Wednesday, August 16, 2023

Italia: Iglesias vacías, solo 1 de cada 5 va a misa


Información de agencia ANSA, Ago-16-2023.

Iglesias vacías, solo 1 de cada 5 va a misa

Mínimo histórico de práctica religiosa en 2022

(ANSA) ROMA -
Las Iglesias están cada vez más vacías en Italia: en 2022 se alcanzó el mínimo histórico con un 18,8 por ciento de personas participando en un rito religioso al menos una vez a la semana.

Son mucho más numerosos, el 31%, los que el año pasado no han pisado nunca un lugar de culto, salvo para un evento concreto, como una boda o un funeral.

En veinte años la práctica religiosa en Italia ha experimentado un descenso constante hasta la mitad: ha pasado del 36,4% de la población en 2001, que decía ser 'practicante', a menos del 19% el año pasado.

El descenso ha sido progresivo a lo largo de los años, pero el salto' más grande se registró de 2019 a 2020, con la pérdida del 4% de las personas que iban a misa. Fue el año de la pandemia, cuando se suspendieron las celebraciones presenciales, pero se permitía ir a la iglesia.

Con el fin de la pandemia, la situación no ha vuelto a los niveles anteriores y, por el contrario, ha empeorado aún más.

En los últimos veinte años, la proporción de lo que "nunca practicaron" se duplicó, pasando del 16% en 2001 al 31% en 2022.

Los datos del instituto estatal de estadísticas, el Istat, reelaborados por el portal de información religiosa Settimana News, surgen de una encuesta por muestreo.

No se indica específicamente la religión católica (las preguntas sobre la fe no son posibles por razones de privacidad), pero está claro que en un país donde la mayoría se declara perteneciente a la tradición católica, la pregunta se refiere esencialmente a esta fe, y no a las demás minorías en Italia.

El informe estadístico confirma lo que surge desde hace años en las diócesis italianas. Según los últimos datos de la de Milán, una de las más grandes del mundo, los bautismos cayeron de 37-38 mil en la década de 2000 a 20 mil en la actualidad. Aun considerando la caída en la tasa de natalidad, es una cifra baja.

Para las bodas en la diócesis, de 18.000 anuales en la década de los 90 del siglo pasado, se pasó a las 4.000 actuales.

Las iglesias han visto un progresivo vaciamiento para todas las franjas de edad, pero la caída más evidente es la de jóvenes (18-24 años) y adolescentes (14-17 años). Si la práctica religiosa global ha disminuido un 50% en los últimos veinte años, para esos grupos de edad la disminución es de dos tercios.

De ahí la gran atención de la Iglesia italiana a la reciente Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Lisboa y en la que participaron unos 70.000 jóvenes italianos. Más de cien obispos los acompañaron, para guiarlos, pero probablemente también para evaluar cómo favorecer un cambio de rumbo.

Régimen nicaragüense acusa de terrorismo a Universidad Centroamericana y ordena confiscar sus bienes


Artículo de Infobae, Ago-16-2023.

Daniel Ortega acusó de terrorismo a una universidad jesuita de Nicaragua y ordenó la confiscación de todos sus bienes

La UCA es una de las más importantes universidades del país y se considera el último centro de pensamiento independiente que quedaba en Nicaragua

Por Fabián Medina Sánchez
16 Ago, 2023


La dictadura de Daniel Ortega acusó de “terrorismo” a la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua y ha ordenado la confiscación de todos sus bienes, confirmó la universidad manejada por la Compañía de Jesús a través de un comunicado.

“Hacemos de su conocimiento que el día 15 de agosto del corriente año, a las 05:29 minutos de la tarde, hemos recibido oficio del Juzgado Décimo Distrito Penal de Audiencias Circunscripción Managua, a cargo de la Jueza Dra. Gloria María Saavedra Corrales”, donde se notifica “la incautación de bienes inmuebles, muebles, dinero en moneda nacional o extranjera de las cuentas bancarias inmovilizadas, productos financieros en moneda nacional o extranjera propiedad de la UCA”.

Asimismo señala que la jueza “ordena que la incautación de todos los bienes descritos en el punto anterior sea a favor del Estado de Nicaragua que garantizará la continuidad de todos los programas educativos”.

La UCA afirma que esas disposiciones se tomaron “en correspondencia a señalamientos infundados de que la Universidad Centroamericana funcionó como un centro de terrorismo, organizando grupos delincuenciales”.

Avisa “que suspende a partir de hoy todas las actividades académicas y administrativas, hasta que sea posible retomarlas de manera ordinaria, lo cual será informado a través de los canales de comunicación oficiales de la Universidad”.

Extraoficialmente se supo que varios directivos de la universidad han salido del país ante la inminencia de capturas para darle cuerpo al proceso judicial que el régimen ha usado para confiscar la UCA, y que los trabajadores han tratado en las últimas horas de poner a salvo algunos símbolos religiosos antes de la posible ocupación policial.

En redes sociales circula una fotografía donde se ve a trabajadores de la universidad desmontando el cristo crucificado de la emblemática Capilla de Guadalupe de la universidad jesuita.

En lo que va de agosto se ha conocido que el régimen nicaragüense, en una ejecución concertada, congeló las cuentas bancarias de la universidad, a través de la Superintendencia de Bancos; inmovilizó todas sus propiedades, a petición de la Procuraduría General de la República (PGR); e inhabilitó el Centro de Mediación de justicia que funciona en esta alma mater, por orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La UCA es considerada el último centro de pensamiento independiente que quedaba en Nicaragua, y una de las universidades más importes del país. En ella estudiaron al menos tres de los hijos de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el mismo dictador hizo un semestre en 1963 en esta universidad antes de integrarse a la guerrilla sandinista.

