Friday, August 18, 2023

Obispo emérito de Albany sufre derrame cerebral


Howard Hubbard, de 84 años (imágen), obispo emérito de Albany, Nueva York, EEUU, fue hospitalizado en el Albany Medical Center ayer Jueves, Ago-17-2023, tras sufrir un derrame cerebral.

Mark Behan de Behan Communications, amigo y asesor de Hubbard, confirmó que Hubbard fue hospitalizado el Jueves temprano, pero se negó a hacer más comentarios por respeto a la privacidad de Hubbard.

Hace tan solamente 18 días Hubbard había dado a conocer que en Julio se había casado con una mujer en ceremonia civil.

“Podría tener 91 o 92 años antes de que concluyan estos asuntos legales. Mientras tanto, me he enamorado de una mujer maravillosa que me ha ayudado y cuidado y que cree en mí”, dijo Hubbard en la ocasión, mientras anteriormente había buscado que la Iglesia lo redujera al estado laical para “servir a Dios y a la gente de nuestra comunidad como laico”. Sin embargo, fuentes indicaban que la verdadera razón de dicha petición era precisamente para poder casarse.



El actual obispo de Albany, Edward Scharfenberger, a quien le gusta autoidentificarse simplemente como “Ed”, enterado de la hospitalización de Hubbard, emitió una declaración el Viernes, Jul-18-2023, en la cual solicita oraciones por Hubbard y anota, “nuestros capellanes lo han visitado y lo han ungido”.

Empleados de la arquidiócesis de Colonia, Alemania, intentan acceder a sitios web pornográficos


Información de agencia Associated Press, Ago-18-2023.

BERLÍN (AP) — El arzobispo de Colonia, una de las diócesis católicas más importantes de Alemania, se expresó decepcionado el viernes por el hecho de algunos empleados usaron computadoras de trabajo para tratar de acceder a sitios web pornográficos.

Las declaraciones del cardenal Rainer Maria Woelki se dieron luego que el diario local Koelner Stadt-Anzeiger reportó que una lista de la arquidiócesis muestra más de 1.000 intentos de acceder a esos sitios desde sus computadoras. Se reportó que docenas de empleados, entre ellos clérigos de alto rango, realizaron tales intentos.

La arquidiócesis confirmó la existencia de la lista. Dijo que su proveedor de internet regularmente revisa si las protecciones han impedido intentos de acceder a websites de contenido cuestionable como violencia, pornografía y drogas, asegurando que tales revisiones no buscan escrutar los hábitos de búsqueda de cada usuario.

La arquidiócesis enfatizó que su revisión no destacó “indicación alguna de conducta penal relevante”.

“Me decepcionó que empleados trataron de acceder a sitios pornográficos con la ayuda de dispositivos que nuestra arquidiócesis les dio para su trabajo, aunque las protecciones funcionaron”, declaró Woelki.

“Para algunos, el consumo de pornografía podría parecer inocuo”, añadió el arzobispo. “Pero yo estoy de acuerdo con el papa Francisco, quien la condena y advierte sobre sus peligros, en particular la violación de la dignidad humana”.

El arzobispo dijo que pidió que los incidentes sean examinados tan pronto se enteró de ellos. Añadió que la arquidiócesis tiene muchos empleados “comprometidos y confiables”.

La arquidiócesis dijo que su investigación interna muestra que el propio Woelki no fue uno de los “usuarios de sitios incriminados”, reportó la agencia de noticias alemana dpa.

Superior de los jesuitas repudia confiscación de la UCA y reclama derecho a “legítima defensa”


Información de Confidencial, Ago-17-2023.

Jesuitas repudian confiscación de la UCA y reclaman derecho a “legítima defensa”

Superior General de la Compañía de Jesús señala que "un juicio justo sacaría a luz" la trama que el régimen ha ejecutado contra la universidad

Redacción Confidencial
17 de agosto 2023


El superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, reclamó este jueves 17 de agosto que “se revierta y corrija” la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA), ejecutada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Pues, valoró, las acusaciones contra la universidad jesuita “son totalmente falsas y sin fundamento alguno”.

En una misiva dirigida a la Curia Provincial de Centroamérica, Sosa expone parte de las arbitrariedades en este proceso, ya que —además de las acusaciones infundadas— a la UCA “se le ha negado el derecho a la legítima defensa”.

La justicia del régimen ordenó a la universidad jesuita traspasar al Estado sus bienes muebles e inmuebles, así como sus cuentas bancarias, basándose en una acusación en la que se señala a la UCA de haber funcionado “como un centro de terrorismo, organizando grupos delincuenciales".

Ante esta situación, Sosa señaló que un juicio justo, con una justicia imparcial, sacaría a luz “la verdad de toda la trama que el Gobierno ha venido ejecutando, desde las protestas juveniles de 2018, contra la UCA, contra otras muchas obras de la Iglesia católica y contra miles de instituciones de la sociedad civil, con el fin de asfixiarlas, cerrarlas o apropiárselas”.

“El servicio de la UCA ha estado siempre en consonancia con la misión de la Compañía de Jesús y de la Iglesia católica. Defendiendo la causa de la justicia y la verdad. Promoviendo el derecho al pensamiento y a una educación abierta, libre y democrática”, subraya Sosa en su misiva.

Por esas razones, el superior de la Compañía de Jesús reclamó “que se revierta y corrija esta medida judicial contra la UCA, para que cese la agresión gubernamental contra ella y sus integrantes y se abran caminos de diálogo en base a la verdad, libertad y el derecho a la calidad de la educación”.

Erosión de las normas democráticas

Para el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols, la UCA era un “símbolo de excelencia académica y esperanza” en Nicaragua.

