El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-14-2023, informa que nuevamente Francisco ha recibido a las cabezas del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. La última ocasión que ello ocurrió fue el pasado Mar-06-2023, es decir, ha transcurrido muy poco tiempo entre ambas audiencias. Aunque el prefecto de dicho dicasterio lo ha negado, no descartamos que dicha audiencia tenga algo que ver con la afinación de detalles del documento aquel del cual se ha hablado varias veces sobre más restricciones a la liturgia tradicional (ver aquí, aquí, aquí, aquí y aquí).
Siga @secretummeumFriday, April 14, 2023
Cuando Francisco se quejó de EWTN nosotros habíamos hecho una distinción entre la señal en inglés y las señales en español, porque estas últimas siempre se muestran francisquistas y bergoglianas, practicamente chupamedias, como dice Francisco; no encontrabamos motivos para la queja de Francisco y supusimos hablaba de la señal en inglés de dicho canal. Más todavía, proporcionamos en ese entonces un ejemplo de cómo EWTN en español estaba completamente rendida, entregada y era completamenta acrítica de Francisco a toda costa, dicho mejor, una confesión de parte por boca de una de sus estrellas. Pero, ¡oh, sorpresa!, en una de las señales en español transmitieron el pasado Jueves (ayer) un programa, del cual no conocíamos su existencia, en el cual reunieron a tres conocidísimos sacerdotes debido a su presencias en los medios sociales, que advirtieron sobre las pretensiones del llamado camino sinodal alemán, lo que podemos interpretar como una remota, remotísima e indirecta crítica.
Siga @secretummeumInformación de agencia ANSA, Abr-14-2023.
Siga @secretummeum(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO - El Papa Francisco reveló, durante una audiencia privada este viernes, que viajará a Marsella, Francia, y a Mongolia, a finales de este año.
La información se transmitió en la reunión con directores y empleados de la aerolínea ITA Airways.
"En dos semanas, si Dios quiere, saldré para la 41 peregrinación apostólica visitando Hungría. Luego iré a Marsella, luego a Mongolia, todas estas cosas que están en lista de espera", dijo a los presentes.
Los rumores de que Francisco iría a Mongolia comenzaron a circular a fines del año pasado, cuando el cardenal Giorgio Marengo dijo que el Pontífice había aceptado una invitación extendida por el gobierno local en agosto de 2022. Pero hasta el día de hoy, el Vaticano no había confirmado el viaje.
En cuanto a Marsella, es la segunda vez que el Papa habla de ir a la ciudad y se especula que los dos viajes se combinarían -desde Francia directamente al país asiático- en septiembre.
Durante la audiencia, el Papa agradeció el trabajo de los empleados de la aerolínea italiana, diciendo que ellos "representan 'las alas del Papa' porque me permiten volar hasta los confines de la tierra llevando el Evangelio de la esperanza y la paz". "La empresa de 'bandera' italiana que usted representa siempre acompaña al sucesor de Pedro y su equipo en los viajes de ida y, en algunos casos, también en el viaje de regreso y en los traslados internos, o de un país a otro dentro del mismo viaje", agregó.
"Es un servicio muy preciado, que requiere competencia, cuidado y atención a tantos detalles, incluida la logística no tan fácil, y lo sé bien, como puede ver, incluso con algunos problemas de movilidad, pero también gracias a su ayuda, el Papa puede seguir viajando", concluyó Francisco.
Hace unas tres semanas, del 20 al 25 de Marzo, el primer grupo de obispos colombianos realizó la acostumbrada visita Ad Limina, aunque ni tan acostumbrada porque los obispos de Colombia no la realizaban en más de una década, cuando les tocaba en 2017 los eximieron motivo visita ‘apostólica’ de Francisco a su país. En ese primer grupo de 38 obispos colombianos se encontraba Mons. Froilán Casas, obispo de la ciudad de Neiva, quien aprovechando la visita y acercándose su edad de retiro —en Mayo cumple los 75 años— presentó su carta de renuncia, la cual le fue aceptada hoy, según informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, al tiempo que anuncia el nombre del nuevo obispo.
