Sunday, July 02, 2023

El papa Francisco califica de “inaceptable” la quema del Corán en Suecia


Esta es una información de Russia Today, Jul-03-2023.

El papa Francisco califica de "inaceptable" la quema del Corán en Suecia

3 jul 2023


El papa Francisco condenó la reciente quema del Corán en la capital sueca, Estocolmo, declarando que tales acciones son "inaceptables".

"Permitir esto es inaceptable y condenable", afirmó el pontífice en una nueva entrevista con el periódico emiratí Al Ittihad y señaló que la libertad de expresión no debe utilizarse como excusa para insultar a los demás.

Estas declaraciones se produjeron después de que el 28 de junio, la Policía sueca otorgara permiso para la quema de una copia del Corán en una manifestación frente a la principal mezquita de Estocolmo en el marco del inicio del Eid al Adha, la Fiesta del Cordero, uno de los días más importantes del calendario religioso musulmán. Este controvertido evento ha provocado una ola de indignación en el mundo islámico.

Enviado papal dice que visita a Moscú se centró en cuestiones humanitarias, no en plan de paz


Esta es una información de agencia Reuters, Jul-02-2023.

MILÁN, ITALIA, 2 jul (Reuters) — El enviado papal, el cardenal Matteo Zuppi, dijo este domingo que su misión a Moscú sobre la guerra de Ucrania se centró en cuestiones humanitarias y no había implicado ninguna discusión sobre un plan de paz.

El papa Francisco había pedido en mayo a Zuppi, jefe de la Conferencia Episcopal Italiana, que llevara a cabo una misión de paz para tratar de ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania.

Zuppi se reunió esta semana en Moscú con Yuri Ushakov, uno de los asesores del presidente Vladimir Putin, y con el jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Cirilo. En junio también visitó Kiev para entrevistarse con el presidente Volodymyr Zelenskyy.

Todas las reuniones "fueron importantes, especialmente en los aspectos humanitarios, que son en los que nos hemos centrado. No hay un plan de paz, ni una mediación", dijo Zuppi a la emisora estatal RAI.

"Hay una gran aspiración a que termine la violencia y se pueda preservar la vida humana, empezando por la protección de los más pequeños", añadió, y dijo que se reuniría con el papa Francisco en los próximos días para discutir el resultado de las reuniones mantenidas.

En un discurso ante una delegación religiosa del Patriarca de Constantinopla el viernes, el papa Francisco dijo que no había un final aparente a la vista para la guerra en Ucrania, mientras su enviado de paz concluía tres días de conversaciones en Moscú.

El mismo día, un comunicado del Vaticano afirmó que la visita estaba "destinada a identificar iniciativas humanitarias, que podrían abrir caminos hacia la paz".

Francisco ha pedido repetidamente el fin de la invasión rusa a Ucrania, que ha destruido pueblos y ciudades ucranianas, causado la muerte de decenas de miles de personas y expulsado de sus hogares a millones más.

Durante su rezo del Ángelus este domingo, Francisco pidió a los peregrinos que siguieran rezando por la paz, "incluso durante el verano y especialmente por el pueblo ucraniano".

(Reporte de Gianluca Semeraro; Editado en Español por Manuel Farías)

“El Papa Francisco me ha sorprendido con este nombramiento”, Tucho reacciona ante nombramiento como Prefecto del DDF


A nosotros los que nos viene a la cabeza es falsa modestia; no creemos a las primeras palabras de Mons. Víctor Manuel Fernández ante su designación como Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y, si fueramos más malpensados de lo que somos, diríamos que con esa primera reacción Tucho confirmaría que la carta que le escribió Francisco al nombrarlo fue escrita por el mismísimo nombrado.

Nos referimos a una carta que publica el sitio de internet de la arquidiócesis de La Plata, Argentina, Jul-01-2023, firmada por su arzobispo, Mons. Víctor Manuel Fernández, la cual es su primera reacción ante su flamante nombramiento de ayer.

CARTA del Arzobispo a la Comunidad y Misa de despedida

Jul 1, 2023

Querida comunidad de nuestra Arquidiócesis de La Plata

He pasado cinco años hermosos junto a ustedes. He visto palpitar la presencia del Espíritu Santo en muchos momentos que compartimos y en muchas iniciativas de ustedes. De verdad llegué a sentirme uno más e incluso a disfrutar de la ciudad en mis caminatas de la tarde. Algunas veces incluso anduve caminando por Berisso y Ensenada y sentía el gusto de ser pastor en estas tierras. He sufrido con las angustias de los pobres y también he gozado compartiendo alegrías.

