Sunday, October 08, 2023

Nicaragua: Cinco sacerdotes arrestados en una semana


Información de agencia EFE, Oct-07-2023.

San José, 7 oct (EFE).- El sacerdote nicaragüense Yesner Cipriano Pineda Meneses fue arrestado este sábado por agentes de la Policía Nacional, lo que lo convierte en el quinto párroco detenido en los últimos siete días, denunció la investigadora en temas religiosos Martha Patricia Molina.

"Policía sandinista secuestra al padre Yesner Pineda. Aún quedan sacerdotes con orden de captura y no han logrado salir del país", escribió Molina, autora del estudio titulado "Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?" que da seguimiento a la situación de los sacerdotes en ese país, a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter).

El sacerdote Pineda Meneses, que pertenece a la diócesis de Estelí, en el norte de Nicaragua, es párroco de la iglesia Nuestra Señora de Lourdes, en el municipio de Ocotal, departamento de Nueva Segovia, fronterizo con Honduras.

El religioso fue detenido en Estelí mientras participaba en las festividades de la Virgen del Rosario, de acuerdo con la denuncia.

Según la investigadora nicaragüense exiliada y abogada de profesión, la "comunidad internacional (continúa) indolente ante esta temible y larga noche oscura que vive la Iglesia católica".

"Es necesario ayuda humanitaria para los sacerdotes”, abogó Molina, que el miércoles pasado presentó la cuarta entrega de su estudio, en el que detalló que 19 religiosos nicaragüenses, entre ellos el obispo encarcelado Rolando Álvarez y el obispo exiliado Silvio Báez, y otros 14 sacerdotes, han sido declarados "traidores a la patria" y despojados de su nacionalidad.

Entre el domingo y lunes pasado, los sacerdotes nicaragüenses José Iván Centeno, Julio Ricardo Norori, y Cristóbal Gadea fueron detenidos por la Policía Nacional, que los trasladó a Managua. Y el jueves en la noche fue arrestado el sacerdote Álvaro Toledo.

Esos cuatro sacerdotes, más el párroco Pineda Meneses, pertenecen a la diócesis de Estelí, cuyo administrador apostólico es el obispo Rolando José Álvarez Lagos, condenado en febrero pasado a 26 años y 4 meses de prisión por delitos considerados traición a la patria.

Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica están marcadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.

El papa Francisco tildó de "dictadura grosera" al Gobierno sandinista en una entrevista con Infobae, señalando "un desequilibrio de la persona que dirige" ese país.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, acentuada tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega logró la reelección para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

El Papa climático


Columna de opinión firmada por Juan Manuel de Prada en el periódico español ABC, Oct-07-2023, página 7 (en la imágen, click para ampliar).

El Papa climático

JUAN MANUEL DE PRADA


HA causado atronador aplauso mundano una exhortación apostólica en la que Francisco echa su cuarto a espadas en el debate sobre el cambio climático, postulándose como pimpante paladín de las hipótesis sistémicas que sostienen su origen antrópico. Pero que un Papa escriba de climatología tiene el mismo valor que tendría un ensayo sobre el uso del hipérbaton en la poesía de Góngora escrito por el doctor Fleming. Quien, huelga decirlo, me parece uno de los hombres más beneméritos de la historia humana (casi tanto como Francisco).

A mí encantaría que el Papa le tuviese afición a Góngora y echase su cuarto a espadas en el desciframiento de sus hipérbatos; pero, vaya por Dios, tiene más afición a las mediciones de dióxido de carbono en la atmósfera. Ocurre, sin embargo, que la misión del Papa no es aturdirnos con estas mediciones, sino custodiar el depósito de la fe y la moral, hoy tan resquebrajado. Aunque la osada hipótesis sobre el cambio climático que defiende el Papa se demostrare algún día cierta, esta exhortación seguiría siendo ajena a esta misión. Y si se demostrare falsa en el futuro, la temeridad de Francisco serviría para que la Iglesia sea denostada, como ahora lo es por haber mediado en la disputa que mantenían con Galileo los astrónomos abonados al geocentrismo (que eran «mayoría abrumadora», como ahora lo son los que defienden el cambio climático de origen antrópico). También, en ese futuro probable, quienes leyeren esta exhortación podrían quedarse pasmados de que, en una época en que mil incendios abrasaban la Iglesia, un Papa se pusiera a tañer la lira del cambio climático.

Decía Castellani (un autor al que Francisco ha leído, según me consta) que el Universo es «un poema dramático del cual Dios se ha reservado la iniciación, el nudo y el desenlace, que se llaman teológicamente Creación, Redención y Parusía». Los personajes de ese poema dramático son los albedríos humanos, que a través del pecado aproximan el final del mundo; pero el autor es Dios, que no pondrá fin al poema con mediciones de dióxido de carbono, sino cuando la montaña de nuestros pecados sin arrepentimiento clame al cielo. Dios, mucho más que nuestra adhesión a hipótesis cientifistas, desea que militemos en su causa en medio de la tribulación y la apostasía generalizadas, aunque el mundo nos ridiculice y estigmatice por no asumir sus falsos dogmas y denunciar los experimentos antropológicos aberrantes que está tratando de naturalizar, para matar cuerpos y almas. Y quiere Dios que el Papa sea el primero en esta militancia, transmitiendo a sus ovejas que su Reino no tendrá fin y que su recompensa supera todos los halagos de este mundo y, más todavía, todo cuanto el ojo vio, el oído oyó y la mente humana pudo soñar de hermoso y de glorioso. De esto deberían exhortar los Papas, dejando las hipótesis del cambio climático y los hipérbatos de Góngora para las tertulias de sobremesa con los amiguetes, entre carajillo y carajillo.