Tuesday, April 04, 2023

Dictadura nicaragüense expulsa a sacerdote panameño y lo deja descalzo en frontera con Honduras


Informaciones de Artículo 66, Abr-04-2023.

La primera podría decirse que fue preliminar.

Régimen expulsa de Nicaragua al sacerdote Donaciano Alarcón, de origen panameño

Artículo 66 — abril 4, 2023


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo expulsó la tarde del lunes, tres de abril, de Nicaragua al sacerdote Donaciano Alarcón, de origen panameño, quien era uno de los encargados de la Iglesia María Auxiliadora, de San José de Cusmapa, en el departamento de Madriz.

Aunque aún no hay información oficial sobre la expulsión de Alarcón, fuentes religiosas señalaron a Artículo 66 que el hecho ocurrió en horas de la tarde, luego que el sacerdote participó de la misa Crismal de la Diócesis de Estelí.

“Fue detenido en el sector de la Cucamonga y no le dieron más tiempo que de venir a traer los papeles a Las Sabanas (municipio del departamento de Madriz) y lo sacaron para Honduras”, declaró una de las fuentes religiosas, que prefirió no ser citada por motivos de seguridad.

Según una publicación de la Parroquia María Auxiliadora, de la Diócesis de Estelí, este Lunes Santo se llevó a cabo dicha misa Crismal en la que participaron todos los sacerdotes consagrados, pertenecientes a esa jurisdicción, por quienes pidieron oración.

Otro feligrés manifestó que la detención del religioso se debió a que este pedía oración por monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y preso de conciencia de la dictadura Ortega-Murillo.

“Ayer (domingo, dos de abril), pidieron oración en esa parroquia por monseñor (Álvarez), pero no fue él quien ofició la misa, sin embargo, la gente cree que tomaron la represalia con él porque era quien en otras ocasiones elevaba oraciones por monseñor Álvarez”, señalaron.

Otra fuente religiosa, originaria del municipio San José de Cusmapa, compartió por su parte que el religioso fue sacado de Nicaragua por la frontera El Espino.

“De hecho, un sacerdote de los que estaba con él, fue el que me informó que él ya estaba en una congregación en Honduras y que ya estaba en buenas manos”, manifestó la fuente.

La segunda en la que se amplía.

Dictadura de Ortega dejó descalzo en la frontera a sacerdote panameño que expulsó de Nicaragua

Artículo 66 — abril 4, 2023


La Comunidad Claretiana en Panamá confirmó esta mañana que el sacerdote Donaciano Alarcón, de origen panameño, se encuentra en San Marcos de Colón Honduras, luego de ser expulsado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. El sacerdote era uno de los encargados de la Iglesia María Auxiliadora, de San José de Cusmapa, en el departamento de Madriz.

Mediante redes sociales, la iglesia católica de Panamá confirmó la expulsión del jerarca religioso luego de participar de la misa Crismal de la Diócesis de Estelí. Denuncian que la razón de que fuera expulsado del país fue por realizar la procesión de Semana Santa frente a su parroquia, además afirman que los funcionarios del régimen «lo dejaron descalzo en la frontera con Honduras».

Según una publicación de la Parroquia María Auxiliadora, de la Diócesis de Estelí, este Lunes Santo se llevó a cabo dicha misa Crismal en la que participaron todos los sacerdotes consagrados, pertenecientes a esa jurisdicción, por quienes pidieron oración.

«El sacerdote se encuentra en una ciudad vecina, San Marcos de Colón (…) Sucedió anoche. Seguimos orando por la Iglesia Hermana de Nicaragua, que a pesar de todo, sigue con una fe inquebrantable», añade la comunidad católica del país sureño.

«Fue detenido en el sector de la Cucamonga y no le dieron más tiempo que de venir a traer los papeles a Las Sabanas (municipio del departamento de Madriz) y lo sacaron para Honduras», declaró una de las fuentes religiosas, que prefirió no ser citada por motivos de seguridad.

Un feligrés manifestó a este medio de comunicación que la detención del religioso se debió a que este pedía oración por monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa y preso de conciencia de la dictadura Ortega-Murillo.

El ciudadano afirmó que el domingo dos de abril, «pidieron oración en esa parroquia por monseñor (Álvarez), pero no fue él quien ofició la misa, sin embargo, la gente cree que tomaron la represalia con él porque era quien en otras ocasiones elevaba oraciones por monseñor Álvarez».

