Este giro no lo esperabamos, los coleccionistas de estampillas ahora tienen una nueva pieza tras la cual ir, la estampilla filatélica conmemorativa de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Lisboa, Portugal, el próximo mes de Agosto, recientemente emitida por el Vaticano (inglés, italiano), casi de inmediato generadora de polémicas en Portugal, siendo tachada de ‘colonialista’ y hoy retirada de circulación. Por ello decimos que ahora se convirtió en pieza de colección, al ser retirada su valor se incrementa.
Primero, y en cuanto a la polémica, vamos a reproducir el siguiente artículo de El Debate, May-17-2023.
Polémica en Portugal por el sello nacionalista para la JMJ: «Es de pésimo mal gusto»
17/05/2023
El sello conmemorativo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de este agosto en Lisboa ha generado polémica en Portugal por asemejarse a las imágenes que usaba el «Estado Novo», la dictadura de António de Oliveira Salazar, para promocionar el colonialismo luso.
El sello, diseñado por el artista Stefano Morri y emitido por el Vaticano, muestra al Papa Francisco seguido por unos jóvenes que portan una bandera de Portugal mientras se encuentran en una plataforma que emula la escultura «Monumento a los Descubrimientos», instalada en la capital lusa durante la dictadura.
El líder religioso y los niños sustituyen a las esculturas originales, que mostraban a Enrique el Navegante y a un grupo de marineros sobre la misma plataforma, que representa un barco.
«Al igual que en el monumento Enrique el Navegante guía a la tripulación al descubrimiento del nuevo mundo, en el sello el Papa Francisco guía a los jóvenes y a la Iglesia», explica el portal oficial Vatican News.
Son varios los mensajes en redes sociales que comparan el dibujo con los que divulgaba el Secretariado de Propaganda Nacional del «Estado Novo».
Por su parte, Rosa Pedroso Lima, portavoz de la Fundación JMJ Lisboa 2023, explicó en declaraciones a la agencia Lusa que el diseño ha sido iniciativa del Vaticano y que, más allá de la interpretación que le han asignado desde Roma, «otras lecturas y otros objetivos son abusivos».
Sin embargo, el obispo luso Carlos Moreira Azevedo, delegado del Comité Pontificio para las Ciencias Históricas, consideró que el diseño es de «pésimo mal gusto», según las mismas fuentes.
«Realmente, el Papa Francisco no se identifica con esta imagen nacionalista», que, en su opinión, «contraría la fraternidad universal», ya que «evoca épicamente una realidad pastoral que no se corresponde con ese espíritu», añadió.
El sello, emitido por el Vaticano este martes y miércoles, tendrá una tirada de 45.000 unidades.
La Jornada Mundial de la Juventud tendrá lugar del 1 al 6 de agosto y se celebrará en Lisboa y la vecina Loures con la presencia del Papa Francisco, que también tiene previsto que visitar el santuario de de la Virgen de Fátima.
En cuanto al giro inesperado, el sitio portugués 7Margens, May-17-2023, informa que la estampilla ha sido retirada de circulación. Nuestra traducción.
Siga @secretummeumEl polémico sello vaticano alusivo a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023 fue retirado de circulación en las últimas horas y, según todo indica, será destruido. La información fue confirmada en el Vaticano por 7MARGENS, a través de un funcionario del Vaticano al que le habíamos pedido que comprara una copia del sello. En el puesto de correos oficial de la Plaza de San Pedro, el empleado que atendió dijo que era imposible realizar la venta, por órdenes superiores, ya que el mismo sería retirado.
Normalmente, cuando se decide retirar de circulación una emisión filatélica, se destruyen los ejemplares de sellos restantes, lo que aumenta exponencialmente el valor del sello en el mercado. En otras palabras, quien compró el sello de la JMJ el martes ahora tiene un objeto filatélico que podría alcanzar un alto valor de mercado.
Ya esta mañana, 7MARGENS había planteado a los responsables del Servicio de Correos y Filatélico del Vaticano una serie de preguntas sobre el asunto, para enmarcar este episodio. En concreto, queríamos saber si el autor del diseño, Stefano Morri, y los responsables del Servicio Filatélico Vaticano conocían el significado ideológico del Monumento a los Descubrimientos y de la estética utilizada en el diseño del sello, en todo idéntica a la propagada por el Estado Novo, como lo menciona el mismo obispo e historiador Carlos Azevedo.
También preguntamos si, incluso sin este conocimiento, el sello no se consideraba como lo contrario a lo que el Papa sugiere como una actitud hacia los cristianos, de universalismo y no nacionalismo y de falta de modernidad. Otra de las preguntas era si el Servicio del Vaticano había consultado a alguien en Portugal o en la JMJ (la portavoz de la JMJ, Rosa Pedroso Lima, dijo que ese departamento de la Santa Sede había comunicado la existencia del sello el día 5). Y, por último, queríamos saber si el Vaticano estaba al tanto de las críticas surgidas en Portugal y si se estaban planteando retirar el sello de venta y circulación.
Por lo visto, la decisión fue rápida.
Actualización May-18-2023: Es oficial, Vatican News, May-18-2023, citando al governatorato, confirma que la estampilla fue retirada de circulación.
El Vaticano retira el sello conmemorativo de la JMJ de Lisboa
El diseño pretendía representar al Papa Francisco guiando a los jóvenes hacia el futuro, pero había suscitado críticas por utilizar la imagen de un conocido monumento de la capital portuguesa que recuerda el pasado colonialista. El Governatorato ha anunciado que se está preparando un nuevo sello.
Vatican News
La Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano ha informado de que ha retirado el sello de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, emitido el 16 de mayo.
La imagen del sello de correos de la JMJ 2023, que se celebrará del 1 al 6 de agosto en la capital portuguesa, había suscitado críticas y perplejidad. El diseño se inspiró en el Monumento a los Descubrimientos (Padrão dos Descobrimentos) que se alza en la orilla izquierda del río Tajo en Lisboa, una obra creada en 1960, 500 años después de la muerte de Enrique el Navegante, para celebrar los descubrimientos portugueses.
En el monumento, Enrique el Navegante conduce a la tripulación a descubrir el nuevo mundo. Del mismo modo —explica una nota—, el diseño pretendía representar al Papa Francisco en la proa de un barco guiando a los jóvenes y a la Iglesia hacia el futuro, descubriendo “este cambio de época” sin resignarse a la costumbre de navegar de vista. Arriba a la izquierda, el logotipo del encuentro que, sobre el fondo de una gran Cruz y un Rosario, representa el dinamismo de la Madre de Dios visitando a Isabel, según el lema elegido para la JMJ: “María se levantó y se fue deprisa”.
Sin embargo, el sello provocó varios comentarios negativos, que señalaban que el diseño, vinculado a un conocido monumento, recordaba un pasado colonialista muy alejado del mensaje de fraternidad universal del Papa Francisco.
Los organizadores de la JMJ explicaron que el sello producido por el Servicio Filatélico Vaticano sólo pretendía promover el encuentro del Papa con los jóvenes sin ninguna referencia al pasado. Sin embargo, el Governatorato ha hecho saber que el sello ha sido retirado y que se está preparando una nueva emisión filatélica para la JMJ de Lisboa.