Wednesday, July 26, 2023

Comunicado conjunto de la Santa Sede y de la Conferencia Episcopal Alemana


¿Recuerdan el pasado Noviembre que a raíz de la visita Ad Limina de los obispos alemanes se organizó una reunión informal entre estos y algunos cardenales de la Curia romana y al final emitieron un comunicado conjunto Vaticano-DBK? Bueno, hoy hubo otra reunión y también hay un comunicado conjunto. Además amenazan con que habrá más. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado conjunto de la Santa Sede y de la Conferencia Episcopal Alemana, 26.07.2023

Hoy en el Vaticano, se han reunido representantes de la Curia Romana y de la Conferencia Episcopal Alemana. Se trató de la continuación del diálogo iniciado durante la Visita ad Limina de los Obispos alemanes en noviembre de 2022. En esa reunión, de hecho, se convino que las cuestiones teológicas y disciplinares que emergieron en particular en el “Camino sinodal” serían más profundamente discutidas posteriormente. La reunión se desarrolló en un clima positivo y constructivo. A ella le seguirán otras.

De parte de la Curia romana estuvieron presentes los Cardenales Luis F. Ladaria Ferrer, SJ, Kurt Koch y Pietro Parolin y los Arzobispos Filippo Iannone, O.Carm., Robert F. Prevost, OSA y Vittorio F. Viola, OFM.

Por parte de la Conferencia Episcopal Alemana los Obispos Georg Bätzing, Stephan Ackermann, Michael Gerber, Bertram Meier, Franz-Josef Overbeck, respectivamente Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana y Presidentes de las Comisiones Episcopales para la Liturgia, para las Vocaciones y para los Servicios Eclesiales, para la Iglesia Universal , por la Fe, así como la Secretaria General, Dra. Beate Gilles, y el Portavoz de la Conferencia, Matthias Kopp.

El Teatro de Nerón sale a la luz tras siglos enterrado a las puertas del Vaticano


Información de agencia EFE, Jul-26-2023.

Roma, 26 jul (EFE).- El teatro donde al emperador Nerón le gustaba exhibirse salió a la luz gracias a excavaciones que lograron probar por primera vez la ubicación del que fue un lujoso edificio de la época imperial, ubicado a pocos metros del Vaticano y del que sólo se tenía constancia en textos antiguos, anunciaron hoy los arqueólogos de la capital.

El hallazgo se produjo tras el inicio de las obras para la construcción del aparcamiento del nuevo hotel en el patio del Palacio de la Rovere, un edificio renacentista levantado en el siglo XV sobre construcciones medievales, y una parte del propio Teatro de Nerón que quedó sepultado durante más de mil años.

"Con esta excavación pudimos plantear una propuesta de identificación que se basa en una serie de pistas arqueológicas que son muy consistentes entre sí y que nos llevan a identificar este espacio como el antiguo Teatro de Nerón", explicó a EFE uno de los arqueólogos del ayuntamiento de Roma Alessio de Cristofaro.

El Teatro fue construido por el emperador romano en el área dominada por los conocidos como "Horti de Agripina la Mayor", madre de Calígula, una gran propiedad de la familia imperial Julio Claudia, donde se construyó un enorme circo para carreras de caballos.

Los textos de autores de la antigüedad como Plinio, Svetonio y Tácito comentaban la existencia del teatro en la zona que ahora ocupa el Vaticano y sus calles colindantes, pero la gran cantidad de edificaciones que se levantan en este barrio romano, muchas de ellas de elevado valor artístico y cultural, dificultaban iniciar excavaciones que probaran la ubicación.

Los restos descubiertos forman parte de la parte izquierda de la cávea, con forma de hemiciclo, y la escena, donde se conservaban elementos arquitectónicos que atestiguan el lujo y la fastuosidad del Teatro de Nerón, como columnas y decoraciones.

