Monday, September 25, 2023

Leonid Sebostiánov, amigo ruso de Francisco, recibido por el Papa


Leonid Sebostiánov, jefe de la Unión Mundial de Viejos Creyentes, amigo de Francisco, se reunió hoy con el Pontífice, según informa la agencia Ria Novosti, Sep-25-2023. Esta es una traducción automática de google. ¡Y esperemos que sea una traducción equivocada!, luego que no se extrañen en los sacros palacios que por qué en Ucrania a Francisco lo consideran ‘filorruso’.

MOSCÚ, 25 de septiembre - RIA Novosti. El Papa Francisco cree que cada vez más países occidentales ven la inutilidad de suministrar armas a Ucrania y continuar el conflicto ucraniano, lo que le inspira optimismo y le da esperanzas de negociaciones de paz, afirmó el presidente de la Unión Mundial de Viejos Creyentes, Leonid Sevastyanov, que celebró una reunión con el pontífice en el Vaticano el lunes, dijo a RIA Novosti.

"Hoy nos reunimos con el Papa Francisco. Discutimos el plan de paz entre Ucrania y Rusia. El Papa es optimista, ya que ve que cada vez más países occidentales se inclinan a la idea de la inutilidad del conflicto en Ucrania y el suministro (a Ucrania - ed.) de armas. El Papa opina que no puede haber victoria en el campo de batalla, cualquier victoria debe ser en la mesa de negociaciones, es necesario desarrollar un algoritmo que se adapte a todas las partes en el conflicto. ”, dijo Sevastianov.

Según sus palabras, el jefe de la Iglesia católica llamó a Rusia a no romper los vínculos con Occidente, se pronunció a favor de la integración económica y también en contra de las sanciones y restricciones económicas.

"El Papa transmite saludos a Rusia y su bendición, confirma que Rusia es un gran país, el pueblo, la lengua y la cultura rusas son grandes. El Papa (Francisco - ed.) dijo que honra la cultura rusa no menos que la española. Según Para él, la "cultura rusa ha dado al mundo una "gran capa" de escritores, teólogos y santos. Dice que reza por el pueblo ruso y quiere que encuentre la oportunidad de concertar una paz justa a largo plazo", señaló Sevastyanov.

El Vaticano cesó (pero no lo hizo público) a Ivanka Hosta, mano derecha de Rupnik en la Comunidad de Loyola, por despotismo


El sitio portugués 7Margens ha prometido una serie de artículos respecto al caso Rupnik, en el publicado ayer, Sep-24-2023, dio a conocer una información exclusiva.

Este es un artículo en español de Vida Nueva, Sep-25-2023 (esa es la fuente y hay que registrarla).

El Vaticano cesó (pero no lo hizo público) a Ivanka Hosta, mano derecha de Rupnik en la Comunidad de Loyola, por despotismo

• Libanori, obispo auxiliar de Roma, investigó los hechos entre octubre de 2020 y julio de 2022
• El Dicasterio para la Vida Religiosa tardó otro año en actuar, este junio, y no era de dominio público
• La superiora de la primera comunidad impulsada por el artista habría tapado sus abusos ya en los 80

25/09/2023
MIGUEL ÁNGEL MALAVIA


El pasado 21 de junio, el Dicasterio para la Vida Religiosa destituyó a Ivanka Hosta como superiora de la Comunidad de Loyola al considerar que ejercía “un estilo de gobierno lesivo a la dignidad y los derechos de cada una de las religiosas que forman parte de ella”. Se ratificaba así la investigación del jesuita Daniele Libanori, obispo auxiliar de Roma, que, entre octubre de 2020 y julio de 2022, fue enviado por el Vaticano como comisario para estudiar los hechos.

Con todo, no se conocía dicha destitución, que ahora ha sido dada a conocer por el medio portugués ‘Sete Margens’, que ha tenido acceso al “decreto disciplinar” en el que se aplica a la religiosa una “amonestación formal” en la que se recalca la “prohibición de asumir cualquier cargo o función gubernamental, así como dirección espiritual dentro de la Comunidad Loyola”.

Debe residir en Portugal

Además, se la conmina a establecer su residencia “en la comunidad que este instituto tiene en Portugal”. Eso sí, con la “prohibición de contactar, directa o indirectamente, con las monjas o ex monjas de la Comunidad de Loyola por un período de tres años”.

La última medida es la obligatoriedad de “peregrinar una vez al mes, durante un año, a un santuario mariano fácilmente accesible desde su residencia”, donde “deberá rezar por las víctimas del comportamiento del P. Marko Ivan Rupnik y por todas las monjas de la Comunidad de Loyola”.

Desde los años 80

Esta última referencia al ex jesuita, expulsado de la Compañía por abusos, pero al que sin embargo se le ha absuelto en la visita canónica de la Diócesis de Roma, es más que significativa. Y es que el artista es el histórico referente espiritual de la Comunidad de Loyola, considerada como otra de sus obras espirituales junto al Centro Aletti. De hecho, Ivanka Hosta fue su mano derecha a la hora de impulsar el instituto, en los años 80 en Eslovenia, aún bajo el régimen soviético, por lo que debía moverse en la clandestinidad. Tras caer el Muro, ya a inicios de los 90, llegó su erección canónica como tal.

