Thursday, August 10, 2023

Nicaragua: Dictadura ordena el congelamiento de las cuentas bancarias de la Universidad Centroamericana


Información de La Prensa, Ago-09-2023.

Dictadura ordena el congelamiento de las cuentas bancarias de la UCA

A través de un correo electrónico la UCA explicó a sus colaboradores y estudiantes que "por medios ajenos a nuestra voluntad no estamos recibiendo pagos correspondientes a aranceles o servicios de ninguna de las instancias de la universidad"

Por La Prensa
Publicado 9 de agosto de 2023


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo habría ordenado el congelamiento de todas las cuentas bancarias de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua. En horas de la mañana de este miércoles 9 de agosto, estudiantes compartieron en redes sociales un correo institucional en el que se les informaba de un inconveniente en la recepción de pagos. Esta tarde, el medio digital Divergentes confirmó con una fuente del Ministerio de Gobernación (Migob) dicha acción represiva.

Según la información recopilada por Divergentes, el régimen orteguista no informó a la UCA si existe o no una investigación por el origen de los fondos, y tampoco manifestaron acerca de posturas para una eventual negociación.

El correo electrónico institucional del aula mater sobre un aviso de pagos correspondientes a aranceles o servicios indicaba que “por inconvenientes en nuestros canales y medios de pago ajeno a nuestra voluntad, no estamos recibiendo pagos correspondientes a aranceles y servicios de ninguna de las instancias de la universidad”.

Enseguida lamentaron los inconvenientes y les dijeron que les estarían informando una vez que se pudieran procesar los pagos en la caja central y canales alternos.

UCA bajo ataque

La UCA ha estado bajo ataque permanente del régimen orteguista desde el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 en Nicaragua, por haberse convertido en uno de los bastiones de los manifestantes opositores en 2018, y también sirvió de refugio cuando eran reprimidos por las fuerzas policiales y paramilitares de la dictadura.

Su rector en ese entonces, José Alberto Idiáquez, criticó la represión estatal e incluso participó en el primer Diálogo Nacional como miembro de la Alianza Cívica. En junio de 2022, a él en su calidad de exrector fue impedido de volver a Nicaragua, cuando intentó asistir al traspaso de la rectoría.

El 29 de septiembre de 2022, el vicerrector de la UCA, Jorge Huete, fue impedido de regresar a suelo nicaragüense, tras un viaje de trabajo que realizaba en Argentina. En Panamá le informaron que no le habían permitido abordar el vuelo para Nicaragua.

Desde 2018, el régimen ha ido recortando gradualmente el presupuesto asignado a la UCA con el cual otorgaba becas para jóvenes de escasos recursos. Por decisión interna del Consejo Nacional de Universidades (CNU), en 2022 solamente se le entregó un millón de córdobas de lo que le correspondía de la partida presupuestaria, y en marzo de este año, la Asamblea Nacional controlada por Daniel Ortega aprobó una reforma a la Ley del CNU que terminó por excluir a la UCA.

¿Entonces qué, todos los clérigos ahora resultaron futbolistas?


El grueso de quienes leen estas líneas no tiene edad para recordar lo que nosotros sí sobre los tiempos aquellos de la llamada “guerra fría”, cuando Alexandr Solzhenitsyn contaba (si la memoria no nos falla, en medios como Reader's Digest) cómo era vivir el día a día en el régimen de terror de la Unión Soviética, muy en especial nos referimos ahora a aquella actitud constante que cada ciudadano debía asumir de mostrar de palabra y de obra su complacencia con el líder.

Y recordamos ahora ello por la actitud que de repente han tomado ciertos clérigos a raíz de unas palabras pronunciadas por Francisco en su más reciente entrevista, con Vida Nueva, “necesitamos seminaristas normales, con sus problemas, que jueguen al fútbol”, saliendo a mostrar cómo encajan dentro de dichas categorías.

Por ejemplo, y este es solamente uno, el cardenal Charles Maung Bo, quien aparece en unas fotografías que publica hoy la cuenta de Twitter de Vatican News en inglés.

“Necesitamos seminaristas normales, con sus problemas, que jueguen al fútbol, que no vayan a los barrios a dogmatizar”, dijo el Papa Francisco...

