Sunday, March 26, 2023

Se viene otra entrevista con Francisco


Y esa entrevista es también para un medio argentino. Como recordarán recientemente, en la semana que cumplió su décimo aniversario de pontificado, concedió una avalancha de entrevistas, especialmente con medios de Argentina. De una vez nos anticipamos a inferir que en esta entrevista tampoco le preguntaron por Rupnik.

La entrevista que anuncian la concedió para el canal de cable C5N y se emitirá el Jueves Santo en el programa “Minuto Uno”.

A dos semanas de haber cumplido 10 años al frente del Vaticano, el Papa Francisco brindó una entrevista exclusiva con C5N. Gustavo Sylvestre dialogó durante más de una hora y media con el Sumo Pontífice, quien brindó diferentes y contundentes definiciones políticas sobre la Argentina.

Ángelus: Francisco se refiere nuevamente al acto de consagración al Inmaculado Corazón de 2022


Al final del acostumbrado rezo del Ángelus, Mar-26-2023, Francisco se ha vuelto a referir al acto de consagración al Inmaculado Corazón de 2022. Estas son sus palabras, según la traducción oficial.

Ayer, Solemnidad de la Anunciación, renovamos nuestra consagración al Inmaculado Corazón de María, en la certeza de que sólo la conversión de los corazones puede abrir el camino que conduce a la paz. Sigamos rezando por el martirizado pueblo ucraniano.

Dictadura nicaragüense exhibe pruebas de sobrevivencia de Monseñor Rolando Álvarez


El video arriba incrustado corresponde al medio oficialista nicaragüense Canal 4, allí aparece una burda ‘entrevista’ al obispo Rolando Álvarez, a quién nadie veía desde que fue sentenciado a 26 años. Burda porque es apenas lógico que el reo no tiene la libertad para decir lo que piensa y cómo se siente, en ese sentido es exactamente igual a esas pruebas de sobrevivencia que exhiben los captores de los secuestrados. Aparte del video, la dictadura exhibió también unas fotos. ¿Qué querían que dijera, que lo tratan mal, que está inconforme, que su prisión es injusta?, ¡por favor, qué sainete!

Este es un reporte Confidencial, Mar-25-2023.

Una serie de fotografías en las que aparece el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez, durante una visita familiar en la cárcel La Modelo fueron publicadas repentinamente la noche de este sábado 25 de marzo. De esta manera, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo respondió a las demandas de organismos de derechos humanos y la comunidad internacional que pedían una prueba de vida del religioso, a quien nadie había visto desde el 10 de febrero pasado.

Las imágenes muestran al obispo visiblemente delgado, pálido y canoso, mientras comparte con sus hermanos, Vilma y Manuel Álvarez Lagos, en una sala decorada dentro de la prisión.

De igual forma, en un video difundido por el oficialista Canal 4, el líder religioso aparece comiendo con sus hermanos. Luego, al ser consultado sobre cómo se encuentra responde: "Gracias a Dios bien, con mucha fuerza interior, con mucha paz en el Señor y la virgen santísima".

El obispo también fue consultado sobre si ha recibido un trato digno en la prisión, una pregunta a la que asintió y agradeció a las autoridades del Sistema Penitenciario Nacional.

Acto seguido, el entrevistador dice al obispo que le alegra verlo bien y saludable, por lo que el líder religioso responde entre sonrisas "¡Ah! Bueno. ¿Me ves bien? ¿saludable? ¿y la cara como me la ves?".

La defensora de derechos humanos, Bianca Jagger, celebró que "finalmente" el régimen dio una prueba de vida de monseñor Álvarez y permitió a sus familiares que lo visitaran. "Sigamos luchando, nuestros esfuerzos no han sido en vano, luchemos hasta lograr que lo liberen", apuntó.

Para el exaspirante a la Presidencia y expreso político, Félix Maradiaga, ver a monseñor Álvarez "fuerte y con el rostro iluminado de dignidad y valentía" fue motivo de gozo. "Es la prueba de vida que tanto hemos exigido. Está secuestrado, pero su voz es más fuerte que nunca", agregó.

También el Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh) saludó el hecho de que monseñor Álvarez pudo reunirse con sus familiares. Pero recordó que continúa vigente "el deber del Estado de preservar su integridad, revocar la sentencia injusta, liberarlo en inocencia y reparar integralmente el daño causado", subrayó.

La última vez que se supo de monseñor Álvarez fue el 10 de febrero pasado, cuando la justicia del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo condenó a 26 años y cuatro meses de cárcel. Esto ocurrió un día después que el prelado se negó a abordar un avión que lo trasladaría a Estados Unidos junto a otros 222 excarcelados políticos que fueron desterrados.

El régimen ordenó despojar de su nacionalidad al líder religioso —tras declararlo como “traidor a la patria”—, tal como hizo con los excarcelados políticos desterrados este jueves 9 de febrero.

El obispo fue inhabilitado de forma perpetua para ejercer la función pública en nombre o al servicio del Estado de Nicaragua, así como ejercer cargos de elección popular. “Del mismo modo se declara la pérdida de los derechos ciudadanos del condenado, misma que tendrá carácter perpetuo, todo esto por ser autor del delito de menoscabo de la integridad nacional en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense”, según el fallo.