Friday, April 21, 2023

¿Por qué el nuevo Observatorio Internacional sobre las Apariciones?, entrevista con la única mujer miembro


Franca Giansoldati en Il Messaggero, Abr-21-2023, presenta una entrevista con sor Daniela Del Gaudio, única mujer miembro del recientemente creado Observatorio Internacional sobre las Apariciones. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Vaticano ha creado una task force para medir la veracidad de los fenómenos paranormales, del tipo Virgenes que lloran sangre, visiones celestiales, bilocaciones, estigmas. «Estos eventos extraordinarios existen y realmente suceden, pero hay que decir que son rarísimos». Para decirle a Il Messaggero qué criterios se utilizan para verificar su solidez está sor Daniela Del Gaudio, la única mujer incluida en el nuevo Observatorio Internacional sobre las Apariciones (OIA), un organismo recién nacido impulsado por la Pontificia Academia Mariana. Profesora de teología dogmática, autora de decenas de volúmenes sobre mariología, Del Gaudio intenta arrojar luz sobre un terreno resbaladizo y delicado que a menudo es el centro de controversias (y engaños descarados).

¿Por qué nació esta task force sobre lo paranormal?

«Para ayudar a los obispos de todo el mundo cuando se enfrentan a noticias de eventos similares en su territorio diocesano. Estamos disponibles para proporcionar la información que se necesita una vez se necesite. Es un apoyo más que se suma a los procedimientos vigentes para el discernimiento de las apariciones de la Congregación de la Fe».

¿Qué instrumentos hay para detectar engaños y estafas?

«La verificación principal se hace escuchando los testimonios de visu. Los autodenominados videntes son analizados con base en a su moralidad, a su equilibrio psíquico, a la rectitud en la vida cotidiana. Si alguien ha sido acusado en el pasado de delitos tales como bancarrota, estafa u otros, es evidente que no constituye un elemento favorable. Y luego se explora la personalidad. El presunto vidente no debe estar enfermo de protagonismo, no debe tener el deseo de lucrar con su actividad. Y luego miramos también la docilidad que muestra hacia la autoridad eclesiástica. Finalmente, si hay mensajes, estos no deben contener elementos negativos, en contraste con el magisterio y la teología».

Deme un ejemplo...

«Si hay mensajes teñidos de tintes milenaristas, apocalípticos o si tienden a dividir la Iglesia o aterrorizar a la comunidad, a los católicos. Solo por mencionar uno de los casos más frecuentes. Nuestra Señora ciertamente no quiere asustar o crear cismas, rupturas, heridas».

¿Llegan muchos reportes de Virgenes que se manifestan?

«Muchísimos, pero luego yendo a recabar sucede que las cosas no siempre son así como parecen...»

¿Son los obispos los primeros en intervenir?

«Exacto. Las normas vigentes prevén un primer proceso a nivel local: los fenómenos deben clasificarse como revelaciones privadas y no pertenecen a la revelación pública, por lo que no constituyen materia de fe. El más grande mariólogo que ha tenido la Iglesia, el padre [René] Laurentin había sintetizado bien la cuestión diciendo que aunque un fiel, por ejemplo, no crea en Fátima, no comete pecado y, por tanto, no es necesario ir a confesarse».

¿Cuántas son las apariciones aprobadas hasta ahora?

«Muy pocas. Lo sobrenatural existe, pero ciertamente no es lo que se ve en las películas. Los milagros también existen. Después de todo, Jesús hizo muchos: se trata de signos para ayudar a aquellos que tienen fe a tener la prueba de que Dios puede intervenir interrumpiendo también la ley de la naturaleza. En todo caso, la santidad es siempre simple, los verdaderos místicos son humildes».

¿Existen casos de bilocaciones?

«Obviamente. Entre los casos más llamativos me gusta recordar el relativo al Padre Pío. Hay pruebas de lo que le sucedió a un sacerdote de Rovigo que acudió a San Giovanni Rotondo. El Padre Pío le pidió que se quedara unos días pero él respondió que no tenía ganas porque preocuparía a su hermana que vivía en Rovigo ya que no le había avisado antes. En ese preciso instante, a setecientos kilómetros de distancia, la mujer se encontró frente a su casa con la imagen del Padre Pío quien le informó que su hermano se quedaría en Puglia por 48 horas más y que no se preocupara. El sacerdote se enteró de esto cuando regresó a Veneto. La hermana (una mujer sana y equilibrada) todavía estaba convulsa por el evento inexplicable. Sobre bilocaciones a mí en lo personal, siempre me llama la atención los hechos de Kibeho, en Ruanda, ocurridos en 1721. Una vidente entraba en catalepsia y hacía viajes místicos y al despertar describía cosas muy particulares sucedidas en otras partes del mundo, o que aún estaban por suceder. Todo serio y documentado. Simplemente alucinante. Obviamente inexplicable desde un punto de vista científico».

