Monday, October 16, 2023

Obispos de China regresan a su país antes de la conclusión del Sínodo


Artículo de Aciprensa, Oct-16-2023.

Obispos de China regresan a su país antes de la conclusión del Sínodo

Por Courtney Mares
Oct 16, 2023


A la mitad del Sínodo de la Sinodalidad, que se viene realizando este mes de octubre en el Vaticano, se informó que dos obispos de China continental volverán a su país sin que se conozca alguna explicación de su partida.

Se trata de Mons. Antonio Yao Shun, Obispo de Jining, y Mons. Joseph Yang Yongqiang, Obispo de Zhoucun, quienes regresarán a China esta semana sin haber completado el proceso sinodal, según indicó el 16 de octubre a CNA —agencia en inglés de EWTN— el vocero del Vaticano, Paolo Ruffini.

Ambos obispos sólo han tomado parte en los primeros 12 días de la asamblea sinodal, siguiendo un patrón similar al de otros dos prelados chinos que participaron en el Sínodo de los Jóvenes en 2018.

Al ser preguntado en la conferencia de prensa del Sínodo sobre la razón por la que los obispos chinos parten antes del final del evento, Ruffini señaló que su partida se debe a “necesidades pastorales” de sus diócesis que requieren de su presencia.

Según informa Asia News, durante su estadía en Italia ambos prelados también viajaron a Nápoles con el Obispo de Hong Kong, Cardenal Stephen Chow. El 8 de octubre celebraron una Misa en la Chiesa della Sacra Famiglia dei Cinesi (Iglesia de la Sagrada Familia de los Chinos).

El templo fue construido en 1732 como parte de un instituto fundado por el Papa Clemente XII para formar a los seminaristas chinos y para enseñarles esa lengua a los misioneros designados para viajar al país asiático, de modo que pudieran ayudar en su evangelización. Los prelados celebraron la Misa y dejaron una reliquia de San Pablo Wu Wanshu, un mártir de 16 años asesinado en 1900 durante el levantamiento de los bóxers, quienes se alzaron contra la injerencia extranjera de potencias occidentales y de Japón.

Mons. Yang también participó la semana pasada en la peregrinación de los padres sinodales a las catacumbas de Roma, que describió a Vatican News como “una profunda experiencia para ver de primera mano dónde comenzó la Iglesia, dónde comenzó mi fe”.

Además del Sínodo, Mons. Yang también asistió al Comité Nacional 2023 de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, un organismo asesor del sistema unido del Partido Comunista Chino, en el que se decidió que la Iglesia Católica debía integrar su pensamiento con el del partido y unirse más al presidente Xi Jinping, de acuerdo al sitio web oficial de la Asociación Católica Patriótica.

Mons. Yang, ordenado con aprobación del Vaticano en 2010, es el vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos sancionada por el gobierno y fue elegido como líder de la Asociación Católica Patriótica China en diciembre de 2016.

Mons. Yao, por su parte, fue el primer obispo consagrado bajo los términos del acuerdo entre China y el Vaticano para el nombramiento de obispos, el 26 de agosto de 2019. Es Obispo de Jining en la región autónoma china de Mongolia Interior. Fue secretario y luego subdirector de la comisión litúrgica supervisada por la Asociación Católica Patriótica China y el Consejo de Obispos Chinos desde 1998.

Los dos obispos, que fueron considerados miembros con derecho a voto de la XVI Asamblea del Sínodo Ordinario de los Obispos, ya no estarán en el Aula Pablo VI para las votaciones finales del documento de síntesis, cuando la asamblea concluya a fin de mes.

En el Sínodo de 2018, otros dos prelados chinos, Mons. Joseph Guo Jincai, Obispo de Chengde, y Mons. Yang Xiaoting, Obispo de Yan'an, estuvieron poco menos de dos semanas en la Casa Santa Marta en el Vaticano, antes de volver tempranamente a China el 15 de octubre. En esos días, los prelados indicaron a la prensa que habían hablado con el Papa y que lo habían invitado a visitar China.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA

España: La “marca de Caín” de Mons. Gänswein, cancelado a último momento evento en el cual participaría


El flamante neocardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, ni se sentirá aludido, pero para nosotros es claro que la órden de cancelar a Mons. Gänswein proviene de él. La referencia a una “marca de Caín” que presumiblemente lleva Mons. Gänswein, la tomamos de una misma expresión suya cuando todavía estaba vivo Benedicto XVI (ver aquí), la cual expresa el aborrecimiento de varios eclesiásticos, que quienes lo sienten consideran válido, por identificarlo con una infortunada etapa de la Iglesia para ellos superada, la del anterior pontificado.



Comenzamos por lo último, la cancelación. En el sitio web de la Fundación Universitaria Española apareció el Lunes, Oct-16-2023, el siguiente aviso de cancelación de un evento programado para Oct-18-2023, el “acto de apertura de inicio de curso 2023/24”, en el cual participaría el antigüo secretario de Benedicto XVI:

El patronato de la Fundación Universitaria Española lamenta comunicar que el acto de apertura de curso 2023/2024 anunciado para este miércoles 18 de octubre ha sido suspendido por motivos de organización.

Y seguidamente allí aparece la inicial invitación, es decir, la breve explicación de qué era lo que se iba hacer:

Con este acto, la Fundación conmemoraba que hace treinta años el cardenal Joseph Ratzinger presentó en nuestra sede el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. Por ello, se ha reeditado la conferencia que impartió aquel día. El libro incluye, junto a las fotografías del evento, un texto introductorio de nuestra presidenta y la relación de los cursos y publicaciones de la Fundación sobre el que fue Papa y gran teólogo católico.

Las críticas que generó la organización de este acto y el papel que presumiblemente tiene el cardenal Cobo con el desenlace ahora conocido, en este reciente artículo de Religión Confidencial. En breve, el acto fue tachado por los pretorianos de Francisco como un acto en su contra, anti-Francisco, por lo tanto había que cancelarlo.