Tuesday, July 04, 2023

El Papa trabaja en un “mecanismo” para devolver a los niños a Ucrania


Información de agencia Reuters, Jul-04-2023.

ROMA, 4 jul (Reuters) - El enviado de paz del papa Francisco para Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, aseguró el martes que está trabajando en un "mecanismo" que podría garantizar el regreso de los niños que, según Kiev, han sido secuestrados por Rusia.

"Veremos cómo podemos poner en marcha el mecanismo para los niños (y) ayudar como hemos dicho en el frente humanitario, en particular a los niños que deben poder regresar a Ucrania", dijo Zuppi en la presentación de un libro en Roma.

Agregó que había tratado personalmente el tema con el Santo Padre.

El cardenal italiano visitó Moscú la semana pasada, y anteriormente estuvo en la capital ucraniana. El Vaticano ha descrito sus esfuerzos como "dirigidos a identificar iniciativas humanitarias, que podrían abrir caminos hacia la paz".

En declaraciones a la emisora pública italiana RAI el domingo, Zuppi aclaró que no estaba trabajando en un "plan de paz" ni en una "mediación" entre Kiev y Moscú, sino que se centraba en "aspectos humanitarios".

(Reporte de Alvise Armellini, Editado en español por Juana Casas)

Zuppi: El Vaticano no media sin pedido de las partes


Artículo de agencia ANSA, Jul-04-2023.

(ANSA) - ROMA - "Sin la búsqueda de la paz, la lógica de la guerra no hace más que crecer". Estas fueron las palabras escogidas por el cardenal italiano Matteo Zuppi para definir su misión como enviado del Papa Francisco a la capital ucraniana, Kiev, y a la capital rusa, Moscú, en medio de la guerra entre ambos países

En una entrevista con el presidente del think tank Osservatorio Riparte L'Italia, Luigi Balestra, el sacerdote habló sobre las dos visitas.

"Este es un conflicto terrible y extremadamente peligroso.

Hay diferentes formas de resolver los conflictos, ese fue el espíritu de nuestra misión. Estamos hablando de paz, un objetivo que debe ser compartido por todos".

Ante la pregunta, Zuppi, quien también es presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, aclaró el papel del Vaticano: "La Iglesia tradicionalmente no media si no lo solicitan ambas partes. El objetivo era llevar un mensaje de paz y de escucha, animando y, en su caso, a asumir responsabilidades".

"Hay que observar la guerra y la emergencia climática, como ha destacado el Papa Francisco, así como los fenómenos de pandemia, que generan desigualdades sociales aún más profundas", dijo el cardenal Zuppi.

"Para escapar de esto, además de la concienciación, se necesita la colaboración de todos, como ocurrió con el rápido desarrollo de las vacunas", concluyó.

Traditionis Custodes en las Acta Apostolicæ Sedis


Que hasta ahora nos hayamos dado cuenta que el motu proprio Traditionis Custodes fue incluído en las Acta Apostolicæ Sedis, es decir, los actos oficiales de la Santa Sede, no quiere decir que hubiera sido incluído en tiempos recientes. El dicho documento aparece en AAS 113 [2021: 08, 793-796].

Zuppi: Nadie tiene una varita mágica, hay que entender cuál es la paz justa


Artículo de Vatican News, Jul-04-2023. Aclaramos que esta es una versión en español de uno originalmente publicado en italiano.

Zuppi: Nadie tiene una varita mágica, hay que entender cuál es la paz justa

En la clausura del encuentro del periódico italiano Avvenire el cardenal, que regresaba de su viaje a Rusia como enviado del Papa, pidió una gran iniciativa europea para retejer la trama de la paz. Confiando en la credibilidad del Patriarca Cirilo, subrayó el compromiso continuo y sufrido de Francisco de actuar, como un "obrero", para encontrar oportunidades y vías de solución al conflicto

Antonella Palermo - Ciudad del Vaticano


"Espero que haya pruebas de diálogo, incluso de manera reservada, y espero que haya también una gran iniciativa europea". Así se expresó el domingo 2 de julio por la tarde en Potenza el cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, en la clausura del festival del periódico Avvenire. El encuentro "La guerra en Europa y el camino hacia una paz justa", en el Auditorio del Pontificio Seminario Menor, fue una ocasión para hablar ampliamente -por primera vez desde su regreso de Moscú como enviado del Papa- de los resultados de su misión y de sus esperanzas para el futuro.

Promover iniciativas para tejer la red de la paz

"El diálogo es una tela que puede tejerse de muchas maneras. Hay que fomentar muchas iniciativas para volver a tejer la delicada trama de la paz", dijo el cardenal en la reunión celebrada en la capital lucana. Sobre la guerra en Ucrania, Zuppi lo dejó muy claro: "Allí hay un agresor y un agredido, no hay que confundir responsabilidades. La paz debe ser segura y debe ser una paz verdadera. Y que pueda llevar a la reconstrucción no sólo de las cosas destruidas, sino sobre todo de la convivencia”. Y también: "Paz y justicia van juntas. Se trata de entender lo que puede ser una paz justa que resuelva el conflicto, claramente para los ucranianos la paz justa significa restablecer la realidad que existía antes de la guerra, para los rusos significará anexionarse las zonas que creen que Rusia votó". "Se tratará -continuó Zuppi- de encontrar la solución para todos estos problemas".

