Monday, August 28, 2023

Palabras de Francisco sobre Rusia, “el peor ejemplo de imperialismo y nacionalismo ruso extremo”, arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana. Nunciatura en Kiev “rechaza firmemente” interpretaciones negativas


El pasado Viernes, Ago-25-2023, Francisco se comunicó vía videoconferencia con el X Encuentro Nacional de Jóvenes Católicos de Rusia. El sitio oficial del Vaticano, sin embargo, omitió en la transcripción del mismo unas palabras que Francisco pronunció casi al final del enlace, las cuales sí fueron divulgadas en el sitio de internet de la arquidiócesis de la Madre Dios de Moscú (que no es la “arquidiócesis de Moscú”, como dicen muchos por ahí), y luego puestas el Domingo en Youtube por un canal católico ruso



Las palabras olvidadas, no digamos censuradas o vetadas, por el Vaticano en una traducción nuestra.

No olvideis nunca vuestras raíces. Sois los herederos de la gran Rusia: la gran Rusia de los santos, de los gobernantes, de la gran Rusia de Pedro I, Catalina II, aquel imperio grande, iluminado, de grande cultura y gran humanidad. No rebuncieis nunca a este patrimonio. Vosotros sois los herederos de la gran Madre Rusia, id adelante. Y gracias. Gracias por vuestro modo de ser, por vuestro modo de ser rusos.

Evidentemente este intento oficial de oscurecimiento de las palabras de Francisco no iba a ser posible por lo que acabamos de referir. Una vez enterados, el público en general, pero los ucranianos en particular, era lógico que expresaran su desazón por estas infortunadas palabras.

El arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana, Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, ha emitido hoy la siguiente declaración (traducción automática de google).

Declaración de Su Beatitud Sviatoslav, Jefe y Padre de la UGCC, sobre la discusión sobre algunas de las declaraciones del Santo Padre Francisco en el encuentro con la juventud católica de Rusia el 25 de agosto de 2023

Con gran dolor y preocupación nos enteramos de las palabras atribuidas a Su Santidad el Papa Francisco en un encuentro en línea con jóvenes católicos rusos el 25 de agosto de 2023 en San Petersburgo.

Esperamos que estas palabras del Santo Padre hayan sido pronunciadas espontáneamente, sin ningún intento de valoraciones históricas, y mucho menos de apoyo a las ambiciones imperialistas de Rusia. Sin embargo, compartimos el gran dolor que causan no sólo entre el episcopado, el clero, los monjes y los fieles de nuestra Iglesia, sino también de otras denominaciones y organizaciones religiosas. Al mismo tiempo, también somos conscientes de la profunda decepción que han causado en la sociedad.

Las palabras sobre "la gran Rusia de Pedro I, Catalina II, ese imperio, un país grande, ilustrado, de gran cultura y gran humanidad", son el peor ejemplo de imperialismo y nacionalismo ruso extremo.

Existe el peligro de que estas palabras puedan interpretarse como apoyo al nacionalismo y al imperialismo que hoy han causado la guerra en Ucrania, una guerra que trae muerte y destrucción a nuestro pueblo todos los días.

Los ejemplos dados por el Santo Padre contradicen en realidad su doctrina de la paz, porque siempre ha condenado cualquier forma de manifestación del imperialismo en el mundo moderno y ha advertido de los peligros del nacionalismo extremo, subrayando que es la causa de la "tercera guerra mundial a pedazos."

Como Iglesia queremos afirmar que en el contexto de la agresión de Rusia contra Ucrania, tales declaraciones inspiran las ambiciones neocoloniales del país agresor, aunque tal manera de "ser ruso" debe ser condenada categóricamente.

Para evitar cualquier manipulación de las intenciones, contexto y declaraciones atribuidas al Santo Padre, esperamos una explicación de esta situación por parte de la Santa Sede.

La Iglesia greco-católica ucraniana, junto con todos los ciudadanos de nuestro país, condena la ideología de la "paz rusa" y toda la forma criminal de "ser ruso". Esperamos que el Santo Padre escuche nuestra voz.

Dentro de unos días, los obispos de nuestra Iglesia se reunirán en Roma para el Sínodo anual de la Iglesia greco-católica ucraniana. Tendremos la oportunidad de encontrarnos con Su Santidad y transmitirle personalmente las dudas y el dolor del pueblo ucraniano, confiando en su paternal cuidado.

† SVIATOSLAV

La Nunciatura apostólica en Kiev ha reaccionado luego de ello con un comunicado de prensa en el cual, aparte de hacerse los indignados, los ucranianosm salen a deber. A nuestro modo de ver un comunicado infortunado que pone todavía más sal en la herida de los, esos sí, agraviados. Nuestra traducción.

Comunicado de prensa de la Nunciatura Apostólica en Ucrania

Kiev, 28 de agosto de 2023

La Nunciatura Apostólica en Ucrania ha observado que tras la interacción telemática del Papa Francisco con jóvenes católicos de la Federación Rusa el 25 de agosto de 2023, ha habido discusiones en los medios de comunicación ucranianos e internacionales sobre ciertos comentarios hechos por el Romano Pontífice durante ese evento. En particular, según algunas interpretaciones, el Papa Francisco podría haber alentado a los jóvenes católicos rusos a inspirarse en figuras rusas históricas conocidas por sus ideas y acciones imperialistas y expansionistas que impactaron negativamente a las poblaciones vecinas, incluido el pueblo ucraniano.

Esta Representación Pontificia rechaza firmemente las interpretaciones antes mencionadas, ya que el Papa Francisco nunca ha respaldado nociones imperialistas. Por el contrario, es un acérrimo opositor y crítico de cualquier forma de imperialismo o colonialismo en todos los pueblos y situaciones. En este mismo contexto deben entenderse las palabras del Romano Pontífice pronunciadas el 25 de agosto.


