Monday, October 09, 2023

Arrestan al sexto sacerdote en Nicaragua en los últimos nueve días, trece en lo que va de año


Información de agencia EFE, Oct-09-2023.

San José, 9 oct (EFE).- El sacerdote nicaragüense Ramón Esteban Angulo Reyes fue arrestado por agentes de la Policía Nacional, convirtiéndose en el sexto párroco detenido en Nicaragua en los últimos nueve días, y elevando a 13 los arrestos en lo que va de 2023, denunciaron este lunes feligreses.

Los feligreses contaron a la prensa nicaragüense que Angulo Reyes, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, de la comunidad Wapy en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, fue detenido la tarde del domingo por los agentes policiales tras citarlo a una reunión.

La Policía Nacional, que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Daniel Ortega y de la esposa de éste, la vicepresidenta Rosario Murillo, no se ha referido a esa denuncia. Tampoco se pronunció en anteriores detenciones.

Entre el domingo y el lunes de la semana pasada, los sacerdotes nicaragüenses José Iván Centeno, Julio Ricardo Norori, y Cristóbal Gadea fueron detenidos por la Policía Nacional, que los trasladó a Managua.

El jueves en la noche fue arrestado el sacerdote Álvaro Toledo, y el sábado ocurrió lo mismo con el sacerdote Yesner Cipriano Pineda Meneses.

Esos cinco sacerdotes pertenecen a la diócesis de Estelí, cuyo administrador apostólico es el obispo Rolando José Álvarez Lagos, condenado en febrero pasado a 26 años y 4 meses de prisión por delitos considerados traición a la patria.

En el caso de Angulo Reyes, éste pertenece a la diócesis de Bluefields, en el Caribe sur de Nicaragua.

Parroquias afectadas cancelan misas

La investigadora en temas religiosos Martha Patricia Molina, autora del estudio titulado "Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?" y que da seguimiento a la situación de los sacerdotes en ese país, dijo a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter) que "las parroquias donde los curas fueron secuestrados, en su mayoría no están celebrando misa".

"Las comunidades del interior de Nicaragua que quedaron sin sacerdotes están celebrando la palabra y ruegan por el pronto regreso de sus sacerdotes. Ellos solo desean al consagrado para seguir orando junto a él", agregó.

Según Molina, agentes del Gobierno de Ortega mantienen vigilancia a diario sobre una serie de sacerdotes, a quienes les toman fotografías, y no descartó el arresto de más religiosos.

Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica están marcadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.

El papa Francisco tildó de "dictadura grosera" al Gobierno sandinista en una entrevista con Infobae, señalando "un desequilibrio de la persona que dirige" ese país.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, acentuada tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega logró la reelección para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Coronavirus debuta en el Sínodo


Hoy tuvo inicio la 4ª Congregación General de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en la cual se presentó el módulo B1 del Instrumentum Laboris por parte del relator general, es decir, el cardenal Jean-Claude Hollerich. Fue transmitida en streaming, por lo tanto se puede consultar, y sobre ella cada quien hace los acentos que prefiera. Uno de ellos es la aparición el coronavirus.

Información de agencia EFE, Oct-09-2023.

Ciudad del Vaticano, 9 oct (EFE).- El Sínodo de Obispos que tiene lugar en el Vaticano este mes ha registrado varios casos de coronavirus, según confirmó en la apertura de la sesión de hoy el cardenal Mario Grech, que negó cualquier "alarma".

El papa Francisco no ha participado en la sesión de esta mañana, aunque su presencia estaba anunciada, debido a "compromisos imprevistos", explicó a EFE el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. "Nada de covid", puntualizó.

En la sesión de este lunes participaron 346 de los 464 miembros de esta asamblea, es decir, 118 menos, según declaró el cardenal maltés y secretario general del Sínodo.

Grech no especificó el número de enfermos con covid-19 y se limitó a decir que "algunos de los participantes no están esta mañana en el aula (...) porque han resultado positivos y no estarán en los trabajos de los próximos días por precaución".

"Esperamos que se recuperen lo antes posible. Una vez escuchado el parecer médico, podemos confirmar que no hay alarma, pero sí que podemos tomar unas justas precauciones como lavarnos las manos a menudo o que lleven mascarillas los más ancianos o con salud frágil", dijo el purpurado.

En las mesas de la asamblea, en el Aula Pablo VI del Vaticano, esta mañana se repartieron botellas de gel desinfectante, aunque esta mañana prácticamente nadie llevaba mascarilla.

El Sínodo cuenta con 464 miembros, entre obispos llegados de todo el mundo y laicos, de los que 364 tendrán derecho a voto en el documento final, incluidas por primera vez 54 mujeres.

El evento durará hasta el próximo 30 de octubre y en sus sesiones se abordarán temas importantes para la Iglesia católica como el celibato, la bendición a las parejas LGTBIQ+ o la mayor presencia de mujeres en la Iglesia, lo que ha suscitado críticas del sector más conservador.