Tuesday, April 11, 2023

¿Ya llegó a Roma Mons.Robert Francis Prevost?


Nos parece un poco raro que todavía ninguno de los periodistas que cubren el Vaticano haya reportado la presencia del nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos, Mons.Robert Francis Prevost, inferimos está en tránsito, porque por lo que respecta al anterior prefecto, el cardenal Marc Ouellet, hoy cesa en su cargo, como lo manifestó él mismo en una declaración emitida cuando se supo del nombramiento de su sucesor.

En Perú ya se hicieron las despedidas y reconocimientos pertinentes, como uno de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, ó uno del Gobierno Regional de Lambayeque (aquí y aquí), y el directamente interesado presidió en la catedral su última Misa como obispo de Chiclayo el Domingo de Pascua a las 19:00 horas, tiempo local (ver aquí, aquí y aquí).

La diócesis de Chiclayo informó, también el pasado Domingo, que Mons. Guillermo Antonio Cornejo Monzón, obispo auxiliar de Lima, será ahora el nuevo administrador apostólico de la diócesis.

O sea que según parece ya todo está listo para que mañana en Roma asuma como nuevo prefecto para los Obispos Mons. Prevost. ¿Alguien en Roma sabe si ya llegó?

Obispo de Kiev sobre Via Crucis del Viernes Santo en el Coliseo Romano: ‘Doloroso equiparar ucranianos y rusos’


A las críticas anteriores (aquí y aquí) provenientes de la diplomacia ucraniana sobre la décima estación del Via Crucis del pasado Viernes Santo en el Coliseo Romano, se suman ahora las del obispo de Kiev-Zhytomyr, Vitaliy Krivitskiy.

Esta es una información de agencia ANSA, Abr-10-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

“Para nosotros es difícil y doloroso pensar que nosotros los ucranianos y los rusos estemos en la misma barca. Tarde o temprano llegará el momento de estabilizar las relaciones entre las naciones, pero ahora tenemos guerra, y durante la guerra cada mensaje tiene su propio significado”.

Hemos entendido que en la guerra no se puede hablar de paz y perdón en general. Entendemos la voluntad del Papa de querer la paz en general, pero para nosotros que vivimos aquí la guerra es un llamamiento que no se acepta por nuestro punto de vista: somos agredidos, somos la víctima, es otra cosa”.

Lo dice a ANSA el obispo de la diócesis de Kiev-Zhytomyr, Vitaliy Krivitskiy, al comentar la polémica sobre ell Vía Crucis en Roma. “Nosotros rezamos siempre por el Papa, para que sus palabras sean justas y lleguen a nuestro corazón de la manera justa, y nuestros corazones estén abiertos al pontífice para tener estos mensajes correctos y tener diálogo”.

¿Puede el diablo actuar también en el Vaticano y atacar al Papa? Francisco responde


Fabio Marchese Ragona, habitual de la Casa Santa Marta, ha publicado el libro “Exorcistas Contra Satanás” (“Esorcisti Contra Sátana”, originalmente en italiano), desde hoy en las librerias italianas, en él se contiene una entrevista con Francisco sobre el Diablo, la cual traduce hoy Vatican News.

Santo Padre, en el testimonio de la monja poseída, leemos que el demonio, hablando de usted, habría dicho: "Lo odio, siempre habla mal de mí. ¿Has visto cuántos problemas le creo?". ¿Cómo hay que tomar estas afirmaciones?

No conozco el caso personalmente y, por tanto, no puedo dar una valoración. Pero, ¿es realmente posible que yo moleste al diablo porque intento seguir al Señor y hacer lo que dice el Evangelio. Y eso le molesta. Al mismo tiempo se alegra ciertamente cuando cometo algún pecado. Él busca el fracaso del hombre pero no tiene esperanza si hay oración.

¿Ha tenido alguna vez trato directo con endemoniados?

Cuando era arzobispo de Buenos Aires tuve varios casos de personas que venían a mí diciendo que estaban endemoniadas. Los mandé a consultar a dos buenos sacerdotes "especialistas": no son curanderos, sino exorcistas. Uno se llama Carlos Alberto Mancuso y fue exorcista en la diócesis de La Plata. El otro era mi confesor, el padre Nicolás Mihaljevic, un jesuita nacido en Croacia. Ambos me contaron después que de esas personas, sólo dos o tres eran realmente víctimas de posesión diabólica. Los demás sufrían de obsesión diabólica, que es una cosa muy distinta porque no tenían el diablo en el cuerpo. Hay que precisar esto.

Y como pontífice, ¿ha practicado alguna vez exorcismos?

No, nunca. Si ocurriera, pediría el apoyo de un buen exorcista, como hice como arzobispo.

Se ha dicho de Benedicto XVI por varias personas que durante su pontificado sufrió el ataque del diablo -que siempre nos tienta-, pero que aunque sufrió, resistió bien. Pablo VI dijo en 1972 que el humo de Satanás había entrado en el templo de Dios a través de algunas grietas. Por tanto, ¿puede el diablo actuar también en el Vaticano y atacar al Papa?

