Monday, May 22, 2023

Organizadores del Sínodo en audiencia con Francisco... de nuevo


No, esta no es una entrada republicada, es una entrada nueva, aunque casi podríamos copiar lo que hace poco más de un mes escribimos.

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-22-2023, que Francisco recibió hoy en audiencia a:

Em.mo Card. Mario Grech, Secretario General de la Secretaría General del Sínodo con el Em.mo Card. Jean-Claude Hollerich, S.I., Arzobispo de Luxemburgo; y el Padre Giacomo Costa, S.I.

Solamente cambia un signo de puntuación respecto de la pasada vez, de resto todo es casi igual. E igualmente olvidaron informar que Hollerich no solamente es el Arzobispo de Luxemburgo sino es el relator general del Sínodo, y tampoco dicen que el Padre Giacomo Costa es el coordinador del “grupo de expertos” que estaba redactando el instrumentum laboris ó documento de trabajo para la próxima asamblea del Sínodo.

Precisamente en ese entretanto de un mes desde la anterior audiencia fue aprobado el primer borrador (llamémosle así) del instrumentum laboris ó documento de trabajo para el Sínodo sobre la Sinodalidad, es de inferirse que en esta nueva audiencia se le hubiera presentado aquel primer borrador a Francisco.

Y lo mismo que la vez pasada, como nota curiosa, todos los participantes en esa audiencia, menos Grech, son jesuitas.

La Conferencia Episcopal Boliviana aclara que la llegada de un representante del Vaticano se gestionó hace tres años


Esta es una información de El Deber, May-21-2023, y en relación con una información anteriormente proporcionada por el periódico Pagina Siete.

La Conferencia Episcopal Boliviana aclara que la llegada de un representante del Vaticano se gestionó hace tres años

A través de un comunicado, la CEB informa de la visita de monseñor Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe

EL DEBER
21 de mayo de 2023


La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) dio a conocer este domingo, 21 de mayo, un comunicado en el que aclara que desde hace tres años se empezó a gestionar la visita del cardenal Orani Joao Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro, y de monseñor Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y que se confirmó la llegada al país de Bertomeu. Aclara que no es una “comisión del Vaticano” la que arribará a Bolivia tal como se ha señalado en los medios de prensa.

El comunicado dice textualmente: "Con ocasión de la visita fraterna a la Universidad Católica de Paraguay del cardenal Orani Joao Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro, y monseñor Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, la Conferencia Episcopal Boliviana ha solicitado la presencia de este último en nuestro país para analizar juntos en los próximos días los avances realizados hasta el momento, en la línea de la cultura de la prevención impulsada por el papa Francisco".

Aclara que esta visita "se empezó a gestionar hace tres años, a raíz de la participación de algunos miembros de la Comisión Nacional de Prevención en cursos online a causa de la pandemia Covid-19".

Añade: "En esta ocasión los encuentros de carácter reflexivo que tendrán lugar en los próximas días serán llevados en un clima de profunda cercanía hacia todos aquellos que han sido víctimas de la lacra de los abusos en la Iglesia.

Confiamos que esta iniciativa pueda continuar en un futuro próximo para una gestión más justa y eficaz de estos casos, así como una mejor implementación de los organismos para la prevención en nuestro país.

Con acciones de este tipo, como Iglesia en Bolivia manifestamos una vez más el firme compromiso con la justicia y con una pastoral atenta a los más vulnerablesQue Dios nos envíe a todos, buen espíritu de discernimiento, para que iluminados por él sepamos responder a las istuaciones difíciles que vivimos".

Anunciado oficialmente viaje de Francisco a Portugal para la JMJ, regresando a Fátima


El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-22-2023, publica la siguiente declaración del director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni (nuestra traducción).

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, 22.05.2023

Con ocasión de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, y aceptando la invitación de las autoridades civiles y eclesiales de Portugal, Su Santidad el Papa Francisco viajará a Lisboa del 2 al 6 de agosto de este año, realizando una visita al Santuario de Fátima el 5 de agosto

El Santuario de Fátima en su sitio de internet publica un comunicado que incluye declaraciones en video del obispo de Leíria-Fátima, Mons. José Ornelas Carvalho, y del rector del Santurio, el P. Carlos Cabecinhas, acogiendo “con alegría” el anuncio de la presencia de Francisco en Fátima.

Según nuestro entender, pueda que nos equivoquemos, la visita se va a extender un día más de lo que habían anticipado anteriormente, es decir, la visita de Francisco estaba planeada principalmente para asistir a la JMJ, pero ahora será en verdadero sentido una visita a Portugal.