Saturday, May 27, 2023

Dictadura nicaragüense imputa delito de lavado de dinero a la Iglesia católica para justificar congelamiento de cuentas bancarias


Una imbecilidad solamente puede ser superada por una imbecilidad más grande, ahora resulta que, según la dictadura nicaragüense, la Iglesia es lavadora de dinero y por eso hay que congelarle las cuentas bancarias.

Esta es una información de Artículo 66, May-27-2023.

Dictadura imputa delito de lavado de dinero a la Iglesia católica para justificar congelamiento de cuentas bancarias

El régimen asgura que encontró "centenares de miles de dólares" en bolsas en diócesis, sin especificar dónde ni cantidad exacta

Artículo 66 — mayo 27, 2023


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través de su Policía represiva, le imputóbel delito de lavado de dinero a varias diócesis de la Iglesia católica nicaragüense, al tiempo que oficializó el congelamiento de las cuentas de la institución religiosa.

En un comunicado de la Policía orteguista con fecha de 27 de mayo, el régimen asegura que, tras una supuesta denuncia, que no especifica de quién, procedieron a investigar y encontraron «centenares de miles de dólares escondidos en bolsas en diócesis del país». El comunicado es superficial y opaco pues no da mayores detalles.

El documento divulgado por la institución de la dictadura indica que en la supuesta investigación que desarrollan participan instituciones como la Fiscalía, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Superintendencia de Bancos (SIB), esta última solicitó al máximo representante de la Iglesia en el país, cardenal Leopoldo Brenes, los documentos que soporten los movimiento de cuentas bancarias de la institución católica.

Según la nota policial, la entidad recibió una información el 19 de mayo sobre la «actividad ilícita» en el manejo de recursos que habían pertenecido a personas condenadas por traición a la patria, posiblemente en referencia al obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, condenado por la dictadura a más de 26 años de cárcel por el supuesto delito de traición a la patria.

Aseguran que «diócesis», sin especificar cuáles, estarían involucradas en el retiro de dinero de cuentas ya congeladas, y ahí una de las inconsistencias del comunicado, ya que ninguna institución bancaria libraría dinero de cuentas congelados en virtud de sentencia judicial.

«El resultado de la investigación confirmó la sustracción ilegal de recursos de cuentas bancarias que se había ordenado por Ley, congelar, así como otros ilícitos que todavía están siendo investigados como parte de una red de lavado de dinero que se ha descubierto en diócesis de distintos departamentos», dice la Policía orteguista.

La institución represora ni siquiera otorga la presunción de inocencia. Afirma que, junto a la Fiscalía General de la República, la SIB y la UAF «han confirmado movimientos delictivos con fondos para las diócesis».

Las reacciones de rechazo no se hicieron esperar. La abogada defensora de presos políticos Yonarqui Martínez, a quien recientemente la dictadura le anuló su título de jurista, expresó que no se puede condenar a una organización y decir que investigan, como lo está haciendo la dictadura.

«¿A qué se debe tanta saña?», interrogó la defensora, y analiza que el régimen bloqueó las cuentas bancarias de la Iglesia toda para provocar que las parroquias caigan en insolvencia y cierren. «No es lícito arremeter contra la libertad de culto», señaló la abogada.

Asimismo, hizo el llamado a los que dieron la orden para atacar a la Iglesia, a que «recapaciten y dejen de cometer abusos en contra de inocentes».

Francisco, de regreso a los negocios en imágenes


A veces uno no alcanza a comprender esa forma indirecta con la cual se comunican por allá en las altas esferas del Vaticano. Ayer nos dijeron que Francisco tenía un “estado febril” y hoy no solamente han detallado las audiencias de Francisco en el boletín diario de la Oficina de Prensa, cosa que es lo usual, sino también, aquí la novedad, se han encargado de proporcionar una colección de fotos de Vatican Media de cada una de las audiencias, salvo una. Alguien entienda el lenguaje oculto, porque nosotros no.

La primer audiencia del día fue la rutinaria con el prefecto del Dicasterio para los Obispos, Mons. Robert Francis Prevost, de esa audiencia no tenemos fotos.

La segunda audiencia detallada es con una Delegación de la Iglesia Ortodoxa de Atenas.

La tercera audiencia, Revdo. Wagner Ferreira da Silva, Presidente de la Asociación Canção Nova, y séquito.

Cuarta audiencia, Delegación de la Universidad Loyola de Sevilla

Quinta audiencia, a los participantes del Congreso promovido por “La Civiltà Cattolica” y por la Georgetown University. Estas fotos fueron las primeras liberadas en el tiempo, es decir, las que primero se conocieron.

Pero no solamente ello, aquí el bonus track. Francisco tenía planeada una entrevista para el programa “A Sua Immagine” de RAI para Abril pasado, pero tocó posponerla por aquello de su estadía en la clínica Gemelli por lo que nos dijeron eran unos chequeos rutinarios previamente programados. Pues bien, en la tarde de hoy Francisco fue a cumplir la cita y concedió la postergada entrevista.

