Wednesday, March 29, 2023

Salud de Francisco: Comunicado a los periodistas del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede


Cerca de las 20:30 horas (tiempo de Roma), Mar-29-2023, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el siguiente comunicado a los periodistas, un desarrollo sobre el estado de salud de Francisco. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunica que:

“En los últimos días el Papa Francisco se ha quejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para efectuar algunos controles médicos.

El resultado de los mismos ha evidenciado una infección respiratoria (excluida la infección por Covid 19) que requerirá algunos días de oportuna terapia médica hospitalaria.

El Papa Francisco está conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y las oraciones”.

Por qué me fui de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, declaración del P. Hans Zollner


Conocida la renuncia del P. Hans Zollner a la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, el propio P. Zollner publicó una declaración es su cuenta de Twitter (inglés, italiano). La siguiente es una traducción de Secretum Meum Mihi de dicha declaración.

Declaración del Padre Hans Zollner SJ
29 Marzo 2023

Después de servir como miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores durante los últimos nueve años, presenté mi renuncia, que fue aceptada el 14 de Marzo de 2023.

Me gustaría agradecer al Presidente, a los miembros y al personal de la comisión, tanto del pasado como del presente, que comparten la esperanza de construir una iglesia más segura.

La protección de los niños y las personas vulnerables debe estar en el corazón de la misión de la Iglesia Católica. Esa era la esperanza que yo y muchos otros hemos compartido desde que se estableció la comisión por primera vez en 2014. Sin embargo, en mi trabajo con la comisión, he notado problemas que deben abordarse con urgencia y que me han impedido continuar.

En los últimos años, me ha preocupado cada vez más cómo la comisión, según mi percepción, ha logrado ese objetivo, particularmente en las áreas de responsabilidad, cumplimiento, rendición de cuentas y transparencia. Estoy convencido de que estos son principios que cualquier institución eclesiástica, no menos la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, está obligada a respetar.

Con respecto al cumplimiento, ha habido una falta de claridad con respecto al proceso de selección de miembros y personal y sus respectivos roles y responsabilidades.

Otra área de preocupación es la de la responsabilidad financiera, la cual creo es inadecuada. Es primordial que la comisión muestre claramente cómo se utilizan los fondos en su trabajo.

Además, debe haber transparencia sobre cómo se toman las decisiones en la comisión. Con demasiada frecuencia, hubo información insuficiente y una comunicación vaga con los miembros sobre cómo se tomaron decisiones particulares.

Por último, no tengo conocimiento de ningún reglamento que rija la relación entre la comisión y el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ya que la comisión fue colocada dentro del Dicasterio el pasado mes de Junio.

Es debido a estas cuestiones estructurales y prácticas que me llevaron a desvincularme de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores. Tengo la intención de centrarme en mi nuevo papel como consultor para la Diócesis de Roma, así como director del Instituto de Antropología (IADC) en la búsqueda de hacer del mundo un lugar más seguro para los niños y las personas vulnerables a través de nuestros esfuerzos académicos y científicos.

Sigo abierto a discutir la Salvaguardia con la Comisión y espero que los problemas antes mencionados puedan resolverse de manera sostenible.

P. Hans Zollner, SJ.


Entradas Relacionadas: Cardenal O'Malley “sorprendido, decepcionado y fuertemente en desacuerdo con afirmaciones” hechas por el P. Hans Zollner luego de su renuncia.

Un posible milagro Eucarístico: ‘Dios apareció de una manera muy, muy poderosa’


Y respecto a los panes y los peces, quisiera agregar un matiz: No se multiplicaron. Simplemente no se acabaron, como no se acabó la harina y el aceite de la viuda. No se acabaron. Cuando uno dice multiplicar, puede confundirse y creer que se hace magia. Pero no es así. Simplemente es tal la grandeza de Dios y del amor que puso en nuestros corazones, que si queremos, lo que tenemos no se acaba.

Francisco
Dicurso a los miembros del Consejo de Representación
y Empleados de Cáritas Internationalis
Audiencia Privada
Casa Santa Marta, Ciudad del Vaticano
May-16-2013







Esta es una información de OSV News, Mar-28-2023.

Un posible milagro Eucarístico: ‘Dios apareció de una manera muy, muy poderosa’

GINA CHRISTIAN, OSV NEWS
MAR 28, 2023


THOMASTON, Connecticut —
La Arquidiócesis de Hartford está investigando un posible milagro eucarístico en una de sus parroquias, donde las hostias de Comunión aparentemente se multiplicaron durante una Misa dominical el 5 de marzo.

El padre Joseph Crowley, párroco de la parroquia St. Maximilian Kolbe en Thomaston, Connecticut, dijo en una transmisión en directo de YouTube de su homilía del 12 de marzo que en la liturgia de la semana anterior un ministro extraordinario de la Eucaristía no identificado había comenzado a quedarse sin hostias de Comunión — sólo para encontrar que “de repente había más hostias en el copón”. La parroquia St. Maximilian Kolbe se compone de tres iglesias — St. Thomas, Immaculate Conception y St. Casimir — y la supuesta multiplicación de hostias tuvo lugar en St. Thomas.

