Tuesday, November 14, 2023

Redentoristas Transalpinos investigados en Nueva Zelanda


No solamente decimos reiteradamente que en los últimos diez años es muy difícil salir bien de las investigaciones que abre Roma sino en el caso concreto los investigados tienen una característica que Roma aborrece y abomina: Son tradis. En esencia son de antemano culpables, según el modo de pensar del odierno vértice (allá lo que les gusta es, por poner un solo ejemplo, las aberraciones de los simoniacos obispos alemanes, contra los cuales nadie mueve un dedo). De manera tal que no podemos auspiciar que, de ser cierta la siguiente información, salga bien.

Este es un artículo del sitio Newshub, Nov-14-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Vaticano ordena una investigación a un grupo católico de Christchurch por acusaciones de abusos, exorcismos no autorizados

14/11/2023
Michael Morra


La Iglesia católica en Roma ha ordenado una investigación a un grupo católico poco conocido en Christchurch, tras acusaciones de abuso espiritual y psicológico y exorcismos no autorizados.

Un obispo emérito de Australia ha sido enviado a Nueva Zelanda para entrevistar a los denunciantes en calidad de representante del Papa.

La medida sigue a una investigación de de meses de Newshub, donde 17 personas hablaron de sus preocupaciones sobre los líderes del grupo conocido como los Hijos del Santísimo Redentor.

Nick Thompson, profesor titular de estudios teológicos y religiosos de la Universidad de Auckland, dijo que no tiene conocimiento de una medida de este tipo por parte de Roma en Nueva Zelanda en los años recientes.

Dijo que esto indica que el “botón de emergencia” ha sido activado por los niveles más altos de la Iglesia Católica.

“Siempre es una emergencia. El Vaticano nunca haría esto en circunstancias normales. Por lo tanto, enviará esta figura llamada visitante apostólico”, dijo Thompson a Newshub.

Ese visitante y representante del Papa Francisco es el obispo emérito y experto en derecho canónico Robert McGuckin de Australia.

McGuckin reemplazó al obispo William Morris de su puesto en Toowoomba en 2011.

Morris fue removido de su cargo por el anterior jefe de la iglesia, el Papa Benedicto, por abuso de la doctrina de la iglesia.

McGuckin, ahora retirado, entrevistará a varias partes vinculadas a los Hijos del Santísimo Redentor, incluidos aquellos que se abandonaron alegando serias preocupaciones.

Peter Lineham, profesor emérito de historia en la Universidad de Massey, dijo que tal medida es poco común y que McGuckin goza de gran prestigio.

“El Vaticano ha tratado esto con seriedad y ha escogido a uno de sus obispos retirados de mayor rango de Australasia y lo ha llamado. Esto es muy significativo”.

Los Hijos, también conocidos como Redentoristas Transalpinos, están dirigidos por los padres Michael y Anthony Mary.

Pero una investigación en Paddy Gower Has Issues de Newshub reveló preocupaciones sobre sus enseñanzas y comportamiento manipulador, afirmaciones de que interferían en la vida familiar y que se llevaron a cabo múltiples exorcismos no autorizados, incluso a jóvenes.

Los dirigentes niegan haber actuado mal.

Ahora se enfrentan al escrutinio internacional en una medida iniciada por el obispo local de Christchurch, Michael Gielen.

Gielen rechazó una solicitud de entrevista, pero Newshub tiene entendido que visitó Roma en Agosto, donde notificó a los funcionarios sus preocupaciones y pidió ayuda.

En un comunicado, dijo que la Santa Sede había designado a McGuckin para investigar.

“Busqué la guía de la Santa Sede”, dijo Geilen a Newshub.

“En respuesta a esto, la Santa Sede inició una visita apostólica y nombró al Reverendo Robert McGuckin, obispo emérito de Toowoomba, como visitador apostólico”, dijo.

“El visitador apostólico es designado para actuar como representante papal encargado de revisar las circunstancias identificadas por la Santa Sede”.

El bombero y ex miembro de la congregación de Holy Sons, Greg Price, dijo que es un gran alivio.

“Creo que es enormemente significativo. Creo que es fantástico que todo se tome seriamente”.

Él y muchos otros sintieron que sus quejas a los ex líderes de la iglesia fueron ignoradas.

“No ha pasado nada y no hemos sido escuchados y ahora sentimos que nos están escuchando y que los asuntos se están tomando en seriamente.