El medio local La Nación, Abr-04-2023, con motivo de la Semana Santa presentaba una entrevista con Mons. Casas en la cual atacaba la ideología de género: “A mí me parece que en muchas cosas ha habido una involución moral. Por ejemplo, la ideología de género; eso va contra la misma naturaleza. Uno nace varón o mujer y ambos tenemos la misma dignidad”. “Hay una especie de ideología que quiere quitar todo parámetro moral. Es la transmutación de los valores; pretenden un revolcón total. Lo que hoy se consideraba como una columna o un corpus doctrinal firme que mantenía a la gente en una conducta y axiología determinada, se derrumbó”. Léan toda la entrevista porque si se presta atención no concuerda con lo que habitualmente escuchamos en los sacros palacios y en Santa Marta sobre la misma materia.
Esta es una información de El Sol de Zacatecas, Abr-09-2023.
Inauguran el Cristo de la Paz en Tabasco, Zacatecas
Se trata de la efigie más grande de México
Rafael de Santiago | El Sol de Zacatecas
DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023
Este domingo se inauguró en el municipio de Tabasco, Zacatecas, el Cristo de la Paz, escultura de 33 metros de altura que podría convertirse en el centro de uno de los sitios religiosos y turísticos más importantes del país.
En pleno Domingo de Resurrección, cientos de personas acudieron al hoy denominado Cerrito de la Fe donde el gobernador, David Monreal Ávila y el alcalde de Tabasco, Gilberto Martínez, develaron la placa conmemorativa ubicada a los pies del Cristo más grande de México y el segundo más grande de América Latina.
En 2020 inició la construcción de la obra realizada con varillas de acero, poliuretano y fibra de vidrio, bajo la dirección del escultor Miguel Romo Santini, quien también es creador del Cristo Roto de Aguascalientes. La escultura tuvo un costo de aproximadamente 20 millones de pesos.
Al develar la placa, el gobernador David Monreal Ávila recomendó al presidente municipal solicitar a Romo Santini realice obras complementarias que embellezcan el entorno.
El mandatario dijo que aun cuando inicialmente el proyecto se politizó retrasando su construcción, además de que había una deuda con los realizadores; se contó con el apoyo del gobierno estatal y de la misma población que donó recursos y el predio para hacerlo una realidad.
Siga @secretummeumDavid Monreal anunció que en el paquete económico 2023 hay una partida para concluir la explanada.
El alcalde detalló que por los montos de inversión que requiere la obra, la realización del proyecto integral del centro turístico y religioso podría tardar hasta 10 años.
Recordó que el proyecto inició en una administración distinta, pero se comprometió a darle seguimiento a pesar de las complejidades políticas y económicas, pues no se tenía recurso para pagar la estructura y se dejó una deuda de cinco millones de pesos que se adquirió en la anterior administración.
Además mencionó que el apoyo del Gobernador del estado para la construcción de la escultura fue decisivo. "No hubiéramos podido concluirla sin su apoyo", externó.
Previo a la inauguración Gilberto Martínez dijo a El Sol de Zacatecas:
«Somos un pueblo católico 16 mil habitantes (…) así que esperamos que Jesús interceda en la pacificación del estado, esperamos que se pueda recuperar la tranquilidad en Zacatecas y todo el país».
Cabe señalar que, en etapas posteriores, la estructura contará con acceso en el interior donde habrá cuatro miradores para apreciar al municipio de Tabasco.
Dentro del proyecto integral del sitio turístico y religioso, se tiene contemplada la construcción de una capilla para 150 personas además de diversas áreas de esparcimiento, sin embargo, aún se carece de los recursos
Esta es una información de Vatican News, Abr-14-2023.
