Friday, June 02, 2023

“Mira bien ese cuadrito”, Francisco ilustra videomensaje a congreso mariológico en Aparecida utilizando un mosaico del sacerdote abusador sexual Marko Rupnik


De forma indirecta Francisco nos ha respondido una duda que teníamos, ¿qué van a hacer con un mosaico de Marko Rupnik que hay en los jardines vaticanos? Pues bien, en ese caso no se aplica la cultura de la cancelación para Marko Rupnik (Francisco tiene la suya propia, un ejemplo de hoy es el caso de lo que piensa hacer con Mons. Georg Gänswein), a Francisco no parece incomodarle su presencia, de hecho, las obras de Rupnik sirven para hacer catequésis. Para reafirmar nuestra inferencia, Francisco ha ilustrado hoy su videomensaje al XVI Congreso Mariológico, “La Mariología Del Papa Francisco”, en Aparecida, Brasil, con un mosaico de Rupnik (en el video a partir de 1:36). Esa misma imágen la había utilizado en May-24-2020, cuando concedió una audiencia a los profesores y alumnos de la Pontificia Facultad Teológica «Marianum» de Roma. En aquella ocasión no solamente habló del cuadro en el mismo sentido en que lo ha hecho ahora, sino que nombró a su autor específicamente. Obvio, en aquel entonces no habían emergido las acusaciones de abuso en contra de Rupnik



Texto del mensaje (nuestra transcripción).

A ustedes que están participando en un Congreso en Aparecida, envío mi saludo.

En Aparecida, está la Virgencita allí. Miren a María, miren a la Madre. Jesús necesitó de una madre, ¡eh!. Y por eso le pidieron ese permiso a esta chica si se animaba a ser madre. Ahí empezó todo.

Y eso es lo que los teólogos... que es una palabra difícil, para que se diviertan. Los teólogos llaman la Synkatabasis, o sea que es la condescendencia. Desciende Dios... Después les mostraré un cuadrito, que es muy lindo, donde está eso. Y María que hace de escalera para que Dios descienda. Le da la posibilidad de descender y hacerse hombre como nosotros. Fue Ella la que, perdonen la expresión, es la que pavimentó la ruta para que se pudiera caminar. Ella es la Madre, es la que posibilitó que Dios fuera Dios con nosotros.

Les doy mi bendición. No se olviden que es Madre. Cualquier cosa que te pase en la vida, mirá a tu Madre. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Y ahora les describo el cuadrito, es aquel. Mira bien ese cuadrito. Es Jesús que está viniendo. Es Dios, quien tiene la plenitud de la ley en la mano. Es hombre, y tiene que agarrarse al manto de la Virgen para no caerse. Y va bajando, con las manos de la Virgen que hacen de escalera. Esa es María que nos trae a Jesús. Y Ella hizo de posibilidad, de escalera, paar esta descendencia de Jesús, que es Dios. Nos lo trajo. es madre. Que Dios los bendiga y recen por mí.

Misa en Marsella con Francisco, 23 de Septiembre


Información de agencia EFE, Jun-02-2023.

París, 2 jun (EFE).- El papa Francisco oficiará una misa multitudinaria el próximo 23 de septiembre en un estadio de la ciudad francesa de Marsella (sur), hasta la que se desplazará dentro del marco del programa de Reencuentros Mediterráneos, informó este viernes la diócesis local.

La misa tendrá lugar a las 16.45 horas (15.45 GMT) en el estadio Velódromo Orange, que tiene capacidad para 65.000 espectadores sentados y es la sede del equipo de fútbol Olympique de Marsella (OM).

"Cuando el Papa celebre la misa en el estadio Velódromo Orange, lugar que reúne a los marselleses en toda su diversidad, será como si visitara a todos los habitantes de Marsella", afirmó este viernes Jean-Marc Aveline, cardenal y arzobispo de Marsella, en un comunicado de su diócesis.

