Monday, July 24, 2023

Francisco recibe en audiencia a Director de la Organización Mundial de la Salud


Dice el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jul-24-2023.

El Santo Padre ha recibido esta mañana en Audiencia:

[...]

- El Doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director de la Organización Mundial de la Salud;

[...]

Cardenal Zuppi se apresta para ir a Beijing


Después de que el cardenal Matteo Maria Zuppi regresó de Washington, casi de inmediato empezó a circular el rumor de que iría a China. La agencia argentina Télam, citando fuentes vaticanas anónimas propias, dice hoy que efectivamente Zuppi viajará a China.

Tras ver a Biden, el enviado del Papa para la paz en Ucrania prepara un viaje a China

Zuppi ajusta detalles de una visita al gigante asiático para cerrar en Beijing la gira con la que plantea a las potencias el plan de pacificación del pontífice y la preocupación de la Santa Sede por lo que Ucrania denuncia como un traslado forzoso de miles de niños a Rusia.

Télam
24-07-2023


El enviado del papa Francisco para lograr la paz en Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, prepara un viaje a China en agosto, en la que será la cuarta etapa de su misión que ya incluyó encuentros en Kiev y en Moscú en junio y una visita al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la semana pasada, informaron fuentes vaticanas a Télam.

Zuppi ajusta detalles de una visita a China para cerrar en Beijing la gira con la que plantea a las potencias el plan de pacificación del pontífice y la preocupación de la Santa Sede por lo que Ucrania denuncia como un traslado forzoso de miles de niños a Rusia, agregaron las fuentes.

La visita del purpurado italiano al gigante asiático tiene como marco la inexistencia de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Beijing, ya que el Vaticano es el único estado europeo en reconocer la independencia de Taiwán. De todos modos, desde su entronización en 2013, Francisco ha dado varias señales de acercamiento a China, en especial con el acuerdo para la designación conjunta de obispos firmado en 2018 y renovado en 2020 y 2022.

La llegada del purpurado a Beijing se dará además en la previa del viaje que el Papa hará a Mongolia entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre para una visita apostólica para la que es probable que el pontífice sobrevuele el espacio aéreo chino.

Zuppi, designado enviado papal para la paz en Ucrania a fines de mayo, busca llevar adelante una "misión que ayudará a aliviar las tensiones" en Ucrania, según el Vaticano.

La semana pasada, el también presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y Biden "discutieron los esfuerzos de la Santa Sede para brindar ayuda humanitaria para abordar el sufrimiento generalizado causado por la continua agresión de Rusia en Ucrania", informó la Casa Blanca en un breve comunicado.

También conversaron acerca de "la defensa del Vaticano para el regreso de los niños ucranianos deportados por la fuerza", según el documento, publicado en la página web de la Casa Blanca.

La nota resaltó que Biden "compartió sus deseos para la continuación del ministerio y el liderazgo mundial del papa Francisco y dio la bienvenida a la reciente nominación de un arzobispo de Estados Unidos como cardenal".

La visita del purpurado, de 67 años, se dio "en el contexto de la misión de promoción de la paz en Ucrania", anticipó el Vaticano.

Asimismo, "tiene como objetivo intercambiar ideas y puntos de vista sobre la trágica situación actual y apoyar iniciativas humanitarias para aliviar el sufrimiento de las personas más afectadas y frágiles, especialmente los niños", agregó la nota.

El cardenal y arzobispo de Bolonia estuvo el 5 y el 6 de junio en Bucha y Kiev, Ucrania, y del 28 al 30 del mismo mes en Moscú, donde conversó con autoridades civiles y religiosas.

Zuppi, de larga trayectoria en misiones humanitarias y de mediación internacional, se había reunido en 2009 en Roma con la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante una gira de la actual vicepresidenta por Europa, mientras el purpurado se desempeñaba como responsable eclesiástico de la comunidad católica San Egidio, un grupo de apoyo al Vaticano para temas de pobreza y geopolítica.

Jesuitas confirman expulsión de artista acusado de abusos y lamentan no poder tomar más medidas


Información de agencia Associated Press, Jul-24-2023.

Jesuitas confirman expulsión de artista acusado de abusos y lamentan no poder tomar más medidas

NICOLE WINFIELD
Julio 24, 2023


ROMA (AP) —
Los jesuitas indicaron el lunes que un famoso artista y sacerdote ha sido expulsado de forma definitiva de su orden religiosa por abusos sexuales, espirituales y psicológicos a mujeres, y lamentaron que no podían procesarle de forma más contundente debido a las normas internas del Vaticano.