Siga @secretummeumLa Pontificia Academia Mariana instituye un Observatorio de fenómenos místicos
Con el objetivo de analizar e interpretar los diversos casos de apariciones, lacrimaciones, pero también locuciones interiores, estigmas y otros fenómenos en el mundo en curso o ya ocurridos, nace el Observatorio de apariciones y fenómenos místicos ligados a la Virgen María.
Vatican News
Un Observatorio de apariciones y fenómenos místicos ligados a la Virgen María en el mundo. Ha sido instituido en la Pontificia Academia Mariana Internationalis (PAMI) con el objetivo de analizar e interpretar los diversos casos de apariciones marianas: apariciones, lacrimaciones, pero también locuciones interiores, estigmas y otros fenómenos místicos en curso o ya ocurridos, pero que todavía esperan un pronunciamiento sobre la autenticidad por parte de la autoridad eclesiástica.
Apoyo al estudio y la difusión
"El objetivo que nos proponemos -explica el padre Stefano Cecchin (Ofm), presidente del PAMI- es ofrecer un apoyo concreto para el estudio, la autentificación y la correcta difusión de estos hechos, siempre en sintonía con el magisterio eclesiástico, las autoridades competentes y la normativa vigente de la Santa Sede en la materia". El Observatorio actuará de manera sistemática, estratégica, multidisciplinar y cualificada, también en colaboración con expertos e investigadores, personalidades de alto nivel en el ámbito científico y autoridades eclesiásticas. Es importante aclarar, porque a menudo supuestos mensajes generan confusión, difunden ansiosos escenarios apocalípticos o incluso acusaciones contra el Papa y la Iglesia. ¿Cómo podría María, Madre de la Iglesia, socavar su integridad o sembrar el miedo y la oposición, Ella que es Madre de Misericordia y Reina de la Paz? Del mismo modo, es importante proporcionar un apoyo formativo, ya que el tratamiento de determinados casos requiere una preparación adecuada".
La composición del Comité
El Observatorio está compuesto por un Comité Directivo y un Comité Científico Central. Del primero forman parte, además del padre Stefano Cecchin y su hermano, el padre Marco Mendoza, secretario de la PAMI, la hermana Daniela del Gaudio, profesora de eclesiología y mariología en varios ateneos pontificios (PUA, PUSC, APRA, Seraphicum) en calidad de directora, y el padre Raffaele Di Muro, de los Frailes Menores Conventuales, decano de la Pontificia Facultad Teológica "San Buenaventura", que dirigió el Diccionario de los fenómenos místicos cristianos, en calidad de vicedirector.
En el comité científico central figuran el padre Gian Matteo Roggio, misionero de Nuestra Señora de La Salette, consejero de la PAMI y profesor de la Pontificia Facultad Teológica Marianum, el decano de la misma universidad, padre Denis Kulandaisamy, de la Orden de los Siervos de María, el experto en mariología padre Salvatore M. Perrella, también servita, Luciano Regolo, codirector de Famiglia Cristiana y Maria con te, y Paolo Cancelli, abogado especializado en la protección de las personas frágiles contra el delito de elusión.
Comités nacionales e internacionales
Además, pronto se crearán comités científicos locales, en la lógica de una red operativa que podrá ampliar cada vez más su alcance. El Observatorio, que iniciará oficialmente sus actividades con su primera reunión el sábado 15 de abril de 2023 en la sede del PAMI, donde trabajará de forma rutinaria, también podrá reunirse y operar "sobre el terreno" en función de las necesidades o solicitudes de apoyo.
"El propósito del Observatorio -concluye Cecchin- es actuar de manera eficiente y capilar, activar comisiones nacionales e internacionales para evaluar y estudiar apariciones y fenómenos místicos reportados en diversas áreas del mundo, promover actividades de actualización y capacitación sobre este tipo de eventos y sus múltiples significados espirituales y culturales, promover actividades de divulgación y asesoramiento de alto nivel, especialmente al servicio de las Iglesias locales y de los obispos, pero también actividades de investigación transdisciplinar en concierto con instituciones académicas, tanto laicas como eclesiásticas, y la publicación de los resultados de las investigaciones realizadas".