Sunday, April 30, 2023

Un jesuita español abusó de al menos 85 niños en Bolivia, falleció y dejó un diario secreto con su confesión. Comunicado de los jesuitas en Bolivia


Es el artículo principal de El País, Abr-30-2023. Aquí una información condensada en ATB, Abr-30-2023.

Un jesuita español abusó de al menos 85 niños en Bolivia, falleció y dejó un diario secreto con su confesióna

La Paz, 30 de abril de 2023 (ATB Digital).-
Un jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio. En él confiesa al menos 85 violaciones.

El periodista Julio Núñez, de El País de España, reconstruyó su historia de la mano de víctimas y allegados y su trabajo en portada este domingo, titulado Diario de un cura pederasta: “Hice daño a demasiados”, recorre el mundo porque es la primera vez que se muestra la mirada de los abusos y su encubrimiento por la Iglesia Católica, desde el otro lado, el del religioso agresor.

“El jesuita español Alfonso Pedrajas falleció en 2009, pero dejó constancia por escrito de los abusos sexuales que cometió contra decenas de niños en Bolivia en un diario que permite recorrer su vida desde 1960, cuando se hizo novicio, hasta 2008, año en el que ya enfermo dejó de escribir”, indica el influyente rotativo.

El texto de Ṕedrajas, apodado “Pica”, no describe los abusos en detalle, pero el diario español lo hace con entrevistas a víctimas y allegados en Bolivia.

“Hice daño a mucha gente (¿a 85?) a demasiados”, admite en el diario secreto, descubierto por su sobrino, quien lo entregó a la Fiscalía española, lo denunció ante los Jesuítas y escribió a la redacción de El País.

El religioso, dice en una de sus anotaciones: “Lo que ha llenado este tiempo ha sido el tema de los pederastas en la Tv y la prensa. Algunos momentos los he pasado con enorme ansiedad. Me afectó todo: el sueño, el trabajo, las relaciones, la adicción, todo. Tengo miedo”.

Pica, en Bolivia, era famoso. Un diario paceño le dedicó un amplio perfil dominical en el que lo retrata como un hombre comprometido con la fé, pero también como un religioso con “conciencia social”.

“Es un hombre de una grandeza, de corazón increíble”. Así lo describieron en su momento políticos, religiosos, docentes universitarios y estudiantes en Bolivia. Los engañó a todos.

El diario paceño que escribió una suerte de alabanza de él dice: “Desde hace 10 diez años Pica se dedica a encauzar las vocaciones de los jóvenes hacia la Compañía de Jesús, en su función de coordinador de la pastoral vocacional. Y aunque a estas alturas ha cumplido suficientemente con su misión, Pica continúa en la gran dedicación de su vida desde las tres condiciones que lo califican: un educador intenso, creativo y audaz”.

Alfonso Pedrajas —con amplios estudios en humanidades, literatura, arte, historia, latín, griego, teología y filosofía — trabajó en Bolivia en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto y centros mineros de Potosí y Oruro.

Como educador pasó por aulas de famosos colegios católicos en los que proyectaba una imagen de un hombre “profundamente cristiano”, señalaba la publicación paceña tres lustros atrás.

El País de España inició en 2018 una investigación sobre la pederastia en la Iglesia Católica que destapó 953 casos, sólo en España. (ABI)

Los jesuitas en Bolivia han tenido una primera reacción en la misma fecha y han publicado el siguiente comunicado a la opinión pública.

“No perdí el conocimiento”, Francisco habla sobre su reciente percance de salud


Vuelo de regreso de Budapest a Roma, corto eso sí, Francisco concede la habitual rueda de prensa, ninguna pregunta sobre Rupnik o el reciente cambio de reglas de juego del Sínodo de la sinodalidad, pero en una de sus respuestas habló sobre su reciente percance de salud y desmintió haber perdido el conocimiento, como lo aseguró un amigo suyo que recibió una llamada del propio Francisco. Con lo que las versiones de lo que en verdad ocurrió se enredan cada vez más.

Vatican News ha publicado la rueda de prensa, también en esta ocasión adelantándose a los demás medios, en eso van mejorando. Aquí reproducimos la parte en la que Francisco habló sobre el episodio aludido.

Aura María Vistas Miguel, Radio Renascença

La próxima etapa es Lisboa, ¿cómo se encuentra de salud? Nos tomó por sorpresa cuando fue al hospital, Usted dijo que se desmayó. ¿Se siente con energía para ir a la JMJ? ¿Y le gustaría un evento con un joven ucraniano y ruso como signo para las nuevas generaciones?

En primer lugar, la salud. Lo que tuve fue un fuerte malestar al final de la audiencia del miércoles, no tenía ganas de comer, me acosté un poco, no perdí el conocimiento, pero sí que había una fiebre muy alta y a las tres de la tarde el médico me llevó inmediatamente al hospital. Tuve una fuerte neumonía aguda, en la parte inferior del pulmón, gracias a Dios se lo puedo decir, hasta tal punto que el organismo, el cuerpo, respondió bien. Gracias a Dios. Esto es lo que tuve.

[...]