Wednesday, October 04, 2023

¿Y al fin cómo es que nos vamos a enterar de lo que sucede en el sínodo?


Como ya Ustedes saben, arrancó el sínodo, mejor dicho, la 1ª Congregación General de la Primera Sesión, y en ella se divulgó el reglamento (inglés, italiano); y como ahora nos interesa lo que respecta a la comunicacióm, traduciremos la parte IV.

PARTE IV

LA COMUNICACIÓN

Art. 24: REGLAS PARA LA COMUNICACIÓN

§ 1. Para garantizar la libertad de expresión de todos y cada uno sobre el propio pensamiento y para garantizar la serenidad del discernimiento común, que es la competencia principal confiada a la Asamblea, cada uno de los Participantes está obligado a mantener la reserva y la confidencialidad sea por cuanto se refiere a las propias intervenciones, sea por cuanto respecta a las intervenciones de los otros Participantes. Tal deber sigue vigente incluso una vez finalizada la Asamblea sinodal.

§ 2. Se prohíbe a todos los Participantes registrar, filmar y divulgar las intervenciones en las Congregaciones Generales y en los Círculos Menores. Las Congregaciones Generales iniciales de los cuatro primeros Módulos que, con base en el art. 18 §§ 2 y 3 de este Reglamento prevén la presentación del argumento a tratar serán transmitidas en streaming. Un registro audivisual oficial de las Congregaciones Generales se conserva en el archivo de la Secretaría General del Sínodo para la redacción de los Acta Synodi Episcoporum.

Art. 25: DIFUSIÓN DE LAS NOTICIAS

§ 1. Un equipo de comunicadores designados por la Secretaría General y por el Dicasterio para la Comunicación podrá acceder al Aula Pablo VI para colaborar en el trabajo de comunicación, siguiendo las indicaciones de la Comisión para la Información y preservando siempre la confidencialidad de los trabajos, en el respeto del art. 24 § 1.

§ 2. Los periodistas acreditados en la Sala de Prensa sólo serán admitidos en el Aula Pablo VI en los horarios y espacios específicos que les serán indicados.

Está también el siguiente pasaje atinente del saludo de Francisco durante la apertura de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (nuestra traducción, la traducción oficial aparecerá aquí; en el video, con audio en español, a partir de 41:37).

Luego, quiero decir que en este Sínodo —también para dar lugar al Espíritu Santo— está la prioridad de la escucha, está esta prioridad. Y debemos dar un mensaje a los operadores de prensa, a los periodistas, que hacen un trabajo muybello, muy bueno. Debemos dar una comunicación que sea el reflejo de esta vida en el Espíritu Santo. Se necesita una ascesis —perdón si hablo así a los periodistas— un cierto ayuno de la palabra pública para custodiar esto. Y lo que se publique debe ser en este clima. Alguien dirá —lo están diciendo— que los obispos tienen miedo y por esto no quieren que los periodistas lo digan. No, el trabajo de los periodistas es muy importante. Pero debemos ayudarlos para que digan esto, este andar en el Espíritu. Y más que la prioridad de hablar, está la prioridad de la escucha. Y pido a los periodistas que por favor se lo hagan entender a la gente, que sepan que la prioridad es de la escucha. Cuando fue el Sínodo sobre la familia, había opinión pública, formada por nuestra mundanidad, que era para dar la comunión a los divorciados: y así entramos en el Sínodo. Cuando fue el Sínodo para la Amazonía, había la opinión pública, la presión, que era para hacer los viri probati: entramos con esta presión. Ahora hay algunas hipótesis sobre este Sínodo: “¿qué harán?”, “¿tal vez el sacerdocio para las mujeres”..., no sé, esas cosas que dicen afuera. Y dicen muchas veces que los obispos tienen miedo de comunicar lo que sucede. Por eso os pido, comunicadores, hacer vuestra función bien, correcta, para que así la Iglesia y las personas de buena voluntad —los otros dirán lo que quieran— comprendan que también la Iglesia tiene la prioridad de la escucha. Transmitir esto: es muy importante.

Detenidos en Israel cinco judíos ortodoxos por escupir a peregrinos cristianos en Jerusalén


De una vez anticipamos que con eso no va a pasar nada. El caso al que se refiere la siguiente información lo reseñamos ayer.