La misa de Francisco será el evento central de los Reencuentros Mediterráneos, un programa de actividades en torno a la fe católica que se celebrará del 17 al 24 de septiembre y que reunirá en Marsella a 120 obispos y a jóvenes de una treintena de países.

La de Francisco será la primera visita de un papa a Marsella en cinco siglos.

El viaje ya había sido anunciado por el Vaticano anteriormente, pero los detalles concretos de sus actividades estaban aún en preparación.

De acuerdo a la diócesis de Marsella, en la organización de la misa multitudinaria ha estado involucrado tanto el Estado como los dueños del estadio y representantes del OM, así como el comité de organización del Mundial de Rugby 2023, que se celebrará en Francia del 8 de septiembre al 28 de octubre y tendrá varios partidos en esa ciudad.

Los cardenales de la "generación Francisco", en condiciones de elegir papa


Este es un artículo, Jun-02-2023, firmado por Loup Besmond de Senneville, corresponsal en Roma de La Croix, originalmente aparecido en francés, Jun-01-2023.

Vaticano: los cardenales de la "generación Francisco", en condiciones de elegir papa

Loup Besmond de Senneville, desde Roma | 02 jun 2023


A partir del 2 de junio, por primera vez, los cardenales nombrados por el papa Francisco desde el inicio de su pontificado constituirán dos tercios del Colegio Cardenalicio, la proporción necesaria para elegir a un papa. Pero ¿constituyen realmente una generación coherente? Con su sotana escarlata, sobrepelliz de encaje blanco y birrete rojo en la cabeza, parece sacado de una película de Paolo Sorrentino. Desde hace dos décadas, el director italiano incluye a cardenales en sus películas. Pero si este domingo por la mañana, el cardenal que entre por la puerta central de una iglesia de las afueras de Roma, San Giuda Taddeo Apostolo, parece salido de una película de ficción, es porque es joven. Italiano, Giorgio Marengo es el miembro más joven del Colegio Cardenalicio. A sus 48 años, y si vive hasta los 80, podrá entrar en el cónclave durante casi 32...

Durante su homilía, el prefecto apostólico de Ulan Bator, en Mongolia, ensalzará, como el papa argentino, a una Iglesia que crece "por atracción, no por proselitismo", y reivindicará su pertenencia a "la parte menos visible de la Iglesia católica". Antes de dirigir unas palabras en mongol a sus lejanos feligreses que le seguirán en directo por internet. Tras haber tomado posesión simbólicamente de la parroquia romana que le ha sido asignada, es uno de los cardenales nombrados por Francisco.

Estos hombres de rojo, creados por el antiguo arzobispo de Buenos Aires, alcanzaron, por primera vez el 2 de junio, los dos tercios del Colegio Cardenalicio, es decir, la proporción necesaria para elegir a un papa.

De los 81 hombres designados por Francisco, y actualmente en condiciones de elegir al futuro papa entre los 121 encargados de esta onerosa tarea, muchos en Roma dicen que son muy "bergoglianos", sin definir realmente lo que esto significa. Algunos ven este cambio matemático como una prueba de que el futuro papa estará en la misma longitud de onda que el papa argentino.

Cardenales de las "periferias"

De hecho, los cardenales de la "generación Bergoglio" entrevistados por La Croix mencionan todos dos palabras: las "periferias" -un concepto muy querido por Francisco- y la experiencia sobre el terreno. Desde el inicio de su pontificado, Francisco optó por no nombrar automáticamente cardenales a los arzobispos de las grandes ciudades: Milán, Los Ángeles, París y Venecia ya no tienen "príncipes de la Iglesia" a la cabeza. En cambio, países como Lesoto, Albania, Timor Oriental y Tonga han visto nombrado al primer cardenal de su historia en los últimos diez años.

"Me reconozco miembro de la escuela de Francisco", dice con franqueza uno de ellos, procedente de un país del Sur. "Cuando habla de las periferias, de la Iglesia en salida, de los pobres, de la necesidad de no quedarse entre cuatro paredes, son temas que me resuenan. Me encuentro en ellos".