Como en el caso de Rupnik, parece ser que su principal colaboradora en la Comunidad de Loyola incurrió en el abuso contra las religiosas de las que era superiora desde los tiempos fundacionales y a lo largo de estas tres décadas. En este caso, abusos de autoridad, ejerciendo actitudes consideradas despóticas.

Inexplicable retraso

Pese a ello, como lamenta ‘Sete Margens’, es significativo que se haya tardado un año en actuar desde que Libanori concluyera su investigación y su juicio sobre la superiora fuera tajante, encontrando en su contra evidencias de sobra.

Además, el medio portugués reitera que, aunque no tenía ningún cargo oficial, Rupnik era el auténtico alma mater de la Comunidad de Loyola, actuando codo con codo con Hosta.

Hubo una escisión

Eso sí, hubo un momento, ya en esa primera etapa, en el que ambos chocaron y, si bien el grueso de las hermanas se mantuvo junto a la religiosa, hubo una escisión y otras acabaron ingresando en el Centro Aletti, del que el artista jesuita esloveno ha sido director hasta su reciente salida por acusaciones de abusos. Entre las religiosas que en su día dejó el instituto para irse con Rupnik, estuvo Maria Campatelli, actual directora de la entidad y quien, la semana pasada, se entrevistó con el Papa.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, según varias de las religiosas que han denunciado los abusos sexuales y de conciencia de Rupnik, estos hechos ya se dieron en la misma época de la fundación, entre los años 80 y los primeros 90. Según las denunciantes, de ellos habría sido conocedora Hosta, tras acudir a ella en busca de apoyo, pero ella nunca habría hecho nada por defender a sus hermanas o denunciar públicamente al artista.

Falsa esquizofrenia

Hasta tal punto llegó su protección de Rupnik, que en esos años pudo abusar de una veintena de hermanas, que, cuando una de ellas trató de alejarse de él, para evitar que lo denunciara y tuviera eco, llegó a escribir a su familia para decirles que “padecía esquizofrenia”.

Laudate Deum, nombre de exhortación apostolica continuación de Laudato Si´


El pasado Sep-21-2023 Francisco recibió en audiencia a varios rectores de Universidades de América Latina, y en el curso de dicha audiencia Francisco ha revelado cuál es el nombre de la anunciada “segunda parte” de Laudato Si´ (ver aquí y aquí); se llamará Laudate Deum.

Así lo dio a conocer hoy Vatican News en un artículo referente a dicha audiencia.

El Santo Padre en su reflexión también anunció el nombre de la su próxima Exhortación Apostólica: “Laudate Deum”, que será publicada el día de San Francisco de Asís el 4 de octubre: “un mirar lo que pasó y decir que cosa hay que funcionar”, dijo.

El texto completo del discurso todavía no ha sido dado a conocer.

Retiran la estatua de un cardenal ante una catedral Alemania por acusaciones de abusos sexuales


Información de agencia Associated Press, Sep-25-2023.

BERLÍN (AP) — La estatua de un cardenal alemán fallecido fue retirada el lunes de su pedestal ante la catedral de Essen, en el oeste de Alemania, días después de que se hicieran públicas acusaciones de abusos sexuales de hace décadas.

Las acusaciones contra el cardenal Franz Hengsbach, que murió en 1991, se suman a un largo escándalo sobre abusos del clero que ha remecido a la Iglesia alemana.

La diócesis de Essen dijo la semana pasadas que había sospechas de que Hengsbach podría haber abusado de una niña de 16 años en la década de 1950 cuando era obispo auxiliar en la localidad cercana de Paderborn, y que una mujer también le había acusado de abusar de ella en 1967 cuando era obispo de Essen, un cargo que ostentó durante 33 años.

El obispo actual, Franz-Josef Overbeck, se disculpó el viernes en una carta a las parroquias por sus errores en el manejo de las acusaciones.

Dijo que había sabido de una acusación en 2011 y no hizo nada, después de que el Vaticano determinara que no era plausible. “Ahora debo admitir que las acusaciones fueron mal juzgadas en 2011 y que las afectadas fueron agraviadas”, escribió. Una nueva acusación de la que Overbeck fue informado en marzo llevó a las autoridades eclesiásticas a revisar el caso.

La diócesis decidió el viernes retirar una estatua mayor del tamaño real de Hengsbach, que se había presentado en 2011. Una grúa la levantó el lunes por la mañana y la cargó en un camión, según la agencia alemana de noticias dpa. La obra se quedará en un almacén.

Un informe encargado por la Iglesia concluyó en 2018 que al menos 3.677 personas sufrieron abusos de clérigos en Alemania entre 1946 y 2014. Más de la mitad de las víctimas tenían 13 años o menos, y casi un tercio había servido como monaguillos.