Thursday, April 20, 2023

¿Otro próximo defecto de comunicación en Vaticano? Tras anglicanos, coptos ortodoxos celebrarán «misa» en catedral del Papa


La mención a los Anglicanos se refiere a una información anterior referida hoy.

Este es un artículo de agencia Zenit, Abr-20-2023.

¿Otro próximo defecto de comunicación en Vaticano? Tras anglicanos, coptos ortodoxos celebrarán «misa» en catedral del Papa

v Otra confesión cristiana que no está en comunión con el Papa usará también la catedral de San Juan de Letrán en mayo próximo cuando el Patriarca copto Tawadros II celebre ahí su «misa».

ABRIL 20, 2023
JORGE ENRIQUE MÚJICA
CIUDAD DEL VATICANO


(ZENIT Noticias / Roma, 20.04.2023).-
Del 9 al 14 de mayo de 2023 el Patriarca copto ortodoxo Tawadros II visitará la ciudad de Roma en ocasión del 50 aniversario del primer encuentro entre un Papa y un Patriarca copto. Por cuanto refiere la agencia I-MEDIA, el líder de unos 10 millones de cristianos coptos ortodoxos en Egipto acompañará al Papa en la audiencia del miércoles 10 de mayo y se dirigirá también a quienes se encuentren en la Plaza de San Pedro en ocasión de la habitual audiencia general del Pontífice.

El 10 de mayo es considerado tanto por la Iglesia católica como por la iglesia copto-ortodoxa como el «día de la amistad copto-católica». No será la primera vez que un patriarca que no está en comunión con el Papa está en una audiencia del Papa (sucedió en 2008 con el patriarca armenio Kakerin II, si bien por entonces sólo habló Benedicto XVI).

Sin embargo, lo que destaca de la agenda del Patriarca Tawadros II es el hecho de que estaría prevista una «misa» copta ortodoxa en la catedral de Roma, de la cual el Papa es el obispo y en consecuencia el titular de la sede. La misa, además, será con la comunidad cristiana de esa confesión. No sería la primera vez que un no católico celebre en la catedral del Papa y madre de todas las iglesias católicas. Tampoco hay que remontarse muy atrás en la historia.

El martes 18 de abril un obispo anglicano tuvo ahí la «misa» anglicana, con una disculpa pública emitida después por el vicario del archipreste de la catedral, Mons. Fuerino di Tora, quien dijo que se trató de «defecto de comunicación»:

«El Cabildo Lateranense, en la persona de Su Excelencia Mons. Guerino Di Tora, Vicario Capitular, expresa su profundo pesar por lo ocurrido el pasado martes 18 de abril en el interior de la Basílica de San Juan, en Roma. De hecho, un grupo de unos 50 sacerdotes, acompañados por su obispo, todos pertenecientes a la comunión anglicana, celebraron en el altar mayor de la catedral de Roma, contraviniendo las normas canónicas. Monseñor Di Tora también explicó que el lamentable episodio se debió a un defecto de comunicación».

Quien dio la nota acerca de la agenda del patriarca Tawadros II y adelantó la «misa copta» en San Juan de Letrán, la catedral del Papa, fue el dominico Hyacinthe Destivelle, del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, en una entrevista a I-MEDIA: «El domingo 14 de mayo será también un día histórico ya que el patriarca celebrará una misa en la basílica de San Juan de Letrán para los fieles coptos. Será la primera vez que un no católico celebre en la catedral del Papa. Creo que la basílica estará llena, porque hay una diáspora copta muy grande y dinámica en la región de Roma y en Italia, quizás 100.000 fieles».


Entradas Relacionadas: Tawadros II efectivamente celebrará en la Basílica de San Juan de Letrán. Así celebró Tawadros II la Divina Liturgia en la Basílica de San Juan de Letrán.

Desaparece marca de verificación azul en cuentas de Twitter “@Pontifex”


A finales de 2012, cuando se aproximaba la renuncia de Benedicto XVI pero nadie lo sabía, fue lanzada la cuenta oficial de Twitter “@Pontifex” y varias en diferentes idiomas, para entonces algo novedoso. Unos días después apareció la cuenta en latín. Desde aquel entonces las cuentas de Twitter asignadas al Papa nacieron con la marca de verificación azul, lo cual indicaba su autenticidad, entre otras cosas.