Entradas Relacionadas: Ninguna exaltación de la lógica imperialista en palabras de Francisco a jóvenes rusos, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Arzobispo de Marsella, futuro destino de Francisco en sus viajes, recibido en audiencia


Entre el 22 y el 23 de Septiembre próximo, Francisco realizará un viaje a Marsella, Francia (el viaje no es a Francia, solamente es a Marsella), como se anunció el pasado Jul-29-2023 y en ese marco es que se produjo una audiencia concedida hoy por Francisco al cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella.

Publicado diálogo de Francisco con los jesuitas en Portugal


Nos preguntabamos hace unos días sobre él y ahora ha sido publicado. Hablamos del diálogo que tuvo Francisco con los jesuitas en Portugal durante su más reciente viaje, como es habitual, el P. Spadaro ha sido el encargado de hacerlo en La Civiltà Cattolica, Ago-28-2023. Por ahora, los medios de comunicación se han concentrado en un pasaje del diálogo que vuelve a denotar los sentimientos de Francisco respecto a EEUU (no llamarlo ‘antiamericanismo’, no, no, no), nosotros reproducimos la siguiente respuesta.

Santo Padre, soy João, lo abracé en Roma hace algunos años, no le dije mi nombre porque estaba demasiado nervioso. Trabajo en el centro universitario de Coimbra. Le voy a hacer una pregunta difícil. En su discurso, en la ceremonia de acogida el jueves pasado, aquí en Lisboa, dijo que todos estamos llamados tal como somos, y que en la Iglesia hay espacio para todos. Yo trabajo pastoralmente con jóvenes universitarios todos los días, y entre ellos hay muchos que son muy buenos, muy comprometidos con la Iglesia, con el centro, y que son muy amigos de los jesuitas, pero que se identifican como homosexuales. Se sienten parte activa de la Iglesia, pero muchas veces no ven en la doctrina cómo vivir su afectividad, y no ven la llamada a la castidad como una llamada personal al celibato sino más bien como una imposición. Sabiendo que en otros ámbitos de su vida viven vidas virtuosas, y que conocen la doctrina, ¿podemos decir que están todos equivocados, porque no sienten, en su conciencia, que sus relaciones son pecaminosas? ¿Y cómo podemos nosotros actuar pastoralmente para que estas personas se sientan, en el modo en que ellos viven, llamados por Dios a una vida afectiva sana y que produzca frutos? ¿Podemos reconocer que sus relaciones son capaces de ser semillas del verdadero amor cristiano, como el bien posible que pueden realizar, como la respuesta posible que pueden dar al Señor?

Yo creo que sobre la llamada a «todos» no hay discusión. Jesús en eso es muy claro: todos. No quisieron venir a la fiesta los elegidos. Entonces él insta a salir a los cruces de los caminos e invitar a todos, todos, todos. Y para que sea claro, Jesús dice «sanos y enfermos», «justos y pecadores», todos, todos, todos. En otras palabras, abrir la puerta a todos, todos tienen lugar en la Iglesia. ¿Cómo va a vivir eso cada uno? Ayudémoslos a vivir de modo que ese lugar sea uno de madurez para ellos, para todo tipo de personas.

Conozco un sacerdote en Roma que trabaja con chicos homosexuales. Evidentemente hoy día el tema de la homosexualidad está muy alto, porque según las circunstancias históricas esto cambia. Pero a mí lo que no me gusta es que esté la lupa puesta en ese «pecado de la carne», como antes estaba puesta en el sexto mandamiento. Si explotabas a los obreros, o si mentías o si estafabas, eso no era importante, pero sí los pecados de debajo de la cintura, esos sí eran relevantes.

Así que todos están invitados. Este es el punto. Con la metodología pastoral que convenga a cada uno. Eso sí, no hay que ser ingenuos, y obligarles a veces a una pastoral para la cual todavía no están maduros, o no son capaces. Para acompañar espiritual y pastoralmente a las personas se requiere mucha sensibilidad y creatividad. Pero todos, todos, todos están llamados a vivir en la Iglesia: nunca olviden eso.

Aprovecho tu pregunta para agregar una cosa sobre las personas transexuales. Los miércoles, en la Audiencia General, hay una monja de Charles Foucauld, la hermana Geneviève, que tiene 80 años y es capellana del Circo de Roma con otras dos monjas. Vive en una casa rodante al lado del Circo. Un día las visité. Ahí tienen su capillita, la cocina, el lugar donde duermen, todo muy bien organizado. Y esta monja trabaja mucho con chicas transgender. Un día me dijo: «¿las puedo llevar a Audiencia?». «Por supuesto», le dije, «¿por qué no?». Y siempre vienen grupos de chicas trans. La primera vez que vinieron, lloraban. Les pregunté por qué. Una de ellas me dijo: «¡no pensé que el Papa me podía recibir!». Después de la primera sorpresa ya se acostumbraron a venir. Alguna me escribe, y yo le contesto por mail. ¡Todos están invitados! Me di cuenta de que estas personas se sienten rechazadas, y eso es realmente duro.

Francisco se reúne con los Jefes de Dicasterio


En el pasado se informaba en un acápite aparte dentro del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede cuando Francisco convocaba a los Jefes de Dicasterio, reuniones que, como anotamos constantemente, se producen sin previo aviso y de las cuales nunca dicen de qué trataron. Hoy se ha producido una nueva de ellas y se ha informado de su ocurrencia incluyéndola dentro de las otras audiencias del día y utilizando solamente tres palabras. Nuestra traducción.

El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en Audiencia:

[...]

Reunión Jefes [de] Dicasterio.