Wednesday, June 28, 2023

Iglesia católica alemana pierde más de 500.000 fieles mientras enfrenta escándalo de abusos


Información de agencia Associated Press, Jun-28-2023.

Iglesia católica alemana pierde más de 500.000 fieles mientras enfrenta escándalo de abusos

Por GEIR MOULSON
Associated Press
Junio 28, 2023


BERLÍN (AP) —
Más de medio millón de personas abandonaron formalmente la Iglesia católica en Alemania el año pasado, una cifra significativamente más alta que el anterior récord, mientras la institución se enfrenta a un largo escándalo de abusos sexuales por parte del clero y a pedidos de reformas integrales.

La Conferencia Episcopal alemana dijo el miércoles que 522.821 personas dejaron la iglesia el año pasado, frente a las 359.338 del año anterior, que era el récord previo. Por el contrario, apenas 1.447 que se unieron a la Iglesia en 2022, aproximadamente la misma cifra que en 2021.

Con las bajas, la Iglesia católica cuenta con cerca de 20,94 millones de fieles en Alemania, algo menos de una cuarta parte de su población.

En Alemania, quienes forman parte oficialmente de la institución pagan el llamado “impuesto eclesiástico", que ayuda a su financiación, además de los impuestos habituales. Si registran su baja en las autoridades locales, dejan de abonarlo. Existen algunas excepciones para gente con ingresos bajos, desempleados, jubilados o estudiantes, entre otros.

La Conferencia Episcopal no explicó los motivos de la salida de los fieles en la presentación anual de sus estadísticas. Pero muchas personas han dado al espalda a la iglesia en los últimos años ante las consecuencias del escándalo de abusos por parte de religiosos y otros.

En 2018, un informe encargado por la institución concluyó que al menos 3.677 personas habían sufrido abusos por parte del clero en Alemania entre 1946 y 2014. Más de la mitad de las víctimas tenían 13 años o menos, y casi un tercio de ellas hacían labores de monaguillo.

Varias diócesis encargaron a despachos de abogados y a otras entidades la elaboración de reportes sobre su gestión de los casos de abusos en el pasado. Esto provocó grandes tensiones en la archidiócesis de Colonia, donde el arzobispo, el cardenal Rainer Maria Woelki, recibió críticas generalizadas por su gestión del reporte que él mismo encargó.

Un asesor de Putin se reunirá con el enviado del papa, cuyos esfuerzos valora el Kremlin


Información de agencia EFE, Jun-28-2023.

Moscú, 28 jun (EFE).- El enviado del papa para la paz en Ucrania, el cardenal italiano Matteo Zuppi, se reunirá hoy en Moscú con un asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, indicó el Kremlin, que valora los esfuerzos y la iniciativa del Vaticano para buscar una solución al conflicto armado.

Zuppi llegó el martes a la capital rusa en el marco de su misión de paz encargada por el papa Francisco, y este miércoles tendrá sus primeras reuniones, entre ellas una con el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov.

Según indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, los dos abordarán "la situación en torno al conflicto en Ucrania y, por supuesto, las posibles formas de un acuerdo político y diplomático".

"Valoramos mucho los esfuerzos e iniciativas del Vaticano para encontrar una solución pacífica a la crisis de Ucrania y saludamos el deseo del papa de contribuir a poner fin al conflicto armado en Ucrania", indicó.

El papa Francisco deseó hoy que en Ucrania llegue "pronto la paz", coincidiendo con la visita de su enviado a Rusia.

"Hay mucho sufrimiento en Ucrania, no lo olvidemos", dijo el papa al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

El Vaticano señaló la víspera que el objetivo principal de la iniciativa de Francisco es "fomentar gestos de humanidad, que puedan contribuir a favorecer una solución a la trágica situación actual y encontrar vías para alcanzar una paz justa".

Putin ha dicho en varias ocasiones que está abierto a estudiar todas las propuestas de paz, ya sea la del Vaticano, la brasileña, la africana o la china, pero tanto él y otros altos cargos aseguran que Ucrania es la que no quiere negociar con Rusia.

Además, Moscú señala que en todo caso Kiev tendría que aceptar las "realidades sobre el terreno", en referencia a las anexiones ilegales de Crimea (2014) y otras cuatro regiones ucranianas (2022).

La visita del cardenal se produce tres semanas después de que Zuppi visitara Kiev, donde se reunió con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien le reiteró que no aceptará ningún cese de las hostilidades que no pase por la retirada rusa de sus territorios.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, saludó el martes el viaje a Moscú del cardenal italiano, siempre que contribuya a avanzar hacia el retorno de los prisioneros de guerra ucranianos y de los niños deportados a Rusia.

"No necesitamos mediación. No nos fiamos de Rusia y creemos que esto no cambiará", dijo Yermak en una reunión con medios, entre ellos EFE, en alusión a los acuerdos de Minsk firmados entre Kiev y Moscú tras el estallido de del conflicto en el Donbás en 2014, que no consiguieron la paz ni evitaron la invasión a gran escala de 2021.

Obispo de Bruselas también es Ordinario Militar de Bélgica


Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-28-2023.

Nombramiento del Ordinario Militar para Bélgica

El Santo padre ha nombrado Ordinario Militar para Bélgica, a Su Excelencia Monseñor Luc Terlinden, Arzobispo Metropolitano de Malinas-Bruselas.

Que el arzobispo de Bruselas sea también el Ordinario Militar ha sido la costumbre, lo fue De Kesel, lo fue Leonard, lo fue Danneels, lo fue Suenens, etc.