Aparición de documento restrictivo sería inminente


¿Recuerdan aquella audiencia en la cual Francisco recibió en simultánea a las cabezas del Dicasterio para los religiosos? Ténganlo en cuenta porque podría estar relacionada con la siguiente información de Summorum Pontificum.de, Abr-04-2023. De las restricciones a las cuáles nos referimos (y lo que restringen), hablamos aquí, aquí, aquí y aquí. Traducción de Secretum Meum Mihi, con adaptaciones.

De los rumores a los hechos: ¡Viene el documento!

04 Abril 2023


En la temida fecha del 3 de Abril no ha aparecido ningún nuevo documento romano con más restricciones a la liturgia tradicional. Sin embargo, según nuestra fuente en Roma, esto de ninguna manera significa que no se emitirán las regulaciones correspondientes. Tal vez la hospitalización de Francisco alteró el cronograma original, tal vez hubo cambios de última hora, pero el documento, que ya se rumoreaba desde Enero, ahora aparentemente está listo y se espera su publicación en unos días, semanas en el mejor de los casos.

El nuevo documento, que probablemente no tomará la forma de una Constitución Apostólica, será emitido por la Autoridad Superior para las Órdenes Religiosas y Comunidades Espirituales (anteriormente la Congregación para las Órdenes Religiosas) y se ocupará principalmente de los seminarios de las comunidades de doctrina y liturgia tradicional. Contendrá la declaración de que estos seminarios y centros de formación no corresponden “a las exigencias del tiempo actual, tal como las reconoció el Concilio Vaticano II”, ni en cuanto a la teología que se enseña en ellos, ni en cuanto a sus prácticas didácticas y orden disciplinario, y por lo tanto necesitan ser renovados integralmente.

Las normas para la reforma son las prácticas de los seminarios y colegios diocesanos y supradiocesanos establecidos en los respectivos países. Como en los seminarios generales, el enfoque de la formación litúrgica debe ser la “liturgia renovada de San Papa Pablo VI” como la “única Lex Orandi” del rito Romano. El significado que pueden tener las “formas históricas de la liturgia romana” en este contexto no puede deducirse de la información disponible aquí. El documento vincula particular importancia al hecho de que la mayor parte del curso de estudio debe completarse en universidades estatales que representan el estado actual del conocimiento.

Hasta que los cursos de estudio, los currículos y las regulaciones disciplinarias de los seminarios de las comunidades correspondan a los nuevos requisitos, queda prohibida toda formación complementaria. La reanudación de las operaciones del seminario requiere una autorización especial Romana. A los profesores o seminaristas que no estén de acuerdo con la ordenada reorganización de la formación se les aconseja en palabras apenas cifradas que soliciten ingreso o plazas de estudio en la Fraternidad de San Pío X.

Nos ahorraremos el intento de un comentario detallado hasta que el nuevo documento esté oficialmente disponible. No parece haber mayores sorpresas de lo que ya hemos informado o sospechado en nuestra cobertura de los desarrollos en Frejus-Toulon o de la investigación de Diane Montagna. Pero incluso el documento esperado este mes no tiene por qué ser el último de la serie de intentos del pontificado Bergoglio de separar a la Iglesia del siglo XXI de sus fundamentos apostólicos y Romanos.


Entradas Relacionadas: Cardenal João Braz de Aviz niega tener conocimiento de la existencia de algún documento de su Dicasterio que restrinja a comunidades tradis.

A los 68: Aceptada renuncia de arzobispo de Dubuque, Iowa, EEUU. Arzobispo aduce “razones de salud”


Como ha hecho carrera en la última década, se anuncia una aceptación más de una renuncia de un ordinario. Como hemos dicho en otras ocasiones, anteriormente se decía que la renuncia se aceptaba a tenor del canon tal, parágrafo tal, o se decía directamente que el aludido había sido removido, como en el caso del obispo de Toowoomba, Australia. El caso de hoy es la aceptación de la renuncia del arzobispo Michael O. Jackels de Dubuque, Iowa, EEUU, según consigna el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Abr-04-2023. Este arzobispo, según categorías eclesiásticas, es relativamente jóven, tiene 68 años.

El directamente concernido, a quien ni siquiera le dejaron presidir los actos del tiempo litúrgico más fuerte de la Iglesia, ha emitido una declaración, en la cual aduce que renunció por “razones de salud”.

“Por razones de salud, pedí a nuestro Santo Padre Francisco —Dios lo guarde— que acepte mi renuncia como arzobispo de Dubuque”, se lee en el primer párrafo de la declaración.

