Tuesday, March 28, 2023

El cardenal Hollerich, que asesora al Papa, cuestiona la definición de la Iglesia para las personas LGTBI


El titular es de origen, no es nuestro. El cardenal Jean-Claude Hollerich, estrenando su cargo en el C-9 ó consejo de cardenales que asesora a Francisco en la reforma de la Curia (¿semper reformanda?), lo cual lo hace más notorio, viene con un nuevo ataque a la Iglesia (uno de tantos suyos).

Esta es una información de agencia Europa Press, Mar-28-2023.

ROMA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) - El cardenal y arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, que forma parte del nuevo Consejo de Cardenales que asesora al Papa en el gobierno de la Iglesia, ha afirmado que el lenguaje que usa la Iglesia católica para describir las conductas de las personas LGTBI como "intrínsecamente desordenadas" es "dudoso".

"Me parece un poco dudosa la parte de la enseñanza que califica la homosexualidad de "intrínsecamente desordenada. Aun así, tenemos que aceptar a todas las personas y hacerles sentir el amor de Dios. Si lo sienten, estoy seguro de que cambiará algo en su corazón. Los homosexuales deben sentirse bienvenidos en nuestra casa. De lo contrario, se irán", ha agregado en una entrevista con el semanario católico croata 'Glas Koncila', publicada este lunes 27 de marzo, en la que Hollerich también ha subrayado que la única respuesta de la Iglesia a las personas LGBTBI no puede ser hacer hincapié en el celibato.

"Si decimos que todo lo que hacen es intrínsecamente malo, es como decir que su vida no tiene valor. Muchos jóvenes vinieron a mí como padre y me hablaron de su homosexualidad. ¿Y qué hace un padre? ¿Les echa o les abraza incondicionalmente?", señala Hollerich, que también ha sido designado por el Papa como relator del Sínodo de la Sinodalidad.

"Para algunos de ellos es posible ser castos, pero llamar a otros a la castidad parece como hablarles en egipcio --ha incidido--. Una persona con tendencia a robar puede arreglárselas sin robar. Una persona homosexual siempre amará a personas de su mismo sexo. No debemos reducir la homosexualidad a relaciones sexuales desmesuradas. Esa es una forma muy burda de entender a una persona humana".

Del mismo modo, ha señalado que si se les pide cosas "imposibles" acabarán "desanimadas". "Si decimos que todo lo que hacen es intrínsecamente malo, es como decir que su vida no tiene valor", ha afirmado el purpurado, que pasó 23 años como misionero en Japón.

En los últimos meses, varios prelados estadounidenses, entre ellos los cardenales Robert McElroy, de San Diego, y Blase Cupich, de Chicago, y el obispo John Stowe, de Lexington (Kentucky), han pedido a la Iglesia que abandone ese lenguaje para hablar de la comunidad homosexual.

Hollerich también ha abierto la puerta a revisar la prohibición del Papa Juan Pablo II sobre la ordenación de mujeres al sacerdocio. Si bien ha dejado claro que Francisco no está a favor de la ordenación de mujeres, el cardenal luxemburgués ha considerado que sigue siendo un debate abierto entre algunos católicos y que le gustaría ver a las mujeres con "mayores responsabilidades pastorales".

"El Papa Francisco no quiere la ordenación de mujeres, y yo soy completamente obediente --ha dicho Hollerich--. Soy un promotor de dar a las mujeres más responsabilidad pastoral. Y si lo conseguimos, entonces quizá podamos ver si sigue existiendo entre las mujeres el deseo de ordenarse".

Con todo, el cardenal jesuita, que ejerce de relator o presidente del Sínodo de los Obispos de 2023 y 2024, ha señalado que si la Iglesia reconsiderara alguna vez la cuestión, debería hacerlo en consulta y unidad con la Iglesia Ortodoxa.

"Nunca podríamos hacerlo si eso pusiera en peligro nuestra fraternidad con los ortodoxos o si polarizara la unidad de nuestra Iglesia", ha señalado.

Preguntado sobre si un futuro Papa podría invalidar la carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis de Juan Pablo II de 1994, en la que defendió que la Iglesia católica no tiene autoridad para ordenar mujeres, Hollerich ha señalado que no es imposible y que la enseñanza de la Iglesia puede seguir desarrollándose. De este modo, ha recordado el 'Syllabus of Errors' de 1864 del Papa Pío IX, que condenaba la libertad religiosa y el diálogo interreligioso y que en el pasado se consideraba infalible.

