Sunday, November 19, 2023

Francisco vuelve a exasperar a los animalistas, “hoy se prefiere tener un perro que un hijo”


Dos veces en menos de un año, no poco para quien juega el papel de complacer a todo el mundo diciéndole lo que quiere oir. Por segunda vez este año Francisco ha infuriado a los animalistas (para la primera ver aquí) por una frase suya en el discurso pronunciado durante la audiencia a los miembros de la Asociación de Otorrinolaringólogos Hospitalarios Italianos (AOOI) y de la Federación Italiana de Médicos Pediatras (FIMP), Aula Paulo VI en el Vaticano, Nov-18-2023. Nuestra traducción.

Tal vez esto no deberia decirlo, pero lo digo: hoy se prefiere tener un perro que un hijo.

Pasadas unas 24 horas, los animalistas de la Organización Internacional para la Protección de los Animales, Oipa, han salido a censurar las expresiones de Francisco mediante un comunicado, Nov-19-2023.

Comunicado de prensa
19 de noviembre 2023

PAPA FRANCISCO: «SE PREFIERE TENER UN PERRO QUE UN HIJO». OIPA: «OTRA MANIFESTACIÓN QUE REVELA POCA EMPATÍA POR LAS CREATURAS NO HUMANAS»

Oipa recuerda lo preciosa que es la presencia de animales en nuestra existencia, animales que también colaboran en la sociedad, como el perro molecular de Protección Civil que ayer encontró el cuerpo sin vida de Giulia Cecchettin

El Papa Francisco volvió ayer sobre el tema de los animales domésticos que, en su opinión, sustituirían a los hijos. «Hoy en día la gente prefiere tener un perro que un niño. Vuestra tarea es muy limitada, pero la de los veterinarios va en aumento, ¿eh? Y esto no es una buena señal, no es una buena señal», dijó el pontífice, dirigiéndose a una representación de pediatras en el Aula Paulo VI.

«Una de las varias manifestaciones de este Papa que parece considerar el amor como limitado cuantitativamente, como si, dándolo a un animal, se lo quitara a los demás», comenta la Organización Internacional para la Protección de los Animales (Oipa). «Contraponer a los hijos con perros y gatos revela la poca empatía hacia los animales de un pontífice que también tomó el nombre de Francisco, como el Santo de Asís que llamaba “hermanos” y “hermanas” a todas las criaturas».

En la encíclica Laudato si' de Francisco leemos: “(...) cuando el corazón está verdaderamente abierto a la comunión universal, nada ni nadie queda excluido de tal fraternidad”. Sin embargo, este Papa declaró que se negó a bendecir a un perro. Él mismo lo relató en los Estados Generales de la natalidad el pasado mes de mayo, describiendo cuando una mujer se le acercó pidiéndole que bendijera a su perrito: «No tuve paciencia y reprendí a la señora diciéndole: “Muchos niños tienen hambre y ella con el perro...”» Sin embargo, invita a personas en dificultades al circo con animales, cuyos operarios son recibidos en el Vaticano, y parece ignorar cómo detrás de los ejercicios del espectáculo circense se esconden privaciones, malos tratos y sufrimiento para animales como leones, tigres, elefantes, jirafas, obligados a vivir en cautiverio, tras las rejas, con espacio limitado disponible y perpetuamente bajo estrés, obligados a vivir una vida contra natura.

Es evidente que para Francisco la vida animal es menos importante que la vida humana. Pero quien siente que la vida es sagrada ama la vida más allá de las especies, comenta Oipa, que finalmente recuerda cuán preciosa es la presencia de animales en nuestra existencia, animales que también colaboran en la sociedad, como el perro molecular de Protección Civil que ayer encontró el Cuerpo sin vida de Giulia Cecchettin.

Buon pranzo e arrivederci!: Francisco almuerza con pobres, pero a las grandes agencias de información sólo les interesan los que son transexuales


Francisco instituyó hace siete años algo que se llama Jornada Mundial de Los Pobres, la cual en 2023 cayó Nov-19-2023. En ese escenario Francisco ha presidido (presidido sin celebrar, celebrar presidiendo, participar simplemente pronunciando la homilía, pregunten a un experto porque nosotros ya no sabemos) la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, a mediodía hizo una alusión a dicha jornada al finalizar el rezo del Ángelus, y después almorzó con unos 1200 pobres en el Aula Paulo VI. ¿Eran transexuales esas 1200 personas?, como se cae de su peso, pues no, pero a las grandes agencias infomativas (Associated Press, Reuters) solamente les interesa destacar a quienes lo eran. Y como claramente hay una intención en publicar ese tipo de información vamos a reproducir la versión en español de la primera nota que fue emitida, es decir, la de Associated Press; cabe decir que esa nota fue publicada en inglés varias horas antes de que se produjera el aludido almuerzo, con lo que ahora ha sido actualizada e incluyendo varias fotos de los protagonistas participando con su mentor en él. No son tan del todo desconocidos, porque en este blog ya hemos dado cuenta en tres otras entradas sobre su acogimiento en el Vaticano (aquí, aquí y aquí).