El ministro continuó distribuyendo las hostias a unas “100, 150 personas en la congregación”, después de lo cual “había la misma cantidad, si no más hostias” en el copón, dijo el padre Crowley, que había celebrado la liturgia del 5 de marzo. “Lo que ocurrió es que Nuestro Señor se multiplicó. ... No tengo ninguna duda. Sé lo que le di a la persona. Sé lo que (fue) devuelto (al sagrario). Para mí fue muy obvio y claro lo que pasó”.

En su homilía del 12 de marzo, el padre Crowley dijo que quería contar a los feligreses “de viva voz lo que ocurrió exactamente” y “ceñirse a los hechos” para evitar confusiones.

En un vídeo retransmitido en directo de su discurso posterior a la comunión en la liturgia del 5 de marzo en St. Thomas, el padre Crowley, visiblemente afectado, dijo que la experiencia fue “muy poderosa, muy impresionante, muy real, muy impactante”.

David Elliott, director asociado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Hartford, dijo a OSV News que el vicario judicial de la arquidiócesis, el padre George S. Mukuka, “ha estado investigando la posibilidad de un milagro Eucarístico” en la parroquia.

Tras la investigación, el vicario judicial preparará un informe para el arzobispo de Hartford, Leonard P. Blair, “quien tomará una determinación a partir de ahí” sobre la naturaleza sobrenatural del evento, dijo Elliott.

Varias de las hostias aparentemente multiplicadas habían sido distribuidas en la Misa diaria del 6 y 7 de marzo, pero luego se mantuvieron en reserva ya que la investigación de la arquidiócesis sigue en curso, dijo el padre Crowley en su homilía del 12 de marzo.

Afirmó que el incidente — que describió como “uno de esos momentos en los que Dios se muestra de una forma muy, muy poderosa” — le había dejado atónito.

“No he rezado por algo así”, dijo. “He oído hablar de esto. No conozco a ninguna persona en los más de 20 años que llevo tratando con la Iglesia... (y) tratando con cientos de sacerdotes... cientos, miles de personas, (y) muchos, muchos obispos. Sé que el Señor puede hacer cualquier cosa. Él hace todas las cosas porque nada es imposible para Dios”.

Al mismo tiempo, “el verdadero milagro es el hecho de que somos capaces de tomar simple pan y vino, y a través de las oraciones de la Iglesia, a través de las manos del sacerdote, Cristo se hace presente a través de la transubstanciación”, dijo el padre Crowley. “Nuestro Señor se convierte entonces en la carne y la sangre bajo la presencia del pan y el vino”.

A través de la aparente multiplicación de hostias, “Nuestro Señor nos regaló uno de los mejores momentos de reflexión de esta Cuaresma sobre sí mismo, sobre la Eucaristía”, dijo el padre Crowley.

El padre Crowley reconoció que la gente pasa a menudo por situaciones en las que “Dios parece tan alejado, tan oculto... no forma parte de nuestro momento cotidiano porque no le vemos”.

“A veces es difícil ver a un Dios que parece estar tan escondido”, dijo. “Tal vez el Señor ya había hecho esto antes, cuando das la Comunión y de repente hay muchas hostias y sigues adelante. Pero ... ser conscientes es parte del milagro”.

Un santo local en ciernes también puede haber desempeñado un papel, dijo el padre Crowley, ya que el Beato Michael McGivney, fundador de los Caballeros de Colón, fue párroco de la iglesia de St. Thomas desde 1884 hasta su muerte en 1890.

“Creo que de una manera muy profunda que ... debido a la vida del Beato McGivney aquí ... muestra que este es un lugar muy especial. Y es importante para Dios”, dijo el padre Crowley. “Y creo que vendrán cosas buenas. Creo que vendrán grandes cosas”.

Como le señaló un feligrés, “somos tan fáciles de aceptar un acto de maldad, un acto de daño”, pero “nos cuesta aceptar un acto de bondad o un momento de Dios o un momento con Cristo”, dijo el padre Crowley.

“A medida que avanzamos, realmente necesitamos ver nuestro mundo a través del lente de la fe, a través de los ojos de la fe”, dijo. “Y cuanto más nos acerquemos a nuestro Señor, más le veremos en nuestra vida cotidiana”.

¿Y para qué van a investigar nada si ya está la explicación de Francisco, la cual ha repetido varias veces en estos diez años y que hemos citado al comienzo?: “No se multiplicaron. Simplemente no se acabaron”.