“Así que creo que habrá una sensación de alivio”.

Price cree que los Holy Sons deberían disolverse.

“Sólo rezo para que la verdad salga a la luz y se tomen las decisiones correctas”, dijo a Newshub.

No se sabe cuándo se tomará una decisión; estas investigaciones suelen estar rodeadas de secreto y tardan meses en completarse.

Cadena televisiva CNN anuncia nuevo corresponsal de informaciones sobre el Vaticano


“CNN hoy anunció el nombramianto de Christopher Lamb como el nuevo corresponsal vaticano de la cadena, con base entre Roma y Lóndres”, así comenzaba un comunicado de prensa con fecha Nov-13-2023 emitido por la cadena televisiva CNN informado sobre su nuevo corresponsal de informaciones del Vaticano. Lo que entendemos del comunicado es que el nuevo corresponsal aparecerá en las señales internacionales, desconocemos si también en la señal doméstica (solamente para EEUU), pero es de inferirse que sí. Así que ya saben qué agua los va a mojar cuando reciban o consulten las informaciones del nuevo corresponsal. Por ejemplo...

Obispo Joseph Li Shan de Beijing comienza visita a Hong Kong


Información de agencia EFE, NOv-14-2023.

Hong Kong, 14 nov (EFE).- El arzobispo de Pekín, Joseph Li Shan, presidente de la Asociación Patriótica Católica China, emprendió este martes una histórica visita de cinco días a Hong Kong con el objetivo de estrechar las relaciones y fomentar el diálogo entre ambas diócesis.

Nombrado el año pasado presidente de la Asociación Patriótica Católica China, organismo oficial controlado por el régimen del Partido Comunista Chino (PCCh, gobernante), el prelado corresponde así a la visita realizada a la capital china por el cardenal Stephen Chow el pasado mes de abril, la primera de un obispo de Hong Kong a Pekín después de casi treinta años.

Li llegó a la excolonia británica el lunes, y en su primer encuentro obsequió a Chow con una imagen de cristal de Matteo Ricci, un sacerdote italiano que visitó China en el siglo XVI, y el cardenal de Hong Kong entregó a cambio una imagen de los santos Pedro y Pablo tallada en mármol blanco.

Según los expertos, la llegada de Li se produce en un contexto de acercamiento cada vez mayor entre el Vaticano y China continental, tras la reciente renovación de un acuerdo que regula el nombramiento de obispos.

Asimismo, la llegada del arzobispo chino a la excolonia británica se produce apenas una semana después de que más de diez obispos de todo el mundo pidieran la liberación del activista católico prodemocrático Jimmy Lai, encarcelado en Hong Kong desde hace casi tres años, y en espera de recibir sentencia judicial.

El Vaticano lleva años en desacuerdo con Pekín sobre la Iglesia católica en China, donde el Partido Comunista desconfía de cualquier organización sobre la que no tenga un control directo.

Las iglesias católicas en el país asiático deben registrarse y operar bajo la Asociación Patriótica Católica, afiliada al Estado, una organización supervisada por el Departamento del Frente Unido de Trabajo del Partido Comunista, que el Vaticano no reconoce.

El acuerdo de 2018 cuenta con numerosos críticos que lo consideran una "traición" a los católicos que se mantuvieron leales al Vaticano, mientras que grupos defensores de los Derechos Humanos denuncian que Pekín ha aprovechado el pacto para llevar a cabo una ofensiva para desmantelar las llamadas iglesias "clandestinas", en comunión con Roma y perseguidas por China.

Por su parte, el papa Francisco ha afirmado que desea continuar el "diálogo" con China pese a los desafíos.

La diócesis de Hong Kong, que abarca toda la antigua colonia británica, no forma parte de la iglesia patriótica ni de la clandestina, sino que trabaja directamente bajo las órdenes del Papa.

El pacto de 2018 ha sido objeto de duras críticas por parte del cardenal de Hong Kong Joseph Zen, detenido en mayo del año pasado bajo sospecha de connivencia con fuerzas extranjeras en virtud de la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en el territorio en 2019.

Zen fue puesto en libertad bajo fianza y aún no ha sido acusado formalmente.

Se estima que Hong Kong cuenta con 400.000 católicos entre sus 7,4 millones de habitantes, mientras que China continental alberga a doce millones de fieles.


Entradas Relacionadas: Obispo de Beijing visitará Hong Kong.