Friday, May 26, 2023

El enviado del papa para la guerra en Ucrania, interlocutor único con Putin y Zelenski


Esta es una información de agencia EFE, May-26-2023.

Roma, 26 may (EFE).- El cardenal italiano Matteo Zuppi, a quien el papa Francisco ha encargado mediar para intentar poner fin al conflicto en Ucrania, será el único interlocutor con los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodomir Zelenski, declaró hoy el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

"Sí, esa es la petición, reunirse con los dos jefes de Estado", respondió Parolin al ser preguntado sobre si la misión vaticana de paz preveía que Zuppi se encuentre con Putin y Zelenski, en unas declaraciones al margen de una reunión en la embajada de Italia ante la Santa Sede citado por los medios locales.

Zuppi, arzobispo de Bolonia (norte) y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), ha recibido del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según ha revelado el Vaticano.

Rusia valoró este viernes los intentos del Vaticano de promover el fin de la guerra en Ucrania, pero recalcó que hasta el día de hoy desconoce los pormenores del plan de paz y no se ha iniciado tampoco el proceso por parte de la Santa Sede para organizar un viaje a Moscú de Zuppi.

"Nos complace la disposición de Moscú a recibir al encargado por el papa, pero esto no cambia nada respecto al fondo de la misión", dijo Parolin, que añadió que se están estudiando las fechas para la misión: "Creo que de parte de las dos capitales no habrá problemas para las fechas".

Y sobre la oposición ucraniana a una mediación, como aseguró Zelenski tras reunirse con el papa Francisco el pasado 13 de mayo en el Vaticano, Parolin dijo que Kiev "no estaría dispuesto a mediar en el sentido estricto del término, pero esta misión no tiene como objetivo inmediato la mediación, sino crear un clima favorable y ayudar a avanzar hacia una solución pacífica".

El cardenal Zuppi ha sido el encargado por el pontífice de llevar a cabo la misión que el mismo Francisco anunció al regreso de su viaje a Hungría.

Según reveló este sábado el Vaticano, Zuppi ha recibido del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania en la esperanza, jamás abandonada por el Santo Padre, de que esta pueda dar inicio a procesos de paz".

"Los plazos de esa misión y su modalidad están actualmente en fase de estudio", explicó entonces el portavoz vaticano Matteo Bruni.

Zuppi medió en 1990 con la Comunidad de Sant'Egidio en la guerra civil de Mozambique y también estuvo en 2017 en el acto de entrega de las armas del grupo terrorista vasco ETA en la localidad francesa de Bayona (sur).

Francisco nombra nuevo arzobispo de Buenos Aires


Se acabaron las especulaciones, el boletín diario de la Oficina de Prensa informa de la aceptación por parte de Francisco de la renuncia del cardenal Poli como arzobispo de Buenos Aires y el nombramiento del sucesor, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva (foto), hasta ahora obispo de Río Gallegos.

De igual modo, la agencia de informaciones del episcopado argentino, AICA, ha informado del nombramiento.

Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, es decir, el nombrado, ha escrito una carta de despedida a los fieles de Río Gallegos, la cual ha titulado “Las lágrimas son parte del abrazo”.

Río Gallegos, 26 de mayo de 2023

Las lágrimas son parte del abrazo

Queridos hermanos y hermanas de la diócesis de Río Gallegos:

El Santo Padre Francisco me ha designado arzobispo de Buenos Aires.

Seguramente en días sucesivos podremos ir compartiendo los sentimientos que van surgiendo en nuestros corazones ante esta nueva misión que me confía la Iglesia, pero con la certeza de escuchar profundamente la voz del Señor que nos dice: “No tengan miedo” (Mt 17, 7)

Pero hoy, en este mensaje, quiero darles gracias: gracias porque aquí, en la diócesis del fin del mundo, fui aprendiendo a ser obispo diocesano junto al pueblo, soñando juntos un Iglesia hospital de campaña como nos dice el Papa: “La Iglesia es madre de corazón abierto que sabe acoger, recibir, especialmente a quien tiene necesidad de mayor cuidado, que está en mayor dificultad. La Iglesia, como la quería Jesús, es la casa de la hospitalidad. Y cuánto bien podemos hacer si nos animamos a aprender este lenguaje de la hospitalidad, este lenguaje de recibir, de acoger. Cuántas heridas, cuánta desesperanza se puede curar en un hogar donde uno se pueda sentir recibido. Para eso hay que tener las puertas abiertas, sobre todo las puertas del corazón.”

Gracias porque nos animamos a los cambios, dejamos que el Señor nos despierte, que “nos pegue”, en palabras de Francisco, un sacudón en nuestra modorra y nos libere de la inercia y del “siempre se hizo así

Gracias porque ni el clima nos frenó, y pudimos encarnar la Iglesia en salida, saliendo al encuentro de los que no están, de los más alejados. Nos fuimos involucrando de lleno en la realidad, acompañando a los que sufren, porque Cáritas somos todos; y celebramos la vida con alegría y pasión, a pesar de tantas dificultades.

Les pido que mantengan siempre viva esa alegría y las ganas de compartir la Buena Noticia del Evangelio con todos, sin excluir a nadie.

Y sigan soñando, no se dejen paralizar ni por el miedo ni por “la fiaca espiritual”; Jesús camina con nosotros, y como nos dijo en el Evangelio de la misa del domingo pasado: “Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20)

Durante este tiempo, hasta mediados de julio, nos iremos encontrando para agradecer juntos todos estos años compartidos.

Dios los bendiga mucho, y María Auxiliadora, a quien celebramos el jueves pasado, nos siga cuidando.

Los quiero mucho,

Mons. Jorge García Cuerva

Suspendida agenda de Francisco del Viernes por “estado febril”


Información de agencia EFE, May-26-2023.

Ciudad del Vaticano, 26 may (EFE).- El papa Francisco tuvo que anular su agenda prevista para hoy por tener fiebre, confirmó a EFE la oficina de prensa del Vaticano.

"Debido a un estado febril, el papa no ha tenido audiencias esta mañana", explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni sin dar más detalles.

Esta mañana no se envió a los medios la tradicional agenda del papa Francisco y sólo posteriormente se supo que habían sido suspendida.

En la tarde del jueves, el papa había asistido en buena forma a un acto de la fundación Scholas con alcaldes latinoamericanos y otras personalidades.

Francisco fue ingresado a finales de marzo en el hospital Gemelli de Roma por "una pulmonía aguda", según explicó él durante el vuelo de regreso de su viaje a Hungría.

"Lo que he tenido es que me sentí mal después de la audiencia, no quise comer y me fui a dormir, pero no perdí el sentido, sólo tenía fiebre alta", explicó el papa al ser preguntado por los motivos de su hospitalización de tres días en el Policlínico Gemelli de Roma.

Y añadió: "Pero el organismo ha reaccionado bien al tratamiento", agregó a los periodistas en el avión Francisco, que salió después de tres días hospitalizado y prosiguió con su apretada agenda, incluso en la Semana Santa.

Durante su ingreso en el hospital, el Vaticano explicó que Francisco sufría una bronquitis de base infecciosa, por lo que se le aplicó un tratamiento de antibióticos en infusión, por vía intravenosa y desde el primer día hospitalizado su salud constató una "mejoría".

Esa fue la segunda vez que Francisco fue ingresado en el Gemelli. La primera tuvo lugar el 4 de julio de 2021, cuando fue operado del colon y quedó hospitalizado durante diez días.

Desde entonces, el papa también ha padecido un problema en su rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar.