Friday, June 16, 2023

Francisco recibe a presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú


En la que suponemos es la primera audiencia luego de recibir el alta hospitalaria, Francisco se reunió hoy con el presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú. Lo ha informado el propio Patriarcado de Moscú en una breve nota. Nuestra traducción.

El metropolita Antonio de Volokolamsk se reúne con el Papa Francisco de Roma

Servicio de Comunicación DREE, 16.06.2023.


El 16 de Junio tuvo lugar en el Vaticano una reunión entre el metropolita Antonio de Volokolamsk, presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, y el Papa Francisco de Roma.

El presidente de DREE transmitió al jefe de la Iglesia Católica Romana un saludo y deseos de una pronta recuperación de Su Santidad el Patriarca Kirill de Moscú y Toda Rusia.

Al finalizar la reunión intercambiaron obsequios conmemorativos.

El día anterior, Antonio fue recibido por el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, de cuyo encuentro el patriarcado se limitó a informar que trataron “materias relacionadas con las relaciones bilaterales”. Es de esa ocasión que corresponde la foto que acompaña.

Abusos en Bolivia, Francisco se declara avergonzado y consternado


El pasado May-22-2023 la presidencia de Bolivia anunció el envío de una larga carta de Luis Arce a Francisco en relación a los escándalos de abusos que se han ido conociendo de a poco en los recientes días desde que el periódico español El País reveló el diario de un jesuita pederasta, ya fallecido, que documentó sus abusos cometidos en Boliva.

Fue ayer el propio Arce quien dio a conocer en su cuenta de Twitter la respuesta de Francisco.

Vaticano, 31 de mayo de 2023

Estimado Señor Presidente:

He leído su carta, y le agradezco la claridad y deferencia con que me comparte la preocupación, indignación y repudio, suyos y de los ciudadanos de esa querida Nación, a causa de los deplorables hechos que han afectado, y siguen afectando, a personas abusadas sexualmente por miembros de la Iglesia. Ante la maraña de mal provocada por ellos que, traicionando su misión de padres, pastores y educadores —y que como Usted expresa—, cometieron “delitos que dañan de por vida a niños y niñas, y que también dañan a la Iglesia”, le manifiesto mi dolor y mis sentimientos de vergüenza y consternación.

Pensando en las acciones nefastas de esos sacerdotes, y también en la negligencia de quienes tendrían que haber vigilado, me siento conmovido e impresionado porque los ministros de la Iglesia deben ser “custodios” y garantes del bien y del futuro de las jóvenes generaciones, y destacarse por propagar las actitudes y sentimientos que han caracterizado la presencia de Jesús entre los hombres. Esta problemática sigue siendo uno de los desafíos más grandes para la Iglesia de nuestro tiempo. En este sentido, le manifiesto, señor Presidente, mi firme deseo de responder con la promesa de la total disponibilidad de la Iglesia para trabajar junto con el Gobierno de su País.

Pido al Señor que nos ayude a cumplir con generosidad nuestro deber de reparar las injusticias y a ser siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús. Que Dios lo bendiga y la Virgen Santa lo cuide.

Fraternalmente,

[aparece firma]
Francisco

Excelentísimo Señor
Luis Alberto Arce Catacora
Presidente del Estado Plurinacional
de Bolivia
LA PAZ

“Estoy bien, todavía estoy vivo”, Francisco ya está en el Vaticano


Comunicación a los periodistas del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, Jun-16-2023; no sabemos si sea el último por lo que a la salud de Francisco se refiere. Nuestra traducción.

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunica que:

“Al salir del Policlínico A. Gemelli, poco antes de las 9:00, el Papa Francisco se dirigió a Santa María la Mayor, donde se detuvo en oración frente al icono de María, Salus Populi Romani.

Antes de regresar al Vaticano, poco después de las 10:00, el Papa Francisco se detuvo para una breve visita privada a las monjas del Istituto Maria Santissima Bambina, reunidas para su capítulo general, y, frente a la entrada de Perugino, para saludar a las fuerzas del orden y agradecerles por su servicio.

El Ángelus del domingo y las audiencias de los próximos días están confirmados, excepto la Audiencia General del miércoles 21 de junio, que se cancela para salvaguardar la recuperación postoperatoria del Santo Padre”.

La expresión de Francisco destacada por los medios a su salida del hospital es “estoy bien, todavía estoy vivo”.

El Dr. Alfieri, médico que lo operó, ha dicho: “Será un Papa más fuerte… ¿Cuánto durará la convalecencia? Ya ha comenzado a trabajar, le esperan compromisos importantes que cumplirá. El Santo Padre ha querido agradecer a todo el personal, a los operadores sanitarios, a la dirección, ha mantenido una conversación personal con un colega que no está bien, también quería observar el ministerio sacerdotal. ¿Qué dijo? Gracias, oren por mí. El Papa está mejor que antes”.

Aparte de ello, Francisco expresó también “tanto dolor” por los migrantes fallecidos en el naufragio frente a las costas de Grecia.