Audiencias de Jueves y Viernes de Francisco habrían sido canceladas


Luego de la información de nuestra entrada precedente sobre la presencia de Francisco en el hospital Gemelli “para algunos controles precedentemente programados”, Francesco Antonio Grana, vaticanista de Il Fatto Quotidiano, ha informado (nuestra traducción):

Inmediatamente después regresó a su residencia, Casa Santa Marta, pero canceló repentinamente la entrevista que debía grabar para el programa A Sua Immagine con la presentadora Lorena Bianchetti. Luego de la llegada en ambulancia al Gemelli. Por lo que sabe ilfattoquotidiano.it, todas las audiencias previstas para mañana y pasado mañana han sido canceladas.

Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede admite presencia de Francisco en Hospital Gemelli

© Vatican Media vía AFP (archivo)

“El Santo Padre se encuentra desde este mediodía en el Gemelli para algunos controles precedentemente programados”, ha comunicado escuetamente el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, Mar-29-2023.

Ahora lo que pensamos. Este repentino ataque de pseudosinceridad informando oficialmente algo relacionado con la salud de Francisco no nos lo creemos, y lo que pensamos es que es una forma reactiva de minimizar los rumores. Piénsese, por poner el ejemplo más reciente, en lo que hace seis días se leía en el blog Specola de Infovaticana:

Podemos estar mucho más cerca del final de pontificado del Papa Francisco de lo que pensamos. Demasiados traslados discretos al Gemelli que se protegen para no ser vistos saliendo de garaje de Santa Marta directamente para evitar las miradas curiosas. En la tradición de los sacros palacios está que el papa goza de buena salud hasta tres días después de fallecer y en esas estamos. La edad y lo que vemos nos indican que estamos al final de un periodo muy convulso, con un desenlace final que se acerca.

Se admite oficialmente una de sus visitas al hospital para diluir las no admitidas, así que si alguien ve al Papa en el Gemelli, inmediatamente lo relaciona con la del anuncio oficial hecho hoy y dirá que la presencia de Francisco allí obedece a una de sus visitas rutinarias “para algunos controles precedentemente programados”.


Entradas Relacionadas: Salud de Francisco: Comunicado a los periodistas del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El padre Hans Zollner abandona la Comisión vaticana para la Protección de Menores


Información de agencia EFE, Mar-29-2023.

Ciudad del Vaticano, 29 mar (EFE).- El jesuita alemán Hans Zollner, uno de los mayores expertos en la lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, decidió dejar de ser miembro de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, creada por el papa Francisco en 2014 y del que formaba parte desde su creación, informó hoy este organismo.

Según un comunicado del cardenal Seán O'Malley, presidente de esta comisión desde su fundación, el padre Zollner "ha tomado esta decisión tras reflexionar sobre su reciente nombramiento como consultor para la Protección de menores en la Diócesis de Roma y, en vista de ello y de sus otras responsabilidades, ha pedido ser excusado de su puesto en la Comisión".

El papa "ha aceptado su petición agradeciéndole profundamente sus muchos años de servicio", se lee en la nota, donde se elogia la labor de este experto, que en todos estos años "ha ayudado a dar forma e implementar muchos de los proyectos y programas que tuvieron su origen en las deliberaciones de la Comisión".

Zollner había manifestado en una reciente entrevista a la cadena de radio española COPE su perplejidad por cómo se estaba procediendo con el caso del jesuita esloveno Marko Ivan Rupnik, acusado de abusos a religiosas.

"Es muy frustrante darse cuenta de que, a pesar de todo lo que ha sucedido, lo que se ha discutido, debatido y reflexionado en términos de abuso y su prevención, todavía no hemos avanzado", dijo.

"A través de las numerosas formaciones que ha realizado de obispos y líderes religiosos a lo largo de los años, viajando por todo el mundo, se ha convertido en un embajador de la protección y seguirá siendo una presencia constante en esta importante labor a través de sus funciones como director del Instituto de Antropología de la Universidad Gregoriana y consultor de la diócesis de Roma para la protección de menores", añadió el cardenal O'Malley en la nota.

El pasado 30 de septiembre, Francisco renovó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, con nuevos miembros y con paridad de género, ya que ahora está formada por diez mujeres y diez hombres, en representación de todos los continentes.

Los nuevos miembros son los obispos Peter Karam y Thibault Verny, el padre Tim Brennan, las religiosas Mary Niluka Perera y Annah Nyadombo, la profesora mexicana Irma Patricia Espinosa Hernández y otras profesionales como Maud de Boer-Buquicchio, Anne-Marie Emilie Rivet-Duval, Teresa Devlin y Ewa Kusz.

Se mantiene como miembro el chileno Juan Carlos Cruz, uno de los tres supervivientes de los abusos del cura Fernando Karadima y muy cercano al pontífice, que es además la única víctima en esta comisión, para la que fue nombrado el año pasado.

Los cargos tienen una duración de tres años, aunque Francisco había decidido renovar el año pasado a Hans Zollner, quien hoy sin embargo dejó el cargo.