Ciertamente, el diablo trata de atacar a todos, sin distinción, y trata de golpear especialmente a los que tienen más responsabilidad en la Iglesia o en la sociedad. También Jesús sufrió las tentaciones del diablo, y pensemos también en las de Simón Pedro, a quien Jesús dijo: "Apártate de mí, Satanás". Así también el Papa es atacado por el maligno. Somos hombres y él siempre intenta atacarnos. Es doloroso, pero ante la oración no tiene esperanza. Y también es verdad, como decía san Pablo VI, que el diablo puede entrar en el templo de Dios, para sembrar la discordia y enfrentar a unos contra otros: las divisiones y los ataques son siempre obra del diablo. Él siempre trata de insinuarse para corromper el corazón y la mente del hombre. La única salvación es seguir el camino indicado por Cristo.

¿Hay que tener miedo del diablo?

Creo que hay demonios muy peligrosos, y hablo de los demonios "educados". Jesús también habla de ellos, lo leemos en el Evangelio de Lucas: dice que cuando el mal espíritu es expulsado, vaga por el desierto buscando alivio. Pero llega un momento en que se aburre y vuelve a "casa", de donde había sido expulsado, y ve que la casa está arreglada, es hermosa, tal como era cuando él estaba dentro.

¿Qué pasa en ese momento?

Va a buscar a otros demonios más malos que él, los trae, entran en la casa, educadamente, tocan el timbre, toman posesión educadamente. El alma, por no cuidarse de hacer examen de conciencia, no repara en ellos. O por tibieza espiritual los deja entrar. Estos son terribles. Porque te matan. Es la posesión más fea. La mundanidad espiritual cubre todas estas cosas. No hay escapatoria: el demonio o destruye de forma directa con guerras e injusticias o lo hace educadamente, de forma muy diplomática, como dice Jesús. Hace falta discernimiento.

Francisco confiesa que perdió el conocimiento y temió lo peor al ser hospitalizado


Aquí hemos procurado ceñirnos a la información oficial respecto a la reciente presencia de Francisco en el hospital, pero con escepticísmo. Van aflorando detalles que nos van dando razón a los malpensados, como una información presentada hoy por IL Resto del Carlino, de la cual se infiere que lo de los “controles precedentemente programados” y la “bronquitis infecciosa” hay que dejarlo a los incautos. Y como Francisco al abandonar el hospital le dijo a los periodistas cuando le indagaron sobre su salud que le preguntaran a los médicos porque él de esas cosas no entendía, sería bueno que les permitieran hablar y nos cuenten la verdad.

La siguiente es una información de El Debate, Abr-11-2023.

Francisco confiesa que perdió el conocimiento y temió lo peor al ser hospitalizado

Revelaciones del Papa a un amigo italiano en las que por primera vez habla del desmayo que sufrió el 29 de marzo antes de la Semana Santa

Jesús Colina
Corresponsal en Roma y El Vaticano
11/04/2023


El Papa Francisco ha revelado a un amigo que temió por su vida al experimentar la crisis respiratoria que, el 29 de marzo, le obligó a ser hospitalizado tres noches en el hospital Gemelli de Roma.

Michele Ferri, un informático de 52 años de la ciudad de Pesaro, recibió la llamada telefónica del obispo de Roma este Sábado Santo, como hace todos los años con motivo de la Pascua, según él mismo ha revelado al diario local italiano Il Resto del Carlino.

«Le dije: ‘¡menudo susto nos has dado!’", cuenta Michele: «Me explicó que había llegado inconsciente al hospital. ‘Unas horas más y no sé si lo estaría contando', me dijo».

«Esta vez pude escuchar que su voz era timbrada y serena, mejor que la última vez, cuando me había parecido un poco cansado», añade Michele, refiriéndose al 3 de enero, fecha de su cumpleaños, que el Papa Francisco no había olvidado. Es la primera vez que se habla de un desmayo del Papa en aquellos difíciles momentos por los que fue hospitalizado, pocos días antes de la Semana Santa.

La llamada telefónica entre los dos amigos dio origen a un mutuo intercambio de confidencias sobre la salud de cada uno, ya que Michele también se ha sometido recientemente a terapia. «Por eso, me preguntó cómo estaba –cuenta– y luego intercambiamos las felicitaciones por la Pascua».

Ha sido la llamada telefónica número noventa del Papa a Michele en estos diez años. «Creo que la próxima será para el aniversario de la muerte de Andrea, el 4 de junio», reconoce Michele. Andrea era su hermano, que murió en un atraco el 4 de junio de hace 10 años, a manos de uno de sus empleados.

Michele escribió entonces una carta al Papa para preguntarle por qué había caído tanto dolor sobre su familia. Y a partir de ahí comenzó la amistad entre ambos, un vínculo que va más allá de todas las convenciones y compromisos que un hombre como el Pontífice debe respetar. Francisco ha recibido en una ocasión a la familia Ferri en audiencia privada.