Mujeres trans elogian mensaje de inclusión del papa Francisco

Por NICOLE WINFIELD

TORVAIANICA, Italia (AP) —
El reciente gesto de bienvenida del papa Francisco a los católicos transgénero ha resonado fuertemente en una ciudad costera de clase trabajadora al sur de Roma, donde una comunidad de mujeres trans ha encontrado ayuda y esperanza a través de una relación notable con el pontífice forjada durante los tiempos más oscuros de la pandemia.

Gracias al párroco local, estas mujeres ahora visitan mensualmente las audiencias generales de los miércoles de Francisco, donde se les asignan asientos VIP. Un día cualquiera reciben entregas de medicamentos, dinero en efectivo y champú. Cuando llegó el COVID-19, el Vaticano las llevó en autobús a sus instalaciones de salud para que pudieran vacunarse antes que la mayoría de los italianos.

El domingo, estas mujeres (muchas de las cuales son inmigrantes latinoamericanas y trabajan como prostitutas) se unieron a más de 1.000 personas pobres y sin hogar en el auditorio del Vaticano como invitadas de Francisco a un almuerzo para conmemorar el Día Mundial de los Pobres de la Iglesia Católica.

El menú fue evidencia de la creencia de Francisco de que los más marginados deben ser tratados con la mayor dignidad: pasta canelón rellena de espinacas y ricotta para empezar; albóndigas en salsa de tomate y albahaca y puré de coliflor, y tiramisú con petit fours de postre.

Para la comunidad trans marginada de Torvaianica, es solo el más reciente gesto de inclusión de un papa que ha hecho de llegar a la comunidad LGBTQ+ un sello distintivo de su papado, en palabras y hechos.

“Antes la iglesia estaba cerrada para nosotros. No nos veían como personas normales, nos veían como el diablo”, dijo Andrea Paola Torres López, una mujer transgénero colombiana conocida como Consuelo, cuya cocina está decorada con imágenes de Jesús. “Entonces llegó el papa Francisco y se nos abrieron las puertas de la iglesia”.

La última iniciativa de Francisco fue un documento de la oficina de doctrina del Vaticano que afirma que, bajo algunas circunstancias, las personas transgénero pueden ser bautizadas y servir como padrinos y testigos en bodas. Esto siguió a otra declaración reciente del propio papa que sugirió que las parejas del mismo sexo podrían recibir bendiciones de la iglesia.

En ambos casos, los nuevos pronunciamientos revocaron las prohibiciones absolutas de que las personas transgénero sirvieran como padrinos emitidas por la oficina de doctrina del Vaticano en 2015, y de las bendiciones para personas del mismo sexo anunciadas en 2021.

Destacadas organizaciones LGBTQ+ han acogido con agrado el mensaje de inclusión de Francisco, dado que los homosexuales y transgénero se han sentido durante mucho tiempo excluidos y discriminados por una iglesia que enseña oficialmente que los actos homosexuales son “intrínsecamente innaturales”.

Carla Segovia, una trabajadora sexual argentina de 46 años, dijo que para las mujeres transgénero como ella, ser madrina es lo más cercano que estarán a tener un hijo propio. Dijo que las nuevas normas la hicieron sentir más cómoda con la posibilidad de que algún día regresara por completo a la fe en la que fue bautizada, pero que abandonó después de declararse trans.

“Esta norma del papa Francisco me acerca a encontrar esa serenidad absoluta”, que según dijo considera necesaria para reconciliarse plenamente con la fe.

Claudia Vittoria Salas, costurera y limpiadora de casas transgénero de 55 años, dijo que ya había sido madrina de tres de sus sobrinos y sobrinas en Jujuy, en el norte de Argentina. Se le hizo un nudo en la garganta al recordar que los ingresos de su antiguo trabajo como prostituta le permitieron a sus ahijados ir a la escuela.

“Ser padrino es una gran responsabilidad, es ocupar el papel de papá y mamá. No es un juego”, dijo con voz entrecortada agregando que hay que saber elegir a las personas correctas y aquellas que tengan la capacidad para que cuando los padres no estén presentes puedan mandar a los niños a la escuela, darles de comer y vestirlos.

Salas fue una de las que acudió al almuerzo. Le llevó al papa argentino empanadas de pollo caseras, una comida tradicional de la tierra natal de ambos.

Mostrando la foto en su teléfono, Salas contó que el papa “le dijo al señor que recibe los regalos que se las dejara y le dijo: ‘Me los llevo para el almuerzo’”, dijo. “En ese momento comencé a llorar”.