Thursday, June 15, 2023

Régimen nicaragüense ordena cerrar cuentas bancarias personales de varios sacerdotes


Información de Confidencial, Jun-14-2023.

Congelan cuentas bancarias personales de varios sacerdotes nicaragüenses

La misma orden del régimen ya había congelado las cuentas bancarias de todas las Diócesis de Nicaragua a finales de mayo

REDACCIÓN CONFIDENCIAL
14 de junio 2023


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenaron congelar este miércoles las cuentas bancarias de algunos de los sacerdotes que están siendo investigados en el caso del supuesto “lavado de dinero” cometido por la iglesia Católica de Nicaragua.

Fuentes eclesiásticas confirmaron a CONFIDENCIAL que esta medida ya se aplicó a los religiosos investigados y se ha extendido a otros sacerdotes del país. Algunos intentaron retirar dinero del banco y les negaron esa transacción, explican.

La abogada e investigadora, Martha Patricia Molina, coincidió con la fuente y agregó que sacerdotes de las diócesis de Granada, Estelí, Jinotega y León le han confirmado el congelamiento de sus cuentas bancarias personales.

“Desconozco si es algo generalizado, yo considero que sí o por lo menos a medida que pasen las horas se va ir generalizando”, explica Molina.

Uno de los sacerdotes afectados con esta medida compartió con la jurista una captura de pantalla de su banca en línea, en la cual aparece un mensaje: “El usuario está bloqueado” cuando intentó acceder. El religioso cuenta que al no poder ingresar fue al banco a reportar el problema con su aplicación y fue entonces que le confirmaron que la cuenta estaba congelada. Lo mismo ocurrió con otro padre. Ninguno de ellos ha sido notificado oficialmente de estar en un proceso de investigación.

“Cuando son delitos relacionados con lavado de activos, según la UAF (Unidad de Análisis Financiero) no tienen por qué informar. Entonces, seguramente todos esos sacerdotes están siendo investigados por lavado de activos porque no hay otra razón para que les congelen las cuentas”, explica la abogada.

Primero congelaron cuentas de todas las diócesis

El congelamiento de cuentas bancarias que pertenecen a la iglesia Católica inició el pasado 27 de mayo de 2023. Ocurrió de forma gradual, primero en las Diócesis de Estelí, Matagalpa y Managua y después se extendió a todo el país.

Al momento de aplicar esta medida no hubo una notificación oficial sobre las razones, fue hasta horas después que CONFIDENCIAL reveló lo que estaba ocurriendo que la Policía Nacional emitió una nota de prensa en la que justificó el congelamiento como consecuencia de una investigación por lavado de dinero.

La dictadura usó fondos que fueron donados legalmente a la iglesia Católica por Catholic Relief Services en 2012, una fundación creada por los obispos estadounidenses, para acusarla de lavado de dinero.

En total fueron donados 563 206.54 dólares a la Asociación Cáritas Diocesana de Estelí, para la construcción de un hospital, cuando esa sede episcopal estaba a cargo de monseñor Abelardo Mata. Sin embargo, el proyecto se canceló en 2018 y la cuenta bancaria a nombre de ese proyecto quedó inactiva, según fuentes vinculadas a la provincia eclesiástica.

En 2022, cuando el régimen ilegalizó la Asociación Cáritas Diocesana de Estelí en 2022, se acordó que el destino de los fondos para proyectos sociales se donarían en su totalidad a la Diócesis de Estelí, por lo que el dinero se trasladó a las cuentas bancarias a nombre de la diócesis.

Días antes que la dictadura Ortega Murillo diera la orden de congelar las cuentas de todas las diócesis de Nicaragua, fueron “requeridos” en Managua los sacerdotes Pastor Rodríguez y Leonardo Guevara, de Jalapa y Estelí. Ambos religiosos fueron trasladados a “una casa de formación” de la Iglesia católica, informó la Diócesis de Estelí, a través de un comunicado.

A pesar de que la represión a la Iglesia se ha agudizado desde hace un año, con el encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez y otros sacerdotes, el cardenal Leopoldo Brenes se limitó a hacer un llamado a la población a “no perder la calma y tampoco no escuchar muchas noticias”.

P. Marko Rupnik expulsado de la Compañia de Jesús


La siguiente es una traducción de Secretum Meum Mihi de una declaración, Jun-15-2023, publicada en el sitio Domus Interprovinciales Romanæ Societatis Iesu.

Declaración sobre la expulsión del P. Marko Rupnik de la Compañía de Jesús

15 Junio 2023

Informamos con corazón adolorido que el 9 de junio de 2023, el P. General ha expulsado de la Compañía de Jesús al P. Marko Iván Rupnik (DIR/SVN). Esto se hizo en conformidad con el derecho canónico, a causa de su obstinada negativa a observar el voto de obediencia.

El “Team Referente en casos de denuncias contra jesuitas pertenecientes al DIR” consignó su dossier en febrero de 2023 relativo a las numerosas denuncias de todo tipo que nos han llegado, provenientes de muy diversas fuentes y por hechos ocurridos en un arco de tiempo más de 30 años respecto al Padre Rupnik. Como Superiores, hemos considerado el grado de credibilidad de lo denunciado o testimoniado, como muy alto y nos hemos atenido a las indicaciones y recomendaciones que nos brindó el Team Referente en sus consideraciones finales.