"La riquísima decoración arquitectónica, consistente en mármoles blancos y mármoles de colores de columnas estriadas de orden jónico y los estucos recubiertos de láminas de oro, y la presencia de un determinado tipo de ladrillos nos permiten datar con precisión el edificio entre la época de Calígula y la de Nerón", detalló Cristofaro.

El "Theatrum Neronis", fue un gran teatro con capacidad para miles de espectadores, que habitualmente disfrutaba el emperador Nerón, gran aficionado a las artes y recordado por subirse a lo escenarios romanos a recitar poesías, ante la familia imperial, sus círculos más cercanos y, en ocasiones especiales, un público más amplio.

Pero además las excavaciones han permitido descubrir raros ejemplares de copas de vidrio, cántaros, materiales cerámico, insignias de peregrinos, objetos óseos y matrices de rosarios de la Edad Media acumulados a lo largo de los milenios.

Ya que este era el camino por el que peregrinos de medio mundo llegaban al lugar donde la tradición cristiana indica que se encuentra la tumba de San Pedro, el primer papa, bajo la actual basílica homónima, y dejaban a su paso objetos religiosos y recuerdos.

"La Edad Media no es fácil de encontrar en esta ciudad. Se conoce por los palacios, iglesias y ciertas fuentes históricas, pero desde el punto de vista material no existen muchos restos como los que aquí tenemos, que va del siglo X al XV y que nos cuentan una parte de la historia económica y social de la ciudad", indicó a EFE el también arqueólogo Renato Sebastiani.

Tras casi tres años de excavaciones y documentación arqueológica, los trabajos prosiguen con el objetivo de que los elementos descubiertos puedan visitarse en los próximos años gracias a un espacio museístico de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, propietaria del Palacio de la Rovere.

Cuba: Jóvenes que iban a la JMJ desertaron al llegar a Madrid el Lunes


Perdonarán lo desueto de la palabra “desertar”, si es por su uso, pueden considerarnos indietristas.

Esta es una información de 14ymedio, Jul-25-2023.

Las primeras fugas en España merman la delegación cubana para un evento católico en Lisboa

Se prevé una estampida de cubanos cuando finalice la Jornada Mundial de la Juventud, a celebrarse en Portugal con presencia del papa Francisco

14YMEDIO, Madrid | Julio 25, 2023


Varios de los 140 jóvenes que llegaron este lunes al aeropuerto de Madrid para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica de Lisboa, Portugal, ya abandonaron la delegación. Aunque la mediación de la Conferencia Episcopal cubana y el pago de 2.000 euros por persona facilitó la inscripción de más de 250 participantes de la Isla en el evento –cuya fase preparatoria se realizará en España hasta finales de julio–, es previsible que una parte considerable del grupo no regrese a La Habana.

El viaje lleva meses negociándose durante reuniones entre altos cargos de la Iglesia y el Gobierno, pero eso no evitó que la salida del país enfrentara dificultades. Varios jóvenes habaneros fueron interrogados por las autoridades del Aeropuerto Internacional José Martí y "advertidos" de que su comportamiento en Europa debía ser "correcto".

"Quienes pasaron al cuartico para conversar con la Seguridad del Estado son los católicos 'revoltosos' que se manifestaron el 11 de julio de 2021 en La Habana", cuenta a 14ymedio Fernando, uno de los participantes en la JMJ que prefiere ocultar la diócesis –provincia eclesiástica– a la que pertenece. "Todo el mundo vio que se los llevaron para 'leerles la cartilla'".

El joven no cree que hubo ningún "plan tácito" de la Conferencia Episcopal para sacar a los jóvenes de la Isla sabiendo que no retornarán. "Actuaron siempre respetando nuestra libertad", señala. "Si alguien pensaba bajarse en el aeropuerto de Madrid, no había quien lo detuviera.

De hecho, hubo jóvenes que nunca se montaron en las guaguas que nos llevaron a Peñaranda de Bracamonte, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, donde se hospedan los cubanos antes de partir a Portugal".

