Sunday, April 02, 2023

El Papa pide políticos "de raza" y una justicia "justa"


La entrevista con Francisco anunciada para el Jueves Santo con un medio argentino ya se conoce, no sabemos si la adelantaron por la coyuntura o qué. En esa entrevista Francisco habla del lawfare, del cual ratifíca le preocupa cuando es contra los políticos de la izquierda de América Latina. También se muestra preocupado por el avance de lo que él llama “ultraderecha”, cosa que no entendemos porque, como dijimos en una entrada de finales de 2022, actualmente, por lo menos en América Latina, está en manos de la izquierda bajo todas las denominaciones que usa para camuflarse, como progresismo, alternativo u otros. Tal vez ello se cumple en otras partes, y a eso se refiere. La entrevista fue concedida Mar-25-2023.

Este es un artículo de Vatican News, Abr-01-2023.

El Papa pide políticos "de raza" y una justicia "justa"

El Pontífice concedió una extensa entrevista al Canal 5 de Noticias de Argentina (C5N) con motivo de sus diez años de Pontificado. Afrontó una gran variedad de temas, desde los recuerdos de su elección en 2013 hasta su opinión sobre la instrumentalización de la Justicia, citando los bullados casos brasileños de Lula da Silva y Dilma Rousseff.

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano


En una amplia conversación con el periodista Gustavo Sylvestre del Canal 5 de Noticias de Argentina (C5N), emitida el pasado 30 de marzo, el Papa Francisco habló de todo: la lucha contra los abusos en la Iglesia, la guerra en Ucrania, la búsqueda de la paz, la política en Argentina, el avance de la ultraderecha, el valor del patriotismo y el odio en la sociedad. Además, abordó temas como la popularidad de las Iglesias evangélicas en América Latina, la instrumentalización de la Justicia, los pecados del periodismo, su vínculo con los privados de libertad y su visión sobre la mujer.

Junto con reiterar reflexiones que ya había compartido en las entrevistas publicadas en las últimas semanas en el contexto de sus diez años de Pontificado, el Santo Padre ahondó en sus comentarios sobre asuntos relativos a su patria, Argentina.

Las luchas internas

Sylvestre preguntó al Pontífice sobre sus dichos en la Audiencia General del 15 de marzo, cuando agradeció que líderes políticos del oficialismo y la oposición de Argentina se hubiesen unido para firmar una carta de saludo y, además, los exhortó a unirse siempre para hablar, discutir y llevar la Patria adelante. Francisco manifestó que a todos les encantan las [luchas] internas de otros, es decir, armar una polémica sobre cualquier cosa. Agregó que “nuestro internismo es dañoso, es más fuerte que las pertenencias, destruye la filiación política. Se hacen diversos partidos que no tienen fuerza política de convocatoria”, aseveró.

El Sucesor de Pedro ilustró con un relato sus reflexiones respecto al “internismo”, a aquellas disputas que se dan al interior de la vida política y social. Dijo que, por ejemplo, cuando seis o siete ejecutivos terminan de firmar un acuerdo de sus respectivas empresas, mientras esperan que llegue el champán para brindar, unos y otros debajo de la mesa se hablan para fundar otra sociedad.

En este sentido, el Papa subrayó que “la política es el arte de presentar un proyecto y convencer al otro” y destacó la necesidad de tener “políticos de raza”. En efecto, lamentó que a veces se va perdiendo lo que es esa raza política, que es un servicio y no una fracción electoralista. Puntualizó que llegan a dar vergüenza los líderes que ya han tenido cuatro “divorcios políticos” y que se presentan como “salvadores de la Patria”. Acotó que “hay identidades que las tienes o no las tienes”, y aclaró que la pertenencia política o religiosa no es un vestido, un traje o un zapato que se cambia de un día para el otro, sino “es una pasión, la llevas adentro”. Francisco invitó a cada uno a cuestionarse cuál es la historia política de cada persona, la identidad, la pertenencia.

“La ultraderecha siempre es centrípeta”

En cuanto al avance de la ultraderecha en diversos países, Francisco reconoció su preocupación por este fenómeno y sostuvo que “la ultraderecha se recompone, es curioso, se recompone siempre, es centrípeta, no es centrífuga, no crea hacia afuera posibilidades de reforma”. Y al ser interrogado por el antídoto para la ultraderecha, el Pontífice argentino sugirió la justicia social. “No hay otra”, insistió el Papa.

“Si quieres discutir con un político, pensador de ultraderecha, habla de justicia social, habla en horizontal”, aconsejó Bergoglio.

Desenmascarar una justicia que no es justa

En relación con el lawfare, o sea, la instrumentalización de la Justicia, el Santo Padre consideró que esta manipulación “empieza a través de los medios de comunicación, que descalifican y meten sospecha de un delito. Se hacen esos sumarios grandísimos, y para condenar basta el volumen de ese sumario, aunque no se encuentra el delito”, recalcó.