La Universidad Centroamericana tiene aproximadamente cinco mil estudiantes y fue la primera universidad privada que se estableció en Centroamérica, explica la página oficial del centro de estudios. Fue fundada a iniciativa de empresarios el 23 de julio de 1960 en Nicaragua por la Compañía de Jesús, como “una institución educativa sin fines de lucro, autónoma, de servicio público e inspiración cristiana”.

Durante las protestas populares de 2018, la UCA se convirtió en refugio de los estudiantes perseguidos, y en un actor político en los intentos de diálogo que hubo entre la oposición y el gobierno. Su rector José Idiáquez fue parte del equipo negociador del “Diálogo Nacional” en los años 2018 y 2019.

“Hay un espíritu de venganza y de pasada de cuentas dirigido hacia una institución que siempre ha alzado la voz contra las injusticias y las graves violaciones de derechos humanos y ha defendido su autonomía universitaria en las últimas décadas”, afirma la doctora Asunción Moreno, abogada y catedrática universitaria.

Con fecha de hoy la Provincia Centroamericana de los jesuitas emitió un comunicado.

Queman varias iglesias en Pakistán tras acusaciones de blasfemia contra un cristiano


Información de agencia EFE, Ago-16-2023.

Islamabad, 16 ago (EFE).- Varias iglesias fueron quemadas este miércoles en Faisalabad, en el noreste de Pakistán, después de que los habitantes locales acusaran a un joven perteneciente a la minoría cristiana de cometer blasfemia, una grave acusación en el país asiático.

Una turba incendió los lugares de culto, afirmó a EFE un portavoz de la Policía de la zona de Jaranwala, Mohammed Naveed, "en respuesta" a las alegaciones de blasfemia que fueron amplificadas desde algunas mezquitas del vecindario.

Según la fuente, los asaltantes también vandalizaron casas propiedad de cristianos, provocando la huida de la localidad de algunos miembros de esta minoría, unos 2,6 millones de personas o el 1,27 % de la población en Pakistán según el último censo.

El joven cristiano "ha sido acusado de desgarrar las páginas del sagrado Corán y escribir palabras blasfemas contra el profeta Mahoma", añadió Naveed.

Ante la imposibilidad de la Policía de controlar a las turbas, las autoridades afirmaron haber llamado a la unidad policial militarizada Rangers.

El espeso humo desatado por los muebles incendiados frente a una modesta iglesia, ante la mirada de decenas de jóvenes, fue una de las imágenes de la jornada de violencia contra la minoría cristiana, lamentó el presidente de la iglesia de Pakistán, el obispo Azad Marshall, en la red social Twitter.

"Me fallan las palabras mientras escribo esto. Nosotros, obispos, curas y personas comunes estamos profundamente doloridos y afligidos", dijo Marshall, que acusó a las turbas de "profanar" biblias y "torturar y acosar" a cristianos falsamente acusados.

La cabeza de la iglesia paquistaní pidió una intervención inmediata a las autoridades para detener la violencia, mientras que la Policía paquistaní ha registrado un caso contra dos jóvenes cristianos por dañar el Corán e insultar al profeta Mahoma.

El delito de blasfemia fue establecido en la época colonial británica y endurecido por el dictador Mohamed Zia-ul-Haq en los años 1980 y conlleva la pena de muerte en Pakistán, aunque nunca nadie ha sido ejecutado por ello.

En el caso más conocido en Pakistán de blasfemia contra un miembro de la minoría cristiana, Asia Bibi fue sentenciada a muerte en 2010 aunque finalmente recibió la absolución del Tribunal Supremo en 2018, desatando protestas multitudinarias.

Las acusaciones de insultar al islam suelen desatar ataques y linchamientos contra las personas supuestamente culpables.

Así sucedió el pasado febrero, cuando una turba irrumpió en una comisaría en el este de Pakistán y mató a golpes a un hombre al que acusaban de haber profanado el Corán.


Entradas Relacionadas: Pakistán: Ataques de Agosto contra iglesias y hogares cristianos fueron provocados por acusaciones falsas.

Rumor curial: Neocardenal Américo Aguiar sería nuevo prefecto del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida


Sobre este tipo de rumores solemos decir que un cierto porcentaje de ellos se convierte en realidad. Traducimos un aparte de una entrada de Messa in Latino, Ago-16-2023.

Nuestras fuentes, “en altísimo lugar”, nos han referido que Mons. Américo Manuel Alves Aguiar, obispo titular de Dagno y auxiliar de Lisboa, que será creado cardenal de la Santa Iglesia Romana el próximo mes de septiembre, debería ser nombrado prefecto del dicasterio para la familia, los laicos y la vida en sustitución del actual cardenal de prefecto card. Kevin Joseph Farrell ..., quien debería mantener el cargo de Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.

Las voces sobre este cambio se han vuelto más insistentes, especialmente tras el nombramiento del nuevo Patriarca de Lisboa.... De hecho, hubo muchos que pensaron que Mons. Aguiar sería nombrado Patriarca.

Sin embargo, el nombramiento del Ordinario Militar de Portugal como Patriarca ha sugerido que el verdadero destino de Aguiar es Roma; aunque con este pontificado, sui generis (es un eufemismo), todo puede pasar.

[...]

El cardenal Kevin Joseph Farrell está por cumplir 76 años en Septiembre, con lo que ya ha excedido su mandato como prefecto en casi un año.

Veremos.