Saturday, September 09, 2023

Policia del régimen nicaragüense secuestra a un sacerdote


Artículo de Confidencial, Sep-09-2023.

Policía secuestra al sacerdote Osman Amador de la Diócesis de Estelí

El religioso fue sacado de la Catedral de Estelí a las 10 de la noche de este viernes y se desconoce hacia donde fue trasladado

REDACCIÓN CONFIDENCIAL
9 de septiembre 2023


El sacerdote Osman José Amador Guillén, de 36 años, fue secuestrado la noche de este viernes 8 de septiembre por oficiales de la Policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes sin explicar razones lo sacaron de la Catedral Nuestra Señora del Rosario, de Estelí, y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Fuentes de la Diócesis de Estelí describieron que el secuestro ocurrió a eso de las 10:00 de la noche, cuando un grupo de oficiales antidisturbios irrumpió en el templo católico, donde se realizaba una reunión entre los miembros del clero.

Otra fuente religiosa dijo a la abogada Martha Patricia Molina, quien ha investigado la persecución a la Iglesia católica en Nicaragua, que el secuestro del sacerdote Osman Amador posiblemente sea una represalia del régimen porque en sus últimas homilías ha estado orando por la libertad de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí.

Vinculado con el caso de Cáritas

El padre Amador —quien es originario del municipio de San Fernando, departamento de Nueva Segovia— fue el último director de Cáritas Diocesana de Estelí, cancelada por el régimen en marzo del 2023. Por lo que la investigadora teme que sea vinculado con el caso de los sacerdotes Pastor Eugenio Rodríguez Benavides y Leonardo Guevara Gutiérrez, quienes se encuentran detenidos en “una casa de formación”, en Managua.

Asimismo, la fuente de la Diócesis recordó que cuando ocurrió el secuestro de los sacerdotes Rodríguez y Guevara, en abril pasado, algunas personas reportaron al padre Amador como desaparecido, pero que este se había resguardado por seguridad.

Molina, por su parte, señaló que ya pasaron más de 90 días desde que la Policía secuestró a los sacerdotes Rodríguez y Guevara e inició una investigación contra la Iglesia por supuesto lavado de activos. Sin embargo, el régimen sigue sin decir nada sobre el caso. "No dicen nada porque no tienen pruebas, no tiene nada", valoró Molina. El secuestro del padre Amador demuestra que "andan desesperados buscando que culpar a alguien", agregó.

La embestida contra la Iglesia

El secuestro del sacerdote Osman Amador es el último de una serie de ataques contra la Iglesia católica en Nicaragua. El régimen también mantiene prisioneros al obispo Rolando Álvarez; el sacerdote Manuel Salvador García, de la parroquia Jesús de Nazareno, en el municipio de Nandaime, Granada; el padre Leonardo Urbina, de la parroquia Perpetuo Socorro, en el departamento de Boaco; y el padre Jaime Iván Montesinos Sauceda, de la parroquia Juan Pablo Segundo, en el municipio de Sébaco, Matagalpa.

El régimen también ha desterrado y forzado al exilio a decenas de sacerdotes y monjas que tenían muchos tiempo trabajando en Nicaragua. El último desterrado fue el rector y director del Colegio Calasanz, de Managua, el sacerdote nicaragüense Mauricio Valdivia Prado, a quien las autoridades del régimen prohibieron la entrada al país cuando volvía de un viaje a República Dominicana.

IOR contesta a asesor de Zelenski sobre supuestas inversiones de Rusia en el banco vaticano


Las alusiones del asesor de Zelenski, Mijailo Podoliak en una entrevista, a la cual ya nos habíamos referido, sobre supuestas inversiones rusas en el banco vaticano fueron contestadas Sep-09-2023 por el IOR (Instituto para las Obras de Religión) en una “aclaración” publicada por la Oficina de Prensa de la santa Sede. Nuestra traducción, con adaptaciones.

