Friday, June 30, 2023

Lula se enorgullece de ser comunista


Citamos una información de agencia Prensa Latina, Jun-29-2023, es decir un medio evidentemente comunista, uno de los órganos informativos del régimen cubano. El video es provisto por Terra Brasil, como para que no le quede a Usted la duda.



Brasilia, 29 jun (Prensa Latina) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, asistió hoy a la apertura de la 26 edición del Foro de Sao Paulo en esta capital, donde afirmó que lo enorgullece y no lo ofende el calificativo comunista.

«Ellos (adversarios) nos acusan de comunista pensando que nos sentimos ofendidos por eso. Nos quedaríamos (molestos) si nos llamaran nazi, neofascista. Ahora, comunista, eso no ofende. Eso nos enorgullece», declaró Lula en el encuentro que se extenderá hasta el domingo bajo el lema Integración regional para avanzar en la soberanía latinoamericana y caribeña.

Durante su discurso, al comparar contendientes políticos en la región, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) defendió que es «mucho mejor» un aliado político «cometiendo algunos equívocos».

Mucho mejor, precisó, «que tener alguien de derecha gobernando sin permitir siquiera que la gente tenga espacio para hacer crítica».

Refirió que «en Brasil, hemos aprendido. Cuatro años de extrema derecha (sin mencionar al exmandatario Jair Bolsonaro) fue una lección para todos nosotros».

Instó a organizarse, a trabajar «para resolver los problemas de la sociedad brasileña, sobre todo con la cuestión de la inclusión social, o la extrema derecha está ahí contando mentiras, utilizando fake news (noticias falsas), violando cualquier parámetro de dignidad para volver al poder», alertó.

El exsindicalista abogó por «ejercitar la democracia lo máximo posible», pues resulta importante, en la medida que establece la alternancia en el poder.

Lo consideró un ejercicio constante de victorias y derrotas que obliga a hacer concesiones.

Convocó a «vivir democráticamente en la diversidad», para enfrentar a la extrema derecha fascista que volvió a «crecer en todo el mundo».

Antes de la alocución de Lula, la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, ponderó la realización del foro que agrupa a partidos y movimientos de izquierda de 27 países de América Latina y el Caribe.

Reconoció que en el continente existen nuevos retos para la democracia y los pueblos, por la acción de movimientos de extrema derecha que «amenazan la propia idea de democracia».

Aludió a la tentativa golpista del 8 de enero en Brasilia, protagonizada por adeptos radicales de Bolsonaro que asaltaron las sedes de los tres poderes, en «un intento de golpe de Estado que escandalizó al mundo», con el objetivo de derrocar a Lula.

Este es el primer encuentro presencial del mecanismo de concertación después de la pandemia de Covid-19 y, según los organizadores, «llega en el contexto de un cambio de correlación de fuerzas en la región, con victorias electorales de izquierda en 10 países».

Francisco concede audiencia a esposa de Julian Assange


Información de agencia AFP, Jun-30-2023.

El papa Francisco recibió el viernes en audiencia privada a la mujer del fundador de WikiLeaks Julian Assange, que está a la espera del resultado de su apelación contra la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos.

El papa "recibió en audiencia a Stella Assange y miembros de su familia", indicó el Vaticano en un comunicado.

Stella Assange confirmó en Twitter haber mantenido esta audiencia privada con el pontífice argentino de 86 años. "Estamos abrumados", añadió.

Arrestado por la policía británica en 2019 tras siete años recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por acusaciones de agresión sexual, Julian Assange permanece en una cárcel de alta seguridad en el este de la capital británica.

El fundador de WikiLeaks, de 51 años y nacionalidad australiana, es objeto de acusaciones en Estados Unidos por haber divulgado secretos militares estadounidenses en 2010 sobre las guerras de Irak y de Afganistán.

Si fuera condenado en Estados Unidos podría pasar años en prisión.

En una manifestación reciente en Londres contra su extradición, Stella Assange dijo que su envío a Estados Unidos podría ser inminente.

"Julian podría ser extraditado de aquí a unas semanas. No tenemos un calendario preciso, pero realmente es la fase final", dijo a la prensa.

Sus partidarios lo presentan como un mártir de la libertad de prensa.

Asesor de Putin vuelve a reunirse con el cardenal Zuppi


Información de agencia EFE, JUn-30-2023.

Moscú, 30 jun (EFE).- El asesor de la Presidencia rusa para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, se volvió hoy a reunir con el enviado del papa Francisco para la paz en Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, y dijo que ve una disposición del Vaticano a intensificar su contribución a la búsqueda de una solución al conflicto armado.

