Sunday, August 20, 2023

Francisco y sus rigideces en el Ángelus


Un Domingo más en el Vaticano. Francisco, como es costumbre, ha conducido el rezo del Ángelus desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico, en el curso del cual, comentando el Evangelio para el Vigésimo Domingo del tiempo ordinario, ciclo A (Mt 15, 21-28), según “la única expresión de la lex orandi del Rito Romano”, ha regresado sobre uno de sus temas preferidos, la rigidez (la de los demás, obvio). Nuestra traducción de los pasajes de interés (la completa versión oficial en español deberá aparecer aquí).

El cambio de Jesús. Él estaba dirigiendo su predicación al pueblo elegido; luego, el Espíritu Santo habría empujado a la Iglesia hasta los confines del mundo. Pero aquí se produce, podríamos decir, una anticipación, por la cual, en el episodio de la mujer cananea, ya se manifiesta la universalidad de la obra de Dios. Es interesante esta disponibilidad de Jesús: frente a la oración de la mujer “anticipa los planes”, frente a su caso concreto se vuelve aún más condescendiente y compasivo. Dios es así: es amor, y el que ama no permanece rígido. Sí, permanece firme, pero no rígido. No permanece rígido sobre sus propias posiciones, sino que se deja mover y conmover; sabe cambiar sus programas. El amor es creativo, y nosotros cristianos, si queremos imitar a Cristo, estamos invitados a la disponibilidad al cambio. Cuánto bien hace en nuestras relaciones, pero también en la vida de fe, ser dóciles, prestar de verdad escucha, enternecerse en nombre de la compasión y del bien de los demás, como Jesús ha hecho con la mujer cananea. La docilidad para cambiar. Corazones dóciles para cambiar.

[...]

A partir del cambio de Jesús, por ejemplo: ¿yo soy capaz de cambiar de opinión? ¿Sé ser comprensivo, y sé ser compasivo, o permanezco rígido sobre mis posiciones? ¿En mi corazón hay alguna rigidez? Que no es firmeza: la rigidez es mala, la firmeza es buena.

[...]

Video completo con audio en español provisto por Vatican News.

Nicaragua: Policía se toma residencia de los jesuitas en la UCA


Artículo de Confidencial, Ago-19-2023.

Policía se toma residencia de los jesuitas en la UCA

Sacerdotes presentaron documentos del inmueble, que no pertenece a la UCA confiscada, pero los funcionarios del régimen los obligaron a salir

Redacción Confidencial 19 de agosto 2023


La Policía del régimen y funcionarios del Poder Judicial se tomaron, la tarde de este 19 de agosto, la residencia Villa Carmen, donde viven los sacerdotes jesuitas que estaban a cargo de la Universidad Centroamericana (UCA), confiscada el pasado 16 de agosto.

Los seis sacerdotes fueron expulsados, por lo que se vieron obligados a trasladarse a la comunidad San Ignacio del Colegio Centroamérica, en Managua.

Fuentes cercanas a la Iglesia dijeron a CONFIDENCIAL que los miembros de la comunidad mostraron a los agentes del régimen la documentación del inmueble, que no es propiedad de la UCA, pero estos los ignoraron y les ordenaron que dejaran la casa, así como la mayoría de sus pertenencias.

Jesuitas confirman expulsión

La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús se pronunció sobre la expulsión de los seis sacerdotes jesuitas de su residencia, ubicada junto a la UCA. Explicó que los funcionarios del régimen argumentaron que dicha propiedad "es también propiedad del Estado de Nicaragua" e hicieron caso omiso a las escrituras que les mostraron los religiosos.

"Los seis miembros de la comunidad obedecieron las órdenes de la autoridad y se retiraron de la vivienda", precisó la Compañía de Jesús en una nota de prensa. "Los jesuitas desalojados se encuentran bien en un lugar seguro", agregan.

La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús "condena este atropello y manifiesta su confianza en que el Señor de la Historia siga acogiendo bajo su bandera a los jesuitas de Nicaragua en estos momentos", subrayan.

Tres días después de la toma de la UCA

La toma de la vivienda de los jesuitas ocurre tres días después que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo confiscó la Universidad Centroamericana, basándose en un oficio girado por la jueza orteguista Gloria María Saavedra Corrales, quien acusa —sin presentar pruebas— a la casa de estudios de los supuestos delitos de terrorismo, traición a la patria y conspiración.

De acuerdo con la titular del Juzgado Décimo Distrito Penal de Audiencias Circunscripción Managua, durante las protestas cívicas de 2018, la UCA “funcionó como un centro de terrorismo, aprovechándose de las condiciones creadas con mentiras, para elevar los niveles de violencia y destrucción, organizando grupos delincuenciales armados y encapuchados”.

De todas estas acusaciones contra la UCA, la jueza orteguista no presenta una sola prueba. Mientras, en un comunicado la universidad jesuita calificó como “infundados” los señalamientos.


En la imagen anterior el comunicado de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe, CPAL, Ago-19-2023.