Aclaración del IOR

Respecto a lo afirmado por el Consejero Mychajlo Podoljak en el curso de la entrevista concedida a un órgano de prensa ucraniano, el IOR pretende aclarar lo siguiente:

El IOR no recibe ni invierte dinero de Rusia.

El IOR rechaza enérgicamente las acusaciones del Consejero, según las cuales el IOR estaría invirtiendo dinero ruso.

Además de no corresponder a la verdad, una tal actividad también sería imposible en consideración las estrictas políticas del IOR y de las sanciones internacionales que también se aplican al sector financiero.

En primer lugar, de hecho, el IOR no acepta como clientes a instituciones o personas que no tengan una relación estrecha con la Santa Sede y la Iglesia católica.

En segundo lugar, el IOR es un intermediario financiero sujeto a vigilancia, que opera a través de bancos corresponsales internacionales de altísimo nivel y de una reputación impecable requerida respecto de las normas internacionales.

Las declaraciones hechas en sentido contrario en la prensa se basan en nada y, por tanto, deben considerarse como tales.

Ciudad del Vaticano, 9 de septiembre de 2023

Sínodo: Una estrategia para colar con éxito los temas polémicos


Y escribimos mal cuando en el título hemos puesto “polémicos”. Presten atención.

El corresposnsal del periódico francés La Croix, Loup Besmond de Senneville, escribe cada Sábado lo que llaman “Carta del Vaticano”, que es una pieza que no corresponde a los reportes o informaciones que envía rutinariamente. En la “carta” con fecha Sep-09-2023, el corresponsal refiere una conversación que tuvo con “una fuente romana favorable a Francisco” sobre la agitación existente respecto al venidero Sínodo y sobre la cual Francisco hizo referencia explícita en la rueda de prensa durante el vuelo que lo regresó de su reciente viaje de Mongolia a Roma. Nuestra traducción.

«Debe tener éxito, comenta una fuente romana favorable a Francisco, sin ocultar su preocupación. De lo contrario, será una catástrofe». Pero ¿cómo definir el «éxito» de un sínodo al que seguirá, un año más tarde, una nueva asamblea? «El criterio de éxito será definir qué vamos a hacer con la segunda sesión, dentro de un año», comenta precisamente nuestro observador. Quien claramente respalda, como muchos, un ángulo político. «En una guerra, el primer ataque es para testear al adversario. En octubre se verá quién es fuerte y quién no. Luego la guerra se gana más tarde, durante la segunda batalla.»

Lo mismo continúa: «Si se quiere demostrar la capacidad interna de la Iglesia católica para discutir temas en los que sus fieles a veces no están de acuerdo, funcionará. Pero esto puede no ser suficiente para garantizar el éxito del sínodo».

Ronda nuncial con Francisco


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-09-2023, que Francisco ha recibido en audiencia hoy, entre otros, a tres nuncios en América.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en Audiencia:

[...]

- S.E. Mons. Christophe Pierre, Arzobispo tit. de Gunela, Nuncio Apostólico en los Estados Unidos de América;

[...]

- S.E. Mons. Joseph Spiteri, Arzobispo tit. de Serta, Nuncio Apostólico en México;

- S.E. Mons. Paolo Rudelli, Arzobispo tit. de Mesembria, Nuncio Apostólico en Colombia;

[...]

Sobre este último, fue nombrado en Jul-19-2023, se despidió oficialmente de su anterior encargo en Ago-03-2023 (fuente), pero no ha tomado posesión de su nuevo encargo, por lo que es de inferirse que la audiencia ha sido para desearle éxitos y darle unas últimas recomendaciones antes de su toma de posesión en el efecto. O tal vez la audiencia podría estar relacionada más bien con el cargo que acaba de dejar, el de Nuncio en Zimbawe, tal vez para contrastar algo de lo que los obispos de esa nación informaron ayer a Francisco en su audiencia al final de su visita Ad Limina.