Con este espíritu, el Cardenal Bo de Myanmar comparte fotos de él y el clero de Myitkyina jugando fútbol

Bueno, pues si a eso vamos, los seminaristas de la FSSPX/SSPX acostumbran también a jugar fútbol, como denota una crónica de 2014, la cual reseñamos en su momento, de un periodista de agencia AFP que fue al seminario de la FSSPX/SSPX en Écône, Suiza, para documentar un partido de fútbol dominical desarrollado por los seminaristas. Aquí algunas de las fotos.


Cardenal Marc Ouellet demandado civilmente por religiosa francesa


La información originalmente apareció en un artículo del periódico francés Le Monde (en la imágen), aclaramos que esta denuncia no está relacionada con las anteriormente conocidas. Traducimos a continuación una información sintética aparecida en CityNews de Canadá, Ago-09-2023.

Según reportes, el cardenal de Quebec Marc Ouellet, quien anunció su retiro este año en medio de acusaciones de conducta sexual inapropiada, está siendo demandado en Francia.

El medio de comunicación francés Le Monde dice que la monja Marie Ferréol está tomando acciones legales contra Ouellet en relación con su despido de una comunidad religiosa en Pontcallec en 2021: las Dominicas del Santo Espíritu.

Ferréol alega que la despidieron sin explicación después de 34 años.

Ouellet, de 79 años, natural de La Motte, Quebec, firmó el decreto de expulsión definitiva de Ferréol, según Le Monde.

La demanda afirma que Ouellet está siendo demandado “por las faltas que cometió y los daños materiales y morales sufridos”. También se mencionan en la demanda al abad Jean-Charles Nault y la abadesa Emmanuelle Desjobert.

Según se informa, Ferréol también está demandando a la unión asociación de Dominicas del Santo Espíritu. La audiencia está programada para el 4 de Octubre.

A principios de este año, Ouellet anunció que se retiraría en Abril después de haber sido perseguido por acusaciones de conducta sexual inapropiada durante varios meses.

La primera acusación surgió el verano pasado en una demanda colectiva contra la archidiócesis de Quebec, en la que una mujer acusó a Ouellet de varios incidentes de conducta sexual inapropiada entre 2008 y 2010. Ouellet contrademandó a la mujer por difamación en el Tribunal Superior de Quebec, buscando $100.000 en daños y perjuicios.

La archidiócesis católica romana de la ciudad de Quebec confirmó que recibió una segunda denuncia de conducta sexual inapropiada contra Ouellet en 2020.

Ouellet se desempeñó como arzobispo de Quebec entre 2002 y 2010 antes de ser ascendido a un puesto de alto perfil en el Vaticano y un lugar en el círculo íntimo del Papa Benedicto. Su nombre también se había planteado como una posible elección para Papa durante los cónclaves papales anteriores.

Tierra Santa: Los Patriarcas se reunen con el Presidente sobre la seguridad de las Comunidades y los lugares cristianos


Información del Patriarcado Latino de Jerusalén, Ago-09-2023.

Los Patriarcas se reunen con el Presidente sobre la seguridad de las Comunidades y los lugares cristianos

lpj.org
August 09 Wed, 2023


Muchos miembros de la comunidad cristiana de Haifa salieron a la calle para protestar por las recientes intrusiones de grupos radicales judíos en lugares santos cristianos, especialmente en el Monasterio de Stella Maris, lo que coincidió con las medidas adoptadas por el Patriarcado Latino en los niveles superiores para garantizar los derechos de los cristianos en Tierra Santa y la seguridad de los lugares santos cristianos.

En consecuencia, los Patriarcas y los Lideres de las Iglesias se han reunido con la policía israelí de Jerusalén para garantizar la adopción de las medidas necesarias para evitar nuevos incidentes de este tipo.

Asimismo, el miércoles 8 de agosto de 2023, el Sr. Isaac Herzog, Presidente del Estado de Israel, su esposa y su delegación realizaron una visita de solidaridad privada y una reunión en el Monasterio de Stella Maris, Haifa. Su Beatitud Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, los Carmelitas de Haifa, junto con el Patriarca Theophilos, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén, así como los Obispos y Lideres de las Iglesias dieron la bienvenida a la delegación visitante y expresaron su satisfacción por este acto que apoya el llamamiento al establecimiento de un marco más estrecho de paz, entendimiento y convivencia.

Junto con nuestros jóvenes, seguiremos buscando la protección de los Santos Lugares a todos los niveles. Pedimos a todos que recen por la paz en nuestro país, y que fomenten una cultura de diálogo y convivencia pacífica con todos.