Tuesday, September 19, 2023

“El grito sin voz de un nuevo abuso”, carta abierta de algunas sobrevivientes de los abusos de Marco Rupnik


Carta abierta de algunas sobrevivientes de los abusos de Marco Rupnik, tras la aparición de la nota del Vicariato de Roma sobre la conclusión de la visita canónica al Centro Aletti, Sep-18-2023, y publicada por Italy Church Too, Sep-19-2023. Traduccion de Secretum Meum Mihi, con algunas adaptaciones

Al Santo Padre Papa Francisco

Al Cardenal Vicario De Donatis

Al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI

Al Cardenal João Braz de Aviz


Los hechos y los comunicados de prensa que se sucedieron en los últimos días —la audiencia privada, luego hecha pública a través de imágenes aparecidas en red, concedida por el Papa a María Campatelli, ex religiosa de la Comunidad de Loyola y actual presidenta del Centro Aletti; y el comunicado difundido hoy con el informe final de la visita canónica realizada a la comunidad del Centro Aletti— nos dejan sin palabras, sin más voz para gritar nuestro desconcierto, nuestro escándalo.

En estos dos acontecimientos no casuales, incluso en su sucesión en el tiempo, reconocemos que a la iglesia no le interesa en absoluto las víctimas y quienes buscan justicia; y que la “tolerancia cero ante los abusos en la iglesia” ha sido sólo una campaña publicitaria, a la cual siguieron sólo acciones a menudo ocultas, que han en cambio sostenido y cubierto a los autores de abusos.

Hacen pensar que la retórica que hemos visto en escena en Lisboa durante los pasados julio y agosto es una palabra vacía (“¡Todos, todos, todos son bienvenidos en la iglesia!”), porque al final no hay lugar en esta iglesia para quien recuerda verdad incómoda.

No tenemos otras palabras, porque hemos expuesto todo el sufrimiento de las víctimas como una herida abierta, y ciertamente repugnante... Y las víctimas fueron, por tanto, censuradas por no haber sido discretas, sino por haber expuesto algo repugnante: su dolor, la manipulación de quienes las engañaron en nombre de Cristo, del amor espiritual, de la Trinidad. Expusieron su dolor porque la manipulación y los abusos habían herido para siempre su dignidad.

Lo único que han recibido y continúan recibiendo es sólo silencio. Sobre todo, las víctimas del abuso de poder por parte de Ivanka Hosta (que durante treinta años encubrió las atrocidades de Rupnik, y redujo a la esclavitud espiritual a quienes se oponían a sus planes de venganza) esperan desde hace más de un año una respuesta definitiva, clara, materna. Pero sólo recibieron silencio. Y con este informe publicado hoy, que exonera a Rupnik de toda responsabilidad, ridiculiza el dolor de las víctimas, pero también el de toda la Iglesia, mortalmente herida por tan ostentosa arrogancia.

Aquella conversación concedida por el Papa a Campatelli, en un clima tan familiar, fue arrojada en la cara de las víctimas (éstas y todas las víctimas de abusos); un encuentro que el Papa les ha negado. Ni siquiera respondió a cuatro cartas de tantas religiosas y ex religiosas de la Comunidad Loyola que se las hicieron llegar en julio de 2021.

Las víctimas han sido dejadas en el grito sin voz de un nuevo abuso.

Investigan presuntos abusos de fallecido cardenal alemán Hengsbach


Información de agencia DPA, Sep-19-2023.

Essen (Alemania), 19 sep — La Iglesia católica alemana está investigando las acusaciones de abusos contra el fundador del obispado de la región del Ruhr y posteriormente cardenal Franz Hengsbach (1910-1991).

Así lo anunciaron hoy la diócesis de Essen y la archidiócesis de Paderborn en sendos comunicados de prensa. Hengsbach fundó en 1958 la diócesis de la región de mayor densidad urbana de Alemania, en el oeste del país, y la dirigió hasta su muerte en 1991. Antes de eso, fue obispo auxiliar en Paderborn.

Si las acusaciones resultan ciertas, Hengsbach sería el primer clérigo católico de alto rango culpable de abusos. La propia diócesis de Essen califica las acusaciones de "graves". Asimismo llamó a otras posibles víctimas a ponerse en contacto.

Un caso se refiere al presunto abuso de una joven de 16 años en 1954 en la archidiócesis de Paderborn, durante la época de Hengsbach como obispo auxiliar.

Un segundo caso fue denunciado a la diócesis de Essen en octubre de 2022 por una persona afectada que desea permanecer en el anonimato. La persona denunció una supuesta agresión sexual por parte del obispo Hengsbach en 1967.

Hengsbach, que fue elevado a cardenal en 1988, fue uno de los clérigos más conocidos de Alemania hasta su muerte. Entre otras cosas, fue cofundador de la organización episcopal de ayuda Adveniat y obispo castrense alemán durante más de 17 años.

Se repitió licuefacción de la sangre de San Genaro, patrono de Nápoles


Esta es una información de revista Ecclesia, Sep-19-2023.

Este martes, 19 de septiembre, se repitió el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro, la cual se custodia en un relicario en la Catedral de Nápoles en Italia.

El arzobispo de Nápoles Domenico Battaglia, presidió la Eucaristía en la Catedral a las 10h, poco antes de la Misa trasladó el relicario con la sangre de San Genaro desde la capilla del tesoro al altar mayor de la Catedral en donde permaneció durante toda la celebración eucarística.

