Friday, April 07, 2023

Cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo, sobre homosexuales: “La Iglesia es para todos, no es un club de perfectos”


Esta es una información de 970 Noticias de radio Universal de Montevideo, Uruguay, Abr-06-2023.

El cardenal Sturla sobre los homosexuales: “La iglesia es para todos, no es un club de perfectos”

Publicado por Enzo Ferrari | 6 abril, 2023


El Arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, se refirió en entrevista con 970 Noticias sobre homosexuales que profesan la religión católica.

“La iglesia es para todos, no es un club de perfectos, es un pueblo de pecadores en camino. Nadie te pregunta en la entrada de qué condición sos, no se te piden un carnet de socios. Lo que importa es la dignidad de la persona humana por la cual Cristo ha sacrificado su vida”, dijo Sturla.

Al ser consultado sobre la presunta denuncia de abuso sexual contra el senador del Partido Nacional Gustavo Penadés, impulsada por la militante blanca, Romina Celeste, Sturla evitó emitir declaraciones.

“Yo de los casos no me voy a referir. La iglesia ha sufrido esto y ha hecho un esfuerzo enorme en cuanto a cómo prevenir y proteger a los menores sobre estos temas”. El arzobispo expresó que los integrantes de la Iglesia Católica están realizando cursos de prevención para identificar esta clase de situaciones.

Embajador ucraniano ante la Santa Sede objeta al Vía Crucis en Coliseo Romano


Como era apenas obvio, y tal vez por eso mantuvieron semejante secretísmo sobre él lo que más pudieron, la décima estación del Via Crucis celebrado en el Coliseo Romano hoy, la cual referimos en nuestra entrada inmediatamente precedente, ha sido objeto de rechazo por parte de Andrii Yurash, Embajador de Ucrania ante la Santa Sede.

Esta es una información en español de agencia ANSA, Abr-07-2023.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 07 APR - El embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, criticó los textos del Vía Crucis en el Coliseo, en el que participará el Papa aunque desde Santa Marta.

Hablando del niño ruso, que en las meditaciones de esta noche dirá que perdió a su hermano en la guerra y que ya no sabe nada de su padre y de su abuelo llamados al frente, Yurash comentó: "Olvidó decir que sus parientes se fueron a Ucrania a matar no solo al padre de un niño ucraniano sino a toda su familia, y no al revés", dijo el diplomático.

Yurash agregó que se enteró de las Estaciones de la Cruz compartidas por un niño ucraniano y un niño ruso por los medios.

Publicado texto de las meditaciones del Via Crucis en el Coliseo Romano


“Voces de paz en un mundo de guerra”, han llamado las meditaciones para el Via Crucis a celebrarse en el Coliseo Romano, Abr-07-2023, apenas ahora publicadas por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, sobre las cuales tendieron un manto de secreto. Como en las informaciones previas lanzadas hoy por la prensa italiana el énfasis lo hicieron sobre la décima estación, compuesta por un jóven ucraniano y otro ruso, este es el texto en español de dicha meditación.

10. Jesús es despojado de sus vestiduras

(voces de paz de los jóvenes de Ucrania y Rusia)

Después lo crucificaron. Los soldados se repartieron sus vestiduras, sorteándolas para ver qué le tocaba a cada uno. Así se cumplió la Escritura que dice: Se repartieron mis vestiduras y sortearon mi túnica (Mc 15,24; Jn 19,24).

