Tuesday, October 24, 2023

Régimen de Nicaragua cancela personería jurídica a Franciscanos y confisca un colegio suyo


La dictadura Ortega-Murrillo canceló la personería jurídica a los Franciscanos, según consta en el diario oficial La Gaceta, en su edición de hoy.

Esta es una información de agencia AFP, Oct-24-2023.

El gobierno de Nicaragua canceló el martes la personalidad jurídica y confiscó bienes de la orden de los Frailes Menores Franciscanos y de 16 oenegés, algunas ligadas a iglesias católicas y evangélicas, argumentando que no reportaron el origen de su financiamiento.

La orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís y 16 asociaciones y fundaciones incumplieron leyes sobre el reporte de sus estados financieros, juntas directivas, detalle de sus donaciones e identidad y origen de sus donantes, según una resolución del Ministerio de Gobernación (Interior).

La decisión, publicada en el diario oficial La Gaceta, establece que los bienes muebles e inmuebles de los organismos cancelados pasarán a manos del Estado de conformidad con ley.

Nicaragua ha cerrado más de 3.000 oenegés desde que endureció las leyes tras las protestas de 2018 contra el presidente Daniel Ortega, que en tres meses de bloqueos de calles y choques entre opositores y oficialistas dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

La relación entre la Iglesia católica y el gobierno se deterioró en medio de esas protestas, que Ortega consideró un intento de golpe de Estado promovido por Estados Unidos, que junto a la Unión Europea y otros países denunciaron una violenta represión contra opositores.

Varios religiosos han sido conminados a abandonar el país y 12 sacerdotes fueron enviados a Roma la semana pasada tras su excarcelación, pero queda en prisión el obispo Rolando Álvarez, fuerte crítico del gobierno, condenado en febrero a más de 26 años bajo cargos de propagación de noticias falsas y desacato.

Como acaban de leer, una de las consecuencias de la decisión es que los bienes pasan a manos estatales y casi de inmediato un instituto perteneciente a los Franciscanos fue confiscado.

Información de Confidencial, Oct-24-2023.

El Ministerio de Educación (Mined) junto con la Policía Nacional se tomaron las instalaciones del Instituto San Francisco de Asís, ubicado en Matagalpa, confirmaron a CONFIDENCIAL varios padres de familia que tienen a sus hijos en ese centro.

“Sacaron de clases a los chavalos y les dijeron que les avisaban cuando retomaban clases. No les dieron mayor explicación. Pero a los maestros los llamaron a reunión”, denuncian los padres de familia.

Las autoridades del Mined “se llevaron todas las computadoras que había en el instituto”, confirmaron las fuentes.

Los padres de familia explicaron a CONFIDENCIAL que horas después de la ocupación del colegio, los docentes les informaron vía Whatsaap que el Mined asumirá el funcionamiento de la escuela y las clases no serán interrumpidas.

“Todo va a seguir normal”, les confirmaron los maestros, sin brindar mayores detalles.

Cancelan personería jurídica

La toma del Instituto San Francisco de Asís ocurrió horas después de que el Ministerio de Gobernación (Migob) canceló la personería jurídica de la Compañía Orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia Seráfica de Asís en Nicaragua, que administraba el instituto. Esta orden religiosa tiene unos 58 años de existir en el país.

La cancelación ocurrió porque supuestamente la orden estaba en incumplimiento al no reportar sus estados financieros de 2022. El Migob ordenó en la misma resolución el traspaso de los bienes a nombre del Estado de Nicaragua.

Este Instituto fue fundado en 1972 por fray Aquiles Bonucci, quien pertenece a la Orden de Frailes Menores. El colegio es parte del Proyecto Educativo Provincial Franciscano que tiene más escuelas en los departamentos de Managua, Matagalpa y Juigalpa.

Entre los colegios que son parte de la orden están: el Liceo Franciscano, ubicado en Altamira, Managua; la escuela San Francisco de Asís, de Diriamba, Carazo; y el Colegio San Francisco de Asís, de Juigalpa, Chontales.

La dictadura de Ortega ya ha negado el ingreso al país de varios frailes franciscanos. El último caso conocido es el de fray Carlos Treminio quien volvía de Guatemala después de participar en una reunión de la Comisión de Formación Permanente de la Provincia Franciscana Nuestra Señora de Guadalupe de Centroamérica y Panamá.

El fraile originario de Matagalpa era superior de la Orden de Frailes Menores en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima en la Colonia Centroamérica, ubicada en Managua. El caso ocurrió el 16 de noviembre de 2022.

Este no es el primer colegio que es confiscado por el Mined. En mayo pasado, este ministerio intervino el colegio Susana López Carazo, una de las obras emblemáticas de las Hermanas Dominicas de la Anunciata en el departamento de Rivas. La toma ocurrió un mes después que el régimen expulsara de Nicaragua a tres monjas de esta congregación, quienes también dirigían el asilo de ancianos López Carazo.

Ese mismo mes, la dictadura asaltó y tomó por la fuerza el Instituto Técnico Santa Luisa de Marillac, propiedad de la congregación religiosa del mismo nombre, y el único centro católico de educación secundaria en el municipio de San Sebastián de Yalí, en el departamento de Jinotega.

[...]

