Es bastante probable que Usted haya visto anteriormente informaciones relacionadas con el hecho de que en la diócesis de Cleveland, Ohio, EEUU, se ha establecido un santuario diocesano “para la promoción de la herencia Cristiana del pueblo húngaro y para la celebración de la sagrada liturgia según los libros litúrgicos en uso antes de la reforma de 1970”; sin embargo, la siguiente información denota al final una de las dificultades a las cuales podría estar enfrentada esta iniciativa, en concreto, la celebración de los sacramentos en este santuario usando los libros litúrgicos vigentes antes de 1970 está prohibida, o eso es lo que entendemos, en las “Responsa Ad Dubia” publicadas por la Congregación (ahora ‘dicasterio’) para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Dic-18-2021, respecto de la implementación del motu proprio Traditionis Custodes. De hecho es la primera “duda” que aborda el documento.
Información de FSSPX News, Ago-13-2023.
Siga @secretummeumCleveland: establecimiento de un santuario diocesano para el rito tradicional
AGOSTO 13, 2023
FSSPX.NEWS
Monseñor Edward Malesic, obispo de Cleveland, Ohio (Estados Unidos) ha establecido un santuario diocesano, dedicado a la Misa Tradicional, que cumple con los requisitos del motu proprio Traditionis Custodes, para la preservación de la Misa Tridentina en su diócesis.
El 28 de julio, Monseñor Edward Malesic emitió un decreto que convierte a la iglesia de Santa Isabel de Hungría, en Cleveland, en un santuario diocesano dedicado a la Misa tradicional y donde también se pueden administrar los demás sacramentos. Monseñor Malesic dijo que la iglesia se usará "para el culto de acuerdo con el Missale Romanum de 1962 y otros textos litúrgicos en uso en aquella época".
Al no poder erigir la iglesia en una parroquia de rito tridentino, lo que está prohibido por el motu proprio de Francisco, el obispo concedió, sin embargo, el privilegio de celebrar los sacramentos y otros actos de culto divino propios de las iglesias parroquiales: bautismo, confirmación, matrimonio y funerales.
La orden ejecutiva también exige que la iglesia de Santa Isabel de Hungría, la sede de la comunidad cristiana húngara más antigua de Estados Unidos, promueva "la herencia cristiana del pueblo húngaro".
El motu proprio Traditionis Custodes del Papa Francisco instruye a los obispos a no permitir la celebración de la Misa tradicional en "parroquias" o establecer nuevas parroquias personales donde se celebre esta Misa, lo que no es el caso de este santuario...
Actualmente, en la diócesis de Cleveland, hay alrededor de una docena de lugares donde se celebra la Misa Tridentina. El decreto de establecimiento de Santa Isabel de Hungría como santuario entrará en vigor el 15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María, que es la fecha de la muerte de San Esteban, rey de Hungría, fallecido el 15 de agosto de 1038.
El decreto de establecimiento indica el establecimiento del santuario de Santa Isabel de Hungría como santuario diocesano para la promoción de la herencia cristiana del pueblo húngaro, así como para el culto divino según los libros litúrgicos en uso antes de la reforma de 1970 (es decir, el Missale Romanum de 1962 y los demás textos litúrgicos en uso en ese momento).
Añade que actualmente el santuario no puede ser erigido en parroquia según Traditionis custodes. Sin embargo, debido a su propósito particular, debe ser considerado en la diócesis de Cleveland como equivalente a una parroquia. En consecuencia, la curia diocesana y las parroquias diocesanas deben tratar el santuario como una parroquia, en la medida de lo posible.
El santuario tiene el privilegio de celebrar los sacramentos y otros actos de culto divino propios de las iglesias parroquiales, como el bautismo, la confirmación, el matrimonio y los funerales. Los ministros del santuario deben, sin embargo, cuidar de celebrarlos válida y lícitamente según las reglas del derecho.
Finalmente, el santuario tiene el privilegio de llevar sus propios registros de bautismo, confirmación, primera comunión, matrimonio y defunción; sin perjuicio de los derechos de la parroquia territorial y la parroquia de San Emerico (que, como parroquia personal, puede realizar los sacramentos para los ciudadanos húngaros en toda la diócesis de Cleveland y, en particular, en Santa Isabel de Hungría).
Sin embargo, contrariamente a lo que se haya informado aquí o allá, el santuario no será "exclusivamente" dedicado a la Misa tradicional, que solo se celebrará, según informa la web de la iglesia de Santa Isabel de Hungría, los sábados. La concesión, por lo tanto, queda limitada... El hecho es que la autorización para celebrar los demás sacramentos es contraria a las aclaraciones dadas por el cardenal Arthur Roche en respuesta a las preguntas sobre el motu proprio, lo que puede provocar la reacción del arrogante supervisor de los "custodios de la tradición".