A quienes afirman que el papa argentino favorece a los hombres de campo, mientras que sus predecesores habrían preferido a los teólogos, este cardenal lo niega rotundamente. "Hay que ir más allá de las caricaturas", afirma. "Detrás de los pastores de campo, hay teología".

"Sentimos una especie de afinidad entre nosotros"

"Lo que nos une es solo la cronología", dice otro cardenal nombrado por Francisco. "Mire al cardenal Müller, que se opone al papa, y al cardenal Marengo en Ulán Bator: ¿qué tienen en común?". Continúa: "Cuando veo a un cardenal, no me pregunto si fue nombrado por Francisco, Benedicto XVI o Juan Pablo II. Sinceramente, no hay ningún grupo de bergoglianos".

Pero, ¿hablan entre ellos? "Sí, se siente una especie de afinidad entre nosotros, más que con los miembros más antiguos", dice un cardenal europeo, que evoca incluso "una especie de filiación". "Todos somos hombres de campo", añade. Sin embargo, como muchos otros, subraya la necesidad de evitar ver a todos los cardenales creados por Francisco como clones idénticos.

Los futuros electores del papa, todos menores de 80 años, también tienen la particularidad de que la mayoría vive lejos de Roma y de sus rumores. En efecto, 66 de los 81 cardenales elegidos por Francisco viven en los cuatro puntos cardinales. Solo 15 viven en Roma.

"Estar lejos de Roma tiene muchas ventajas y algunos inconvenientes", resume un cardenal también nombrado por Francisco. "Por un lado, escapas a las intrigas de Roma y sin duda eres más consciente de la diversidad real de la Iglesia. Pero por otro, no nos conocemos, o solo a través de los medios de comunicación. Con el consiguiente riesgo de caricatura".

Este cardenal, de un país donde los católicos son muy minoritarios, continúa: "Va a ser muy difícil cuando tengamos que elegir a un nuevo papa. Estamos por todo el mundo y no nos conocemos".

La necesidad de conocerse

El hecho de que todos hayan sido nombrados por Francisco confiere a estos cardenales otra particularidad: por definición, ninguno de ellos ha vivido nunca un cónclave. De ahí la aprensión palpable entre algunos.

"A principios de enero, durante los funerales de Benedicto XVI, tuve una especie de repentina toma de conciencia. Cuando todos formábamos una guardia de honor alrededor del féretro, antes de que saliera en la plaza de San Pedro, levanté la vista y sentí por primera vez que pertenecía a un cuerpo aparte. Formamos el mismo Colegio, que tiene una responsabilidad abrumadora, y al mismo tiempo somos muy pocos. El seto que formamos no llegaba ni a la parte trasera de la basílica...".

Esta generación de cardenales creada por Francisco es vista con curiosidad por el resto del Colegio. "Es evidente que los cardenales se han desromanizado", afirma un experimentado cardenal que ha vivido varios cónclaves. En cambio, aprecia la "catolicidad" y la juventud de este nuevo grupo, procedente de los cuatro puntos cardinales.

"Hay variedad de pensamiento, actitudes pastorales y orígenes geográficos. Pero, básicamente, no sabemos mucho de ellos", añade la misma fuente. "Cuando el cardenal Angelo Scola fue nombrado por Juan Pablo II, sabíamos que era un pez gordo de la Universidad Lateranense, pero hoy no siempre entendemos por qué fueron elegidos. ¿Qué sé hoy de ellos? No sé nada de su formación teológica ni de su visión de las grandes cuestiones universales".

Precisamente por este desconocimiento, este cardenal europeo dice hablar "con los mayores", pero poco "con los jóvenes". Como otros, se informa, en particular leyendo las publicaciones de sus futuros compañeros de cónclave. "Hay que escuchar lo que dicen. Así, cuando llegue el momento, podremos estar preparados y hacer nuestra elección".

______

El Colegio Cardenalicio en cifras

A día 2 de junio, el Colegio Cardenalicio cuenta con 222 cardenales, de los cuales 121 menores de 80 años, es decir, electores en caso de cónclave.