Información de agencia Europa Press, Oct-04-2023.

MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) - La Policía de Israel ha detenido este miércoles a cinco judíos ortodoxos por escupir presuntamente a peregrinos cristianos en la Ciudad Vieja de Jerusalén en pleno aumento de este tipo de incidentes.

"Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los incidentes de escupitajos contra cristianos no se denuncian, debemos incorporar cámaras de vigilancia, agentes sobre el terreno, vigilancia de la red y todos los medios disponibles para el análisis en tiempo real o posterior (...) y la investigación de los involucrados en los casos relacionados con este cargo de afrenta religiosa", ha indicado el jefe de la Policía del distrito de Jerusalén, Doron Turgeman.

Así, ha indicado que entre los detenidos hay un menor de edad y cuatro adultos, al tiempo que ha confirmado que algunos de los presuntos implicados aparecían en un vídeo grabado a principios de esta semana donde se veía a un grupo de judíos ortodoxos escupir a cristianos.

El vídeo en cuestión fue compartido entones a través de varias redes sociales, provocando la indignación de altos cargos, entre ellos el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y varios rabinos.



Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha expresado que "escupir a cristianos no es un acto criminal". "Debemos actuar en consecuencia mediante la educación. No todo justifica un arresto", ha dicho, según informaciones del diario 'The Times of Israel'. Ya en el pasado y antes de su llegada a la política, Ben Gvir había justificado estos actos alegando que se trata de una "antigua costumbre judía".

Cardenal Zen escribió carta a los obispos participantes en el Sínodo


“Viejo como soy, no tengo nada que ganar o perder”. Dos medios, por ahora, han publicado artículos hoy sobre una carta que escribió el cardenal Joseph Zen el pasado Sep-21-2023 a los obispos participantes del Sínodo, y de la cual han obtenido copia. Como no podría ser de otra manera, la carta es para expresar sus preocupaciones sobre el sínodo que ha comenzado hoy.

Uno de los medios aludios es el grupo ACI, que en su sección en español, Aciprensa, reporta de la siguiente manera sobre la carta.

Cardenal Zen expresa sus preocupaciones sobre el Sínodo de la Sinodalidad

Por Redacción Central
4 de octubre de 2023


El Cardenal chino Joseph Zen ze-kiun, uno de los firmantes de las dubia sobre el Sínodo de la Sinodalidad que se inicia hoy en el Vaticano, expresa en una carta a los obispos sus preocupaciones al respecto.

El Sínodo de la Sinodalidad fue convocado en el mes de octubre de 2021 bajo el lema “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. A la sesión que se desarrollará este mes de octubre en Roma están convocadas 365 personas, entre ellos obispos, religiosos, sacerdotes, diáconos y laicos. Por primera vez, quienes no son obispos —entre ellos 54 mujeres— tendrán derecho a voto.

En la carta, enviada el 21 de septiembre, el Obispo Emérito de Hong Kong asegura que el texto "La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia", resultado del trabajo de la Comisión Teológica Internacional en los años 2014-2017, no se ha usado para este Sínodo.

El cardenal también teme un "aplanamiento" del modelo del "camino sinodal" de la Iglesia Católica en Alemania, que aunque no ha recibido la aprobación del Papa, tampoco ha sido detenido. Sobre este aspecto, el Cardenal alerta que en el proceso alemán se “propone un cambio revolucionario en la constitución de la Iglesia y en la enseñanza moral sobre sexualidad”, sobre lo cual un centenar de cardenales y obispos han escrito a los prelados alemanes, pero estos “no han reconocido su error”.

Sobre el evento que comienza hoy, el Purpurado afirma: “La Secretaría General del Sínodo es muy eficaz en el arte de la manipulación". Una acusación grave centrada en el método del Sínodo de la Sinodalidad.

"Empiezan diciendo –se lee en la carta– que debemos escuchar a todos y poco a poco nos hacen comprender que entre estos ‘todos’ están sobre todo los que hemos ‘excluido’. Finalmente, entendemos que estos son personas que optan por una moral sexual diferente a la de la tradición católica".

