Thursday, September 21, 2023

Los investigadores del caso Rupnik: “Perplejidad” y “desconcierto” ante la auditoría del Vicariato de Roma


Artículo de Vida Nueva, Sep-21-2023; ese el medio y hay que citarlo, vaya bajo su responsabilidad.

Los investigadores del caso Rupnik: “Perplejidad” y “desconcierto” ante la auditoría del Vicariato de Roma

Los responsables del proceso del sacerdote expulsado de los jesuitas comparten con ‘Vida Nueva’ su malestar con el informe diocesano, defienden su trabajo y respaldan el testimonio de las víctimas

21/09/2023
JOSÉ BELTRÁN


“Perplejidad” y “desconcierto”. Son las dos palabras que los investigadores del caso Rupnik han trasladado a ‘Vida Nueva’ ante el comunicado hecho público por el Vicariato de Roma sobre la visita canónica realizado al Centro Aletti, el hogar de la comunidad liderada por el sacerdote esloveno donde se elaboran los mosaicos para edificios religiosos.

El malestar en quienes conocen de cerca las denuncias al ya ex jesuita radica en las afirmaciones que la nota de la diócesis de Roma realiza, pero también en sus silencios. Y es que, el visitador Giacomo Incitti, ha concluido que en el centro “hay una vida comunitaria saludable sin problemas críticos particulares”. Es más, llega a asegurar incluso que “a partir del abundante material documental estudiado, pudo encontrar y, por tanto, denunciar procedimientos gravemente anómalos cuyo examen generó también dudas fundadas sobre la propia solicitud de excomunión”.

Veracidad de las acusaciones

En una primera lectura, el tono de la redacción, no solo parece exonerar a Rupnik, sino que lanza sospechas directas sobre la rectitud e imparcialidad de quienes han trabajado estos últimos años en el caso. Sin embargo, los investigadores corroboran a ‘Vida Nueva’ la veracidad de las acusaciones contra el sacerdote sin dejar lugar a dudas por los testimonios recabados mucho antes de que el expediente saltara a la luz pública. A la vez, lamentan que el comunicado del Vicariato de Roma eluda cualquier alusión a las víctimas y a los abusos cometidos por el que fuera miembro de la Compañía de Jesús.

De hecho, desde hace días, las propias víctimas que denunciaron a Rupnik han expresado su dolor por lo que entienden que es un ‘blanqueo’ de su figura y ponen en entredicho las afirmaciones del visitador en tanto que habrían dado a entender que el visitador Incitti no se habría puesto en contacto con ellas para contrastar la versión dada por quienes colaboran en el Centro Aletti, por lo que las conclusiones del Vicariato quedarían en entredicho. No hay que olvidar que en diciembre del año pasado, antes de esta auditoría, Daniele Libanori, jesuita obispo auxiliar de Roma, se desmarcó del respaldo del vicario de Roma, Angelo De Donatis, quien defendió a posteriori en un comunicado la “verdad” del jesuita y le mantuvo en sus cargos diocesanos.

Por otro lado, expertos en abusos de poder, de conciencia y sexuales en el seno de la Iglesia, explican a ‘Vida Nueva’ que, ateniéndose a la experiencia de abusadores ya condenados, resulta verosímil un desdoblamiento de personalidad, llevando una vida aparentemente ejemplar con su comunidad, sin dar una sola pista de su comportamiento como depredador voraz con sus víctimas.

Alemania: sacerdotes bendicen a parejas del mismo sexo frente a la catedral de Colonia


Este es un artículo de Radio Francia Internacional, Sep-21-2023.

Alemania: sacerdotes bendicen a parejas del mismo sexo frente a la catedral de Colonia

La Iglesia católica alemana sigue sacudida por un profundo movimiento que cuestiona los dogmas establecidos. Los laicos presionan en favor de reformas, apoyados por una mayoría de obispos, pero el Vaticano no ve con buenos ojos todo esto. El último ejemplo se produjo el miércoles 20 de septiembre con la bendición de parejas homosexuales ante la prestigiosa catedral de Colonia.

21/09/2023
Pascal Thibaut
corresponsal de RFI en Berlín


El miércoles por la tarde, varios centenares de personas asistieron a la ceremonia, bautizada "Todo lo que necesitas es amor", armadas con banderas arco iris. Sacerdotes y diáconos de varias diócesis bendijeron a parejas del mismo sexo. No se trata de algo inédito, pues algunos sacerdotes ya han organizado ceremonias de este tipo. Pero a los pies de la imponente catedral de Colonia, frente a la estación central de ferrocarril, adquirió una dimensión diferente. Si no una provocación, fue al menos una protesta después de que el cardenal de Colonia, el conservador Rainer Maria Wölki, destituyera a un sacerdote que había organizado dicha bendición.

El delegado del gobierno de Olaf Scholz para las cuestiones que afectan a los homosexuales, originario de la región, se felicitó por la ceremonia y recordó el protagonismo de los laicos en el seno de la Iglesia católica para hacer cambiar de postura a su jerarquía. Para el ecologista Sven Lehmann, el cardenal de Colonia y el Vaticano están "a años luz de las realidades de la sociedad". Desde hace varios años, la Iglesia católica alemana intenta, bajo la presión de las bases, llevar a cabo una reforma en profundidad. Es lo que se ha dado en llamar la vía sinodal.

Modernizar y democratizar la Iglesia alemana

Tras el gran escándalo de los abusos sexuales a menores en la Iglesia católica durante décadas, se inició un amplio debate para modernizar y democratizar la Iglesia católica alemana a instancias de organizaciones laicas, que negociaron con los obispos caso por caso. Como resultado, los obispos se comprometieron a modificar la legislación laboral específica de la institución y a dejar de penalizar a sus empleados homosexuales o divorciados. A principios de 2022, el movimiento "Out in Church" y un documental televisivo dieron voz a los afectados, que a menudo se atrevían a dar la cara.

En primavera, el Camino Sinodal votó a favor de bendecir las uniones homosexuales. Los laicos, pero también una mayoría de obispos, lo aprobaron. Se trata de una recomendación. El Camino Sinodal también votó por mayoría de dos tercios a favor de una petición al Papa Francisco para poner fin al celibato de los sacerdotes y permitir que las mujeres ocupen cargos.

Resistencia a los vientos de reforma

Pero el camino sinodal está sembrado de obstáculos. Varios obispos alemanes opusieron resistencia, al igual que el cardenal de Colonia, Wöelki. Ha sido rechazado abrumadoramente por las bases de su diócesis. Fue criticado por negarse durante un tiempo a publicar un informe sobre abusos sexuales. Supuestamente, estaba al corriente de ciertos casos e incluso se tomó vacaciones, pero el Vaticano no lo relevó de sus funciones. El comité de recepción a su regreso fue glacial. En junio, fue visitado por la justicia para ser registrado. Es sospechoso de perjurio, de nuevo en relación con los escándalos de pederastia. Los miembros de la Iglesia católica de su diócesis se están marchando en números récord.

Algunos obispos alemanes se oponen a los vientos de reforma. Pero la principal resistencia procede de Roma y del Papa, que rechaza el enfoque sinodal, unas reformas que cuestionan los dogmas de la Iglesia y, en particular, sus mecanismos de poder. Por encima de todo, Roma quiere evitar que el virus germánico contagie a otros países. El Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana no quiere ceder.