acciones concretas para proteger el medio ambiente. El vandalismo ciertamente no es el método correcto para encontrar soluciones”, escribió en la redes sociales.

Wednesday, December 06, 2023

Finalizada reunión del Consejo de Cardenales, información oficial


Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-06-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado de prensa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre la reunión del Consejo de Cardenales, 12.06.2023

El 4 y 5 de diciembre en Casa Santa Marta se tuvo la sesión del Consejo de Cardenales. Estuvieron presentes, junto al Santo Padre, todos los Cardenales que forman parte y el Secretario del Consejo.

Al centro de la reflexión, en esta ocasión, estuvo el tema del papel femenino en la Iglesia. La conversación estuvo alimentada por las intervenciones de sor Linda Pocher, Hija de María Auxiliadora, profesora de Cristología y Mariología en la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación Auxilium de Roma; de Lucia Vantini, que enseña Teología fundamental, Filosofía de la religión y Filosofía del conocimiento en el Instituto de Ciencias Religiosas de Verona, Antropología filosófica y teológica en el Studio San Zeno de Verona y Filosofía del diálogo en el Instituto de Estudios Ecuménicos San Bernardino de Venecia.; y de Luca Castiglioni, sacerdote de la diócesis de Milán y profesor de Teología fundamental en el Seminario de Milán. El Consejo coincidió sobre la necesidad de ponerse en escucha, también y sobre todo en cada comunidad cristiana, del aspecto femenino de la Iglesia, para que los procesos de reflexión y de decisiones puedan gozar de la contribución insustituible de las mujeres.

Se examinó la actual situación social, política y eclesial en las distintas regiones de origen de proveniencia de los miembros del Consejo, con particular atención al conflicto en curso en Ucrania y la grave situación en Tierra Santa, así como a los trabajos de la Conferencia de los Estados partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP28) en curso en Dubái.

El cardenal O'Malley ilustró varias hipótesis de modalidad sobre la organización de asambleas de las Conferencias episcopales a cinco años de la Reunión sobre la prevención de los abusos contra menores y personas vulnerables en febrero de 2019, que luego fueron objeto de discusión y evaluación con los Miembros del Consejo.

Finalmente, la reunión ofreció la posibilidad de discutir la primera sesión de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos y de continuar la reflexión sobre la implementación del espíritu, de los principios y de los criterios de la Constitución Apostólica Praedicate evangelium en las curias diocesanas.

La próxima sesión será en el mes de febrero en 2024.

Tuesday, December 05, 2023

Brasil: Cancelado debate sobre la creación de día en homenaje a la Misa Tridentina


Estaba programado para hoy, pero fue cancelado.

Informa la Cámara de Diputados, Dic-05-2023. Nuestra traducción.

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados canceló la audiencia pública que se haría este Martes (5) para debatir la creación del Día Nacional de la Misa Tridentina en el País.

[...]

España: “La retransmisión de la misa debe ser conocida y autorizada por el obispo”


¡Déjense de hipocresías!, lo que de verdad quieren es amordazar a los sacerdotes que no sigan la línea de partido.

Como los malos ejemplos arrastran, no es de extrañar que a futuro lo que ha avisado hoy la Conferencia Episcopal Española se implemente en otras, a saber, todo sacerdote que quiera transmitir la Misa haciendo uso de las nuevas tecnologías debe contar con autorización expresa de su obispo y ni siquiera presunta; no le basta a un sacerdote con tener las facultades previamente emanadas por su obispo, las cuales todos los sacerdotes tienen, hay que pedir permiso para retransmitir cualquier Misa que presida.

Hay un vacío que pronto será objeto de una nueva dispocisión, creemos nosotros. Si un espontáneo fiel asistente a una Misa decide transmitir desde su dispositivo personal y particular alguna Misa, es de inferir, según la mentalidad restrictiva de estos obispos, que a futuro se prohibirá también el ingreso de estos aparatos durante las celebraciones de estas ceremonias, por lo cual se crearán a la entrada de los templos, oratorios, lugares de culto en general, las respectivas alcabalas ó retenes con sus respectivos casilleros para que uno a uno cada fiel entregue el dispositivo, reciba una ficha con la cual al final de la celebración pasará a reclamarlo. Para ello podrían los obispos españoles asesorarse de la masonería española, ya que ellos para sus tenidas son muy escrupulosos de que nadie grabe o transmita lo que sucede en ellas, así que podrían copiar lo que hacen allá. ¿De verdad creen que los fieles se van a someter a ese trato?

La disposición de los obispos, que paradójicamente pretenden mandar mediante unas “orientaciones”, pero más adelante mediante un decreto con fuerza de ley firmado por cada obispo para su respectiva jurisdicciónen la que presumiblemente se harán los ajustes, dice en su parte prohibitiva:

El obispo tiene la responsabilidad de velar por el cuidado de la celebración de la eucaristía para bien del pueblo de Dios que le ha sido encomendado. Debe garantizar, especialmente, que las celebraciones se realicen de manera digna, observando las normas litúrgicas y que las homilías sean cuidadas y bien preparadas, ya que su retransmisión supone que cualquier persona en cualquier rincón del mundo puede sacar provecho de ella.

Es esta la razón por la cual la retransmisión de la misa debe ser conocida y autorizada por el obispo o por la persona a quién él delegue para esta finalidad, tanto si se hace de manera puntual con motivo de un acontecimiento relevante para la comunidad que celebra, como si se trata de una retransmisión habitual por una televisión nacional, autonómica o local, o, incluso, la celebración diaria de una parroquia o de una comunidad religiosa o monástica. También debe comunicarse, el canal por el que se retransmite: redes sociales –Facebook, Instagram, TikTok, X, Meet–, Zoom o Youtube, o cadenas de radio o televisión de cualquier ámbito.

Cuando las retransmisiones se realizan a través de canales públicos o privados no gestionados por la Iglesia es necesario que tanto el medio de comunicación como el responsable del lugar en que se celebra consulten con las Delegaciones de Liturgia y de Medios de Comunicación Social sobre aspectos celebrativos o técnicos que deben ser bien comprendidos para hacer una retransmisión digna y de calidad acorde con lo que se celebra y respetuosa con el público que la sigue.

Cuando la retransmisión es iniciativa de la parroquia o de una comunidad religiosa o monástica o de otro tipo, además de la autorización del obispo, se hará a juicio y bajo la autoridad y cuidado del párroco o del sacerdote responsable de la comunidad. En estos casos, es también necesario consultar con la Delegación de Medios de Comunicación, para que puedan asesorarles sobre el modo más oportuno de realizar la retransmisión y sobre las características técnicas que hay que tener en cuenta.

En cada diócesis, el obispo debe concretar estas orientaciones estableciendo las normas y los pasos a seguir para las retransmisiones de la eucaristía y, en su caso, de otras celebraciones litúrgicas, valorando y discerniendo la pertinencia de las mismas, para que no se multipliquen innecesariamente, pero fomentándolas en la medida en que, como se ha señalado más arriba, pueden ser muy útiles y responder a las necesidades concretas, especialmente de enfermos, impedidos, etc.

El documento completo se llama “Orientaciones para la retransmisión de la celebración de la Eucaristía”.