Al mismo tiempo, Jackels anuncia que mientras nombran a su sucesor, el administrador apostólico será el obispo emérito de Des Moines, Richard Pates.

Ahí tienes tu acuerdo, Francisco: China impone unilateralmente obispo de Shanghái


Información de AsiaNews, Abr-04-2023.

Shen Bin, nuevo obispo de Shanghái: el nombramiento ‘unilateral’ viola el acuerdo con el Vaticano

La investidura llega con una carta del Consejo de Obispos Chinos, organismo no reconocido por la Santa Sede y vinculado al Partido Comunista. Consternación de los fieles. El nuevo pastor promete continuar con la "sinicización" del catolicismo en China. Analistas: La Santa Sede deseaba el regreso de mons. José Xing Wenzhi.

Roma (AsiaNews) -
Mons. Shen Bin es el nuevo obispo de Shanghái. Tal como anticipó ayer AsiaNews, la ceremonia de toma de posesión se celebró hoy. La carta de nombramiento procede del Consejo de obispos chinos, que lidera mons. Shen. Cabe recordar que este organismo no está reconocido por la Santa Sede y se somete al Partido Comunista Chino (PCC). El origen de la investidura da a entender que la Iglesia patriótica china (oficial) no ha acordado la elección con el Vaticano.

En diálogo con AsiaNews, fuentes vaticanas informaron que el nombramiento es "unilateral", pues no cuenta con la aprobación papal. Esto también fue confirmado de manera indirecta por los fieles católicos de China, que expresaron su tristeza por la investidura: el nombramiento llegó sin el mandato del Papa y es motivo de gran descontento en la comunidad católica de Shanghái.

En base al acuerdo sino-vaticano de 2018 -renovado posteriormente en octubre de 2020 y 2022-, la elección de los nuevos obispos chinos debe ser una decisión acordada por la Santa Sede y las autoridades de Beijing. En noviembre, el Vaticano había denunciado la violación del acuerdo por parte de las autoridades chinas con el nombramiento de monseñor Juan Peng Weizhao como obispo auxiliar de la diócesis de Jiangxi. Ahora se abre también la cuestión de la diócesis de Haimen (Jiangsu), de la que era párroco monseñor Shen, ordenación que obtuvo el reconocimiento papal en 2010.

Según información que circuló en el sitio chino de mensajería WeChat, monseñor Shen declaró hoy que continuará con la tradición de "patriotismo y amor" en la Iglesia de Shanghái. En una enérgica referencia a los dictados del Partido, subrayó que acatará el principio de independencia y autogestión, y continuará realizando esfuerzos para "sinicizar" el catolicismo en China.

Los fieles chinos afirman que el obispo Shen no es querido en Shanghái. Algunos le acusan de haber solicitado una cuantiosa donación en efectivo cuando ordenó sacerdotes en la diócesis. El incidente se remonta a junio de 2021: los ordenandos eran cinco, pero el gobierno rechazó a uno (un diácono).

La sede episcopal de Shanghái estaba vacante desde hacía 10 años. El obispo reconocido por el Vaticano y el gobierno, monseñor Ma Daqin, se encuentra bajo arresto domiciliario en el seminario de Sheshan por haberse atrevido a renunciar a la Asociación Patriótica inmediatamente después de su ordenación episcopal. Aunque más tarde regresó al organismo dependiente del PCC, el gobierno no quiso reconocerlo como obispo de la diócesis.

El Acuerdo entre China y el Vaticano no sólo no ha puesto fin a la persecución de los católicos, especialmente los no oficiales (conocidos como “subterráneos” o clandestinos), sino que tampoco parece ofrecer garantías en cuanto a la elección de obispos. Según algunos analistas, el Vaticano quería que Mons. José Xing Wenzhi dirigiera la diócesis de Shanghái. Antes del nombramiento de monseñor Ma, era obispo auxiliar, pero dimitió en 2012 por razones que aún deben aclararse.


Actualización Abr-04-2023 (18:49 UTC): En Vatican News en italiano se lee sobre una reacción del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni; en escencia es un ‘no comment’.

«La Santa Sede fue informada hace unos días de la decisión de las autoridades chinas de trasladar a monseñor Shen Bin, obispo de Haimen, a la diócesis de Shanghai, y se ha enterado por los medios de comunicación del traslado esta mañana. Por el momento, no tengo nada que decir sobre la valoración de la Santa Sede al respecto».


Entradas Relacionadas: Francisco se pliega al nombramiento del obispo impuesto por China en la diócesis de Shanghái en violación del acuerdo secreto de 2018.