El Pontífice aludió concretamente a los bullados casos que en Brasil afectaron a los presidentes Luiz Inácio “Lula” da Silva y Dilma Rousseff. Lula da Silva, tras su segundo mandato presidencial, estuvo 19 meses en la cárcel acusado de corrupción, mismos cargos que el Congreso Nacional usó para destituir a Rousseff en 2016, a quien el Papa calificó de “mujer de manos limpias, excelente mujer”. En ambos casos, explicó Francisco, no lograron acreditarles delitos. Por eso consideró que “hay que alzar la voz”, “hay que decir acá hay una irregularidad” y “los políticos tienen esa misión de desenmascarar una justicia que no es justa”.

“Todos adentro… La Iglesia es casa de todos”

Sobre las personas homosexuales y los divorciados vueltos a casar, Francisco reiteró que la comunidad eclesial no puede dividirse en sectores, sino que todos son hijos de la Iglesia y todos deben ser acompañados en su camino.

Preguntado por el celibato de los sacerdotes, el Santo Padre repitió que esto no es un dogma, sino una disciplina que se puede cambiar o no, y recordó que ya hay sacerdotes casados en las Iglesias católicas orientales.

El Papa hizo hincapié en el combate contra los abusos que está llevando a cabo la Iglesia, remarcando que continúa el compromiso que a este respecto asumió su predecesor, Benedicto XVI.

También recordó que hay que luchar por la paz, porque la guerra es un drama y nos destruye. Puntualizó que cuando un imperio se siente débil necesita hacer la guerra y comerciar con armas. A su vez, alertó que, si no se produjeran armas en un solo año, se acabaría el hambre en el mundo.

Entre 30.000 y 60.000 asistentes al Domingo de Ramos en Plaza de San Pedro


No solamente desde el Vaticano pretenden mostrarnos un Papa con la fortaleza de Sansón, pese a sus recientes “controles precedentemente programados” con respecto a su salud, sino que presentan unas vacilantes cifras de asistencia a la primera ceremonia de la Semana Santa, el Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

En la transmisión en vivo de Vatican Media con audio en español se oye decir en dos ocasiones que los asistentes a la ceremonia aludida fueron 30.000, según la Gendarmería vaticana (la segunda y última mención en el video a partir de 1:54:39).

Pero la cifra arriba mencionada se incrementa en un 100% si se lee el reporte hecho por Vatican News en español, Abr-02-2023, es decir, reportan 60.000 asistentes, citando la misma fuente, la Gendarmería vaticana.

Y en esto nos mostrarán imágenes de Francisco montando a caballo al estilo de Putin ó Kim Jong Un, aclamado por “el pueblo”, que ya Ustedes saben, es una categoría “mítica”, según Francisco.

La Plaza de San Pedro se transforma en un gran jardín por la Pascua


La Gobernación Vaticana, el governatorato, emitió ayer un comunicado de prensa explicando cómo será el ornato de la Plaza de San Pedro para la Pascua. Este es un artículo de Vatican News, Abr-02-2023.

La Plaza de San Pedro se transforma en un gran jardín por la Pascua

Adornos florales de los Países Bajos y del noroeste de Italia adornan el sitio, mientras que las palmeras llegarán de Umbría, en el centro de la península itálica. Un comunicado de prensa de la Gobernación Vaticana informa de los preparativos. Expertos de Eslovenia se unirán a los trabajadores del Vaticano.

Vatican News


Para la misa del Domingo de Ramos, la asociación italiana Città dell'Olio distribuyó, en la Plaza de San Pedro, 110.000 ramas de olivo procedentes de los municipios de Umbría, en el centro de Italia. También se pondrán a disposición de los fieles palmas "Fénix", pero esta vez a cargo de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. Las palmas de la ciudad de San Remo, en el norte de Italia, también se instalarán en la plaza frente a la Basílica vaticana. En Roma, la empresa de floricultura Flora Olanda prestará grandes olivos que se colocarán cerca de las estatuas de los santos Pedro y Pablo, abajo, cerca del obelisco.

35.000 flores

Para celebrar la solemnidad de la Pascua y expresar la alegría de la resurrección de Cristo, la plaza de San Pedro se transforma, como es habitual, en un inmenso jardín. Un comunicado de prensa de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano anunció, este sábado 1º de abril, que para la ocasión "más de 35.000 flores y plantas procedentes de los Países Bajos cubrirán la plaza frente a la basílica vaticana".

Colectivos internacionales de cultivadores de rosas pulverizadas proporcionarán 720 rosas que serán entregadas en el Vaticano por Flora Holland en colaboración con Charles Lansdorp, de la "fundación Felini" -también conocida como "los felinos de Tanja Kok"-, cuyo objetivo es comunicar mensajes de respeto y alegría a través del arte.

Un logro colectivo

Los arreglos florales son creados por empleados del Departamento de Jardines y Medio Ambiente de la Dirección de Infraestructuras y Servicios de la Gobernación, con la colaboración de la diseñadora floral italiana Daniela Canu. También contribuyen floristas holandeses y profesores de floristería de Naklo (Eslovenia). Juntos trabajarán todo el día del Viernes Santo para preparar y completar la decoración de la misa del Domingo de Resurrección.

Durante toda la Semana Santa, la Plaza de San Pedro estará decorada, pues, con arreglos florales y adornos. "Esta tarea será llevada a cabo por los empleados de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, en colaboración con las personas que han donado plantas y flores", puntualizó la Gobernación en su nota.