El año anterior, como Ustedes saben, Twitter cambió de dueño y pasó a manos de uno de los hombres más ricos del planeta, Elon Musk, lo cual ha venido generando ciertos cambios. Uno recientemente anunciado era que a partir de Abril 2023 comenzaría a desaparecer la mencionada marca de verificación azul heredada y que para mantenerla habría que pagar; una especie de fecha límite era hoy Jueves, cuando comenzarían a verse miles de cuentas afectadas con la desaparición de la marca. Pues bien, entre las cuentas afectadas están todas las de “@Pontifex”, las cuales ya hoy se pueden apreciar sin dicha marca de verificación.

No sabemos si definitivamente van a dejar las cosas de ese tamaño o en un mañana aparecera algún consejero adelantado que convenza a Francisco de la importancia de que estas cuentas de Twitter estén verificadas y comencemos a ver de nuevo la marca de verificación en ellas, lo que indicaría que se dedicaría un rubro para el pago del privilegio.


Actualización Abr-21-2023: A esta fecha las cuentas de Twitter de “@Pontifex” aparecen con una marca de verificación de color gris tenue, lo cual cumpliría el mismo objetivo de la autenticidad, pero con el significado de que en algún momento dichas cuentas tenían la marca anteriormente conocida solamente que están pendientes de renovar o comenzar a pagar. Repetimos, para el caso específico de saber si una cuenta pertenece a la persona que dice ser, pues no habría inconveniente en conformarse simplemente con esa marca gris porque cumple la misma función que anteriormente indicaba la de color azul.


Entradas Relacionadas: El Vaticano espera que Twitter garantice la autenticidad de cuentas.

Ortega vuelve a atacar al Vaticano y llama “tirano” a San Juan Pablo II


Información de agencia EFE, Abr-20-2023.

Tegucigalpa, 20 abr (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha vuelto a arremeter contra la Iglesia católica y el Vaticano y ha calificado a San Juan Pablo II de "dictador" y "tirano", en un discurso televisado y enviado a la prensa hoy por el Gobierno de Managua.

En su intervención, Ortega recordó la primera visita que hizo a Nicaragua el papa Juan Pablo II, el 4 de marzo de 1983, cuando en el país centroamericano gobernaban los sandinistas, y durante una misa ofrecida en una plaza de Managua tuvo que gritar "silencio" a simpatizantes del gobierno que gritaban "queremos la paz", en medio de la eucaristía.

Según el mandatario, el Papa se molestó por el grito "Queremos la paz" y porque las madres de sandinistas caídos en la guerra civil de esa década rogaron por una oración, pero no la recibieron.

"No la hizo (la oración), más bien se molestó y gritó: silencio, como un buen dictador, como un buen tirano", lanzó Ortega.

El líder sandinista insinuó, sin presentar pruebas, que Juan Pablo II llegó en esa ocasión a Nicaragua "con la mentalidad totalmente alejada de la esencia de Cristo y del cristianismo, y venía manipulada por el Gobierno (estadounidense) de Ronald Reagan".

Karol Wojtyla, nombre de pila de Juan Pablo II, estuvo en Nicaragua por primera vez en marzo de 1983, y en esa ocasión, además de gritar "silencio" a las masas sandinistas, amonestó públicamente al poeta y sacerdote Ernesto Cardenal, por mezclar la religión con la revolución.

"LA GRAN NOCHE OSCURA"

Según el artículo testimonial "La vergonzosa encerrona de los sandinistas al Papa Juan Pablo II", del periodista Alberto García Marrder, quien cubrió esa visita papal a Nicaragua para la Agencia EFE, "fue repudiable, vergonzoso, cruel y grotesco" lo que sufrió Su Santidad en la plaza.

"Fue cuando turbas sandinistas profanaron una misa al aire libre del Papa Juan Pablo II en el momento cumbre de la consagración", contó en su articulo.

Recordó que el Papa, sorprendido por ese desafío a su autoridad, contestaba con la voz ya ronca: "La Iglesia también quiere la paz", pero que de nada servía, porque seguían los gritos.