La licuefacción de la sangre de este santo es un fenómeno inexplicable que se produce tres veces al año: el sábado anterior al primer domingo de mayo, con motivo de la traslación de los restos del santo a Nápoles; el día de su fiesta litúrgica, el 19 de septiembre; y el 16 de diciembre, aniversario de la intercesión de San Genaro para evitar los efectos de la erupción del volcán Vesubio en 1631.

En diciembre de 2016 no se produjo el milagro, lo cual provocó cierta preocupación entre los fieles. Aunque el hecho de que no se licúe se suele interpretar como el anuncio de un desastre, este no siempre ocurre. De hecho, el proceso no siempre se produce del mismo modo: a veces la licuefacción tarda varias horas, o incluso días. En otras, como en 2018, el milagro se produjo antes de la celebración litúrgica, y en otras ocasiones, por motivos desconocidos, la sangre no se licúa.

El mismo Papa Francisco fue testigo del fenómeno en marzo de 2015. En aquella ocasión, la sangre se licuó delante de la mirada del Santo Padre fuera de las tres fechas indicadas. Por lo tanto, se trató de un hecho extraordinario que también se produjo en 1848 ante el Papa Pío IX.

El martirio de San Genaro

San Genaro, patrono de Nápoles, fue obispo de Benevento. Durante la persecución contra los cristianos fue hecho prisionero junto a sus compañeros y sometido a terribles torturas.

Un día, él y sus amigos fueron arrojados a los leones, pero las bestias solo rugieron sin acercárseles. Entonces fueron tildados de usar magia y condenados a morir decapitados cerca de Pozzuoli, donde también fueron enterrados. Esto sucedió aproximadamente en el año 305. Las reliquias de San Genaro fueron trasladadas a diferentes lugares hasta que finalmente llegaron a Nápoles en 1497.

Francisco ante la Salus Populi Romani en vísperas de su viaje a Marsella


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-19-2023, en una comunicación a los periodistas. Nuestra traducción.

Esta mañana, martes 19 de septiembre, el Papa Francisco dejó la Casa Santa Marta y se dirigió a la Basílica de Santa María La Mayor, donde, como es costumbre, se detuvo en oración ante el icono de la Virgen Salus populi romani, encomendándole su próximo Viaje Apostólico a Marsella. Al final regresó al Vaticano.

El Vaticano estudia las acusaciones de que un obispo australiano agredió sexualmente a menores


Información de agencia Associated Press, Sep-19-2023.

CANBERRA, Australia (AP) — El Vaticano estudia los hallazgos de una investigación eclesiástica sobre acusaciones “muy graves y profundamente perturbadoras” de que un exobispo australiano agredió sexualmente a menores, según dijo el martes un líder de la Iglesia.

Christopher Saunders, que ahora tiene 73 años, renunció en 2021 a su cargo de obispo de Broome, una diócesis en el Outback más grande en superficie que Francia pero con una población de apenas 50.000 personas, después de que la policía anunciara que cerraba una investigación sobre delitos sexuales. Saunders renunció un año antes, cuando las acusaciones aparecieron en medios.

La investigación eclesiástica sobre Saunders comenzó el año pasado después de que terminara la pesquisa policial, indicó el arzobispo de Perth, Timothy Costelloe, presidente de la Conferencia Episcopal de Australia, la máxima autoridad de la Iglesia en el país.

Un reporte de la investigación, supervisada por el arzobispo de Brisbane Mark Coleridge, se envió al Vaticano, donde el Dicasterio para la Doctrina de la Fe continuaba investigando, dijo Costelloe.

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe, antes conocido como Congregación para la Doctrina de la Fe, es la oficina del Vaticano que procesa los casos de abusos de menores por parte del clero, según el derecho canónico interno de la Iglesia.

“El obispo Saunders, que ha mantenido su inocencia, puede responder al reporte comunicándose directamente con la Santa Sede”, dijo Costelloe en un comunicado.

“A su debido tiempo, la Santa Sede tomará su decisión. Se espera que esto no se demore de forma indebida”, dijo Costelloe.

El arzobispo emitió un comunicado después de que la televisora australiana Seven Network reportara el lunes por la noche el contenido del reporte vaticano de 200 páginas.

El reporte concluyó que probablemente Saunders agredió sexualmente a cuatro jóvenes indígenas y podría haber presionado a otros 67 jóvenes y hombres indígenas, según la cadena.

Costelloe declinó hacer comentarios sobre acusaciones concretas.

“Las acusaciones contra el exobispo de Broom, Christopher Saunders, emitidas el lunes por la noche son muy graves y muy perturbadoras, especialmente para los que hacen las acusaciones”, dijo Costelloe. “Es correcto y adecuado que se investiguen de forma exhaustiva”.

La Policía de Australia Occidental dijo haber solicitado una copia del reporte del Vaticano.

“Si sale a la luz más información, la policía investigará”, indicó el comunicado.

La policía había realizado dos pesquisas por acusaciones contra Saunders entre 2018 y 2020. La fiscalía dijo que no había pruebas suficientes para presentar cargos, según la policía.

Saunders es ahora el clérigo de mayor rango de Australia acusado de abusos sexuales, dentro de un escándalo que ha tocado a la Iglesia en todo el mundo.

El cardenal George Pell era el tercer clérigo de más rango en el Vaticano en 2018 cuando fue condenado por una corte australiana por agredir sexualmente a dos niños del coro de 13 años en la catedral de Melborune en 1996, cuando Pell era arzobispo.

Pell pasó 13 meses en prisión antes de que las condenas fueran revocadas en una apelación. Él mantuvo su inocencia hasta su muerte en Roma el pasado enero.

Saunders comenzó a trabajar en Broome como diácono en 1975 y se convirtió en obispo en 1996.