Monday, May 08, 2023

La tiranía sanitaria ha remitido, cesen las Misas por Facebook, presidencia de obispos italianos escribe a sus ‘afiliados’


Una hipocresía supina a nuestro parecer, los primeros que corrieron a arrodillarse y declararse esbirros de la tiranía sanitaria fueron precisamente los obispos, no solamente los italianos sino los del planeta entero, empezando por la cabeza con su ‘acto de amor’, quien ordenó a su vicario para la ciudad de Roma cerrar los templos y después se lavó las manos negando que había sido él quien dio la orden. Ahora, terminada la tal emergencia del Covid-19 ‘decretada’ en 2020 por la Organización Mundial de la Salud, ha salido la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana, CEI, a decir que ya no más Misas por Facebook ó Youtube, que ya está bueno y que regresen los fieles a los lugares de culto.

Como una experiencia de las tantas que existieron con refrencia a la tal pandemia, nos llega a la memoria el caso de un sacerdote conocido nuestro que mantuvo siempre su parroquia abierta, no digamos dónde pero es una ciudad tremendamente grande del planeta, nunca se negó a distribuir la comunión en la boca, nunca usó guantes de latex durante las celebraciones litúrgicas, jamás se negó a seguir confesando a los fieles. Pues bien ese sacerdote fue cancelado por su obispo, le quitaron la parroquia y con la disculpa de que era un sacerdote donado a dicha Iglesia Particular por cierta congregación religiosa, le dijeron que sus servicios ya no eran necesarios y lo devolvieron a su congregación. Y como ese caso, quién sabe cuántos más en el mundo, ¡ahora vienen los obispos a hacerse los que no quieren Misas transmitidas através de las nuevas tecnologías, cuando fueron ellos los que las impusieron casi que con dogmatismos!

Pues bien, en el caso particular de Italia, la presidencia de la CEI publicó una carta, May-08-2023, con ocasión del fin de la emergencia sanitaria mundial por el Covid-19, declarada el pasado Viernes por la autoridad globalista, OMS, en inglés WHO. Dice en un aparte la carta de la presidencia de la CEI (nuestra traducción):

Acogiendo la comunicación de la OMS, señalamos que todas las actividades eclesiales, litúrgicas y devociones piadosas pueden volver a ser vividas en las modalidades habituales precedentes a la emergencia sanitaria.

Sin perjuicio de la posibilidad de que los obispos diocesanos dispongan o sugieran algunas normas prudenciales como la higienización de manos antes de la distribución la Comunión o el uso de mascarilla para visitas a enfermos frágiles, ancianos o inmunodeficientes.

También creemos oportuno que las celebraciones retransmitidas vía streaming cesen, o al menos sean disminuidas en su número. Las actividades en los establecimientos sanitarios, sociosanitarias y de asistencia social seguirán las normas propias de los lugares en los que se desarrollen.

Cáritas de León cierra por “disolución voluntaria”, según el Ministerio de Gobernación en Nicaragua


Esta es una información de 100% Noticias, May-08-2023.

Cáritas de León cierra por “disolución voluntaria”, según el Ministerio de Gobernación en Nicaragua

Cáritas de León tenía su estatus legal desde el 31 de octubre de 2014


El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través del Ministerio de Gobernación, aprobó este lunes la cancelación de la personalidad jurídica de Cáritas Diocesanas de León, brazo social de la Iglesia católica en Nicaragua.

La cancelación de la personalidad jurídica de Cáritas de León fue acordada por “disolución voluntaria de miembros” y aprobada por la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch, según el acuerdo ministerial 70-2023, publicado en La Gaceta.

Cáritas de León tenía su estatus legal desde el 31 de octubre de 2014.

Según la cartera de Gobernación, Cáritas de León solicitó la cancelación de su personalidad jurídica “por disolución voluntaria”, acordada de forma unánime por sus miembros, en una sesión extraordinaria celebrada el 31 de diciembre pasado, “por disminución de fondos para cumplir sus fines y objetivos”, de dicho organismo.

