Thursday, September 07, 2023

Dicasterio para el Culto Divino: Francisco recibe a Prefecto y Secretario, nombra dos nuevos miembros


Podría tratarse de una de las audiencias rutinarias que realiza Francisco con los jefes de los dicasterios, sin embargo, en la audiencia que ha tenido hoy Francisco con el Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino, asistió simultáneamente el secretario del mismo dicasterio. Lo que suele ocurrir es que asista el Prefecto y a falta de este asista el segundo, o sea, el Secretario.

El Santo Padre Francisco recibió en audiencia esta mañana:

al Emmo. Sr. Cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; con S.E. Mons. Vittorio Francesco Viola, O.F.M., Secretario del mismo Dicasterio;

[...]

No solamente ello con respecto a este Dicasterio. Al mismo tiempo, informa el boletín diario de la Oficina de Prensa, Sep-07-2023, han sido nombrado dos miembros, en este caso dos cardenales jefes de otros Dicasterios.

Nombramiento de miembro del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos

El Santo Padre ha nombrado miembros del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos al Emmo. Sr. Cardenal João Braz de Aviz, Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, y al Emmo. Sr. Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Los nombres de los nuevos cardenales miembros ya han sido agregados al listado de cardenales miembros que aparece en el sitio de internet del Dicasterio.

Conventos católicos escondieron a judíos durante la IIGM, según respalda pesquisa judío-católica


Artículo de agencia Associated Press, Sep-07-2023. La información originalmente fue dada a conocer por el Pontificio Instituto Bíblico en un comunicado de prensa (italiano, inglés), también publicado hoy por la Oficina de Prensa de la Santa Sede..

Conventos católicos escondieron a judíos durante la IIGM, según respalda pesquisa judío-católica

POR NICOLE WINFIELD
ASSOCIATED PRESS
SEPT. 7, 2023


ROMA (AP) — Los investigadores descubrieron nueva documentación que corrobora los reportes de que los conventos y monasterios católicos de Roma acogieron a judíos durante la Segunda Guerra Mundial, proporcionando los nombres de al menos 3.200 judíos cuyas identidades han sido verificadas por la comunidad judía de la ciudad, dijeron funcionarios el jueves. Investigadores del Pontificio Instituto Bíblico, del Instituto Internacional de Investigación del Holocausto Yad Vashem y la comunidad judía de Roma dieron a conocer sus hallazgos en una conferencia académica el jueves en el Museo de la Shoá, que forma parte de la principal sinagoga de la capital italiana.

La documentación no parece arrojar nueva luz sobre el papel del papa Pío XII durante la ocupación nazi de Roma. Los historiadores han debatido durante mucho tiempo el legado de Pío: sus partidarios insisten en que utilizó una diplomacia discreta para salvar vidas judías, mientras que los críticos apuntan que guardó silencio mientras los judíos romanos eran perseguidos y deportados en las inmediaciones del Vaticano.

Por el contrario, la nueva documentación proporciona nombres y direcciones de personas refugiadas en instituciones católicas durante la guerra, de quienes hasta ahora solo había informado en términos y cifras vagas un destacado historiador italianos de la época, Renzo de Felice, en un libro en 1961, según un comunicado conjunto del Pontificio Instituto Bíblico, de Yad Vashem y de la comunidad judía de Roma

La documentación fue descubierta en los archivos del Instituto Bíblico, que está afiliado a la Universidad Pontificia Gregoriana, dirigida por los jesuitas. Incluye los nombres de más de 4.300 personas que fueron acogidas en las propiedades de 100 órdenes religiosas femeninas y 55 masculinas. De ellos, 3.600 están identificados por su nombre, y una búsqueda en los archivos de la comunidad judía romana “indica que 3.200 eran judíos”, agregó el comunicado.

“De estos últimos se sabe dónde estaban escondidos y, en determinadas circunstancias, dónde vivían antes de la persecución. La documentación incrementa de forma significativa la información sobre la historia del rescate de judíos en el contexto de las instituciones católicas de Roma”, agregó la nota.

Los nombres no se hicieron públicos para proteger la privacidad de esas personas y de sus descendientes, añadió.

No estaba claro si alguno de los judíos de la lista fue bautizado. Los archivos vaticanos del papado de Pío, abiertos recientemente, sugieren que el Vaticano se esforzó por salvar a los judíos que se habían convertido al catolicismo o que eran hijos de matrimonios judeo-católicos, según el libro “The Pope at War”, del antropólogo estadounidense David Kertzer.