"Su Santidad había enfurecido a las turbas cuando, saliéndose del discurso oficial y claramente refiriéndose al sandinismo, recordó el pasaje del Evangelio de San Mateo 7:15-27: "Cuídense de los falsos profetas. Se presentan con piel de cordero, pero por dentro son lobos feroces", relató García Marrder.

Nicaragua en 1983 vivía una guerra civil entre la "Contra", financiada por Estados Unidos, que combatía desde las montañas a los sandinistas, aliados de la extinta Unión Soviética y Cuba.

Para Ortega, San Juan Pablo II respondió a la multitud hace 40 años de una forma "nada cristiana".

Tras partir de Nicaragua, agregó el dirigente sandinista, se hizo "un escándalo mundial, diciendo que le habíamos faltado el respeto al Papa por gritar que ¡Queremos la paz!".

Juan Pablo II visitó Nicaragua por segunda vez en febrero de 1996, cuando gobernaba Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), y en esa ocasión calificó de "gran noche oscura" su primera visita al país.

"Ahí tuvo otra expresión famosa que indicaba claramente su preferencia política, ideológica y no cristiana", comentó Ortega, en referencia a ese calificativo.

ACUSA DE INJERENCISTA AL VATICANO

Sobre el Vaticano, Ortega dijo que "es un Estado más en el mundo", que "se ha convertido en un Estado más, intervencionista, al servicio de los imperialistas de la Tierra", y los invitó a recapacitar.

"Ahí no hay democracia. Tiene un mando totalmente vertical, como lo ejercían los emperadores romanos. Igualito que como lo ejercían los emperadores romanos, igual que como lo hacía Nerón, Calígula", reprochó.

Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica viven ahora momentos de gran tensión, marcadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, o la prohibición de actividades religiosas.

El presidente Ortega ha llamado "mafia" a sacerdotes, obispos, cardenales y al papa Francisco, quien ha tildado de "dictadura grosera" al gobierno sandinista en una reciente entrevista con Infobae, ha señalado "un desequilibrio de la persona que dirige" el país centroamericano.

Si tiene Usted paciencia, en el video el discurso de Ortega (entre 23:10 y 53:48).




Sobre el episodio de la primera visita de Juan Pablo II a Nicaragua se puede leer esta entrada anterior.

Vaticano fuerza renuncia de Luc Ravel, arzobispo de Estrasburgo, Francia


Esta es una traducción automática de un despacho de agencia AFP, Abr-20-2023.

Arzobispo de Estrasburgo renuncia tras inspección del Vaticano

• El arzobispo de Estrasburgo Luc Ravel, que había sido objeto de una inspección ordenada por el Vaticano tras las críticas a su gobierno, anunció este jueves su dimisión en un comunicado de prensa.

• “Siempre he actuado lo más cerca posible de la ley y de mi conciencia”, escribió en un comunicado de prensa.

• Bajo el régimen de concordato en Alsacia-Mosela, el Arzobispo de Estrasburgo es nombrado por decreto del Presidente de la República, previa decisión de la Santa Sede.

“Siendo la paz el bien supremo […], presenté mi renuncia al Santo Padre, por quien rezo todos los días. El arzobispo de Estrasburgo Luc Ravel, que había sido objeto de una inspección ordenada por el Vaticano tras las críticas a su gobierno, anunció este jueves su dimisión en un comunicado de prensa.

El clérigo no revela los motivos de su renuncia pero sin embargo sugiere que su destitución estaría ligada a su manejo de expedientes relacionados con abusos sexuales en la Iglesia. “Siempre he actuado lo más cerca posible de la ley y de mi conciencia, habiendo consultado mucho en cada decisión, para tomar medidas difíciles, pero que luego me habrían criticado por no haber tomado, en vista de los elementos en cuestión. .mi posesión”, dice. “La implicación penal de un cierto número de expedientes es responsabilidad de la institución judicial”, prosigue, “por lo demás, el secreto pontificio, que tenemos que respetar, es responsabilidad del Nuncio Apostólico”.

Bajo el régimen de concordato en Alsacia-Mosela, el Arzobispo de Estrasburgo es nombrado por decreto del Presidente de la República, previa decisión de la Santa Sede.

