Wednesday, November 15, 2023

El Vaticano renovará su flota de vehículos para que sea 100 % eléctrica en 2030


Información de agencia EFE, Nov-15-2023.

Ciudad del Vaticano, 15 nov (EFE).- El Vaticano renovará gradualmente su flota de vehículos con el fin de que sea completamente eléctrica en 2030, con un plan para implementar una red de carga en todo su territorio y los alrededores, anunció este miércoles la Gobernación del Estado religioso.

Para lograr ese objetivo, el Vaticano firmó hoy un acuerdo con el grupo automovilístico alemán Volkswagen para renovar su parque automotor con vehículos de marca Volkswagen y de Škoda a través de sistemas de alquiler a medio y largo plazo.

El plan pretende sustituir progresivamente los vehículos de propiedad estatal por vehículos eléctricos, implementar una red de carga propia en el territorio del Estado Vaticano y en áreas extraterritoriales de la ciudad de Roma y ampliar su uso a los empleados.

Asimismo, se compromete a asegurar que la alimentación de las estaciones de carga provenga exclusivamente de fuentes renovables.

"El Estado de la Ciudad del Vaticano se compromete desde hace muchos años a promover el desarrollo sostenible a través de políticas ecológicas para salvaguardar el medio ambiente y proporcionar estrategias de ahorro energético", justificó en un comunicado.

Asimismo, recordó que la ratificación por parte del Estado de la Ciudad del Vaticano de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de los Acuerdos de París.

"La Gobernación se compromete a alcanzar la neutralidad climática mediante un uso responsable de los recursos naturales, la ejecución de proyectos destinados a la eficiencia energética y la mejora de nuestros activos tecnológicos", añadió.

La semana pasada, una treintena de líderes religiosos de todo el mundo firmaron una Declaración Interconfesional en la que piden a los mandatarios políticos tomar medidas concretas ante la crisis climática, que se abordará, en semanas, en la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático COP28 de Dubai, a la que acudirá el papa Francisco.

Entre los signatarios que se reunieron en Abu Dhabi para participar en la Cumbre Mundial de la Fe, también figuraron el representante del Gran Imán de Al-Azhar, Mohamed Al-Duweini, y el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I.

En representación del papa Francisco acudió el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, informó el medio Vatican News."Creo que el cambio climático es una cuestión laica. De hecho, los políticos y el mundo de la política, los científicos, etc., se ocupan de ello. Pero la implicación de los líderes religiosos se debe a que también hay una dimensión ética y moral", señaló el cardenal en una entrevista publicada por la misma fuente.

Para un católico sigue siendo pecado ser masón


Ya supimos una de las razones por las cuales Francisco recibió en audiencia a Tucho hace dos días. Y se nos hace raro porque se han alejado del slogan aquel según el cual hay que abandonar el “siempre se ha hecho así”, porque en esta ocasión han reiterado algo que ya sabíamos: Es pecado para un católico al mismo tiempo ser masón.

Esta es una información de Vatican News, Nov-15-2023.

Masonería, para los católicos sigue siendo incompatible pertenecer a una logia

La respuesta del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aprobada por el Papa, responde a la petición de un Obispo filipino: se reitera que es inconciliable la pertenencia a las logias y la fe católica.

Vatican News


A los católicos se les sigue prohibiendo unirse a la masonería. Así se reitera en la respuesta del Dicasterio para la Doctrina de la Fe de este 13 de noviembre de 2023, firmada por el Prefecto Víctor Fernández y con la aprobación del Papa Francisco. El Dicasterio respondió a la petición de Monseñor Julito Cortés, Obispo de Dumanguete en Filipinas. Cortés, «después de haber ilustrado con preocupación la situación de su diócesis, debido al continuo aumento de fieles de la masonería, pidió sugerencias para afrontar adecuadamente esta realidad desde el punto de vista pastoral, teniendo en cuenta también las implicaciones doctrinales».

Para responder a la pregunta, el Dicasterio decidió responder involucrando también a la Conferencia Episcopal de Filipinas, «notificando que sería necesario implementar una estrategia coordinada entre cada Obispo que incluya dos enfoques».

El primero se refiere al nivel doctrinal: el Dicasterio reitera que «la pertenencia activa de un fiel a la masonería está prohibida, debido a la irreconciliabilidad entre la doctrina católica y la masonería (cf. la Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1983, y las mismas Directrices publicadas por la Conferencia Episcopal en 2003)".

Por tanto, aclara la nota, «quienes formal y conscientemente sean miembros de logias masónicas y hayan abrazado los principios masónicos, quedan comprendidos en las disposiciones presentes en la citada Declaración. Estas medidas se aplican también a cualquier eclesiástico registrado en la masonería".

El segundo enfoque se refiere al nivel pastoral: el Dicasterio propone a los Obispos filipinos "realizar una catequesis popular en todas las parroquias, sobre las razones de la incompatibilidad entre la fe católica y la masonería". Finalmente, se invita a los Obispos de Filipinas a evaluar la oportunidad de pronunciarse públicamente sobre este tema.

La Declaración de noviembre de 1983 fue publicada en vísperas de la entrada en vigor del nuevo Código de Derecho Canónico. El Código reemplazó al de 1917 y entre las novedades se constató – algunos con satisfacción, otros con preocupación – la ausencia de la condena explícita de la masonería y de la excomunión de sus afiliados, que en cambio estaba presente en el texto antiguo. La Declaración, firmada por el entonces cardenal Joseph Ratzinger y por el secretario de la Congregación Jérôme Hamer, aprobada por Juan Pablo II, reitera que los católicos inscritos en logias masónicas se encuentran "en estado de pecado grave".