Tuesday, June 27, 2023

Cardenal Zuppi ya está en Moscú


La agencia AFP, Jun-27-2023, informó:

Según la televisión pública italiana RAI, el enviado del papa llegó a Moscú poco después de las 20h00 (17h00 GMT).

Como se recordará, más temprano hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede había informado de la presencia del cardenal Zuppi en Moscú los dos próximos días como parte de lo que Francisco inicialmente llamó “misión de paz”.

Termina ronda de reuniones del Consejo de Cardenales


Dos novedades, esta ronda duró solamente dos días, en el pasado eran tres, y la próxima ronda de reuniones no será dentro de dos meses, como suele ser costumbre, sino dentro de seis meses.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-27-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre la reunión del Consejo de Cardenales, 27.06.2023

Los días 26 y 27 de junio se reunió el Consejo de Cardenales. Junto al Santo Padre, participaron todos los Cardenales que lo integran y el Secretario del Consejo.

En el curso de la sesión, con la colaboración del cardenal Gianfranco Ghirlanda, se dieron los primeros pasos para reflexionar sobre cómo implementar el espíritu, los principios y los criterios de la Constitución Apostólica Praedicate evangelium en las curias diocesanas.

Fue objeto de discusión el tema de la sinodalidad, con referencia al Sínodo en curso, con una actualización sobre los pasajes de los últimos meses traída por el cardenal Mario Grech, con vistas a la Asamblea de octubre.

El Cardenal O'Malley informó sobre la reciente Plenaria de la Comisión para la Protección de Menores, en mayo, y del trabajo de la Comisión para actualizar los reglamentos y prácticas en toda la Iglesia, para que los mecanismos de protección de menores sean eficaces en cada diócesis.

El conflicto en curso en Ucrania fue objeto de reflexión.

La próxima sesión será en el mes de diciembre de este año.

Allanan Archidiócesis De Colonia, Alemania, En Investigación Sobre Perjurio Contra Cardenal Woelki


Información de agencia AFP, Jun-27-2023.

Fiscales alemanes allanaron el martes la archidiócesis de Colonia en una investigación contra el cardenal Rainer Maria Woelki, acusado de perjurio en relación a los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia católica alemana.

La fiscalía de Colonia dijo en un comunicado que unos 30 policías registraron seis lugares, entre ellos la residencia de Woelki y un centro de informática encargada del corrreo electrónico de la iglesia.

El objetivo de los registros eran documentos escritos en la archidiócesis relacionados con las acusaciones de perjurio y falsas de declaraciones bajo juramento del que es objeto Woelki, explicó la fiscalía

"Las medidas procedieron sin incidentes y recibieron en general la cooperación en los lugares que registramos" en la archidiócesis, la más grande de Alemania, indicó la fiscalía en un comunicado.

"Para evitar malos entendidos", la fiscalía quiso "señalar explícitamente que el acusado para nada es sospechoso de encubrir activa o pasivamente, o participar en, actos de abuso".

Woelki, de 66 años, ha enfrentado duras críticas por su manejo de casos de abuso infantil de parte del clero, incluyendo denuncias de que ayudó a encubrir abusos de dos sacerdotes en Dusseldorf.

La fiscalía de Colonia anunció en mayo que investigaba a Woelki por sospechas de perjurio con base en la denuncia penal de un laico. Woelki declaró en marzo, en un proceso contra el diario popular Bild, que no estaba al tanto de las acusaciones de abuso sexual contra un sacerdote de su diócesis.

Sin embargo, habría citado el contenido de documentos sobre el caso, incluyendo detalles de abusos sexuales contra jóvenes de parte del sacerdote, en una carta de 2018 al Vaticano.

Bajo la ley alemana, el perjurio conlleva una sentencia de cárcel de seis meses a 15 años.

La arquidiócesis de Colonia, al publicar el comunicado de la fiscalía, advierte, “ le pedimos al público que no use una investigación abierta como una oportunidad para expresar prejuicios”.

Obispo de Knoxville, Tennessee, renuncia tras acusaciones de mala gestión en denuncias de abusos y quejas de sacerdotes


Información de agencia Associated Press, Jun-27-2023.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El obispo de Knoxville, Tennessee, renunció a su cargo el martes bajo presión tras las acusaciones de mala gestión de las denuncias de abusos sexuales y luego de las quejas de varios de sus sacerdotes acerca de su liderazgo y comportamiento, lo que provocó una investigación del Vaticano.

El papa Francisco aceptó la renuncia de Richard Stika, según explicó el Vaticano en un comunicado de una línea. No se anunció de inmediato a su sustituto. A sus 65 años, Stika estaba a 10 años de la edad de jubilación habitual para lo obispos.

Su marcha, tras 14 años como obispo de Knoxville, cierra un capítulo turbulento para la diócesis del sur de Estados Unidos, marcado por la revuelta de algunos de sus sacerdotes, que acusaron a Stika de abusar de su autoridad y de proteger a un seminarista acusados de abusos sexuales. En 2021 pidieron al Vaticano un “alivio misericordioso” alegando su propia salud mental, lo que derivó en una pesquisa de la Santa Sede que llevó a la renuncia de Stika.

En entrevistas a los medios, Stika ha defendido rotundamente sus acciones y su liderazgo y dijo que trabajó para lograr unidad en la diócesis.