Los críticos de su gestión de la diócesis, calificada de solitaria y autoritaria por ciertos colaboradores, sacerdotes y fieles, llegaron hasta Roma, habían empujado al Papa a ordenar una inspección general en junio de 2022. Desde entonces no se han comunicado sus resultados. ., alimentando el descontento local.

Una quincena de católicos se habían manifestado frente a la catedral para exigir la salida de este ex obispo a los ejércitos, destinado a Estrasburgo en 2017. Una petición exigiendo su dimisión también había reunido este jueves más de mil firmas.

“Error de comunicación" permite a Anglicanos celebrar su liturgia en altar de la Archibasílica Papal de San Juan de Letrán


Esta es una información de agencia EFE, Abr-20-2023.

Ciudad del Vaticano, 20 abr (EFE).- Un grupo de 50 sacerdotes anglicanos celebraron misa en la catedral de Roma, la basílica de San Juan de Letrán, centro del Catolicismo, debido a "un error de comunicación" por el que su arcipreste expresó hoy su pesar.

"El capítulo Lateranense expresa su profundo pesar por lo ocurrido el pasado martes dentro de la basílica de San Juan de Letrán, donde un grupo de 50 sacerdotes, acompañado por su obispo, todos anglicanos, celebraron en el altar mayor de la catedral de Roma, contraviniendo las normas canónicas", lamentó el vicario del arcipreste de la basílica, monseñor Guerino Di Tora.

El vicario tachó de "desagradable" este episodio, ya que curas anglicanos han oficiado misa en el altar mayor de uno de los templos más importantes del catolicismo cinco siglos después del cisma que separó a ambas ramas cristianas.

Y lo atribuyó a "un error de comunicación", según un comunicado

Por otro lado el papa Francisco mantiene buenas relaciones con la Iglesia anglicana y con el arzobispo de Canterbury, monseñor Justin Welby, y la Santa Sede ha regalado algunos fragmentos de la reliquia de la Vera Cruz al rey británico Carlos III, cabeza de los anglicanos.

Este regalo al monarca británico, por el centenario de la Iglesia anglicana en Gales, es un "gesto ecumémico" dirigido a animar el movimiento que busca la restauración de la unidad de todas las iglesias cristianas.

El comunicado del capítulo al cual se refiere la información, arriba en la imágen.

Ahora, es bastante difícil, para no decir imposible, atribuir semejante hecho a un simple “error de comunicación”, piénsese si un grupo de católicos pretendiera que le prestaran el mismo altar para celebrar la Misa según el Vetus Ordo, ¿creeríamos que en ese caso no iba a existir alguien pendientísimo que ello no ocurriera?, obvio no, de ese ‘error’ estaría alguien encargado para que no ocurriera. Nos están creyendo imbéciles y por eso nos brindan esa excusa tan inverosímil, un imbécil, ese sí, les permitió el uso de ese altar y ahora salen a justificarlo y lavarle la cara.

Los anglicanos no tienen ordenes válidas, así que lo que celebraron sobre ese altar lo desacralizó. Si estuvieramos en otros tiempos, un poco más cuerdos y menos ecumaniacos, cerraban la Basílica, la declaraban interdicta y reconsagraban ese altar en una ceremonia de reparación.

Por favor, alguien que aconseje a Francisco que no vaya a salir a decir como cuando entronizaron unas figuras de la Pachamama en Santa María en Traspontina durante el Sínodo para la Amazonía, arguyendo que “estaban allí sin intenciones idolátricas”.

Cardenal Poli recibido en Audiencia


El sucesor de Jorge Mario Bergoglio en la sede de Buenos Aires fue recibido nuevamente hoy en audiencia por Francisco, según informa el Boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. En la información a continuación se brinda un contexto del por qué escribimos “nuevamente”. Hace poco menos de un año se realizó una audiencia parecida.

La siguiente es una información de La Nación, Abr-20-2023.