Así hemos impuesto al padre Marko Rupnik cambiar de comunidad y aceptar una nueva misión en la cual le ofrecimos una última posibilidad como jesuita para hacer las paces con su propio pasado y dar una señal clara a las numerosas personas heridas que testificaron en su contra, para poder entrar en un camino de verdad. Ante la reiterada negativa de Marko Rupnik de obedecer este mandato, lamentablemente nos quedó una sola solución: la expulsión de la Compañía de Jesús.

Ahora él, desde el 14 de junio de 2023, fecha en que recibió el decreto de expulsión, conforme con las normas canónicas, tiene 30 días para apelar. En este período tenemos que limitarnos a esta comunicación oficial para permitir que los procedimientos sigan su curso.

Si y solamente cuando la expulsión de la Compañía del P. Marko Rupnik se vuelva definitiva, se podrá profundizar en los temas. No antes.

Delegado DIR
Johan Verschueren SJ

Oficial: Alta de Francisco será mañana


Es oficial, Francisco recibirá el alta hospitalaria mañana. Comunicación a los periodistas del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, Jun-15-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunica que:

“El equipo médico informa que el Papa Francisco descansó bien durante la noche. El curso clínico continúa con regularidad. Los análisis hematoquímicos resultaron normales.

En la tarde de ayer tuvo una cena comunitaria junto a quienes lo asistieron desde el día de su hospitalización.

Esta mañana, como signo de agradecimiento, ha recibido a todo el equipo operatorio formado por el personal médico, por los enfermeros, por los operarios socio-sanitario y por los auxiliares que desde el pasado 6 de junio coordinaron, seguido y hecho posible la operación quirúrgica.

Sucesivamente encontró a S.E. Mons. Claudio Giuliodori, Asistente Eclesiástico General de la Universidad Católica y a Don Nunzio Currao, Asistente espiritual del personal del Policlínico; luego a los representantes del Consejo de Administración de la Fundación Policlínico Gemelli, con el Presidente, Avv. Carlo Fratta Pasini, y el Rector de la Universidad Católica, Prof. Franco Anelli, junto a los órganos de gobierno del Policlínico, con el Director General , Prof. Marco Elefanti.

Al finalizar se dirigió al reparto de Oncología Pediátrica y Neurocirugía Infantil donde se atiende a los pequeños pacientes que han expresado su cariño al Papa en los últimos días a través de numerosas cartas, dibujos y mensajes de pronta recuperación. El Papa Francisco ha tocado con la mano el dolor de estos niños que cada día llevan sobre su espalda, junto a sus madres y padres, el sufrimiento de la Cruz. A cada uno de ellos les dio un rosario y un libro.

Al saludar a los presentes, Su Santidad agradeció a todo el personal sanitario su profesionalidad y esfuerzo para aliviar el sufrimiento de los demás, así como con medicamentos, con ternura y humanidad.

El equipo sanitario que sigue al Papa Francisco ha confirmado el alta del Santo Padre del Policlínico A. Gemelli mañana por la mañana, viernes 16 de junio”.

Sobre la ‘ronda’ que hizo Francisco, de la cual habla la anterior información, Vatican Media más temprano hoy distribuyó las tres fotos que incluimos.

Remiendo chambón. Vaticano asegura que Mons. Gänswein cesó en su cargo desde el 28 de Febrero, confirma que se le ordenó regresar a Friburgo sin encargo


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-15-2023. Nuestra traducción.

Comunicado de la Santa Sede, 15.06.2023

Con fecha 28 de febrero 2023, S.E. Mons. Georg Gänswein ha concluido el encargo de Prefecto de la Casa Pontificia. El Santo Padre ha dispuesto que Mons. Gänswein desde el 1° de julio regrese, por el momento, a su Diócesis de origen.

Que no, que no le cortaron el sueldo, mandan a decir, sino que no tiene sueldo porque desde esa fecha lo echaron y esa es la razón.

El propio Vaticano es el culpable de crear confusión porque después de la fecha del tal cese de funciones de Mons. Georg Gänswein lo presentó como Prefecto de la Casa Pontificia cuando tuvo una audiencia con Francisco en Mar-04-2023 y cuando tuvo otra audiencia en May-19-2023. ¿Y no sabían que Francisco para esas fechas ya lo había echado? Además, el echado tuvo la oportunidad de hablar varias veces con diferentes medios en Italia, Alemania, Suiza, estuvo además presentando su libro “Nada Más Que La Verdad” y era de esperarse que esas ocasiones, cuando lo presentaran como Prefecto de la Casa Pontificia, de inmediato aclarara que desde tal fecha ya no lo era. ¿Por qué ello no ocurrió?, ¿sería porque el directamente interesado tampoco sabía que Francisco lo había echado? ¿Debemos entender que desde Feb-28-2023 y hasta ahora Mons. Gänswein era un echado in pectore?

De paso confirmaron la versión aquella de que efectivamente Francisco le dio la orden a Gänswein de abandonar el Vaticano desde Jul-01-2023 y debe regresar a Friburgo sin ningún encargo, “por el momento”, dicen.

Es una chambonada lo que acaban de hacer para intentar disimular.