Ahora para trabajar con el Vaticano cualquiera puede postularse


Basados en casos parecidos en varias partes del planeta podemos decir que si el Vaticano anuncia que “laicos y laicas” podrán postularse con igualdad de oportunidades para trabajar con ellos, lo que en realidad sucederá es que cualquier persona, sin necesidad de ser católica, podrá postularse. Entonces vendrá la fulana lesbiana que reclamará que está siendo discriminada o impedida de acceder a un puesto de trabajo en el Vaticano por convivir con su “pareja”, ó el fulano masón que reclamará la misma oportunidad de acceder que tienen los “laicos y laicas” a los cuales hace referencia el Vaticano, ó los llamados transexuales que reclamarán el mismo derecho y que además no les impongan códigos de vestimenta —para poder irse al trabajo disfrazados con vestiduras del “género” con el cual se identifiquen— y que se dirijan a ellos con los pronombres de su elección, y así sucesivamente. Por tanto, es simplemente un eufemísmo hipócrita que el Vaticano anuncie que brindará oportunidad de postularse para un puesto de trabajo a “laicos y laicas”, cuando la realidad es que cualquiera podrá hacerlo. Además, si en el vértice hay personajes de los cuales uno duda que sean católicos, ¿qué impide que de allí hacia abajo pueda haber similares?

Esta es una información de Vatican News, Oct-24-2023.

"Trabaja con nosotros", la web para postularse a un trabajo en el Vaticano

La sección está presente en el nuevo sitio web de la Secretaría para la Economía, en línea desde hoy, y está dedicada a los laicos y laicas que deseen postularse para los puestos que han quedado vacantes en la Santa Sede: se indicarán las vacantes y el perfil requerido, cualquiera puede postularse.

Vatican News


"Trabaja con nosotros" es un título que lo dice todo. Si hasta ahora el personal laico a contratar en los distintos niveles de la Santa Sede se elegía en función de los currículos enviados y disponibles, a partir de ahora será posible solicitar directamente un puesto que haya quedado o esté a punto de quedar vacante. Esta es la principal novedad de la nueva página web de la Secretaría para la Economía, dirigida por el Prefecto Maximino Caballero Ledo, que está online desde hoy.

El Prefecto de la SPE explica: "Una cuestión central de la reforma económica se refiere al personal, que, como siempre ocurre, es una de las reformas más complejas de llevar a cabo, también porque para realizar la reforma y cumplir la misión de la Santa Sede se necesitan personas con la competencia adecuada, motivación y, sobre todo, sentido ético".

"¿Cómo se trabaja en la Santa Sede? ¿Qué puestos hay disponibles? Estas preguntas", dice Luis Herrera, Director de Recursos Humanos de la Santa Sede, "pueden responderse ahora públicamente gracias a la sección de la página web dedicada a ello, 'Trabaja con nosotros'. Aquí se publicará toda la información sobre las vacantes y las características requeridas al candidato. Todos los interesados podrán presentar su candidatura a través del sitio".

De este modo, observan en la SPE, será posible llegar a todo el mundo y especialmente a las personas interesadas, que podrán saber de inmediato qué puestos están disponibles. De este modo, se favorecerá la selección de personal realmente interesado en ese puesto concreto. "Ocurre a menudo -continúa Herrera- que los departamentos y oficinas reciben peticiones de personal con determinadas especialidades, por ejemplo lingüísticas o técnicas, que no son fáciles de encontrar. Gracias al nuevo sitio, se facilitará la comunicación entre la oferta y la demanda". Seguirá siendo posible enviar el propio CV a través de la web, sin vincularlo a un puesto concreto, a la espera de que haya uno adecuado disponible.

"Trabaja con nosotros" es una sección dedicada al personal laico interesado en trabajar en la Santa Sede y está dirigida a candidatos externos al Vaticano. Pero la Secretaría para la Economía trabaja también para promover la movilidad interna, por lo que cuando un puesto quede vacante, el anuncio se transmitirá también a través del Portal del Empleado, para ver si hay personas que ya formen parte del personal de la Santa Sede y estén interesadas.

Además de noticias sobre las funciones y los procesos de toma de decisiones del dicasterio, el nuevo sitio web de la SPE también presenta de forma transparente las normas de control y supervisión en materia económica y financiera; y las de control y supervisión en materia administrativa. Por ejemplo, la Oficina de Regulación de las Adquisiciones, que interpreta y aplica las "Normas sobre transparencia, control y competencia en los procedimientos de adjudicación de contratos públicos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano", aprobadas en mayo de 2020.

LINK a la nueva web de la Secretaría de Economía: www.spe.va

Diócesis de Sosnowiec, Polonia, pierde su obispo, pero no digas que fue por aquella “fiesta sexual con prostituto” de unos sacerdotes


La Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-24-2023, informa (nuestra traducción).

Renuncia del Obispo de Sosnowiec (Polonia)

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Sosnowiec (Polonia) presentada por Su Excelencia Reverendísima Mons. Grzegorz Kaszak.

Fue en esta diócesis en donde ocurrió aquella “fiesta sexual con prostituto” de unos sacerdotes, la cual reseñamos en su momento. Lo curioso es que ni en el anterior comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede ni en los demás documentos presentados hoy por la diócesis y la Nunciatura en Polonia se hace referencia a este hecho, por lo que en las formas se infiere que no fue por el escándalo que el obispo presentó la renuncia ni fue por eso que se la aceptaron.

Carta de la Nunciatura en Polonia, Oct-24-2023, en la cual se informa de la aceptación de la renuncia del obispo de Sosnowiec y el nombramiento de un Administrador Apostólico sede vacante.

Carta del renunciado obispo de Sosnowiec, Grzegorz Kaszak, en la cual dá los agradecimientos, pide perdón en forma genérica, “también pido a todos que perdonen mis limitaciones humanas. Si he ofendido a alguien o he descuidado algo, lo siento mucho”, y solicita colaboración de los fieles para con el nuevo administrador apostólico.

Carta del administrador apostólico, el obispo Adrian Galbas, Arzobispo de Katowice, a los fieles de la diócesis de Sosnowiec.