Tuesday, September 05, 2023

Cardenal Hollerich: El Sínodo necesita un espacio protegido


Al comienzo creímos entender mal porque los reportes vienen en alemán, pero no, infortunadamente no, el relator general del Sínodo, cardenal Jean-Claude Hollerich, ha deslizado dos ideas sobre las cuales les pedimos que pongan atención:

• El sínodo necesita ser un espacio protegido de deliberaciones no públicas. Ello en referencia a aquellas palabras de Francisco en la rueda de prensa durante el vuelo de regreso de Mongolia a Roma explicando por qué no dejan a los periodistas ingresar al aula del sínodo (bueno, ahora será el Aula Nervi).

Se intentará diluir el sacerdocio ministerial. Obvio, no con esas palabras ni tan directamente dicho, pero lo ha dejado entrever.

¿Dónde dijo eso?, ¿cuándo? Para eso son los siguientes dos artículos. Las traducciones son automáticas realizadas por google.

Primer artículo. Katholische Presseagentur Kathpress, Sep-05-2023.

Hollerich: El Sínodo necesita un espacio protegido

05.09.2023

En reuniones con obispos de los medios de comunicación de habla alemana, el arzobispo de Luxemburgo explica las condiciones comunicativas generales en el sínodo de los obispos en Roma

Luxemburgo, 5 de septiembre de 2023 (KAP)
No hay proyectos de resolución ya preparados para el sínodo de los obispos que se celebrará en octubre, pero deben desarrollar juntos el contenido y los pasos siguientes y necesitan el "espacio protegido de consultas no públicas" para este. El cardenal Jean-Claude Hollerich destacó este carácter específico de la Asamblea Universal de la Iglesia el lunes por la tarde en un encuentro en Luxemburgo con obispos de los medios de comunicación de habla alemana y sus colaboradores de varios países europeos. También explicó la declaración del Papa Francisco a su regreso de Mongolia, según la cual los representantes de los medios de comunicación no fueron admitidos a los debates del Sínodo de los Obispos.

Como Relator General, el Arzobispo de Luxemburgo es en gran medida responsable de la preparación y realización del Sínodo de los Obispos.

Como también explicó el Papa a los periodistas que lo acompañaron el lunes, los medios de comunicación independientes del Vaticano no podrán seguir en tiempo real las sesiones plenarias de los alrededor de 420 miembros del sínodo y asesores teológicos en la Sala de Audiencias del Vaticano. Sólo los participantes seleccionados por el Papa tienen acceso a la sala; Según Francisco, los periodistas deberían ser informados diariamente a través de la Autoridad de Comunicaciones del Vaticano.

El arzobispo de Luxemburgo hizo un balance intermedio alentador del proceso sinodal iniciado en todo el mundo en octubre de 2021 a nivel diocesano. La tarea es encontrar un "tipo de sinodalidad católica" en la que el sacerdocio general de los fieles esté en armonía con el oficio eclesiástico, la colegialidad de los obispos y el primado del Papa. Hollerich estaba convencido de que las diferencias y tensiones existentes también pueden conducir a la fecundidad de una Iglesia que permanece junta en el camino con la mirada puesta en Cristo.

El cardenal abogó expresamente por una mayor inclusión y apertura: la Iglesia debe alinearse con la actitud de Jesucristo, que se encontró con las personas con una mente abierta y de manera personal. "¿Cómo pudimos nosotros, como Iglesia, desarrollar tal rigor en muchas cuestiones morales que excluye a las personas, aunque Cristo nunca actuó así?", se preguntó autocríticamente el arzobispo. Por tanto, está justificada la "no discriminación como mandamiento supremo" que a menudo exigen los jóvenes.

El encuentro con el cardenal Hollerich fue el punto culminante de la reunión de dos días que se prolongó hasta el martes bajo la presidencia del obispo Ulrich Neymeyr de Erfurt. Los participantes procedían de Alemania, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo y Austria.

Segundo artículo. Katholische Nachrichten-Agentur (KNA), Sep-05-2023.

Cardenal Hollerich: el Sínodo Mundial necesita un espacio protegido

5 DE SEPTIEMBRE DE 2023

El cardenal Jean-Claude Hollerich defendió un "espacio protegido de deliberaciones no públicas" para el Sínodo Mundial.

LUXEMBURGO -
El cardenal luxemburgués y llamado Relator General del Sínodo Mundial de los Obispos que se celebrará en octubre, Jean-Claude Hollerich , defendió un "espacio protegido de deliberaciones no públicas" para la asamblea universal de la Iglesia . No hay proyectos de resolución ya preparados para el sínodo; Por eso es necesario desarrollar juntos el contenido y los pasos a seguir, afirmó Hollerich (el lunes por la tarde) durante un encuentro con obispos de los medios de comunicación de habla alemana y sus empleados de varios países europeos en Luxemburgo. Esto requiere un debate libre.

Como Relator General, el Arzobispo de Luxemburgo es en gran medida responsable de la preparación y realización del Sínodo de los Obispos. Hollerich también explicó la última declaración del Papa Francisco en su vuelo de regreso de Mongolia, según la cual los representantes de los medios de comunicación no fueron admitidos a los debates del sínodo de los obispos. Esto había causado malestar en el fondo.

Como explicó el Papa el lunes a los periodistas que lo acompañaron, los medios de comunicación independientes del Vaticano no podrán seguir en tiempo real las sesiones plenarias de los alrededor de 420 miembros del sínodo y asesores teológicos. Sólo aquellos participantes seleccionados por el Papa tendrán acceso a la Sala de Audiencias del Vaticano. Según Francisco, los periodistas deberían ser informados diariamente a través de la Autoridad de Comunicaciones del Vaticano.