¿La historia de la Virgen de Trevignano que llora sangre, para Usted es un engaño?

«No quiero hablar de esto porque existe una investigación en curso».

Hay presuntos videntes que afirman ver la Virgen en horas y fechas preestablecidas, como si fuera una especie de programa de televisión. ¿Le parece creíble?

«Obviamente, esto nunca es un signo positivo».

¿Cuántas son las apariciones certificadas en la historia?

«Solamente una veintena. Y todo con características de total seriedad. La Iglesia avanza con prudencia y con pies de plomo".

¿En Italia hay en el momento apariciones serias que estén estudiando?

«La primera se refiere a una mística, Pierina Gilli, de Montichiari que murió en 1991. Y la otra se refiere a las apariciones de Agnone, a Michelino Marcovecchio, un hecho más reciente con apariciones que continúan»


Entradas Relacionadas: “Las apariciones que hablan de castigos de Dios son absolutamente falsas”: presidente de la Pontificia Academia Mariana.

Obispo de Hong Kong: viaje a Pekín en favor de la unidad


Este es un artículo de Vatican News, Abr-21-2023.

Obispo de Hong Kong: viaje a Pekín en favor de la unidad

Monseñor Stephen Chow Sau-yan concluyó una visita de cinco días a Pekín, invitado por el arzobispo Li Shan. Pudo así reunirse con la comunidad católica de la capital china. El objetivo de la visita era promover la comunión entre ambas diócesis.

Vatican News


El obispo de Hong Kong, Stephen Chow Sau-yan, ha concluido hoy, viernes 21 de abril, un viaje de cinco días a Pekín. El prelado estuvo acompañado por su obispo auxiliar, monseñor Joseph Ha, su vicario, el padre Peter Choy, y su secretario personal, el laico Wong Ka-chun. La visita se produjo por invitación del arzobispo de Pekín, Joseph Li Shan.

El primer día, lunes 17 de abril, se celebró un momento de oración común en la Catedral del Santísimo Salvador (Beitang), al que asistieron varias decenas de fieles. Delante del altar se colocó una imagen del padre jesuita Matteo Ricci, misionero en China entre los siglos XVI y XVII. Declarado venerable el pasado diciembre, Ricci es muy querido por los católicos chinos. El Papa Francisco lo llamó "hombre de la cultura del encuentro", "entre los primeros en establecer un puente de amistad entre China y Occidente, poniendo en práctica un modelo aún válido de inculturación del mensaje cristiano en el mundo chino" (Discurso del 9 de mayo de 2022).

El martes 18 de abril, Monseñor Chow visitó el Seminario Nacional Católico, celebró misa en la iglesia de la Inmaculada Concepción (Nantang) y se reunió con representantes del gobierno. Y el miércoles 19 de abril, visitó el cementerio de los jesuitas.

El jueves 20 de abril concelebró una misa con el arzobispo de Pekín en la catedral del Santísimo Salvador. Presidió la celebración Mons. Li Shan. Mons. Chow pronunció una breve homilía en la que dijo que el Resucitado lo vence todo, incluso la muerte, liberándonos del miedo. El Resucitado -añadió- dio a sus discípulos el Espíritu Santo, que es el don del Padre y del Hijo en la comunión del amor. El Papa Francisco -señaló- está promoviendo un camino de sinodalidad en la Iglesia, invitando a todos los miembros de la Iglesia a escucharse mutuamente y, más aún, a aprender a escuchar al Espíritu Santo que nos guía en nuestro camino. El Espíritu Santo -dijo el prelado- es el Dios de la unidad, no de la división. Por eso -concluyó- esperamos que la diócesis de Hong Kong, la diócesis de Pekín y todas las comunidades católicas de la China continental puedan tener una colaboración y unos intercambios más intensos en la comunión del amor". Por último, invitó a los fieles de Pekín a rezar por ellos.

Tras la misa, el obispo fue entrevistado por algunos medios de comunicación locales en el exterior de la Catedral. Según informaron varios periódicos, monseñor Chow subrayó la importancia de amar al país y a la Iglesia. "Todos -dijo- queremos que a nuestro país le vaya bien, ser patriotas es un deber". A continuación, reiteró la misión de la diócesis de Hong Kong como "puente" y añadió que había invitado al arzobispo Li Shan a visitar Hong Kong. Esta mañana, viernes 21 de abril, el prelado presidió la misa en la iglesia de San José (Dongtang) y al final saludó a los fieles que asistieron a la celebración. A continuación partió de Pekín con destino a Hong Kong.

