Friday, October 27, 2023

Declaración de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores luego de conocerse reapertura del proceso a Rupnik


La Pontificia Comisión para la Protección de los Menores fue nombrada en el Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede con fecha de hoy que informa la decisión de Francisco de reabrir el proceso al abusador serial Marko Rupnik. Es más, se le adjudica ser la que propulsó la decisión de Francisco. Dicha comisión ha emitido posteriormente a ello la siguiente declaración (en la imágen, nuestra traducción).

Declaración de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores

Nos gustaría reconocer y aplaudir la valentía y el testimonio de todos aquellos que han sufrido abusos en la Iglesia y que se han quedado con las manos vacías cuando buscaban justicia.

La decisión del Santo Padre de permitir que se lleve a cabo un juicio canónico en el caso Rupnik es crucial, no sólo para las víctimas sino para toda la Iglesia. Como Comisión, seguimos preocupados por los procesos disciplinarios de la Iglesia y sus insuficiencias. Seguiremos atentos para garantizar una adecuada administración de justicia.

No hay lugar en el ministerio para aquellos que violaren tan profundamente a quienes están a su cuidado. Instamos a todos aquellos que ejercen cualquier forma de liderazgo a garantizar que nuestra Iglesia sea un lugar de acogida, comprensión y atención para todos, con preferencia por aquellos que están marginados en nuestra Iglesia.

A medida que el Sínodo llega a su fin, repetimos el importante papel que debe desempeñar una cultura de salvaguardia en cualquier teología de ministerio, liderazgo o adoración. El núcleo del mandato de la Iglesia es brindar seguridad a todos, proteger a los vulnerables de cualquier cosa que los amenace y conducirlos a la plenitud de vida conocida a través de las propias promesas de Dios.

Construir una cultura de salvaguardia lleva el Evangelio a la vida de las personas, brinda consuelo a quienes sufren y muestra a un mundo quebrantado la promesa de Dios de que todos serán salvados.

Tucho, amigo de Francisco, no podrá salvarle el trasero a Rupnik, amigo de Francisco. ¿Ó sí?


Habiendo conocido que con respecto al escándalo Rupnik “el Santo Padre pidió al Dicasterio para la Doctrina de la Fe que revisara el caso, y decidió levantar la prescripción para permitir que se lleve a cabo un proceso”, nos viene la duda de si Francisco quiere salvarle o no el trasero a un amigo con la ayuda de otro amigo.

Por la hemorragia de entrevistas que una vez nombrado concedió el flamante nuevo prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cardenal Víctor Manuel Fernández, sabemos que él no pretendía tener que ver precisamente con casos como el aludido, aún más, recientemente hemos conocido que el 11 de Septiembre, fecha en la que tomó posesión del cargo, Francisco lo dispensó de estas responsabilidades.

En un artículo de The Pillar, Oct-24-2023, se lee (nuestra traducción):

Sin embargo, la instrucción de Francisco a Fernández de dejar el trabajo canónico de su propio departamento en manos de “profesionales competentes” fue más que una exhortación en la carta de nombramiento del cardenal.

El 11 de septiembre, el Papa Francisco firmó una derogación de las regulaciones operativas del DDF, obtenida por The Pillar, eximiendo a Fernández de dirigir e incluso asistir a las reuniones periódicas de la sección disciplinaria cuando se reúna para discutir y decidir casos de abuso sexual clerical.

Si bien Fernández aún asiste y preside las reuniones semanales de la sección disciplinaria sobre casos de delitos contra los sacramentos, cuando la sección se reúna para decidir sobre casos de abuso de menores, el secretario de la Sección Disciplinaria preside la reunión y Fernández no asiste.

Aún más inusual, el prefecto no participa en las decisiones del departamento sobre casos de abuso. En cambio, por delegación papal especial, el secretario de la sección informa a Fernández de las decisiones de la sección después del hecho.

Lo cual quiere decir que Fernández no meterá baza ni tendrá nada que ver en el caso de Rupnik. Aunque uno nunca sabe, ¿qué tal que para el caso de Rupnik, Fernández decida no hacer uso de la dispensa concedida, la cual no es una orden de Francisco para que no intervenga, y decida sí participar e involucrarse?, y como todos son tan amigos...

Vaticano se pronuncia sobre el caso del abusador serial Marko Rupnik


Salieron del mutismo. Un “comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede”, Oct-27-2023, en tres idiomas, se ha referido al escandaloso caso de Marko Rupnik en los siguientes términos.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 27.10.2023

En septiembre, la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores informó al Papa que había graves problemas en el modo en el que se manejó el caso del sacerdote Marko Rupnik y la falta de cercanía a las víctimas. En consecuencia, el Santo Padre pidió al Dicasterio para la Doctrina de la Fe que revisara el caso, y decidió levantar la prescripción para permitir que se lleve a cabo un proceso.

El Papa esta firmemente convencido que si algo debe aprender la Iglesia del Sínodo es a escuchar con atención y compasión a quienes están sufriendo, especialmente aquellos que se sienten marginalizados por la Iglesia.

¿A Usted le quedó claro cuándo exactamente Francisco dio orden de levantar la prescripción?, ¿fue en Septiembre, cuando le informaron de las anomalías, ó cuándo fue? Como sea, para ese entonces ya Rupnik estaba incardinado en Koper.