Francisco recibió al cardenal Mario Poli y crece la expectativa por la sucesión del arzobispo

La audiencia se celebró en el Palacio Apostólico; pese al carácter protocolar, se espera una definición inminente sobre el futuro titular de la arquidiócesis de Buenos Aires

Mariano De Vedia
20 de abril de 2023


El papa Francisco recibió esta mañana en una audiencia al arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, en momentos en que se espera una definición sobre la designación de su sucesor. Según informaron fuentes del Vaticano a LA NACION, el encuentro tuvo lugar en el Palacio Apostólico, el día en el que se cumplen exactamente diez años de que el cardenal primado tomó posesión de la principal sede eclesiástica en la Argentina, al suceder en ese momento al arzobispo Jorge Bergoglio.

Fuentes vinculadas a la Iglesia apuntaron que el encuentro tuvo carácter protocolar, como lo muestra el hecho de que la reunión se celebró en el Palacio Apostólico y se publicó en el boletín de la Santa Sede.

Además de recibir a Poli, Francisco mantuvo audiencias con los cardenales Luis Francisco Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y Luis Antonio Tagle, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, entre otros.

No hay pistas firmes sobre el posible sucesor de Poli. En medios eclesiásticos se especula con que podría ser algún arzobispo –algunas fuentes eclesiásticas mencionan a Carlos Azpiroz Costa (Bahía Blanca), Jorge Lozano (San Juan) y Víctor Manuel Fernández (La Plata)-, pero a la vez se estima como muy probable una designación sorpresiva.

Ante una definición que se espera inminente, Poli ensayó una virtual despedida en una de las celebraciones de la Semana Santa en la Catedral de Buenos Aires, en marzo pasado, cuando dijo: “Intuyo que esta puede ser la última Misa Crismal que presido”, en relación con la tradicional celebración del Jueves Santo que los obispos comparten con los sacerdotes de su diócesis.

“Como ustedes saben, a los 75 años los obispos presentamos al Santo Padre nuestra disposición, y fue aceptada, pero además me dio una yapa: ‘Quedate hasta que venga el próximo’”, reveló el cardenal primado en esa ocasión. Y agregó que le pedía a Dios “que pueda participar muchas veces del calor sacerdotal que ustedes ponen en esta misa”.

Lo acompañaban en ese momento el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, y sus obispos auxiliares.

Consideró entonces que “las renuncias son muy buenas” y puso como ejemplo la dimisión de Benedicto XVI, en febrero de 2013, que permitió la posterior elección de Francisco en el Vaticano. “Miren lo que nos regaló Dios a partir de esa renuncia. Dios hace de nuestra renuncia una primavera en la Iglesia, aires nuevos; eso es hermoso, es nuestra Iglesia, la Iglesia Católica”.

Poli, que acompañó al cardenal Bergoglio como obispo y vicario episcopal de la zona de Flores, estaba al frente de la diócesis de Santa Rosa cuando el Papa lo designó arzobispo de Buenos Aires.

A finales de 2021, el Arzobispado de Buenos Aires recibió una auditoría de la Santa Sede, que observó algunas inconsistencias en la administración y venta de inmuebles de la sede eclesiástica. Cuando el informe se conoció, en mayo del año pasado, Poli viajó a Roma, donde fue recibido por Francisco, quien le transmitió su respaldo y confianza.

Francisco regala fragmentos de la Santa Cruz a Carlos III para su coronación “como gesto ecuménico”


Desde hace dos días se han visto reportes de prensa, especialmente italiana y británica, que dicen que Francisco regaló dos fragmentos de la reliquia de la Santa Cruz al rey de Inglaterra, Carlos III, para su coronación. La dicha información ha sido confirmada hoy por el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Nuestra traducción.

Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, afirma lo que sigue:

“Puedo confirmar que los fragmentos de la reliquia de la Vera Cruz han sido donados por la Santa Sede al inicio de abril, através de la Nunciatura Apostólica, a Su Majestad el Rey Carlos III, Supreme Governor de la Iglesia de Inglaterra, como gesto ecuménico con ocasión del centenario de la Iglesia Anglicana en Gáles”.

[Aparece una traducción de trabajo al inglés del mismo texto]

Como se puede observar, no se dice cuántos fregmentos son y se dice que el motivo del regalo es otro diferente al que la prensa señala. En definitiva, el subtexto es que no se diga que el regalo fue por la coronación de Carlos III.


Enlace útil (en inglés):

- https://www.churchinwales.org.uk/en/news-and-events/the-cross-of-wales-will-lead-coronation-procession/