"El viaje fue muy costoso", asegura Fernando desde Peñaranda. "Los jóvenes tuvieron que pagar alrededor de 2.000 euros –un poco más, si la transacción se hacía en dólares–, una cifra dura si se considera que el euro está en Cuba a más de 200 pesos". El precio incluye "el pasaje en avión, la inscripción en la JMJ, la logística y la transportación desde España hasta Aveiro (Portugal), de ahí a Fátima, luego a Lisboa, y finalmente el regreso a Madrid".

La Conferencia Episcopal, añade, ha hecho "todo lo posible" para aliviar los gastos y, en algunos casos puntuales, ha cubierto la totalidad del monto exigido. Pero, señala Fernando, tanto sacrificio tiene una explicación: "El esfuerzo de las familias y la voluntad de los jóvenes para sacrificar todos sus ahorros indica un acto de no retorno".

"Las visas que Portugal dio son de una sola entrada. Quizás si hubieran dado visas de entrada múltiple, los jóvenes podrían tener tiempo de pensar mejor si quedarse o no. Pero en esas condiciones, y con lo complicado que es para un cubano entrar en Europa, se quedarán", resume Fernando.

Una de las personas vinculadas a la organización de la etapa española de JMJ –que también pide no ser identificada– admitió, en conversación con este diario, que España "está preparada para recibir a los jóvenes que se quieran quedar". A su regreso a Madrid, el 8 de agosto, los jóvenes tendrán cinco días "libres" con hospedaje y comida garantizadas, antes del vuelo programado para volver a La Habana.

"El Gobierno cubano nos ha tenido en la mirilla todo este tiempo", lamenta, sin entrar en detalles sobre las "tensiones" para que el régimen no obstaculizara la salida de los jóvenes rumbo a Madrid. El comité organizador de la JMJ dentro de la Conferencia Episcopal de la Isla está presidido por Juan Gabriel Ruiz, obispo de Matanzas, y por los sacerdotes Junior Delgado y José Zamora.

La delegación cubana ha tenido una agenda vertiginosa: después de una breve bienvenida en el colegio Mater Salvatoris de Madrid, este lunes, partieron en autobús hacia la ciudad castellana de Ávila y durmieron en una instalación deportiva de Peñaranda. Este martes, tienen planeada una visita a Alba de Tormes –el pueblo español donde está enterrada la escritora y religiosa Teresa de Jesús– y un paseo por Salamanca.

Hoy he dicho adiós y hasta pronto. Hoy he acompañado a algunos jóvenes de mi parroquia y de otras parroquias de Cuba...

Posted by Lester Rafael Zayas Díaz on Sunday, July 23, 2023

Desde Cuba, varios sacerdotes han dado por sentado que muchos jóvenes permanecerán en Europa. Es el caso del fraile dominico Lester Rafael Zayas –una de las voces más críticas al régimen dentro de la Iglesia católica– que se despidió, en una publicación de Facebook, de varios miembros de su parroquia.

"Hoy he dicho adiós y hasta pronto", escribió. "Sé que muchos no volverán y qué importa. Qué importa si vuelven o no vuelven. Si se quedan no es porque sean malos ni traidores. El mal está en el barrio, en la escuela, en la universidad, en los sueños rotos, en la violencia desatada".

Según el cura, muchos de los jóvenes salen de Cuba por primera vez y han tenido que enfrentarse al maltrato de las autoridades migratorias. "Qué triste que les ponga nerviosos salir de la propia tierra. Qué vergüenza siente uno cuando descubre el miedo de pasar por el control de migración de su propio país. Como si fuéramos extraños ya desde antes de montar en un avión. Qué rara esa sensación de sentirte extranjero y vulnerable en tu propia tierra", lamentó.

Portugal espera recibir más de un millón de viajeros durante la JMJ –que incluye un encuentro multitudinario con el papa Francisco–, a celebrarse entre el 1 y el 6 de agosto. El país europeo ha extremado los controles migratorios en vísperas del encuentro, de manera especial en la frontera terrestre con España, y ya ha impedido la entrada de 65 personas al país tanto por esa vía como por la aérea.