Lagrimas de pesar de Francisco por muerte de obispo rebelde Jacques Gaillot


Nos enteramos del sentimiento de pesar de Francisco por la muerte del díscolo obispo Jacques Gaillot por medio de una carta del Nuncio en Francia al presidente de la Conferencia Episcopal Francesa con fecha Abr-17-2023. Nuestra traducción.

París, 17 de abril de 2023

Prot. N. 4403/23


Monseñor,

Informado del fallecimiento de Su Exc. Monseñor Jacques Gaillot, obispo titular de Partenia, estoy encargado de transmitirles el mensaje que el cardenal secretario de Estado les dirige en nombre del Santo Padre.

«A Su Excelencia Monseñor Éric de Moulins-Beaufort
Presidente de la Conferencia Episcopal de Francia

PARIS

Enterado del llamado a Dios de Monseñor Jacques Gaillot, Obispo titular de Partenia, Su Santidad el Papa Francisco quisiera expresarles su comunión de oración, así como a los familiares del difunto. Pide al Señor, rico en misericordia, que lo acoja a su lado, en su paz y en su luz. Como prenda de consuelo, el Santo Padre les envía, así como a la familia del difunto y a los que participan en la liturgia exequial, su Bendición Apostólica.

✠ Cardenal Pietro Parolin
Secretario de Estado de Su Santidad»

Asegurándole mi oración personal, acepte, Excelencia, la expresión de mis sentimientos fraternales en el Señor.

✠ Celestino Migliore
Nuncio Apostólico

Su Excelencia
Monseñor Éric de MOULINS-BEAUFORT
Arzobispo de Reims
Presidente de la Conferencia Episcopal de Francia
58 avenue de Breteuil
75007 PARIS

El Vaticano espera que Twitter garantice la autenticidad de cuentas


Información de agencia EFE, Abr-21-2023.

Ciudad del Vaticano, 21 abr (EFE).- El Vaticano espera que Twitter certifique la autenticidad de sus cuentas, como las del papa con 53 millones de seguidores, después de que la red social retirara las marcas de verificación a los usuarios que no pagan por ella, según un comunicado emitido este viernes.

"A la espera de conocer las nuevas políticas de la plataforma, la Santa Sede espera que estas comprendan la certificación de la autenticidad de los perfiles", señala El Vaticano.

La red social retiró ayer las marcas de verificación azul a las cuentas no abonadas a Twitter Blue, una suscripción por 8 dólares al mes, rompiendo así de manera definitiva la praxis previa a Elon Musk, cuando se daba esta distinción gratis a personas públicas.

El perfil del papa ha quedado distinguido con una etiqueta gris que lo "verifica" como "una organización gubernamental o multilateral".

La presencia de los pontífices en esta popular red social acaba de cumplir una década, desde que Benedicto XVI inaugurara el perfil el 12 de diciembre de 2012 enviando el primer "tuit".

"Queridosamigos, me complace ponerme en contacto con vosotros a través de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos vosotros con todo mi corazón", escribió por entonces, dos meses antes de anunciar su renuncia al pontificado.

Desde entonces la cuenta no ha hecho más que crecer y actualmente Francisco acumula unos 53 millones de seguidores en sus nueve perfiles, en los que se dirige a sus fieles en inglés, español, francés, portugués, alemán, italiano, polaco, árabe y latín.

El perfil en español es el más visitado de todos, con 18.931.551 seguidores, seguido de cerca por la versión inglesa.


Entradas Relacionadas: Desaparece marca de verificación azul en cuentas de Twitter “@Pontifex”.

Blindado. Francisco nombra arzobispo a Monseñor Diego Ravelli


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa, Abr-21-2023.

Nombramiento Episcopal del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias

El Santo Padre ha nombrado obispo titular de Recanati a monseñor Diego Giovanni Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y Responsable de la Capilla Musical Pontificia Sixtina, asignándole el título personal de arzobispo.

Los Benedicto-haters criticaron con sevicia que pocos días antes de su renuncia Benedicto XVI nombrara arzobispo a su secretario particular, Mons. Georg Gänswein, obviamente eso lo hicieron a posteriori porque nadie sabía que iba a renunciar, y hacían énfasis en que Benedicto había blindado a Gänswein. ¿Y entonces qué podemos decir en el caso presente?, ¿que Francisco blindó a Ravelli en previsión de hechos futuros análogos al del caso anteriormente citado? Por ahora no hemos visto las críticas de esos mismos sujetos e individuos, tal vez sea porque han pasado pocas horas del nombramiento.