El Papa Francisco actúa como un obrero

El cardenal también reiteró que "no hay plan ni mediación" y, en la estela de lo ya expresado por el cardenal secretario de Estado Parolin, subrayó que existe la preocupación del Papa Francisco "de crear todas las oportunidades, de ver, de escuchar y de favorecer todo lo que pueda conducir hacia una solución del conflicto". "Es precisamente en la oscuridad donde hay que buscar la luz de la paz -añadió-, sabiendo que nadie tiene una varita mágica y que todo lo que pueda favorecerla es importante". El Papa Francisco, continuó el presidente de los obispos italianos, es un ejemplo de participación, de sufrimiento y de espera, el dolor de los que sufren es su dolor y debe ser también el nuestro. Con una imagen emblemática que expresa la presteza y la constancia que caracterizan las acciones de Francisco, Zuppi subrayó que el Pontífice "tiene el deseo de ser un obrero", lo que significa que intenta hacer todo lo posible para encontrar un camino hacia la paz.

El espacio humanitario puede y debe ponerse en juego

Zuppi retomó el aspecto humanitario, en el que se centra principalmente la misión deseada por el Papa, empezando por la relativa a los niños.Esta cuestión, recordó el cardenal, es una de las peticiones más apasionadas que las autoridades de Kyiv han hecho a la Iglesia.

"Este espacio humanitario puede y debe ponerse en marcha; los miles de niños que no regresan a sus hogares deben hacer que nos cuestionemos", afirmó. Al margen de la reunión de Potenza, se refirió después al Patriarca de Moscú, subrayando que si el Patriarca Cirilo hace una declaración, es necesariamente creíble, y que si hay un compromiso de buscar la paz, hay que encontrarla y salir de la lógica de la guerra. "Esperamos que se pueda". "Hemos heredado tantos sueños de paz", concluyó ante los periodistas, "y también tantas realidades que buscaban evitar los conflictos, que debemos preguntarnos qué hemos hecho con ellos y cómo dotarnos de tantas herramientas útiles para repudiar la guerra y resolver los conflictos sin recurrir a las armas".

Vaticano continuará utilizando obras de Rupnik


A las preguntas que nos surgieron sobre un mosaico de Rupnik que hay en los Jardines del Vaticano y la utilización de uno de ellos por parte del propio Francisco en un videomensaje, ya sabemos que va a hacer el Vaticano con las obras de Rupnik, no solamente se quedan, sino que las seguirán utilizando sin reparo con la disculpa de que una cosa son las obras artísticas y otra es la vida perversa del artista. El Dicasterio para las Comunicaciones suele utilizar obras de Rupnik para ilustrar el calendario litúrgico que figura en Vatican News, un ejemplo de tantos: Para la Fiesta de la Transfiguración.

Esta es una información de Gloria.tv, Jul-03-2023, basada en otra de La Croix.

Altos funcionarios del Dicasterio vaticano para la Comunicación, responsable del sitio web VaticanNews.va, “decidieron” en una reciente reunión seguir utilizando el arte neobizantino del padre Rupnik, según un escribe el 3 de julio el sitio web La-Croix.com). Rupnik fue declarado culpable de fornicar con monjas durante décadas.

Está claro que el dicasterio “decidió” lo que Francisco les dijo que decidieran, ya que él sigue utilizando los productos de Rupnik. Por lo tanto, llegaron a la conclusión de que la obra debía mantenerse por sus propios méritos y desvincularla de la vida personal de Rupnik.

La directora de pastoral teológica del dicasterio, Natasa Govekar, es miembro del Centro Aletti de Rupnik.

Grupo de religiosas brasileras salió de Nicaragua hacia El Salvador, tras allanamiento de su sede


Información de CNN en español, Jul-03-2023.

Un grupo de religiosas brasileras salió de Nicaragua hacia El Salvador, tras allanamiento de su sede

CNN Español
lun, 3 de julio de 2023


(CNN Español) --
Un grupo de monjas brasileras de la organización Fraternidad Pobres de Jesucristo anunció este lunes a través de un comunicado que continuará su servicio desde El Salvador, luego de siete años de cumplir labores religiosas y humanitarias en Nicaragua.

Varios defensores de derechos humanos y allegados a las religiosas denunciaron este domingo que la Policía de Nicaragua allanó el lugar donde ellas habitaban. Incluso pidieron respeto a su integridad.

Según dijo una fuente de la iglesia católica a CNN, todo es a consecuencia de que el gobierno no está renovando los documentos de residencia a misioneros extranjeros.

CNN solicitó una reacción del gobierno de Nicaragua, sin respuesta aún.

La organización Fraternidad Pobres de Jesucristo, movimiento que nació en Brasil y tiene presencia en una docena de países, se caracteriza por gestionar alimentos y la cobertura de las necesidades básicas para grupos en riesgo social.

El gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, mantiene una campaña contra la iglesia católica nicaragüense.

Recientemente dijo que forma parte de una red de lavado de dinero que presuntamente involucra a personas previamente condenadas por "Traición a la Patria" y varias diócesis del país, sin dar detalles específicos, de acuerdo con un comunicado de prensa publicado por la Policía Nacional.

Las investigaciones anunciadas por lavado de dinero representan el último episodio de una serie de acciones emprendidas por el régimen de Ortega contra la iglesia católica, que solo en lo que va del año ha registrado el cierre de una universidad de la Arquidiócesis de Managua, arrestos de sacerdotes, expulsión del país de religiosas y el corte de relaciones diplomáticas con el Vaticano.

--
Elvin Sandoval y Merlin Delcid colaboraron con este reporte.