¿Y si simplemente se hubieran limitado a decirnos que Francisco había superado su “estado febril”?

Nicaragua: Ortega ordena congelar cuentas bancarias de algunas Diócesis del país


Son tan constantes los ataques del régimen nicaragüense a la Iglesia que es difícil seguirles el paso. Los más recientes registran, solamente en la última semana, el encarcelamiento de tres sacerdotes y el congelamiento de las cuentas bancarias de al menos dos diócesis, aunque extraoficialmente se dice que de todas las diócesis. Registramos este último vía La Prensa, May-26-2023.

Ortega ordena congelar cuentas bancarias de algunas Diócesis del país

Fuentes confirmaron que los bancos bloquearon las cuentas de la Diócesis de Estelí y Matagalpa, sin embargo en redes circula que le pasó a todas las Diócesis del país

La Prensa
26 de mayo de 2023


La dictadura de Daniel Ortega ordenó congelar las cuentas bancarias de varias diócesis del país, incluida la de Estelí y Matagalpa, así como a la Arquidiócesis de Managua, confirmaron fuentes a LA PRENSA. En redes circula que la medida se aplicó a todas las diócesis del país.

Según la información extraoficial, todas las parroquias han quedado sin fondos y sin poder acceder a sus cuentas. En el caso de la Arquidiócesis de Managua, se congeló una cuenta madre, pero también varias parroquias se han dado cuenta que sus cuentas también están bloqueadas.

El congelamiento a las Diócesis de Matagalpa y Estelí, según supo LA PRENSA, está relacionado con los más recientes arrestos de sacerdotes de esos departamentos. Este jueves la Policía confirmó el arresto e investigación en contra del sacerdote Jaime Iván Montesinos Sauceda, de la parroquia San Juan Pablo II, de Villa Chagüitillo, ubicada en el municipio de Sébaco. Lo señalan de “menoscabo” a la soberanía.

Asimismo, los sacerdotes Eugenio Rodríguez y Leonardo Guevara Gutiérrez se encuentran en “una casa de formación de la iglesia”, en Managua, tras ser trasladados por la Policía para “investigaciones”. El padre Rodríguez es de la parroquia Divina Providencia, de Jalapa, Nueva Segovia, y el padre Guevara de la Catedral de Estelí.

Una fuente relacionada a la Iglesia informó que una persona que tiene acceso a las cuentas bancarias le confirmó el bloqueo.

El cardenal Leopoldo Brenes habría sostenido una reunión con varios sacerdotes tras conocer la noticia la tarde de este viernes.

En los últimos años, la dictadura de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, ha radicalizado sus ataques contra la Iglesia católica, encarcelando sacerdotes, expulsando religiosos del país, prohibiendo todas las actividades religiosas que se realicen afuera de los templos. También ha cancelado numerosas organizaciones sociales, caritativas, albergues de la Iglesia católica, centros académicos, medios de comunicación de línea católica, expulsado monjas y sacerdotes del país.

La guerra de Ortega contra la Iglesia católica lo llevó a suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano, tras una crítica del papa Francisco por la detención de sacerdotes en Nicaragua.

Rolando Álvarez, el obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, se encuentra preso en la cárcel La Modelo. Fue condenado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”, “propagación de noticias falsas”, “menoscabo de la integridad nacional”.

Félix Maradiaga llama a desconocer al régimen

El opositor desterrado y ex preso político, Félix Maradiaga, reaccionó al bloqueo de las cuentas de la Iglesia católica calificándolo de un “acto extremo de agresión y de persecución”; y llamó a la comunidad internacional a pasar “a la fase de desconocimiento absoluto del régimen” de Ortega.

“Reiteramos nuestra solidaridad con la Iglesia en Nicaragua, y nuestro compromiso de acompañarle siempre su defensa, hasta que se recuperen total e inequívocamente, todas las libertades religiosas, cívicas y políticas en Nicaragua”, dijo el opositor.


Entradas Relacionadas: Dictadura nicaragüense imputa delito de lavado de dinero a la Iglesia católica para justificar congelamiento de cuentas bancarias.

Francisco acepta la —forzada— renuncia de obispo de Estrasburgo, Francia


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-27-2023 (nuestra traducción).

Renuncia del Arzobispo de Estrasburgo (Francia) y nombramiento de Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Archidiócesis de Estrasburgo (Francia) presentada por S. E. Mons. Luc Ravel, C.R.S.V., y al mismo tiempo ha nombrado Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis a S. E. Mons. Philippe Ballot, Arzobispo-Obispo de Metz.

La fórmula “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” es el eufemísmo usado cuando la sede en cuestión ha quedado disponible no por consecuencia de una renuncia presentada en razón del límite de edad del ordinario ocupante sino por alguna otra razón, en el caso presente, si recuerdan bien, se trata de una renuncia forzada y obligada.

El anuncio de esta aceptación de renuncia implica que el presidente de Francia ha estado de acuerdo, porque en virtud de un concordato para el nombramiento de ordinario en esta sede el presidente tiene injerencia.