[1] El año pasado, mi padre y mi madre nos prepararon a mí y a mi hermano más pequeño para llevarnos a Italia, donde nuestra abuela trabaja desde hace más de veinte años. Partimos de Mariúpol durante la noche. En la frontera los soldados detuvieron a mi padre y le dijeron que debía permanecer en Ucrania para combatir. Nosotros seguimos adelante en autobús dos días más. Al llegar a Italia yo estaba triste. Sentí que me despojaban de todo; que estaba completamente desnudo. No conocía la lengua y no tenía ningún amigo. La abuela se esforzaba por hacerme sentir afortunado, pero yo no hacía más que decir que quería volver a casa. Finalmente, mi familia decidió volver a Ucrania. Aquí la situación sigue siendo difícil, hay guerra por todas partes, la ciudad está destruida. Pero en el corazón me quedó esa certeza de la que me hablaba la abuela cuando yo lloraba: “Verás que todo pasará. Y con la ayuda del buen Dios volverá la paz”. [2] Yo, en cambio, soy un joven ruso. Al decirlo experimento casi un sentimiento de culpa, pero al mismo tiempo no entiendo por qué y me siento doblemente mal. Despojado de la felicidad y de los sueños para el futuro. Hace dos años que veo llorar a mi abuela y a mi madre. Una carta nos comunicó que mi hermano mayor había muerto. Lo recuerdo todavía el día en que cumplió dieciocho años, sonriente y brillante como el sol, y todo eso sólo algunas semanas antes de partir a un largo viaje. Todos nos decían que debíamos estar orgullosos, pero en casa sólo había sufrimiento y tristeza. Lo mismo pasó con mi padre y mi abuelo; también partieron y no sabemos nada de ellos. Uno de mis compañeros de la escuela, con mucho miedo, me dijo al oído que hay guerra. Al volver a casa escribí una oración: Jesús, por favor, haz que haya paz en todo el mundo y que todos podamos ser hermanos.

Oremos diciendo: Purifícanos, Señor Jesús.
Del resentimiento y el rencor: Purifícanos, Señor Jesús.
De las palabras y las reacciones violentas: Purifícanos, Señor Jesús.
De las actitudes que provocan división: Purifícanos, Señor Jesús.
Del deseo de sobresalir, humillando a los otros: Purifícanos, Señor Jesús.

Francisco no participará en el Via Crucis en el Coliseo Romano


“Debido al intenso frío de estos días, el Papa Francisco seguirá el Vía Crucis de esta noche desde Casa Santa Marta, uniéndose a la oración de quienes se reunirán con la Diócesis de Roma en el Coliseo”, hace saber en una nota la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-07-2023.

Aparte de ello Il Fatto Quotidiano adelanta detalles de las meditaciones que se harán en él, dando énfasis a la décima estación compuesta por un jóven ucraniano y otro ruso.

Refugiados llevarían la cruz durante Via Crucis en el Coliseo Romano


Tal parece que solamente a las 18:00 horas, tiempo de Roma, se sabrá el contenido de las meditaciones del Via Crucis en el Coliseo Romano, el cual está programado para iniciar a las 21:15 de hoy. Traducimos a continuación una información de agencia ANSA, Abr-07-2023, con otros detalles que se han sabido, pese a la alta reserva que han dado a esta ceremonia.

Estarán las guerras en el mundo y el fuerte pedido de paz al centro del Vía Crucis del Papa de esta noche que se realizará en el Coliseo.

Según lo que se sabe, deberán ser los refugiados de varios países en guerra que lleven la cruz de una estación a otra: de Ucrania a Nigeria, de Irak a Sudán del Sur, de Siria a la República Democrática del Congo.

Son las víctimas de esa “tercera guerra mundial a pedazos” de la cual habla el Papa en cada ocasión.

En las estaciones —cuyas meditaciones debe dar a conocer la Santa Sede durante el día— también se podría hacer referencia al sufrimiento de los cristianos en algunas zonas del mundo, como en Oriente Medio, o a las tensiones emergentes en algunas áreas, como en los Balcanes. También según se ha podido saber, en la organización del Vía Crucis del Papa habrían estado involucradas las organizaciones que más apoyan y ayudan a los refugiados en Italia, mientras que para Ucrania la iglesia greco-católica de Santa Sofía en Roma podría hacer una contribución, que desde hace un año articula ayuda humanitaria desde Italia, y desde la Santa Sede a Kiev a través del cardenal limosnero Konrad Krajewski.