La dictadura Ortega-Murrillo canceló la personería jurídica a los Franciscanos, según consta en el diario oficial La Gaceta, en su edición de hoy.
Esta es una información de agencia AFP, Oct-24-2023.
El gobierno de Nicaragua canceló el martes la personalidad jurídica y confiscó bienes de la orden de los Frailes Menores Franciscanos y de 16 oenegés, algunas ligadas a iglesias católicas y evangélicas, argumentando que no reportaron el origen de su financiamiento.
La orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís y 16 asociaciones y fundaciones incumplieron leyes sobre el reporte de sus estados financieros, juntas directivas, detalle de sus donaciones e identidad y origen de sus donantes, según una resolución del Ministerio de Gobernación (Interior).
La decisión, publicada en el diario oficial La Gaceta, establece que los bienes muebles e inmuebles de los organismos cancelados pasarán a manos del Estado de conformidad con ley.
Nicaragua ha cerrado más de 3.000 oenegés desde que endureció las leyes tras las protestas de 2018 contra el presidente Daniel Ortega, que en tres meses de bloqueos de calles y choques entre opositores y oficialistas dejaron más de 300 muertos, según la ONU.
La relación entre la Iglesia católica y el gobierno se deterioró en medio de esas protestas, que Ortega consideró un intento de golpe de Estado promovido por Estados Unidos, que junto a la Unión Europea y otros países denunciaron una violenta represión contra opositores.
Varios religiosos han sido conminados a abandonar el país y 12 sacerdotes fueron enviados a Roma la semana pasada tras su excarcelación, pero queda en prisión el obispo Rolando Álvarez, fuerte crítico del gobierno, condenado en febrero a más de 26 años bajo cargos de propagación de noticias falsas y desacato.
Como acaban de leer, una de las consecuencias de la decisión es que los bienes pasan a manos estatales y casi de inmediato un instituto perteneciente a los Franciscanos fue confiscado.
Información de Confidencial, Oct-24-2023.
Siga @secretummeumEl Ministerio de Educación (Mined) junto con la Policía Nacional se tomaron las instalaciones del Instituto San Francisco de Asís, ubicado en Matagalpa, confirmaron a CONFIDENCIAL varios padres de familia que tienen a sus hijos en ese centro.
“Sacaron de clases a los chavalos y les dijeron que les avisaban cuando retomaban clases. No les dieron mayor explicación. Pero a los maestros los llamaron a reunión”, denuncian los padres de familia.
Las autoridades del Mined “se llevaron todas las computadoras que había en el instituto”, confirmaron las fuentes.
Los padres de familia explicaron a CONFIDENCIAL que horas después de la ocupación del colegio, los docentes les informaron vía Whatsaap que el Mined asumirá el funcionamiento de la escuela y las clases no serán interrumpidas.
“Todo va a seguir normal”, les confirmaron los maestros, sin brindar mayores detalles.
Cancelan personería jurídica
La toma del Instituto San Francisco de Asís ocurrió horas después de que el Ministerio de Gobernación (Migob) canceló la personería jurídica de la Compañía Orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís en Nicaragua, que administraba el instituto. Esta orden religiosa tiene unos 58 años de existir en el país.
La cancelación ocurrió porque supuestamente la orden estaba en incumplimiento al no reportar sus estados financieros de 2022. El Migob ordenó en la misma resolución el traspaso de los bienes a nombre del Estado de Nicaragua.
Este Instituto fue fundado en 1972 por fray Aquiles Bonucci, quien pertenece a la Orden de Frailes Menores. El colegio es parte del Proyecto Educativo Provincial Franciscano que tiene más escuelas en los departamentos de Managua, Matagalpa y Juigalpa.
Entre los colegios que son parte de la orden están: el Liceo Franciscano, ubicado en Altamira, Managua; la escuela San Francisco de Asís, de Diriamba, Carazo; y el Colegio San Francisco de Asís, de Juigalpa, Chontales.
La dictadura de Ortega ya ha negado el ingreso al país de varios frailes franciscanos. El último caso conocido es el de fray Carlos Treminio quien volvía de Guatemala después de participar en una reunión de la Comisión de Formación Permanente de la Provincia Franciscana Nuestra Señora de Guadalupe de Centroamérica y Panamá.
El fraile originario de Matagalpa era superior de la Orden de Frailes Menores en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima en la Colonia Centroamérica, ubicada en Managua. El caso ocurrió el 16 de noviembre de 2022.
Este no es el primer colegio que es confiscado por el Mined. En mayo pasado, este ministerio intervino el colegio Susana López Carazo, una de las obras emblemáticas de las Hermanas Dominicas de la Anunciata en el departamento de Rivas. La toma ocurrió un mes después que el régimen expulsara de Nicaragua a tres monjas de esta congregación, quienes también dirigían el asilo de ancianos López Carazo.
Ese mismo mes, la dictadura asaltó y tomó por la fuerza el Instituto Técnico Santa Luisa de Marillac, propiedad de la congregación religiosa del mismo nombre, y el único centro católico de educación secundaria en el municipio de San Sebastián de Yalí, en el departamento de Jinotega.
[...]