Wednesday, August 09, 2023

Encuentro Zelensky-Putin en Emiratos por pedido de Francisco


La información originalmente apareció en el periódico libanés L'Orient-Le Jour, Ago-08-2023. Este es un artículo en español al respecto de agencia ANSA, Ago-09-2023.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 09 AGO - El Papa Francisco continúa con su "ofensiva de paz", como él mismo la definió en una reciente entrevista con una revista española, y ahora mira hacia el mundo árabe.

Se trata de una acción de trescientos sesenta grados que parte de cuestiones humanitarias, como el canje de prisioneros y el regreso a casa de niños ucranianos deportados a Rusia, para llegar a la paz con la implicación de todas aquellas potencias que puedan ejercer influencia, desde Estados Unidos a China, y también el mundo árabe.

"Mientras se está combatiendo en Ucrania y en otras partes del mundo -dijo hoy en la audiencia general en el Vaticano, la primera después del receso de julio-, y mientras se planea la guerra en ciertas salas escondidas, esto es malo, la Jornada de la Juventud ha demostrado a todos que otro mundo es posible: un mundo de hermanos y hermanas, donde las banderas de todos los pueblos ondeen juntas, codo con codo, sin odios, sin miedo, sin cierres, ¡sin armas! ¿Lo escucharán los 'grandes de la tierra'?, me pregunto".

Mientras tanto, empieza a definirse mejor la estrategia que implica la petición del Papa de involucrar al mundo árabe para tratar de detener la violencia en Europa.

Abu Dabi, donde el Papa firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana en 2019, podría ser la primera etapa de una negociación de paz entre Rusia y Ucrania.

El presidente de los Emiratos Arabes Unidos, Muhammad ben Zayed, pretende organizar un encuentro entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelensky, en los días de la Cop28, la conferencia internacional sobre el clima, prevista en Dubái el 30 de noviembre, según el periódico libanés L'Orient-Le Jour.

Según fuentes árabes y occidentales, esta iniciativa sigue "la petición del Papa en coordinación con algunas potencias europeas". El Papa también había hablado de un posible papel de China en su conversación con la revista española Vida Nueva.

"Tras la visita del cardenal Zuppi a Washington, la próxima parada prevista es Pekín, porque ambos tienen también la clave para bajar la tensión del conflicto. Todas estas iniciativas son lo que yo llamo 'una ofensiva por la paz'", sostuvo.

Luego, el anuncio de que en noviembre, antes de que se celebre la cumbre climática de las Naciones Unidas en Dubái, "estamos organizando una reunión de paz con líderes religiosos en Abu Dabi. El cardenal Pietro Parolin está coordinando esta iniciativa, que quiere tener lugar fuera del Vaticano, en un territorio neutral que invite a todos a encontrarse", dijo en la entrevista.

El mismo Francisco podría abrir este evento. Pero también le dio al presidente de Emiratos Arabes un mandato para verificar si, en este contexto, efectivamente hay espacio para una reunión entre Putin y Zelensky.

En la audiencia general, el pontífice subrayó muchas veces su preocupación por la paz y citó dos veces a "la querida y martirizada Ucrania".

Reiteró que, durante su viaje a Portugal, fue a Fátima precisamente para rezar por la paz. E informó también que renovó la consagración de Europa y del mundo al Inmaculado Corazón de María, precisamente para implorarle el don de la paz en Ucrania y en todas las zonas del planeta afectadas por los conflictos.

"Son muchos", recordó hoy el Papa.

Obispos pro-Beijing buscan ‘sinización de seminarios católicos’


Artículo de UcaNews, Ago-08-2023. Traducción, con adapataciones, de Secretum Meum Mihi.

Obispos pro-Beijing buscan ‘sinización de seminarios católicos’

Cada seminario debe adherirse al rumbo de la sinización del catolicismo en el país, dicen obispos

Reportero de Noticias UCA
08 de agosto de 2023


Los líderes de la iglesia estatal de China dicen que la formación de los seminarios, incluidos los libros de texto utilizados en los seminarios, debe alinearse con la política de sinización del gobierno.

Sus preocupaciones fueron expresadas en la última reunión del Grupo de Trabajo sobre el progreso de la compilación de materiales didácticos unificados en los seminarios católicos en la ciudad de Pingliang en la provincia de Gansu en el este de China.

La reunión fue organizada por el Departamento del Seminario de la Asociación Patriótica Católica China y la Conferencia de Obispos Católicos Chinos, dice un informe en el sitio web de la conferencia de obispos con fecha del 7 de Agosto.

Los participantes de la reunión del 28 al 30 de julio incluyeron al obispo Joseph Li Shan de Beijing, presidente de la la Asociación Patriótica Católica China , al obispo Joseph Guo Jincai de Chengde, vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos Chinos, el obispo Li Hui, secretario general adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos Chinos y jefe del Departamento del Seminario.

Asistieron a la reunión miembros de los cuatro equipos asignados para la compilación de libros de texto de seminario.

El obispo Guo presidió la reunión e instó a todos a adherirse al espíritu de la política estatal de sinización de la religión en la formación del seminario.

Guo fue ordenado sin la aprobación del Vaticano en 2010 por la iglesia reconocida por el estado e incurrió en excomunión de la Iglesia.

El Papa Francisco lo reconoció y lo aprobó como obispo de la Diócesis de Chengde en 2018 después de la firma del Acuerdo Sino-Vaticano, según reportes de prensa.

En 2021, Guo ordenó a tres sacerdotes en una diócesis no reconocida por el Vaticano, una medida que supuestamente violó el acuerdo entre China y el Vaticano.

Durante la reunión, Guo dijo que cada seminario debe adherirse a la dirección de la sinización del Catolicismo en mi país.

Instó a mejorar el sistema curricular y fortalecer la enseñanza de temas especiales además de pedir promover los materiales didácticos unificados recién recopilados.

El obispo Li respaldó los nuevos materiales didácticos unificados y agradeció a los organismos estatales, el Departamento de Trabajo del Frente Unido del Partido Comunista Chino (PCCh) en la provincia de Gansu y el Comité Provincial de Asuntos Étnicos y Religiosos, por ayudar a que la reunión se llevara a cabo sin problemas.

Li dijo que durante las últimas cuatro décadas, la iglesia ha recibido el cuidado y el apoyo de los gobiernos en todos los niveles, lo que permitió que los seminarios capacitaran a una gran cantidad de clérigos en todo el país.

La fe católica en China tiene una base sólida gracias al arduo trabajo de la generación anterior de sacerdotes y los esfuerzos de la nueva generación de educadores de seminario.

La iglesia necesita pasar a una nueva era de desarrollo con la evangelización pastoral.

Li señaló que los miembros del equipo de compilación de libros de texto del seminario han hecho contribuciones importantes a pesar de enfrentar muchas dificultades.

Los cuatro grupos del equipo de compilación informaron a los líderes de la iglesia sobre el progreso de su trabajo.

El movimiento para ‘sinizar’ el plan de estudios del seminario se considera el último intento de la iglesia pro-Beijing en China de remolcar las políticas y regulaciones políticamente motivadas por el Partido Comunista Chino que los grupos de derechos humanos denominan represivas.

El Movimiento de Lausana define la sinización de la religión como la indigenización de la fe, la práctica y el ritual religiosos en la cultura y la sociedad chinas.

Sin embargo, la sinización promovida por el Partido Comunista Chino tiene como objetivo imponer reglas estrictas basadas en los valores fundamentales del socialismo, la autonomía y el apoyo al liderazgo del Partido Comunista Chino, dicen sus críticos.