“Hablan de 'conversación en el Espíritu' como si fuera una fórmula mágica. E invitan a todos a esperar 'sorpresas' del Espíritu (evidentemente ya están informados sobre las sorpresas que pueden esperar). ‘¡Conversación, no discusión! ¡Las discusiones crean divisiones!’. ¿Significa esto que el consenso y la unanimidad se producen milagrosamente? Me parece que en el Concilio Vaticano II, antes de llegar a una conclusión casi unánime, se dedicó mucho tiempo a animadas discusiones. Fue allí donde el Espíritu Santo obró. Evitar discusiones significa evitar la verdad”, prosigue el cardenal.

Para Zen, también es un error empezar los trabajos del Sínodo con los llamados "círculos menores", porque primero es necesario el debate en la Asamblea, ya que sólo "de esta manera surgen los problemas más controvertidos, problemas que requieren una discusión adecuada".

El cardenal pide luego que se proceda como en el pasado "no porque 'siempre ha sido así', sino porque es lo razonable" y porque "evitar la votación significa también evitar la verdad".

El Purpurado también se manifiesta en contra del derecho a voto de los laicos. “Si yo fuera uno de los miembros del Sínodo –escribe– expresaría una fuerte protesta, porque esta decisión cambia radicalmente la naturaleza del Sínodo, que el Papa Pablo VI había concebido como un instrumento de colegialidad episcopal, incluso si, en espíritu de sinodalidad, se admitieron observadores laicos con posibilidad de intervenir".

En ese sentido, el Cardenal Zen propone que los votos de los laicos, se cuenten por separado, porque si bien puede parecer algo respetuoso al sensus fidelium, “¿estamos seguros de que estos laicos invitados son fideles (fieles)? ¿De que al menos estos laicos todavía van a la iglesia? De hecho, estos laicos no fueron elegidos por el pueblo cristiano".

La decisión de hacer una segunda asamblea en 2024 también es cuestionable para el cardenal: "Mi maliciosa sospecha es que los organizadores, no seguros de poder alcanzar sus objetivos durante esta sesión, optan por más tiempo para maniobrar", señala.

Tras resaltar que tenía la intención de mantener la carta de manera confidencial, el Cardenal Zen señala que por ser anciano, no tiene “nada que ganar ni nada que perder y estaré feliz de haber hecho lo que creo que se debe hacer”.

El Obispo Emérito de Hong Kong recuerda que algunas objeciones similares se presentaron hace algunos años en el Sínodo de la Familia en 2015, “pero si presentas respetuosamente una petición apoyada por numerosos firmantes, tal vez sea aceptada. En cualquier caso habrás cumplido con tu deber. Aceptar un procedimiento irrazonable significa condenar el Sínodo al fracaso".

Para concluir, el Purpurado chino pide “disculpas por el retraso en enviarles esta carta. Quizás ya sea demasiado tarde para presentar las solicitudes a los organizadores antes del inicio del Sínodo. Les deseo una participación fructífera y, si es necesario, valiente en este Sínodo que, en cualquier caso, no tendrá precedentes".

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en ACI Stampa.


Entradas Relacionadas: Carta de cardenal Joseph Zen expresando algunas preocupaciones sobre el Sínodo de la sinodalidad.

Publicada exhortación apostólica Laudate Deum


Como estaba previsto, se ha publicado hoy “Laudate Deum, Exhortación Apostólica a todas las personas de buena voluntad, sobre la crisis climática”, ese es el nombre oficial. Jesús es nombrado tres veces, Jesucristo nunca, aludido en la frase “la cosmovisión judeocristiana” (N° 67), pero hasta allí no más, ¡y eso que es el jefe del autor! Si se quiere, hay una alusión mucho más remota y negativa, que es una corta cita en el N° 28 de “Los tres diálogos y el relato del anticristo” de Soloviev. El alma tampoco es nombrada. Por lo menos Dios sí es nombrado, 11 veces.

Como hoy había otros acontecimientos concurrentes, pensamos que es por ello que hay programada para mañana una conferencia de prensa y no fue hoy.

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral hace una presentación del documento.

Y como en el Vaticano niegan que Francisco sea preso del llamado “antiamericanismo”, no confundir con él la siguiente frase casi al final del documento (N° 72), “si consideramos que las emisiones per cápita en Estados Unidos son alrededor del doble de las de un habitante de China y cerca de siete veces más respecto a la media de los países más pobres, podemos afirmar que un cambio generalizado en el estilo de vida irresponsable ligado al modelo occidental tendría un impacto significativo a largo plazo”.

.