"El cardenal y yo nos volvimos a encontrar hoy para resumir los resultados de su estancia en Moscú, teniendo en cuenta, en particular, que el cardenal fue recibido la víspera por el patriarca Cirilo y también por la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvovo-Belova. Ambos contactos fueron muy útiles", dijo Ushakov a la agencia Interfax.

Explicó que él y Zuppi acordaron este viernes que el cardenal italiano informaría personalmente al papa de sus impresiones de las negociaciones en Moscú y que él haría lo propio con el presidente ruso, Vladímir Putin.

El asesor presidencial sostuvo que entre él y el enviado de Francisco hubo un "útil intercambio de puntos de vista", y consideró que la misión de Zuppi "es un indicador de que al Vaticano le gustaría intensificar su contribución a una posible solución de la situación en Ucrania".

El portavoz del Kremlin señaló que "no se expresaron ideas específicas", pero el cardenal "dejó claro que el Vaticano ve un área bastante lógica para sus esfuerzos en materia humanitaria, el intercambio de civiles detenidos y el desplazamiento de niños".

Ushakov enfatizó que el enviado papal "demostró un deseo, esto es muy importante, de despolitizar todos los asuntos humanitarios, y expresó un deseo sincero de ayudar a las personas en problemas".

"En principio, apoyamos esta actitud del representante del papa", recalcó.

Según Ushakov, Rusia "aprecia la posición equilibrada y equidistante del Vaticano" sobre la guerra en Ucrania.

El asesor de Putin aclaró que no se establecieron fechas específicas para nuevos contactos, y que esta posibilidad se verá después de que ambas partes hayan informado con sus respectivos líderes sobre "cómo podemos coordinar más el trabajo conjunto en la vía humanitaria".

Visita del cardenal Zuppi a Moscú, comunicado de la Santa Sede


Esta es la que llamaríamos versión oficial del Vaticano sobre la visita del cardenal Zuppi a Moscú. Comunicado de la Santa Sede, Jun-30-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado de la Santa Sede, 30.06.2023

En los días 28 — 30 del corriente mes, Su Eminencia el Cardenal Matteo Zuppi, Enviado del Santo Padre, efectuó una visita a Moscú con la finalidad de individualizar iniciativas humanitarias, que puedan abrir caminos para la consecución de la paz.

En los tres días, Su Eminencia encontró a S.E. Yuri Ushakov, Asistente del Presidente de la Federación Rusa para asuntos de política exterior, y la Sra. Maria Lvova-Belova, Comisario del Presidente de la Federación Rusa para los derechos del niño. En el curso de las conversaciones, se subrayó fuertemente el aspecto humanitario de la iniciativa, así como en la exigencia de poder alcanzar la tan deseada paz.

En una breve visita a la Iglesia de San Nicolás en Tolmachi, en la Galería Tretyakov, Su Eminencia se detuvo en oración ante el icono de Nuestra Señora de Vladimir, a quien encomendó su misión.

También tuvo un fructífero encuentro con Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de toda la Rusia, a quien transmitió los saludos del Santo Padre y con quien también abordó iniciativas humanitarias que pudieran facilitar una solución pacífica.

Su Eminencia se reunió también con los Obispos de la Conferencia Episcopal Católica de Rusia, con quienes, junto a un nutrido grupo de sacerdotes y en presencia de Embajadores y Representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, presidió una solemne concelebración en la catedral de la Arquidiócesis de la Madre de Dios, en Moscú. Esta fue la ocasión para transmitir a la comunidad católica la cercanía, el recuerdo y la oración del Santo Padre.

Los resultados de la visita serán puestos en conocimiento del Santo Padre, en vista de los posteriores pasos a seguir, tanto a nivel humanitario como en la búsqueda de caminos para la paz.

Otra vez: Organizadores del Sínodo recibidos en audiencia por Francisco

[Esta entrada ha sido actualizada con una foto del encuentro aludido]

Se están reuniendo a un promedio de una vez por mes.

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-30-2023, que Francisco recibió hoy en audiencia:

Em.mo Card. Mario Grech, Secretario General del Sínodo; con el Em.mo Card. Jean-Claude Hollerich, S.I., Arzobispo de Luxemburgo; y el Padre Giacomo Costa, S.I.

En esta ocasión no presentaron a Grech como “Secretario General de la Secretaría General del Sínodo” y, como en el pasado, también olvidaron señalar que Hollerich no solamente es el Arzobispo de Luxemburgo sino es el relator general del Sínodo, y tampoco dijeron que el Padre Giacomo Costa fue el coordinador del “grupo de expertos” que estaba redactando el instrumentum laboris ó documento de trabajo para la próxima asamblea del Sínodo. Sobre esto último, como ese documento fue publicado hace diez días, tal vez consideran que esa etapa y función de Costa se puede dar por superada.

Igualmente decimos, como anteriormente, en esa reunión Grech era el único no jesuita.