De los electores, 81 han sido nombrados por Francisco, 31 por Benedicto XVI y 9 por Juan Pablo II. Tanto Francisco como Benedicto XVI han elegido a hombres cuya edad media es de 67 años en el momento de su creación como cardenales.

Hay 46 votantes europeos, 15 de ellos italianos. Hay 21 de Asia, 16 de África, 16 de Norteamérica y 14 de Sudamérica. Cinco trabajan en América Central y tres en Oceanía. En total, 25 son miembros o antiguos miembros de la curia.

Actualmente hay cuatro electores franceses: Dominique Mamberti, Philippe Barbarin, Jean-Pierre Ricard y Jean-Marc Aveline

Mons. Georg Gänswein habría sido ordenado dejar Roma antes de Julio 1° y regresar a Friburgo


Reporta el diario alemán Die Welt, Jun-02-2023, “el tiempo de la bondad ha terminado en Roma”, Francisco habría ordenado a Mons. Georg Gänswein abandonar Roma antes de Julio 1°.

El secretario privado del difunto Papa Benedicto XVI regresará a su diócesis de origen, la arquidiócesis de Friburgo, en Alemania, sin un nuevo encargo. Las conversaciones sobre su traslado todavía están en progreso y no se han terminado, añade la agencia DPA.

La decisión fue tomada el pasado mes de Mayo durante la más reciente audiencia que Francisco le concedió a Gänswein, señala Die Welt, citando varias fuentes eclesiales de alto rango. Se dice también que Gänswein habría sugerido varios encargos posibles que podría asumir. Un portavoz de la arquidiócesis de Friburgo declaró que no hay comentarios.

Hombre desnudo profana altar de la confesión de la Basílica de San Pedro


No alcanzaron a pasar dos semanas desde aquel incidente del hombre que entró a la fuerza al Vaticano en un auto cuando se presentó un incidente nuevo.

Esta es una información de agencia EFE, Jun-01-2023.

Ciudad del Vaticano, 1 jun (EFE).- Un hombre logró este jueves saltar hasta el altar principal de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y desnudarse completamente para mostrar unas pinturas en su cuerpo contra la guerra de Ucrania.

El acto, que sucedió a última hora de la tarde antes de que el templo cerrara sus puertas, fue difundido en redes sociales y recogido por el diario local Il Messaggero, que informó de que el manifestante resultó detenido e interrogado inmediatamente después.

El hombre accedió a la Basílica, como el resto de turistas, y cruzó la nave central hasta llegar al Baldaquino diseñado por Gian Lorenzo Bernini, donde cruzó el cordón de seguridad y saltó hasta el altar para después desnudarse y mostrar en su espalda el mensaje "salvad a los niños en Ucrania".

Los guardas del Cuerpo de Gendarmería de la Ciudad del Vaticano detuvieron al manifestante, le obligaron a vestirse y llevaron a otra dependencia para interrogarle.

Algunos turistas grabaron el acto y compartieron las imágenes en redes sociales como Twitter y en el canal de Telegram "Welcome to Favelas", que difunde contenidos virales de internet.

Según Il Messaggero, el hombre aseguró sufrir una depresión, sentirse compungido por la situación de los niños ucranianos y mostraba signos de autolesiones.

Hace unas semanas, otro hombre embistió su coche a gran velocidad para saltarse los controles de acceso a Ciudad del Vaticano, depsués de que los agentes impidieran su paso cuando este trataba de convencerles de que iba a encontrarse con el papa Francisco.

Al día siguiente fue trasladado a un centro psiquiátrico para recibir tratamiento inmediato.

"Al término de su interrogatorio por el magistrado (del Vaticano) en presencia de su abogado, y una vez comprobado su estado, el conductor del vehículo que anoche entró ilegalmente en el Vaticano fue trasladado al departamento psiquiátrico del Hospital Santo Spirito in Sassia para recibir tratamiento médico obligatorio", indicó entonces la Santa Sede.