Thursday, May 25, 2023

Sínodo de la sinodalidad: “En pocos días publicaremos el Instrumentum laboris”, afirma cardenal Mario Grech


Supimos algo, aunque poco, de la audiencia aquella de hace pocos días de los organizadores del Sínodo de la sinodalidad con Francisco. En un artículo de Vatican News, May-25-2023, sobre un tema que no se relaciona directamente con dicha audiencia ni con el sínodo de la sinodalidad, y basado en una entrevista con el cardenal Mario Grech, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos (aunque ya no estamos seguros si lo de “de los obispos” sigue siendo parte del nombre), lo citan en relación con esa audiencia.

El cardenal menciona también su último encuentro con el Papa, el 22 de mayo. "Como siempre -señala-, Francisco está muy atento a seguir los pasos de la preparación que estamos dando con vistas al Sínodo". La apertura de la asamblea, prevista para el 4 de octubre, estará precedida el 30 de septiembre por una vigilia ecuménica de oración en la plaza de San Pedro y un retiro espiritual. La próxima etapa será pronto: "En pocos días publicaremos el Instrumentum laboris".

Francisco reitera intención de ir a Argentina


El siguiente video dura 10 segundos, observe por favor.

El encuentro se dio en la tarde de May-25-2023 en el Pontificio Instituto Patrístico “Augustinianum” de Roma, en el cual Francisco se encontró con jóvenes de Scholas Occurrentes con ocasión del Primer Congreso Mundial de las “Eco-Ciudades Educativas” (23 a 25 de Mayo). El encuentro duró casi dos horas y en realidad no solamente fue un encuentro con jóvenes sino con los alcaldes que participaron en el aludido congreso. La transmisión corrió a cargo de la cadena estadounidense en español Telemundo y de allí es de donde hemos extractado el video que hemos incrustado, en el cual el presentador de la primera parte del evento, Julio Vaqueiro, le pregunta a Francisco, “¿tiene además planes de visitar Argentina próximamente, cierto?”, a lo cual Francisco responde, “la idea es el año que viene, vamos a ver si se puede”.

Pues resulta que esos diez segundos del evento es lo que para los medios de comunicación, comenzando por los de Argentina, ha resultado lo principal y lo único que hasta el momento ha generado noticia: Francisco reconfirma que irá a Argentina. ¿Y todo lo demás que ocurrió allí no merecerá algún comentario? Parece que por ahora no.

Francisco llora por Ucrania, cardenal Zuppi habla de su “misión de paz”


Información de agencia SIR, May-25-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

La implicación del Papa, y la consiguiente esperanza de paz, en relación con la guerra de Ucrania ha llegado “hasta las lágrimas”. Lo testimonió el card. Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la CEI, durante la rueda de prensa de clausura de la asamblea de la CEI, en curso en el Vaticano. A propósito de la misión de paz en Ucrania que le encomendó el Papa Francisco, Zuppi subrayó —sobre la base del comunicado del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni— que se trata de una misión “en acuerdo con la Secretaría de Estado, como tantas otras experiencias formales e informales del pasado”. El objetivo, ha confirmado el cardenal, es “ayudar a aliviar las tensiones del conflicto en Ucrania, en la esperanza —nunca renunciada por el Santo Padre— de que pueda iniciar caminos de paz”. Una esperanza, reveló Zuppi, que ha llegado “hasta las lágrimas”.

El Vaticano juzga a los activistas que se pegaron al Laocoonte


Información de agencia EFE, May-24-2023.

Ciudad del Vaticano, 24 may (EFE).- El Tribunal de la Ciudad del Vaticano retomó hoy el juicio contra los activistas medioambientales que en agosto de 2022 pegaron sus manos a la famosa escultura del Laocoonte para protestar contra la crisis climática.

"El Laocoonte, expuesto en los Museos Vaticanos, es una obra de renombre mundial y por eso elegimos hacer la protesta allí", aseguró a EFE la activista Ester Goffi, de 26 años, integrante del colectivo "Ultima Generazione" y acusada en el proceso.

El pasado mes de marzo se convocó una primera audiencia, pero ninguno de los imputados acudió en protesta por la incapacidad de escoger libremente sus propios abogados, ya que su defensa debe estar autorizada a ejercer en la jurisdicción vaticana.

Además de Ester, también está imputado por pegar sus manos a la base del Laocoonte Guido Viero, de 61 años, y Laura Zorzini, la activista que grabó la protesta con su teléfono, que fue requisado.

"Estoy bastante agobiada, por supuesto, pero también tranquila porque siento que tengo razón en lo que estamos haciendo. Me impulsa un profundo sentido de la justicia y el hecho de que no podemos permanecer inmóviles ante esta crisis climática", explicó Goffi minutos antes de entrar en dependencias vaticanas.

La acción de sensibilización contra la crisis climática tuvo lugar en la mañana del 18 de agosto de 2022, cuando Guido y Ester pegaron sus manos a la base del Laocoonte, un grupo escultórico de época romana, del 40 a.C, que representa al famoso sacerdote troyano y a sus hijos devorados por serpientes marinas, como narra La Eneida.

Según la acusación, usaron "un adhesivo sintético particularmente fuerte y corrosivo" en un monumento de "inestimable valor histórico y artístico".

El ordenamiento jurídico vaticano prevé para este delito penas de reclusión de desde un mes a tres años y multas de hasta 3.099 euros.

"Nos arriesgamos a algún año de cárcel en el Vaticano", alertó hoy Guido Viero a los medios de comunicación.

De acuerdo con el activista, el Vaticano ha estimado en 15.000 euros los daños causados a la obra, una cantidad abultada ya que, alegaron que el pegamento era una "cola instantánea que se pudo retirar fácilmente con acetona" y nunca tocaron la escultura, solo su basamento.

"No parece justo porque nos hemos pegado a la base del Laocoonte, donde también hay un adhesivo con un código QR", señaló.

Los activistas, que se reunieron antes de que la Fiscalía arrancara con la lectura de cargos, señalaron las últimas inundaciones de la región de Emilia Romaña, que se saldaron con 15 muertos, como una evidencia de la crisis climática y de la pertinencia de sus protestas.

En el último mes, las protestas de "Ultima Generazione" se han intensificado: esta semana, un grupo de 11 personas se manifestó ante el Senado y dos mujeres se cubrieron de barro; el fin de semana arrojaron tinta negra en la Fontana di Trevi de Roma y unos días antes hicieron lo mismo en la Fuente de los Cuatro Ríos de Piazza Navona.


Entradas Relacionadas: Activistas climáticos protestan en escultura icónica de los Museos Vaticanos. Activistas climáticos que se pegaron al Laocoonte, condenados y multados por el Vaticano.