Informaciones de Artículo 66, Abr-04-2023.
La primera podría decirse que fue preliminar.
Régimen expulsa de Nicaragua al sacerdote Donaciano Alarcón, de origen panameño
Artículo 66 — abril 4, 2023
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo expulsó la tarde del lunes, tres de abril, de Nicaragua al sacerdote Donaciano Alarcón, de origen panameño, quien era uno de los encargados de la Iglesia María Auxiliadora, de San José de Cusmapa, en el departamento de Madriz.
Aunque aún no hay información oficial sobre la expulsión de Alarcón, fuentes religiosas señalaron a Artículo 66 que el hecho ocurrió en horas de la tarde, luego que el sacerdote participó de la misa Crismal de la Diócesis de Estelí.
“Fue detenido en el sector de la Cucamonga y no le dieron más tiempo que de venir a traer los papeles a Las Sabanas (municipio del departamento de Madriz) y lo sacaron para Honduras”, declaró una de las fuentes religiosas, que prefirió no ser citada por motivos de seguridad.
Según una publicación de la Parroquia María Auxiliadora, de la Diócesis de Estelí, este Lunes Santo se llevó a cabo dicha misa Crismal en la que participaron todos los sacerdotes consagrados, pertenecientes a esa jurisdicción, por quienes pidieron oración.
Otro feligrés manifestó que la detención del religioso se debió a que este pedía oración por monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y preso de conciencia de la dictadura Ortega-Murillo.
“Ayer (domingo, dos de abril), pidieron oración en esa parroquia por monseñor (Álvarez), pero no fue él quien ofició la misa, sin embargo, la gente cree que tomaron la represalia con él porque era quien en otras ocasiones elevaba oraciones por monseñor Álvarez”, señalaron.
Otra fuente religiosa, originaria del municipio San José de Cusmapa, compartió por su parte que el religioso fue sacado de Nicaragua por la frontera El Espino.
“De hecho, un sacerdote de los que estaba con él, fue el que me informó que él ya estaba en una congregación en Honduras y que ya estaba en buenas manos”, manifestó la fuente.
La Comunidad Claretiana en Panamá confirma la expulsión del sacerdote panameño Donaciano Alarcón, quien realizaba su misión en Cusmapa, Nicaragua. ¿La razón?Sacó la procesión de Semana Santa frente a su Parroquia. Lo dejaron descalzo en la frontera con Honduras...
— Panorama Católico (@pacatolico) April 4, 2023
La segunda en la que se amplía.
Siga @secretummeumDictadura de Ortega dejó descalzo en la frontera a sacerdote panameño que expulsó de Nicaragua
Artículo 66 — abril 4, 2023
La Comunidad Claretiana en Panamá confirmó esta mañana que el sacerdote Donaciano Alarcón, de origen panameño, se encuentra en San Marcos de Colón Honduras, luego de ser expulsado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. El sacerdote era uno de los encargados de la Iglesia María Auxiliadora, de San José de Cusmapa, en el departamento de Madriz.
Mediante redes sociales, la iglesia católica de Panamá confirmó la expulsión del jerarca religioso luego de participar de la misa Crismal de la Diócesis de Estelí. Denuncian que la razón de que fuera expulsado del país fue por realizar la procesión de Semana Santa frente a su parroquia, además afirman que los funcionarios del régimen «lo dejaron descalzo en la frontera con Honduras».
Según una publicación de la Parroquia María Auxiliadora, de la Diócesis de Estelí, este Lunes Santo se llevó a cabo dicha misa Crismal en la que participaron todos los sacerdotes consagrados, pertenecientes a esa jurisdicción, por quienes pidieron oración.
«El sacerdote se encuentra en una ciudad vecina, San Marcos de Colón (…) Sucedió anoche. Seguimos orando por la Iglesia Hermana de Nicaragua, que a pesar de todo, sigue con una fe inquebrantable», añade la comunidad católica del país sureño.
«Fue detenido en el sector de la Cucamonga y no le dieron más tiempo que de venir a traer los papeles a Las Sabanas (municipio del departamento de Madriz) y lo sacaron para Honduras», declaró una de las fuentes religiosas, que prefirió no ser citada por motivos de seguridad.
Un feligrés manifestó a este medio de comunicación que la detención del religioso se debió a que este pedía oración por monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y preso de conciencia de la dictadura Ortega-Murillo.
El ciudadano afirmó que el domingo dos de abril, «pidieron oración en esa parroquia por monseñor (Álvarez), pero no fue él quien ofició la misa, sin embargo, la gente cree que tomaron la represalia con él porque era quien en otras ocasiones elevaba oraciones por monseñor Álvarez».