"Tales prácticas --ha dicho el cardenal-- son ahora comunes en la Iglesia". Sin embargo, ha puntualizado que por el momento si el Papa Francisco dice que no es una opción, "no es una opción".

Nuevo recorrido en la Basílica vaticana para quien quiere rezar


Informa Vatican News, Mar-28-2023.

Nuevo recorrido en la Basílica vaticana para quien quiere rezar

Desde la mañana del 28 de marzo está disponible, a título experimental, un acceso para quienes deseen reunirse en oración, confesarse o asistir a misa. Discurre a lo largo de la nave derecha y se ha abierto con la colaboración de la Inspección de Seguridad Pública italiana "Vaticana", la Gobernación y la Gendarmería vaticana. "Queremos restablecer la máxima accesibilidad al santuario para la vida espiritual, litúrgica y celebrativa", afirma el Cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica.

Tiziana Campisi - Ciudad del Vaticano


Un nuevo pasaje dedicado a los peregrinos y fieles para acceder a la Basílica de San Pedro. Ha sido inaugurado esta mañana ad experimentum para quienes deseen rezar y participar en los sacramentos.

Han inaugurado un camino a través de la nave derecha

El sendero, explica un comunicado de la Fábrica de San Pedro, ha sido abierto con la colaboración de la Inspección de Seguridad Pública "Vaticana", la Gobernación y la Gendarmería Vaticana, y discurre por el interior de la basílica vaticana a través de la nave derecha. Conduce a la estatua de la Piedad, el Altar de San Juan Pablo II, la Capilla del Santísimo Sacramento, la Capilla Gregoriana con la imagen de Nuestra Señora del Socorro, la zona reservada a los penitentes para el sacramento de la reconciliación y el Altar de la Cátedra y la Capilla de San José para la celebración de las misas. Una vez llegados a esta última, el itinerario obliga a salir pasando por las Grutas Vaticanas.

Se acabaron las filas para quienes quieran rezar o participar en los sacramentos

El horario de apertura del nuevo itinerario es el mismo que el de la Basílica: todos los días de 6:50 a 18:40 horas. No se requiere billete para la entrada, al igual que la ruta es gratuita para que los turistas visiten la Basílica y accedan a los lugares de las acciones litúrgicas a través de pasajes especiales. "Introducimos de forma experimental un recorrido privilegiado para permitir a los fieles, a los grupos de oración y a los peregrinos venir a rezar a San Pedro y participar en los sacramentos fácilmente, sin esperar largas colas", ha declarado el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica de San Pedro, "en línea con el deseo del Santo Padre, queremos restablecer la máxima accesibilidad al santuario para la vida espiritual, litúrgica y celebrativa". El nuevo recorrido acogerá también a los peregrinos comprometidos en los diversos "caminos", que podrán mostrar sus cartas credenciales y recoger el pergamino del "testimonium", que atestigua su peregrinación a la Basílica.

Por Amor Al Papa. Por La Paz Y La Unidad De La Iglesia. Por La Libertad De La Misa Tradicional Latina


Este es un reporte de agencia EFE, Mar-28-2023 ( el reporte contiene un video y fotos, pero al momento de redactar todavía no los habían liberado).

Roma, 28 mar (EFE).- En los alrededores del Vaticano aparecieron hoy una decena de carteles en vallas publicitarias para protestar contra la decisión del papa Francisco de limitar las misas de rito antiguo, en latín, previas al Concilio Vaticano II (1962-1965).

"Por amor al papa. Por la paz y la unidad de la Iglesia. Por la libertad de la misa tradicional en latín", se lee en los carteles en los que aparecen Benedicto XVI y Juan Pablo II y que están firmados por un comité promotor formado por diversas asociaciones y blogs católicos tradicionalistas.

En los diferentes carteles se leen frases de los papas anteriores a Francisco en las que autorizaban el poder seguir usando el llamado rito "tridentino".

En los carteles con la imagen del papa alemán se cita su documento en el que se afirma que "el Misal Romano promulgado por San Pío V y nuevamente redactado por el beato Juan XXIII debe ser tenido en el debido honor por su venerable y antiguo uso".