Por tanto, Gobernación, “aprueba la disolución voluntaria, la cancelación de la personalidad jurídica de la Asociación Cáritas Diocesanas de León (CÁRITAS DE LEÓN), acordada por sus miembros, mediante Acta No. 11 de la Asamblea Extraordinaria del 31/12/2022”.

Concluye que “se ordena a la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación, proceder a la cancelación del Registro y número perpetuo asignado a la Asociación Cáritas Diocesanas de León (CÁRITAS DE LEÓN)”.

529 agresiones a la iglesia católica de Nicaragua

El pasado 21 de febrero, Ortega calificó de “mafia” a la Iglesia católica y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.

Ortega ha llamado “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde 2018.

En este sentido, durante el primer trimestre del 2023 se registran 90 hostilidades contra la Iglesia Católica de Nicaragua, informó la abogada e investigadora Martha Patricia Molina. Desde 2018 a la fecha se registran un total de 529 agresiones contra la iglesia.

En la tercera entrega del informe Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida?, documentan las agresiones contra el prelado, en la primera entrega reportaron 190 hostilidades, en la segunda entrega 396 hostilidades y en la tercera entrega 529 agresiones.

En el 2018 y 2019 contabilizan 84 y 80 acciones hostiles respectivamente. También señalan que en 2020 y 2021 se creó una bonanza ficticia por las hostilidades no habían incrementado, pero en el 2022 “fue el año más nefasto para la iglesia católica nicaragüense se documentaron en ese periodo 161 hostilidades”, señaló Molina.

A marzo 2023 han documentado 90 hostilidades “si la administración pública de Daniel Ortega continúa con este estilo de ataques a la iglesia católica el año 2023 puede ser igual o peor que el año 2022”, advierte.

La investigadora resalta que las cifras de agresiones reflejan un subregistro porque los ciudadanos tienen temor de denunciar.

Pontificia Comisión para la Protección de los Menores crea fondo de ayuda para las victimas de países más pobres


Información de agencia EFE, May-08-2023.

Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- La Comisión vaticana para la Protección de los menores, creada por el papa Francisco en 2014, ha establecido un fondo para ayudar a las víctimas del clero en los países en los que las conferencias episcopales no tienen demasiados recursos, indicó este lunes el organismo.

También anunció que cumplirán las peticiones del papa Francisco, como la elaboración de un informe anual, y que el próximo 31 de mayo se publicará la actualización de las directrices enviadas hace un año a las Conferencias Episcopales para la formación y asistencia a las víctimas.

Estas decisiones se han tomado tras la asamblea plenaria de la comisión vaticana antiabusos, envuelta en polémica después de que el jesuita alemán Hans Zollner, uno de los mayores expertos en la lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, abandonase este organismo, del que había formado parte desde su creación, tras denunciar falta de transparencia y desavenencias.

Al recibirles en audiencia el pasado viernes, Francisco invitó a los integrantes de la comisión a elaborar un informe “sobre lo que creen que funciona bien y lo que no”, para “poder hacer los cambios oportunos”, y aseguró que “se ha hecho mucho en estos primeros seis meses”, pero “que se puede hacer más”.

"El Santo Padre nos ha pedido mucho y todos estamos comprometidos a hacer que suceda", dijo el presidente de la comisión, el cardenal Sean O'Malley.

Tras la reunión se han efectuado "ajustes de acuerdo con nuestra metodología de trabajo, con el fin de aclarar nuestros diferentes roles y crear un sentido de pertenencia común a nuestro mandato y nuestra responsabilidad colectiva para su implementación”, añadió.

En línea con las indicaciones del papa, "se ha creado un Fondo formado por las aportaciones de las Conferencias episcopales. El objetivo es proporcionar programas de desarrollo de capacidades para garantizar un mayor acceso a la capacitación y la asistencia para las víctimas, sus familias y las comunidades en las zonas más pobres del mundo".

Entre las novedades también figura la utilización de "una herramienta de verificación que servirá para evaluar la adecuación de las directrices para la protección de las iglesias locales" y también "las estrategias para responder con prontitud a la solicitud de Francisco para combatir los males de abuso de menores on line".

Finalmente, se aprobó un plan estratégico de cinco años que identifica objetivos, metas e indicadores de desempeño para medir el progreso y rendir cuentas a las partes interesadas.