El reverendo Marko Ivan Rupnik sigue siendo sacerdote católico, aunque ya no es jesuita, después de que decidiera no apelar su decreto de expulsión de junio, indicó el antiguo superior de Rupnik, el reverendo Johan Verschueren.

Rupnik, un sacerdote esloveno, es uno de los artistas religiosos más reconocidos en la Iglesia católica. Sus mosaicos decoran iglesias y basílicas en todo el mundo, incluido en Vaticano.

A finales del año pasado, los jesuitas reconocieron que Rupnik había sido acusado por varias mujeres de abusos sexuales, espirituales y psicológicos durante un periodo de 30 años. En su mayor parte había evitado los castigos hasta entonces, aparentemente gracias a su posición destacada en el Vaticano, lo que cuestionó incluso el papel del papa Francisco en el caso.

Tras una investigación, los jesuitas anunciaron en junio que consideraban “muy altamente creíbles” las acusaciones de las mujeres.

Señalaron que habían expulsado al sacerdote de la orden debido a su “testarudo rechazo a cumplir el voto de obediencia”. Los jesuitas le habían instado a disculparse por su conducta e iniciar un proceso de reparación con sus víctimas, pero él se negó.

“No puedo más que lamentar enormemente su insistente y testaruda incapacidad para afrontar las voces de tantas personas que se han sentido dolidas, ofendidas y humilladas por su comportamiento y conducta hacia ellas”, escribió Verschueren en una carta obtenida el lunes y que confirmaba la expulsión.

Al mismo tiempo, Verschueren admitió las críticas de que Rupnik siga siendo sacerdote, que ahora no tiene supervisión religiosa en absoluto. Señaló que la legislación actual del Vaticano impide una investigación que pudiera llevar a sanciones más duras. La máxima pena de la Iglesia es la expulsión del sacerdocio, que en la práctica le convertiría en un lego de nuevo.

Ese comentario era una referencia al hecho de que en el momento de los supuestos abusos de Rupnik, el Vaticano no solía sancionar los abusos sexuales ni otras formas de mala conducta de sacerdotes a mujeres adultas, por considerar cualquier relación como consentida. El Vaticano ha empezado a reconocer hace poco esa conducta como criminal, aunque las nuevas normas no pueden aplicarse de forma retroactiva y en general el Vaticano evita hacer excepciones para castigar abusos antiguos que afectaron a adultos.

De cara al futuro, si Rupnik quiere predicar y celebrar los sacramentos de forma pública, necesitará un obispo afín que le acepte, algo que no está descartado porque aún conserva grandes defensores.

Entre ellos están los responsables del Centro Aletti, un centro de estudios ecuménico y estudio de arte del mosaico fundado por Rupnik en la década de 1990 en Roma. Su actual directora, Maria Campatelli, hizo en junio una firme defensa de Rupnik y tachó las acusaciones en su contra de “difamatorias y no demostradas”. En una carta abierta, afirmó que las acusaciones eran una forma de “linchamiento” mediático contra el sacerdote y su centro artístico.

Añadió que el propio Rupnik había pedido abandonar los jesuitas en enero y que otros sacerdotes jesuitas en el Centro Aletti habían hecho peticiones similares debido a su “desconfianza primordial hacia sus superiores”. Verscheueren confirmó que Rupnik había pedido marcharse, pero dijo que se había rechazado su petición porque los jesuitas querían que compensara a sus víctimas.

Verscheueren indicó el lunes que la orden se distanciaría legalmente del Centro Aletti, que ya no tiene una comunidad jesuita residente. Los jesuitas inauguraron el centro en 1993 y tienen lazos canónicos con él como asociación pública de fieles. Verscheueren señaló que los jesuitas tenían previsto abandonar la asociación y poner fin a su colaboración.

El papel de Francisco en ese caso quedó sobre la mesa después de que los jesuitas reconocieran que Rupnik había sido excomulgado brevemente en 2020 por haber cometido uno de los crímenes más graves de la Iglesia católica, utilizar el confesionario para absolver a una mujer con la que había mantenido relaciones sexuales. La excomunión se levantó dos semanas después, lo que planteó la duda de si Francisco había intervenido de su colega jesuita.

En una entrevista en enero con The Associated Press, Francisco negó haber intervenido salvo de forma burocrática, para mantener las nuevas acusaciones contra Rupnik en el mismo tribunal que las anteriores. Al mismo tiempo, Francisco parecía saber más sobre el resultado de lo que habían revelado los jesuitas y también dijo que Rupnik había pagado una compensación a una mujer.