Por momentos quizás los he molestado con mis insistencias, pero todo provenía de las ganas de hacer todavía más hermosa nuestra Arquidiócesis.

Tuvimos momentos muy duros, pero después uno ve que de todo aprendemos algo, y de cualquier aspereza salimos enriquecidos, porque así trabaja Dios.

Ahora el Papa Francisco me ha sorprendido con este nombramiento. Les confieso que estuve un mes cortando clavos, porque no tenía ganas de irme. Les cuento que hace unos meses hice abrir una ventana grande en la parte de la casa donde vivo, para poder tener una visión más amplia, y dije: «ahora tengo todo, puedo vivir 15 años más aquí, feliz».

Por otra parte, el famoso Dicasterio que me encomienda el Papa, tiene una sección que se dedica a los abusos de menores, tema que nos duele y avergüenza, y yo no me siento capacitado ni tuve una formación como para guiar algo así. Por eso un mes atrás le dije al Papa que no aceptaba. Lo hice con todo el dolor del alma, porque él está mayor, necesita gente de confianza cerca, él es un grande y yo estoy muy agradecido por tanto bien que recibí de él. Pero le dije que no y me quedé con esa espina.

Días atrás, cuando él estaba internado, me lo volvió a pedir. ¿Cómo responder que no? Pero él me facilitó las cosas porque me dijo que no es necesario que yo dirija los asuntos referidos a abusos de menores, porque hay un equipo de especialistas que lo hace muy bien y que puede trabajar de forma bastante autónoma. Y que lo que él necesitaba es un Prefecto que pueda dedicar más tiempo a eso que da el nombre al Dicasterio: «la doctrina de la Fe». Es decir, que se promueva el pensamiento cristiano, la profundización de las verdades de la fe, el estudio de los grandes temas en diálogo con el mundo y con las ciencias. Y esta es una tarea que me encanta, para la cual sí me siento capaz como un pez en el agua.

Este Dicasterio en otros tiempos se llamaba «Santo Oficio», y era el terror de muchos, porque se dedicaba a denunciar errores, a perseguir a los herejes, a controlar todo, llegando incluso a torturar y matar. No todo era así, pero esta es parte de la verdad. Francisco me escribió que la mejor forma de cuidar la doctrina de la fe es hacer crecer nuestra comprensión de ella, porque «este crecimiento armonioso preservará la doctrina cristiana más eficazmente que cualquier mecanismo de control». Sobre todo si sabemos presentar a un Dios que ama, que libera, que levanta, que promueve a las personas.

Finalmente me prometió acompañar mi nombramiento con una carta donde dejaría claro todo esto, y que estaba pensando muy bien el contenido de esa carta que sería muy importante para el futuro. Es la preciosa nota que me mandó que ya muchos consideran un texto memorable.

Por eso al final dije que sí.

Les pido que me acompañen con su oración en esta misión, ya que no todos estarán conformes con esta nueva orientación que da Francisco, y yo no confío en mis capacidades sino en la certeza de que el Espíritu Santo me guiará.

Una vez que le dije que sí, la semana pasada Francisco me pidió que fuera a ver una casita que él me había elegido para vivir, dentro del Vaticano, con una terracita y vista al jardín. Me dijo: «Porque vos venís de Río Cuarto, del campo, y ustedes necesitan una vista amplia, mirar el verde». Efectivamente, si yo abro la ventana y veo sólo edificios, me siento encerrado. Pero les cuento esto para que vean la sensibilidad y la exquisita caridad de Francisco.

Yo seguiré en La Plata hasta principios de agosto, y después seguramente el Papa nombrará un administrador hasta que haya un nuevo Arzobispo, que seguramente será pronto. Pero no me quiero ir sin despedirme y sin dejarles una sentida bendición. Por eso los invito a la Misa de despedida que será el sábado 5 de agosto a las 16 hs. Pocos días después ya viajaré a Roma para poder empezar en septiembre mi tarea con todo acomodado.

Gracias a todos por lo que hacen, cada uno construyendo a su modo el Reino de Dios. Que el Señor les conserve la alegría de vivir y de servir. No me olvidaré nunca de rezar por esta Arquidiócesis donde pude sentir el gusto de la paternidad espiritual.

+ Víctor Manuel Fernández