El Arzobispo de Luxemburgo hizo una evaluación provisional alentadora del proceso sinodal hasta la fecha, que comenzó en todo el mundo en octubre de 2021 a nivel de las diócesis diocesanas. La tarea es encontrar un "tipo de sinodalidad católica" en la que el sacerdocio general de los fieles esté en consonancia con el oficio eclesiástico, la colegialidad de los obispos y el primado del Papa. Hollerich estaba convencido de que las diferencias y las tensiones también pueden conducir a la fecundidad en una Iglesia que permanece junta en el camino con la mirada puesta en Cristo.

El cardenal abogó expresamente por una mayor inclusión y apertura. La iglesia debe alinearse con la actitud de Cristo, que conoció a las personas con una mente abierta y personalmente. "¿Cómo pudimos nosotros, como Iglesia, desarrollar tal rigor en muchas cuestiones morales que excluye a las personas, aunque Cristo nunca actuó así?", se pregunta Hollerich con autocrítica. Por tanto, está justificada la "no discriminación como mandamiento supremo" que a menudo exigen los jóvenes.

El martes finalizó la reunión de dos días de obispos de los medios de comunicación presidida por el obispo de Erfurt, Ulrich Neymeyr. Los participantes procedían de Alemania, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo y Austria.

Taiwán seguirá cooperando con el Vaticano para promover la libertad religiosa en China continental


Información de Radio Taiwan International, Sep-05-2023.

Taiwán seguirá cooperando con el Vaticano para promover la libertad religiosa en China continental

05-09-2023
RTI en español


Durante la visita del Papa Francisco a Mongolia, sus declaraciones relacionadas con China continental han sido interpretadas como un gesto amigable hacia Pekín. En respuesta a las consultas de los medios, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que observaron cómo el Papa, después de oficiar una misa en Ulan Bator, expresó sus saludos especiales al pueblo chino y les pidió a los católicos chinos que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos. Según Exteriores, este gesto refleja su esperanza de que el gobierno chino conceda más libertad a los católicos.

Exteriores afirmó que Taiwán apoya los esfuerzos del Vaticano para abordar las cuestiones relacionadas con la Iglesia Católica en China continental a través del diálogo. También expresó la esperanza de que a través de esta cooperación, se pueda mejorar la creciente preocupación por la falta de libertad religiosa y derechos humanos en China continental. Sin embargo, señalaron que a pesar de que las autoridades chinas permitieron el vuelo del avión papal en su espacio aéreo, el Departamento de Trabajo del Frente Unido del Partido Comunista Chino emitió una prohibición que impide a obispos y feligreses chinos asistir a eventos liderados por el Papa en Mongolia. A pesar de esto, muchos católicos chinos asistieron en secreto al evento, tratando de mantener un perfil bajo para evitar represalias.

Exteriores subrayó que en China continental, el Departamento de Trabajo del Frente Unido del Partido Comunista Chino actúa como un obstáculo entre el pueblo y el Papa, y que el gobierno chino se interpone entre el pueblo y su fe, lo que sigue siendo un obstáculo importante para la libertad religiosa. Exteriores continuará monitoreando la situación y promoviendo la cooperación con el Vaticano y la Iglesia Católica en áreas relacionadas con la asistencia humanitaria y la defensa de los valores universales, como la libertad religiosa, en un esfuerzo por fortalecer la duradera amistad entre Taiwán y el Vaticano basada en valores compartidos.

La política china sobre creencias religiosas es consistente con las realidades nacionales, dice Beijing al Vaticano


La reciente visita a Mongolia de Francisco ha dejado entrever que no era tanto allí sino pensando en China, por las varias alusiones que Francisco hizo a China en el curso de la misma. La más reciente fue durante la conferencia de prensa en el vuelo de regreso, sobre la cual fue preguntada hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores de China (siempre anotamos que no siempre el portavoz es el mismo) durante la rueda de prensa habitual. Traducción de Secretum Meum Mihi.

AFP: Pregunta sobre comentarios del Papa Francisco de ayer. Él dijo que “las relaciones con China son muy respetuosas, mucho”, mientras que ambas partes necesitan entenderse mejor, para que los ciudadanos chinos no piensen que la Iglesia “depende de otra potencia extranjera”. ¿Cual es su comentario?

Mao Ning: Como hemos dicho anteriormente, China es positiva hacia mejorar sus relaciones con el Vaticano y nuestras dos partes se han comprometido cada una y mantenido comunicación. China practica la política de libertad de creencias religiosas, la cual es coherente con nuestras realidades nacionales y las condiciones reales de las varias religiones en China.

Francisco visita oficinas del DDF “para encontrarse con el Cardenal Ladaria y agradecerle su trabajo”


Se cierra el capítulo Ladaria a la espera del flamante neoprefecto Tucho con este gesto registrado por ahora con una información de la Oficina de Prensa y traducida al español por Vatican News (vía X, anteriormente Twitter).

El Papa Francisco acudió esta mañana, poco después de las 9:00, al Dicasterio para la Doctrina de la Fe para encontrarse con el Cardenal Ladaria y agradecerle su trabajo y lo que ha hecho en estos años de servicio. Tras el encuentro, saludó a los oficiales del Dicasterio.

Por ahora no hay video ni fotos, pero es obvio que tienen que aparecer para hacer una clara distinción entre la forma del cese en el cargo de Ladaria con la de su antecesor, el cardenal Gerdhard Ludwig Müller, quien desde un principio hizo notar la forma displicente con la cual fue cesado.


Actualización Sep-05-2023 (14:20 UTC): Como sospechabamos, comienzan a aparecer las fotos de la aludida visita.