La confiscación de la Universidad Centroamericana “representa una mayor erosión de las normas democráticas y el cierre del espacio cívico por parte de Ortega-Murillo”, escribió Nichols en su cuenta de Twitter.

Universidades jesuitas reclaman por la UCA

Las universidades y organizaciones jesuitas de Centroamérica también han condenado la confiscación de la UCA y exigen a las autoridades nicaragüenses que suspendan “estas agresiones contra la comunidad universitaria” del país.

La Universidad Rafael Landívar, de Guatemala, expresó que “a pesar de las estrategias antidemocráticas que el Gobierno nicaragüense ha ejecutado en los últimos cinco años”, en contra de personas e instituciones con posturas críticas, la UCA es reconocida en la región y el mundo “por su calidad académica, labor investigativa y proyección social”. No es ningún “centro de terrorismo” como señala el régimen.

Las acciones que el régimen nicaragüense ha emprendido contra la UCA, “no son un hecho aislado, sino que representan el colofón de una estrategia que pretendió, desde un primer momento, eliminar una de las voces legítimas que ha evidenciado la degradación de la democracia en Nicaragua”, señaló la universidad guatemalteca retomando parte del comunicado de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús.

La Universidad Rafael Landívar “condena enérgicamente las acciones emprendidas contra la UCA, por los nefastos efectos que generan en la juventud y por lo que el cierre de una universidad, en estas circunstancias históricas, representa para la región y el mundo”, agregan.

En esa misma línea, el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) y Radio Progreso, de la Compañía de Jesús en Honduras, repudió "el cierre" y la "incautación de bienes inmuebles" de la Universidad Centroamericana.

Señalaron que esos actos "sólo dejan precaria la democracia y el derecho al acceso de la educación nicaragüense donde se expresa el daño que se le hace al pensamiento y conocimiento que debe prevalecer en toda sociedad".

"Exigimos que se esclarezcan las acusaciones infundadas que han llevado a esta deplorable decisión del Gobierno nicaragüense a la incautación de bienes inmuebles de la institución (de la UCA) y el cierre de la misma", añadieron. Consecuencias legales internacionales

La Compañía de Jesús en Honduras también indicó que esas acciones "atentan contra el Estado de derecho y forma parte de la sistemática violación de los derechos humanos que traspasa de las puertas del centro universitario a toda la población que ha resistido ante los embates y atropellos a su dignidad humana por parte de las autoridades gubernamentales".

Agregó que los "daños" contra el personal, estudiantes y jesuitas de la UCA serán "responsabilidad del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que en el futuro traerá consecuencias legales internacionales".

Exigió además que "se haga justicia y se restablezca la vida universitaria para el beneficio de los estudiantes y para que la Compañía de Jesús siga llevando su servicio educativo en este país hermano".

Asimismo, la universidad Landívar exige “al Gobierno de Nicaragua, así como a sus instituciones de justicia, suspender las agresiones contra la comunidad universitaria de la UCA y reparar los daños generados por su inescrupulosa intervención”.

“En estos tiempos, la Universidad, como institución social, está siendo atacada por medio de la Universidad Centroamericana en Nicaragua, por la dictadura que controla el país. Lo cual representa la consecución de los objetivos del autoritarismo, que se extiende en la región, en detrimento del bien común”, agrega la universidad guatemalteca.

Impiden a sacerdote entrar a Nicaragua y darle último adiós a su hermano fallecido

El sacerdote Eladio Sanchez de la Diócesis de León estaba estudiando en Italia. Su hermano Orlando Sanchez ha fallecido...

Posted by Martha Patricia Molina on Wednesday, August 16, 2023

Información de La Prensa, Ago-17-2023.

Impiden a sacerdote entrar a Nicaragua y darle último adiós a su hermano fallecido

Al cura Eladio Sánchez, quien se encontraba estudiando en Italia, se le prohibió el ingreso al país para asistir a los funerales de su hermano

Por La Prensa
Publicado 16 de agosto de 2023


El régimen de Daniel Ortega impidió la entrada a Nicaragua al sacerdote Eladio Sánchez, de la Diócesis de León, luego que regresara de Italia para despedir a su hermano Orlando Sánchez, quien falleció.

“El ha querido darle el último adiós y acompañar a toda su familia en este momento de angustia y dolor pero la dictadura Ortega-Murillo le ha prohibido el ingreso al país”, dijo Martha Patricia Molina, abogada que investiga los ataques a la Iglesia católica en Nicaragua.

El padre se encontraba cursando estudios en Italia.

Impiden ingreso a otros sacerdotes

El pasado 11 de agosto, la dictadura impidió que el sacerdote Tomás Sergio Zamora Calderón, de la parroquia Nuestro Señor de los Milagros, de Malpaisillo, Larreynaga, de la Diócesis de León, ingresara al país, al regresar de la Jornada Mundial de la Juventud 2023, celebrada en Lisboa, Portugal.

El sacerdote William Mora, párroco de la Parroquia Cristo Rey-Ubu Norte en Paiwas, de la Diócesis de Siuna, quien también asistió a la JMJ, fue otra de las víctimas del orteguismo que restringió su ingreso a Nicaragua.

En los últimos meses, la dictadura orteguista ha negado el ingreso al país a más de media docena de sacerdotes y laicos, la mayoría ciudadanos nicaragüenses. Algunos de los religiosos afectados por la medida fueron: el padre Deyvis López Jarquín, párroco de la iglesia San Gregorio Magno, de Diriamba, Carazo; el cura José Domingo Cuesta, originario de Panamá, provincial de la Compañía de Jesús para Centroamérica; el religioso Guillermo Blandón, párroco de la iglesia Santa Lucía, de Boaco y el sacerdote Juan de Dios García, vicario de la parroquia Santo Cristo de Las Colinas, en Managua.