Estos grupos afirmaron en un comunicado que esta iniciativa "ha querido hacer público su profundo apego a la misa tradicional precisamente cuando parece preverse su extinción: por amor al papa, para que se abra paternalmente a la comprensión de aquellas periferias litúrgicas que desde hace algunos meses ya no se sienten acogidas en la Iglesia, porque encuentran en la liturgia tradicional la expresión plena y completa de toda la fe católica".

El pasado 21 de febrero pasado, el Vaticano publicó un documento en el que Francisco confirmaba su decisión de limitar las misas de rito antiguo, en latín, previas al Concilio Vaticano II e incluso puntualizó que sólo él podía autorizarlas en algunos de los casos.

El 16 de julio de 2021, en la carta apostólica "Traditionis custodes", el papa estableció como "única" forma ceremonial del rito romano el misal salido del Concilio Vaticano II, promulgado por Pablo VI y Juan Pablo II.

En ella, Francisco limitó la celebración de misas en el llamado rito tridentino, en latín y de espaldas a los fieles, que sólo en algunos casos podían ser permitidas, e introdujo que éstas deben ser autorizadas por el obispo y este tiene que consultar al pontífice.

Los católicos tradicionalistas habían manifestado ya en varias ocasiones su contrariedad a esta decisión.

En la esquina inferior derecha de cada cartel aparece un código QR que remite al comunicado emitido por los organizadores, por ahora en italiano y en inglés. Esta es una traducción al español proporcionada por Caminante Wanderer (desconocemos si es la traducción oficial).

COMUNICADO DE PRENSA

A partir de esta mañana, y durante 15 días, varias decenas de carteles dedicados a la Liturgia tradicional serán colocados en los alrededores del Vaticano.

Un comité de promotores, que participa a título personal y procede de distintas realidades católicas (como los blogs Messainlatino y Campari & de Maistre, y las asociaciones Coordinamento Nazionale del Summorum Pontificum y Ass. San Michele Arcangelo), ha querido hacer público su profundo apego a la Misa tradicional justo cuando parece planearse su extinción: por amor al Papa, para que se abra paternalmente a la comprensión de esas periferias litúrgicas que ya no se sienten acogidas en la Iglesia, porque encuentran en la liturgia tradicional la expresión plena y completa de toda la fe católica.

"Lo que era sagrado para las generaciones precedentes, sigue siendo sagrado y grande también para nosotros, y no puede ser de repente completamente prohibido o incluso juzgado nocivo" (Benedicto XVI). La creciente hostilidad hacia la liturgia tradicional no encuentra justificación ni en el plano teológico ni en el pastoral. Las comunidades que celebran según el Misal de 1962 no son rebeldes contra la Iglesia; al contrario, bendecidas por un crecimiento constante de fieles y de vocaciones sacerdotales, constituyen un ejemplo de perseverancia firme en la fe y la unidad católicas, en un mundo cada vez más insensible al Evangelio y en un tejido eclesial que cede cada vez más a impulsos disgregadores.

Por eso, la actitud de rechazo con la que hoy se ven obligados a tratarlos sus propios pastores no sólo es motivo de amargo dolor, que estos fieles se esfuerzan en ofrecer para la purificación de la Iglesia, sino que constituye una grave injusticia, ante la que la misma caridad impone no callar: "un silencio inoportuno deja en falso a quienes podrían haberlo evitado" (San Gregorio Magno).

En la Iglesia de nuestros días, en la que la escucha, la acogida y la inclusión inspiran toda la acción pastoral, y se desea construir la comunión eclesial "con el método sinodal", este pueblo de fieles corrientes, de familias jóvenes, de sacerdotes fervorosos, tiene la esperanza confiada de que su voz no será sofocada, sino acogida, escuchada y tenida en la debida consideración. Quienes acuden a la "misa en latín" no son creyentes de segunda clase, ni desviados a los que haya que reeducar o lastres de los que haya que deshacerse.

El comité promotor

(Toni Brandi, Luigi Casalini, Federico Catani, Guillaume Luyt, Simone Ortolani, Marco Sgroi)

prolibertatemissalis@gmail.com

Los carteles son los que siguen.

Reportes en medios italianos han venido apareciendo con el curso de las horas, también en inglés y francés, algunos de ellos pintan la iniciativa como ataque a Francisco. En el momento de redactar, y con referencia a agencias noticiosas, solamente habíamos conocido en español el de agencia EFE arriba reproducido.


Actualización Mar-28-2023 (16:35 UTC): Seguidamente los dos videos de agencia EFE que acompañan el reporte en texto arriba transcrito.