Además de las quejas de los sacerdotes, Stika es objeto de al menos dos demandas en las que se le acusa de haber gestionado mal las denuncias de abusos y de haber intentado silenciar a los denunciantes.

Un comunicado de la diócesis de Knoxville, Jun-27-2023, que anuncia la aceptación de la renuncia, está dedicado en su mayor parte a reproducir apartes de una carta de Stika, suponemos carta abierta, en la cual diluye el asunto de su gestión y las denuncias de los sacerdotes entre temas de salud como motivación de su renuncia. En realidad se sabe que la renuncia no fue voluntaria, fue pedida por el Vaticano, como en su momento señaló The Pillar, medio que ha hecho seguimiento del caso Stika.

Traducimos las partes del comunicado de la diócesis de Knoxville en las cuales se entrecomilla a Stika.

“Recientemente envié una carta al Santo Padre, el Papa Francisco, pidiéndole que conceda mi petición de retirarme como obispo de esta gran diócesis”, dijo el obispo Stika. “Estoy agradecido de que haya aceptado esta solicitud”.

[...]

“La gente especulará sobre por qué estoy haciendo esto. He estado lidiando con problemas de salud que amenazan mi vida la mayor parte de mi vida adulta. He estado viviendo con diabetes tipo 1 desde 1980. Estuve a punto de morir de un coma diabético en 2009 y, como resultado, perdí la visión en uno de mis ojos. Fui hospitalizado por otro susto grave de diabetes en 2015. He sobrevivido a un ataque cardíaco, a una cirugía de derivación cardíaca y tengo cuatro stents cardíacos. Yo también sufro de neuropatía. El mes pasado, me trasladaron a un hospital en el este de Tennessee por otro problema de salud.

“Reconozco que los cuestionamientos sobre mi liderazgo se han desarrollado públicamente en los últimos meses. Sería menos que honesto si no admitiera que algo de esto me ha pesado física y emocionalmente. Por estas razones, pedí al Santo Padre un relevo de mis responsabilidades como obispo diocesano.

“El 4 de julio cumpliré 66 años. Dios me ha bendecido abundantemente. He sido sacerdote católico durante la mayor parte de ese tiempo y he hecho todo lo posible por ser un buen pastor. Hemos construido y dedicado muchas iglesias nuevas, incluida una catedral muy necesaria, mejorado nuestras escuelas, ampliado la atención a los enfermos y vulnerables y, como siempre, he tratado de enseñar a Jesús donde quiera que vaya”.

“Mi deseo es permanecer en el ministerio activo, pero a un ritmo más lento. Me gustaría hacerlo cerca de mi ciudad natal, St. Louis, y seguir viviendo con el cardenal Justin Rigali, a quien conozco desde hace casi 30 años y que vive conmigo en Knoxville desde hace 12 años.

“Tengo un tremendo amor por el Este de Tennessee. Ha sido mi hogar durante casi 15 años y planeo regresar a menudo como obispo emérito para visitar amigos, celebrar Misas cuando se me solicite y participar en los juegos de la UT.

“Si bien no fue intencional, creo que no es una coincidencia que tomé mi decisión el mes pasado, durante un momento en que nuestras lecturas de las Escrituras, que se encuentran en Hechos de los Apóstoles, se enfocaban en el crecimiento turbulento de la Iglesia. Leer las Escrituras es bueno. Nos recuerda que la Iglesia no es perfecta, es humana, pero sigue creciendo en bondad, gracias a Dios.

“Ofrezco mis genuinas y sinceras disculpas a cualquiera que haya decepcionado a lo largo de los años. Tengo un tremendo respeto por todos, incluso por mis detractores. Les pido que oren por el Arzobispo Fabre mientras supervisa esta diócesis a corto plazo y por su nuevo obispo cuando sea seleccionado. Finalmente, les pido humildemente que oren por mí”.

Suspendidas audiencias de Francisco a partir del próximo 1° de Julio


Lo habíamos sospechado cuando dimos cuenta que Francisco retomaría sus audiencias a partir de mañana, será solamente por una vez porque a partir del próximo Sábado suspenderá todas las audiencias, como ha sido su costumbre en estos diez años, y esa es la forma de tomar vacaciones.

En una “comunicación a los periodistas” la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-27-2023, dice:

la Prefectura de la Casa Pontificia informa que desde el 1° de julio y hasta fin de mes, como es habitual, son suspendidas las audiencias generales, particulares y especiales. Las audiencias se reanudarán en el mes de agosto, con la primera audiencia general el miércoles, 9 de agosto.

Zuppi a Moscú, ¿encontrará a Putin?


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-27-2023 (nuestra traducción).

Comunicado de la Santa Sede, 27.06.2023

Se comunica que el los días 28 y 29 de junio 2023, el Card. Matteo Maria Zuppi, Arzobispo de Bolonia y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, acompañado de un Oficial de la Secretaría de Estado, cumplirá una visita a Moscú, como Enviado del Papa Francisco.

Objetivo principal de la iniciativa es fomentar gestos de humanidad, que puedan contribuir a favorecer una solución a la trágica situación actual y encontrar caminos para lograr una justa paz.

¿Encontrará a Putin?

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ruega por nosotros.


Entradas Relacionadas: Cardenal Zuppi ya está en Moscú.